Está en la página 1de 4

WILLIAM SICA ZARATE

5132-15-7905
SECCION “A”
SEDE VILLA NUEVA

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) que hace referencia de la comunicación

1. NIA 260 Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad


2. NIA 265 Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del
gobierno y a la dirección de la entidad
3. NIA 570 Empresa en Funcionamiento
4. Comunicación De Las Cuestiones Clave De La Auditoria En El Informe De Auditoria Emitido
Por Un Auditor Independiente

Caso práctico de la NIA 265 ANEXO 1

1. NIA 260 COMUNICACIÓN CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD

Los objetivos del auditor son:

 La comunicación clara a los responsables del gobierno de la entidad de las


responsabilidades del auditor en relación con la auditoria de estados financieros, así
como una descripción general del alcance y del momento de realización de la
auditoría.

 La obtención de los responsables del gobierno de la entidad, de la información


necesaria para la auditoría.

 La comunicación oportuna a los responsables del gobierno de la entidad de los


hechos observados que sean significativos y relevantes en relación con su
responsabilidad de supervisión del proceso de información financiera.

 El fomento de una comunicación eficaz recíproca entre el auditor y los responsables


del gobierno de la entidad.

2. NIA 265 COMUNICACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONTROL INTERNO A LOS


RESPONSABLES DEL GOBIERNO Y A LA DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD

Alance: Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar adecuadamente,


a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección, las deficiencias en el
control interno que haya identificado cado en la realización de la auditoría de los Estados
Financieros
Objetivo Comunicar adecuadamente a los responsables del gobierno de la entidad y a
la dirección las deficiencias en el control interno identificada durante la realización de la
auditoría y que, según el juicio profesional del auditor, tengan la importancia suficiencia
para merecer la atención de ambos

3. NIA 570 EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO


a. Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad
Dicha comunicación a los responsables del gobierno de la entidad se referirá, entre otras
cosas, a lo siguiente:

 Si los hechos o las condiciones constituyen una incertidumbre material si es


adecuada la utilización de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la
preparación y presentación de los estados financieros; y

 Si es adecuada la correspondiente información revelada en los estados


financieros.

4. COMUNICACIÓN DE LAS CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORIA EN EL INFORME DE


AUDITORIA EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

El apartado 8 de la NIA 701 define las cuestiones clave de auditoría como “aquellas
cuestiones que, según el juicio profesional del auditor, han sido de la mayor
significatividad en la auditoría de los estados financieros del periodo actual. Las
cuestiones clave de la auditoría se seleccionan entre cuestiones comunicadas a los
responsables del gobierno de la entidad.”

Esta definición permite diversas redacciones de las cuestiones clave de auditoría, en


razón a que dependen del juicio del auditor y no de un esquema previamente definido,
y dan la oportunidad para que se realice un párrafo que despierte el interés de los
inversionistas y las personas o instituciones interesadas en la entidad.

comunicación de las cuestiones clave de la auditoría

La comunicación de las cuestiones clave de la auditoría no sustituye información a


revelar por la Dirección en los estados financieros de conformidad con el marco de
referencia aplicable
ANEXO 1

Guatemala, 22 de febrero de 2020

Señores
Junta Directiva
Grupo Mi Chapina S.A

Estimada Licenciado:

Hemos concluido la revisión de los estados financieros del Grupo Mi Chapina S.A. al y por el
período terminado el 31 de diciembre de 2019.

En la planificación y ejecución de nuestra auditoria, consideramos el sistema de control interno del


Grupo, únicamente con la extensión que consideramos necesaria, lo que nos permitió determinar
los procedimientos necesarios para expresar una opinión sobre sus estados financieros al 31 de
diciembre de 2019. Nuestra consideración de los controles internos no incluye un estudio detallado
o una evaluación de cualquiera de sus elementos y no fue hecha con el propósito de hacer
recomendaciones detalladas o de evaluar lo adecuado de los controles internos de la empresa
para prevenir o detectar errores e irregularidades.

Las normas de auditoría generalmente aceptadas recomiendan que los auditores informen
aquellos asuntos concernientes a los controles internos notados durante una auditoría, y
requieren que algunos de dichos asuntos sean reportados. Los asuntos que se requieren que
sean reportados son deficiencias significativas en el diseño u operación de los controles internos
que, a juicio de los auditores, podrían afectar adversamente la habilidad del colegio, para registrar,
procesar, resumir y reportar la información financiera, consistente con las aseveraciones de la
Administración en los estados financieros.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

CARENCIA DE INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS

El Grupo carece de instrumentos administrativos, tal es el caso de Manuales de Descripción de


Puestos, de Procedimientos, de Reglas y Políticas; lo cual incide en los siguientes aspectos:

- Se carece de orientación documentada sobre la forma en que debe realizarse el trabajo;

- No existen guías que indiquen al personal que hacer en una situación específica; y

- No hay consistencia en los procesos de trabajo.


Recomendamos diseñar los manuales de la siguiente manera:

 El Manual de Descripción de Puestos, según las propias necesidades del departamento de


trabajo.

 El Manual de Reglas y Políticas debe contemplar las áreas siguientes, como mínimo:

- Otorgamiento de anticipos sobre remuneración de empleados del Grupo;


- Procedimientos para la recepción de ingresos, depósitos bancarios y registro contable;
- Límites y autorizaciones de gastos, cotizaciones, requisitos de documentación, entre
otros.;
- Límites y autorizaciones de gastos de viajes locales y del exterior (hospedaje,
alimentación, kilometraje, combustible, etc.);
- Compras locales e importación de bienes y servicios;
- Reclutamiento de personal, vacaciones, permisos y sanciones;
- Pago a proveedores de bienes y servicios (sistematización de pagos, aprovechamiento de
créditos, uso de contraseñas, días de pago, etc.);

Agradecemos la colaboración prestada por el personal del Grupo Mi Chapina S.A, durante la
realización de nuestro trabajo y nos ponemos a sus apreciables órdenes para discutir y/o aclarar
el contenido de este informe.

Muy atentamente,

CPA William Sicà Zárate


Socio de Auditoria

También podría gustarte