Está en la página 1de 10

¡EMPIEZA A PLANIFICAR TUS PROYECTOS AHORA!

nombre@empresa.com Empieza gratis

¿Te creerías que existe un método que puede adelantar tu proyecto hasta dos años? A lo largo de
la historia, se han nalizado numerosos procesos a gran escala en una sola vez. Las míticas
pirámides de egipcias o las enormes catedrales góticas lo con rman. Siempre se han puesto en
marcha proyectos de tales dimensiones, pero hasta hace poco no se han analizado y estudiado
al detalle los principales problemas de procesos complejos, con el n de optimizar el tiempo de
duración de sus actividades. De ahí, nace el método PERT (Project Evaluation and Review
Techniques), que crea un mapa de dependencias entre las actividades de un proyecto. Estas
dependencias se puede utilizar para identi car ujos de trabajo optimizados.

 
 

Índice

¿Qué es el Diagrama de PERT?


El origen de PERT
¿Para qué sirve el Diagrama de PERT?
Diferencia entre PERT y CPM
¿Cómo hacer un diagrama PERT?
Programa para hacer diagrama de PERT

¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE PERT?


 

Un Diagrama de PERT permite establecer relaciones a partir de las dependencias de las


actividades de un proyecto. Si el entregable de una actividad es necesario para empezar la
siguiente, situaremos a continuación a segunda tarea. Ninguna actividad se puede realizar antes
si depende de que termine otra que está plani cada más tarde. De esta manera, más sencilla,
explicamos qué es el Diagrama de PERT y cómo usar PERT en el proceso de plani cación de tu
trabajo.

En el mundo de la gestión y dirección de proyectos, la técnica de PERT es muy popular y se aplica


para conocer las rutas de trabajo óptimas. Por ejemplo, si para realizar la tarea C se necesita el
entregable de la actividad A, PERT nos avisará de que debemos terminar A antes de que
pongamos en marcha C. Pura lógica que a priori no debe tener mayor complicación. Sin
embargo, la cosa se complica cuando la ejecución de una sola actividad afecta a numerosas
actividades.

Las siglas del Diagrama de PERT signi can Técnica de Revisión y Evaluación de Programas, y se
puede aplicar en todo el proyecto o únicamente en determinadas fases críticas del cronograma
de actividades.

PERT suele utilizarse junto a técnicas CPM (Critical Path Method), para detectar esos ‘cuellos de
botella’ que pueden poner en peligro el proyecto al completo. Con PERT y CPM sabremos el
camino crítico de nuestros proyectos y realizaremos un mejor control de calidad de los resultados
del mismo.
Así pues, este concepto está ligado directamente con la fecha de n del proyecto. Para que este
se realice dentro de plazo, lo primero que se debe desarrollar es la ruta crítica. Por ello, se hace
de imprescindible identi car el camino crítico durante la etapa de plani cación, a través de otra
técnica muy similar al método PERT, hablamos del CPM (Critical Path Method).

Gracias a las dependencias entre actividades extraídas, obtendremos el ujo de trabajo más
óptimo. Sólo así podremos evitar un retraso que paralice nuestro proyecto. Las actividades que
no se relacionen con la ruta crítica, tienen una mayor holgura por lo que pueden ser susceptibles
de modi caciones posteriores sin que afecte a la fecha nal del proyecto.

Así pues, mientras que PERT considera los recursos necesarios para completar las actividades
en una duración determinada, la lógica del CPM detecta el camino crítico y los posibles
‘cuellos de botella’ del proyecto.

Red PERT

 
Las técnicas PERT y CPM nos  ayudan  a  programar  un  proyecto  con  el  coste mínimo  y  la
duración más adecuada, tal y como lo hace Sinnaps. Con ambas técnicas, el Project Manager
podrá encontrar una compensación del esfuerzo en su proyecto. De esta manera, mejorará el
clima y la cultura organizacional, pues el trabajo del equipo estará concentrado en las tareas
más importantes del proyecto. Todos sabrán que lo que están haciendo es lo que más impacto
tiene en el proyecto.

Teniendo en cuenta las actividades que no están dentro del camino crítico, el equipo trabajará en
estas tareas cuando tenga disponibles los recursos, dejándolas al servicio de las actividades
críticas en las fases más complicadas del proceso.

EL ORIGEN DE PERT
 

Se trata de una técnica aplicada importantes proyectos de nuestra historia contemporánea. La


Armada de los Estados Unidos comenzó a utilizarla en 1958 para la plani cación del proyecto
Polaris, un misil balístico basado en submarinos, construido con armas nucleares durante la
Guerra Fría. Se dice que gracias a la lógica de PERT, se adelantó dos años la fecha de
terminación de su construcción. Toda una ventaja si tratamos un contexto bélico. El
programa Apolo, por ejemplo, también fue programado siguiendo el método PERT.

En la actualidad, PERT se emplea tanto en proyecto gubernamentales como relativos a la


industria. De hecho, algunos gobiernos, como el estadounidense o instituciones públicas como la
NASA, exigen a las compañías privadas un trabajo basado en la lógica de PERT.

 
 

¿PARA QUÉ SIRVE EL DIAGRAMA DE PERT?


 

El Diagrama de PERT es utilizado por las empresas desde mediados del siglo pasado. Sus
funcionalidades son múltiples, ya que entre las más destacadas, la técnica de PERT nos ayuda a
saber cuál será el nal del proyecto. Es decir, la fecha mínima en la que terminaremos nuestro
trabajo. Esto nos permite establecer una comunicación más efectiva  con el dueño del proyecto o
cliente.

Se podría decir que el método PERT cumple unos aspectos primordiales:

— Funciona a través de una red de relaciones de procedencia de los elementos que componen
las actividades, respecto al orden en el que se deben ejecutar.

— Su característica fundamental es la duración de las actividades

— Busca cumplir con fechas de entrega especí cas


— Evalúa el impacto de los cambios durante la ejecución del proyecto. Las simulaciones pueden
gestionar mejor la incertidumbre. Si hay desviaciones de lo plani cado, se comprobará cómo
afecta ese cambio al proyecto en su conjunto. Lo podemos obtener automáticamente con
aplicaciones avanzadas de gestión.

Además, todo ello puede estar representado en un diagrama de Gantt, tal y como lo hace la
aplicación Sinnaps.

PERT también sirve para muchas más cosas. Recopilamos una serie de ventajas y desventajas
del Diagrama de PERT.

Ventajas

Organizar actividades.
Calcular rutas de trabajo optimizadas.
Tiene en cuenta las dependencias entre las tareas.
Plani caciones más efectivas y realistas.
Tiene en cuenta cada actividad de manera individual y su relación con las demás tareas.
Permite la identi cación de cuellos de botella o nodos críticos en la ruta de trabajo.
Ayuda a cumplir plazos y presupuestos estimados.
Mejora la toma de decisiones anticipadas y efectivas.
Mejor integración y presentación de datos a los interesados del proyecto.

Desventajas

No fomenta la plani cación exible. Es complicado re-plani car si aplicas técnicas de PERT en
la gestión de proyectos. Afortunadamente, existen aplicaciones como Sinnaps que superan este
límite para adaptar el métodos PERT y CPM al mundo tan versátil en el que vivimos hoy.
No disponemos de datos su cientes al crear el diagrama de PERT online. Cuando realizamos
la primera plani cación o estimación del proyecto, aún no tenemos una información exhaustiva y
completa del mismo. ¿Cómo saber la estimación exacta de costes o plazos? De ahí, que
tengamos la necesidad de re-plani car y nos lleve a la primera barrera de PERT: su estatismo.
Supone un enorme esfuerzo realizar por nosotros mismos una red de PERT de un proyecto
medio. Las rutas de trabajo suelen contener varias actividades, con varias dependencias entre sí.
Debemos tener en cuenta diferentes y múltiples nexos
Único parámetro es el factor tiempo. Si falla algún dato sobre duraciones de actividades,
cambios de fechas, plazos u otra variación en la gestión de recursos, toda la red PERT se vendría
abajo. De ahí, la importancia de usar apps que tengan en cuenta estas desventajas del Diagrama
de PERT, y que permitan plani caciones exibles, como es el caso de Sinnaps.
No es un método ágil. Por todo lo que hemos mencionado anteriormente, la técnica de PERT es
predictiva pero no es ágil. No permite una re-valuación constante de la plani cación, alejándose
así de una gestión realista. Sí predice lo que sucederá en proyectos con un nivel de incertidumbre
no muy elevado.

DIFERENCIA ENTRE PERT Y CPM


 

El modelo PERT y CPM suelen ir asociados en toda gestión de proyectos. Ambas técnicas llevan
empleándose desde los años 50 del siglo XX, cuando comenzaron su aplicación por la armada
estadounidense.

La técnica de PERT se centra en establecer las relaciones entre las actividades, a partir de las
dependencias entre ellas. Mientras que CPM encuentra los caminos críticos y cuellos de botella
del proyecto, apoyada de PERT.

Los caminos críticos son las rutas que primero debemos realizar si queremos terminar en plazo.
Porque muchas actividades estarán esperando que se realicen otras previas. Esta ruta crítica
suele marcar el nal del proyecto, ya que suele ser de las más largas del mismo.

Aquí, un ejemplo de camino crítico con apps así de fácil de usar.

 
 

Así, al mismo tiempo que una crea la red completa de actividades, la otra técnica se dedica a
identi car rutas críticas del proyecto, con el n de concentrar los esfuerzos en ellas. Ambas nos
dirán cuándo podemos terminar el proyecto, no antes del plazo que nos calcula lo lógica del CPM.

¿CÓMO HACER UN DIAGRAMA PERT?


 

La manera más fácil para crear un diagrama de PERT online es a través de una aplicación de
gestión de proyectos. Puedes empezar a diseñar redes y redes de actividades y dependencias en
un folio, pero desde luego te llevará tiempo, esfuerzo y al nal dinero…

Así pues, empieza con una cuenta gratuita de Sinnaps y añade actividades. Dales una relación
con tan sólo un click. Automáticamente, la app sitúa la actividad en la fecha más temprana
después de que termine la actividad a la que depende. El tiempo ya estará optimizado, pues no
podrás empezar esa tarea hasta que no termine la otra.
Haz clic en las actividades de las que dependan tantas veces como necesites. De hecho, para
proyectos en los que las tareas dependen de varias actividades a la vez, Sinnaps es la
herramienta perfecta. Porque en unos segundos encontrará el hueco perfecto en la
plani cación o calendario para esa actividad, la cual no se puede realizar antes. De esta
manera, conseguimos rutas de trabajo optimizadas, en las que se aprovecha cada espacio en la
plani cación.

Lo mejor es que el diagrama de PERT de estas apps innovadoras, permiten que en cada cambio
que realices en tu plani cación, se re-calcule automáticamente la nueva ruta. Lo puedes
hacer en el Modo de pruebas de Sinnaps, para guardar los escenarios que estimes.

PROGRAMA PARA HACER DIAGRAMA DE PERT


 

Sectores como la Construcción o en la gestión de procesos industriales, son perfectos para usar
PERT en su gestión. Sin embargo, sería imposible aplicar únicamente la técnica de PERT en el
mundo del desarrollo del software. Sólo sería posible usar PERT y CPM en este contexto, gracias a
herramientas de gestión de proyectos como Sinnaps.

Esta herramienta de plani cación y gestión evalúa el impacto de los cambios durante la
ejecución del proyecto, usando precisamente PERT. ¿Cómo? A través de las simulaciones de
proyecto, las cuales pueden gestionar mejor la incertidumbre. Si hay desviaciones de lo
plani cado, se comprobará cómo afecta ese cambio al proyecto en su conjunto. Lo podemos
obtener automáticamente con aplicaciones avanzadas de gestión.
Si te interesa la Gestión de Proyectos te interesa Sinnaps

¡EMPIEZA A PLANIFICAR TUS PROYECTOS AHORA!

nombre@empresa.com Empieza gratis

También podría gustarte