Está en la página 1de 6

Reproducción En Los Seres Humanos

Profesora: María Rosa Castro

Valerie Marrugo Acuña


8°B

Instituto Cristo Rey


Fonseca, 27 de marzo 2020
A manera de reflexión personal de respuesta a las siguientes preguntas en su libreta de apuntes.

1. ¿Cuál es el resultado de la reproducción?

El resultado que dará, La reproducción es otro organismo que puede ser igual al progenitor si es de
forma asexual y diferente si es sexual.

2. ¿Qué le pasaría a una especie si todos sus miembros pierden la habilidad de reproducirse?

Si la especie pierde la habilidad de reproducirse, Se extinguirá al no generar más organismos.

3.Se ha afirmado que cada uno de los individuos que conforman a las especies tienen como único
propósito el de reproducirse para que sus genes se perpetúen en el tiempo. ¿Qué opinas de acerca
de esta afirmación?

Yo pienso que sería bueno para la especie se no se extinga y así pueda seguir reproduciéndose.

Actividades didácticas

1.Con base en el desarrollo temático en el TEXTO SAVIA OCTAVO GRADO, desde la página 14 hasta
la pagina 55 y tus apuntes de clase, realiza el ponte aprueba propuesto en las páginas 58 y 59 de
tu texto

2.Pon a flote tu creatividad elaborando un mapa mental cuya idea central será sistemas
reproductores, desglosando características, órganos, función e importancia de los sistemas
reproductores femeninos y el sistema reproductor masculino.

Femenino
Se compone de dos partes: el útero, que alberga el feto en desarrollo, produce
secreciones vaginales y uterinas, y traslada el semen a las trompas uterinas o de Falopio; y
los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos.
Partes Del sistema reproductor Femenino.
Ovarios
La vulva
Las vías genitales
Trompas de Falopio
El útero o matriz
Oficio de la vagina
Vagina
Cuello uterino
Clítoris
Labios Menores y Labios mayores.
Ovarios: Son dos órganos de unos 3 cm de longitud Y formas de almendra situados en la
cavidad abdominal. Fabrican los óvulos y la hormonas estrógeno Y progesterona, que
regulan el desarrolla de los caracteres sexuales femeninos y preparan el organismo para el
embarazo.
Ciclo ovárico y ciclo menstrual.
Se divide en tres fases: folicular, ovulatoria y luteínica. La menstruación, es decir, el
desprendimiento del revestimiento interno del útero (el endometrio) acompañado de
hemorragia, tiene lugar en ciclos aproximadamente mensuales, a menos que la mujer esté
embarazada.
Sistema Reproductor Masculino
sistema reproductor masculino sirve para producir las células sexuales masculinas y los
espermatozoides. Está compuesto por el pene: un órgano musculoso con un conducto
interior llamado uretra, por el cual sale al exterior el semen
Partes del Sistema reproductor Masculino
Espermiductos
Vesículas seminales
Próstata
Pene
Uretra
Epidídimo
Testículos
Glande
Prepucio
Los espermatozoides
es la célula reproductora sexual masculina o gameto masculino encargada de fecundar al
óvulo, aportando la información genética complementaria a la de la célula femenina. Su
tamaño es unas 10.000 veces más pequeño que el óvulo. Son microscópicas y una de las
más pequeñas del cuerpo.
Semen
Fluido espeso y de color blanquecino que está compuesto por un líquido en el que se
encuentran en suspensión los espermatozoides; se produce por las secreciones de
distintas glándulas del aparato reproductor masculino, principalmente la próstata y los
testículos, y se expulsa en el momento de la eyaculación.
Fecundación: es el proceso que da comienzo a la formación del futuro bebé.

Unión de las células sexuales masculina y femenina y a partir de la cual se desarrolla el embrión de
un ser vivo

Primer mes de embarazo Segundo mes de embarazo

Tercer mes de embarazo Cuarto mes de embarazo


Quinto mes de embarazo Sexto mes de embarazo

Séptimo mes de embarazo Octavo mes de embarazo

Noveno mes de embarazo

También podría gustarte