Corona Universal (Mina Oro)

También podría gustarte

Está en la página 1de 41

CORONA

UNIVERSAL

23/10/2016 Propuesta de Inversión para Ion Jauregui

Este documento contiene información relativa al proyecto de inversión


minera de la empresa Corona Universal. Su objetivo es informar al
socio capitalista.

Corona universal
P RO P U E S TA D E I N V E R S I Ó N PA R A I O N J AU R E G U I
Corona universal

INDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………... PÁG.2
DATOS MACRO …………………………………………………………………………………… PÁG.2
DATOS SECTOR MINERO …………………………………………………………………………. PÁG.6
LISTADO DE EMPRESAS MINERAS PRINCIPALES EN COTÊ D’IVOIRE …………………………... PÁG.7
OPORTUNIDADES SECTOR PETROLERO / MINERO ……………………………………………… PÁG.7
PIB DESCOMPUESTO ………………………………………………………………………………. PÁG.8
EL PRECIO DEL ORO …………………………………………………………………………….…. PÁG.9
EL PROYECTO ……………………………………………………………………………………... PÁG.10
PARTICIPACIÓN DE ION JAUREGUI EN LA EMPRESA CORONA UNIVERSAL …………………. PÁG.23
ANEXOS ………………………………………..………………………………………………….. PÁG.24

 ANEXO I- FICHA ICEX COSTA DE MARFIL


 ANEXO II- OFICINA INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAIS COSTA DE MARFIL
 ANEXO III- IMÁGENES SOBRE SEGURIDAD EN EL PAÍS

Página 1
Corona universal

INTRODUCCIÓN
Nota: Referencias a leer previa introducción personal en los Anexos I y II del ICEX y La Oficina de
Información Diplomática española.
Para introducirnos al país de Costa de Marfil hemos de retroceder a la época de colonización francesa, su
evolución ha ido desembocando en un país independiente y auto dirigido que ha pasado unas etapas de
inestabilidad muy fuertes con guerras intestinas y finalmente se han estabilizado en un gobierno de
coalición dirigido por Alassane Ouattara, presidente actual de la república (Ratificado por Francia y
USA) y que renovó su presidencia en las elecciones de octubre 2015, debido a los buenos resultados de su
gobierno. Con capital oficial en Yamusukro y capital económica en Abiyán o Abidján como sede de todas
las delegaciones diplomáticas.

DATOS MACRO

En relación a datos macro, no hay más que echar un vistazo para poder ver claramente el alto
crecimiento de toda la región con moneda CFA, especialmente en el África Occidental, salvando
ciertos países en constante conflicto o en situación de necesidad muy alta.

Pueden destacar en esta área por su rápido crecimiento en los últimos años Guinea Ecuatorial, Ghana,
Senegal, Cabo verde, Liberia, Benín, Malí, Costa de Marfil, Nigeria, Níger. Mauritania, Burkina faso
y Sierra Leona con un pequeño repliegue el último año. Gambia en claro descenso económico.

El Banco Mundial asegura que África cuenta con cinco de las diez economías que más progresaron
en el periodo comprendido entre 2013 y 2014, concretamente, Benín, Togo, Costa de Marfil, Senegal,

Página 2
Corona universal

Trinidad y Tobago y la República Democrática del Congo, según el último informe Doing Bussines:
más allá de la eficiencia; publicado recientemente.

El PIB de Costa de Marfil USD 30.905,2M, Crecimiento del PIB 9%, PIB per Cápita
USD1.521, Exportación USD 12.350M, Importación USD9.800M.

Sectores por importancia: Primario 25%, Industria 24%, Servicios (50%).

Principales Clientes: Estados Unidos, Países Bajos, Alemania.

Principales Proveedores: Nigeria, Francia y China.

Principales Exportaciones: Cacao, Refinado del Petróleo y Caucho.

Principales Importaciones: Refinado del Petróleo, maquinaria y cereales.

Principales producciones y servicios: Cacao, Café, Aceite de Palma, Látex, Caña de


azúcar, otros productos agrícolas, Refinado del petróleo, Gas, Caucho, Diamantes, Oro,
plata, Manganeso, Níquel, Magnesio, Bauxita, Piedras ornamentales, Cerveza y
bebidas gaseosas, Conservas, Azúcar, Textil, Madera, Embalaje y acondicionamientos,
Material de construcción, Transportes por tierra, mar y aire, Finanzas,
Telecomunicación, Correos…

Tasa de cobertura FOB-CAF: 151% en 1996 y en 1999.

moneda CFA (dirigida por la política de la FCFA el BCEAO y con acuerdos entre
Francia y la UEMOA)

Página 3
Corona universal

El objetivo del gobierno hacia 2020, es alcanzar un estado de bienestar a través de planes de desarrollo
nacionales NDP 2012-2015. Son el marco de referencia del país que se presenta, esta ambición requiere
reforzar la seguridad individual, de los bienes en general y consolidar una estabilidad política y social,
así como implementar un programa de inversiones con enfoque en los puntos tractores de crecimiento
regionales, capaces de dirigir al crecimiento sostenible, consistente y bajo principios solidarios, de creación
laboral y de protección medioambiental.
El NDP 2012-2015, ha invertido el 3% del PIB nacional
y lo ha aumentado hasta un 7,5% para este periodo.
Será necesario potenciar la inversión pública y estimular
la privada para crear un camino armónico hacia el
desarrollo. Además, el gobierno hizo esfuerzos para
aumentar la facilidad de crédito con el fondo monetario
internacional.
El crecimiento del PIB desde 2011 (-4,4%) que sufrió una
corrección ha ido disparándose de 2012 hasta 2014
(10,7%, 9,2% y 9% respectivamente), teniendo para
este año unas perspectivas de crecimiento del 9%.
El sector secundario es el más dinámico actualmente con
una producción industrial del 30,3% fechada en 2011.
La Agro-industria un +41,2%, Industria Química
un+98%, Textiles y calzado un +81,5%, Automoción un
+49,9%, Electricidad y Agua un +15,7%, Materiales
Constructivos un +76,1% y Construcción y Trabajo
Público un +154,9%.
El sector Terciario ha incrementado en un +45,7% las
ventas del Retail en 2011 comparado el 22,6% de
2010, así como el tráfico aéreo ha aumentado en un
80% en relación a 2011.
El crecimiento de todos los sectores supone un claro
aumento y en algunos casos excede las proyecciones
iniciales para el año. El índice de confianza empresarial
es del 90%. La estabilidad macroeconómica ha
facilitado y reforzado la predictibilidad de los recursos públicos para programas varios que han
mejorado significativamente.
La inflación estimada por el gobierno está dentro de los límites de lo esperado en un 3% estándar. La
media sub-sahariana de promoción del crecimiento estimada para el periodo 2014-2015 esperaba
alcanzar el 10% por año, con una media de inversiones del 21,8% interanual, siendo todos los sectores
favorecedores de este hecho, particularmente el secundario y terciario. Estas, son favorecidas gracias a
las fiscalidades y políticas monetarias prudentes del gobierno, se espera reducir la inflación a un 2%
estándar para manejar un modelo de deuda pública prudente y sostenible.
Todo esto, permitirá el crecimiento interanual esperado del PIB nacional de una forma continuada.

Página 4
Corona universal

El gobierno desde los 90 ha ido privatizando empresas públicas en todos los sectores de la economía con
la excepción de la Sociéte Ivoirienne de Raffinage (SIR), la cual imprime un fortísimo peso en toda la
subregión, puesto que gran parte de los productos petrolíferos de la zona se refinan allí. Se privatizaron
la red de hoteles, la UTEXI (Unión industrial textil de costa de marfil-algodón), MOTORAGRI (Sociedad
para la motorización de la agricultura), entre otras.
El sector inmobiliario se encuentra en fase de revitalización, tras el retorno de inversores extranjeros,
tradicionalmente de origen europeo y libanés, y que con la incorporación de inversores indios y chinos ha
potenciado este sector.
El código de inversiones ofrece importantes incentivos a empresas extranjeras que quieran instalarse en el
país, se mantiene una importante demanda de materiales de construcción que necesita importar, y el
gobierno ha creado unilateralmente empresas públicas para la gestión del aluminio, acero, cemento y
otros materiales constructivos.
Existen oportunidades sin explotar en Construcción y Obra pública, Agricultura y Pesca, en Transportes,
Bienes de Equipo, servicios B2B, Turismo, Telecomunicaciones, y Almacenaje y Distribución, así como de
Energía que no vamos a citar aquí por no ser el objeto de esta presentación.
En relación a Energía, el país exporta electricidad a sus vecinos, pero no ha electrificado aún las zonas
rurales y están realizando programas de fondos para corregir la situación.
Se dan algunos precedentes de tratados para el sector de las energéticas a través de financiaciones en el
sector agrícola con un programa nacional de inversión, su punto más fuerte, como el de 26 de julio de
2015 a través del ICEX, de la mano de Rocío Sánchez (consejera comercial española en la zona), este
ejemplo apunta a ser un nicho de negocio y grandes oportunidades del país. Tal es así que corporaciones
de toda índole como McCann, Shell, Agip, Citibank, L’Oreal, Burger King, Carrefour, Bolloré, Michelin,
Grupo Interpublic, Orange, MTN, Unilever, Mango y un largo etc, se han implantado exitosamente en
el país.

Página 5
Corona universal

Como nota adicional a esta, mencionaremos que, existe la coyuntura de producción de viviendas
insuficiente con respecto a la demanda del mercado, especialmente creciente en la capital económica
Abidján, así como de otros proyectos de obra pública del país. Se desarrollan proyectos de construcción y
mejora de carreteras, puertos, universidades, hospitales, zonas industriales... con su primer horizonte en
2015, con objetivos asequibles en 2020 y con la vista puesta en la ciudadanía del 2040 que pueden
presentar grandes oportunidades de negocio.
El sector petrolero y gas, crea una gran oportunidad tras el afán del gobierno para ampliar un 30% la
capacidad de la planta de refinado de Abidján. Entre las empresas que operan en la costa de Marfil
están: Foxtrot International, Tullow Oil y Rangold Resources. Poseen unas reservas de petróleo y gas
estimadas en 100millones de barriles y 30 billones de m3, respectivamente.

DATOS SECTOR MINERO


El 1% del PIB del país es debido al sector de la minería. Posee un considerable potencial minero con
importantes existencias de Manganeso, Oro, Diamantes, Nickel, Cobalto, Cobre, Manganeso, Bauxita,
Tantalita y Hierro. Como gran parte del Oeste Africano, está destinado a ser una de las Regiones Top 5
en producción de oro mundial, el oro está en el frente de la exploración desde la introducción de un
favorecedor código de inversión minera en 1995.
Como nota, en 2015, se cifraban en 21 toneladas de oro, 1 millón de quilates en diamantes y 24 millones
de toneladas de hierro. La zona de Biankouma y Touba son ricas en Hierro y Nickel, poseen la operación
de la mina de oro de Ity en Zouan Hounien, entre otras.

Página 6
Corona universal

LISTADO DE EMPRESAS MINERAS PRINCIPALES EN COTÊ D’IVOIRE

Ranking Compañía Descripción


La compañía opera una mina de oro en la Zouen-Hounien en el oeste de la
SMI (Société des Mines Cotê D’Ivoire y produjo 2.54 Toneladas de oro en 2013 contra las 1.6
1
d'Ity) Toneladas de 2012, lo que representa un incremento del 58% en un año.

Foraco International es una compañía que cotiza en bolsa radicada en


Marsella, Francia. La compañía es el tercer extractor minero global,
2 Foraco International proveyendo soluciones para minería y proyectos acuíferos a lo largo de
24 países en 5 continentes.

Rangold opera 5 minas de oro en 3 países africanos – Loulo, Gounkoto y


Morila en Mali, Tongon en Cotê D’Ivoire y Kibali en DRC. La compañía
3 Randgold Resources
tiene 19 años de antiguedad.

SODEMI (Société d'Etat SODEMI es la compañía estatal de desarrollo minero en Cotê D’Ivoire, y
pour le Developpment fue creada en 1962. La misión de la compañía está esencialmente ligada
4
Minier de la Côte a la investigación y la exploración minera en el territorio ivoriano.
d'Ivoire)
Perseus Mining Limited es uno de los más exitosos exploradores áuricos
mundiales. Enfocada en betas infraexploradas en el oeste africano, la
5 Perseus Mining Limited compañía se convirtió en productor de oro en 2011 y comenzó la
producción comercial en 2012.

Red Rock Resources es una compañía de exploración mineral enfocada en


el descubrimiento y desarrollo de oro y mineral de hierro. La compañía ha
entrado en acuerdos para desarrollar la exploración de oro y manganeso
6 Red Rock Resources
a lo largo de tres licencias en el altamente prospectivo cinturón de diorita
(greenstone belt) en Cotê D’Ivoire.

Taurus Gold Limited es una compañía privada de exploración y extracción


minera de oro en la región del oeste africano, con cuatro proyectos
7 Taurus Gold Limited
principales en Cotê D’Ivoire, Mali y Burkina Faso.

Ministry of Mines, El Ministerio de Minas, Recursos Petrolíferos y Energía es el cuerpo técnico-


8 Petroleum Resources administrativo encargado de la implementación de las políticas
and Energy gubernamentales en el ámbito minero.

OPORTUNIDADES SECTOR PETROLERO / MINERO

-Potenciación de las extracciones mineras

- Exploración / Producción (8 bloques de exploración disponibles)

-Refinado (la refinería de Abidjan quiere aumentar su capacidad en un 30% de la capacidad actual)

Página 7
Corona universal

-Construcción de pipelines multi-mar

-Distribución de la red de gas natural y estaciones gasolineras

PIB DESCOMPUESTO

La base del comercio se compone de exportaciones de Petróleo, Cacao, Café, Anacardo, otros alimentos,
Caucho, Maderas (tratadas y sin tratar), Minería (oro, plata, manganeso…), Embarcaciones de pesca
ligeras y equipo relacionado, Materiales constructivos…

Ejemplo de la evolución positiva de Costa de Marfil: http://www.icex.es/icex/es/navegacion-


principal/que-es-icex/sala-de-prensa/sala-prensa/NEW2016628323.html

Página 8
Corona universal

EL PRECIO DEL ORO

La estimación del precio del oro es a recuperar su valor de 2011 donde llego a alcanzar los 1828 USD,
puesto que se percibe claramente que se tocó un techo al alza en aquella fecha y un suelo de 1060,30
USD en diciembre de 2015 y está recuperando paulatinamente su valor y ha fijado un freno a la caída
de valor monetario de esta materia prima. Adicionalmente a esto, múltiples analistas indican el oro como
activo de resguardo ante las crisis, y como mejor elemento para mantener el valor del ahorro de capital a
lo largo del tiempo y el plan de China es acumular oro masivamente hasta tratar de hacerse con todo el
disponible que puedan, para poder presentar credibilidad con su moneda y ante su compra masiva de
divisas extranjeras. A lo largo de 2017 se espera mantendrá su cotización alrededor de los 1200 USD -
1300 USD. Aunque el pronóstico de la cotización pudiera ser el de mantener este ritmo de precios se
podría considerar como altamente eficiente y rentable.

Ejemplo de pronósticos futuros sobre el oro: https://cl.igdigital.com/2016/06/el-plan-secreto-chino-para-


acumular-oro/

Página 9
Corona universal

-EL PROYECTO-

Página 10
Corona universal

EL PROYECTO

Página 11
Corona universal

Página 12
Corona universal

Página 13
Corona universal

Página 14
Corona universal

Página 15
Corona universal

Página 16
Corona universal

Página 17
Corona universal

Página 18
Corona universal

Página 19
Corona universal

Página 20
Corona universal

Página 21
Corona universal

Página 22
Corona universal

PARTICIPACIÓN DE ION JAUREGUI EN LA EMPRESA CORONA UNIVERSAL:


Consideración del proyecto: Interés estratégico nacional de apoyo al tejido industrial minero en Cotê
D’Ivoire.
Propietario del terreno 10%, Gobierno de Costa de Marfil 10%, Empresa Promotora 10%, Equipo de
Extracción 25%, Gestora del proyecto 25% y Socio Inversor 20%.
Valor del terreno sin explotar estimado en más de 200millones de Euros (100 Hectáreas divididas en 9
parcelas.
Capital total de la Inversión: 2.500.000€
Capital a aportar por el Socio Inversor: 500.000€
Tiempo de recuperación de la Inversión: 1.4 meses
NOPAT (Margen operativo para los inversores en un escenario pesimista para una única parcela de las 9
a explotar): 5.022.123€ para el año 2017, 4.955.787€ para el año 2018. En uno más realista con 6
Tenores (g/t): 8.025.357€ anuales.
Tiempo de puesta en marcha y arranque del proyecto: 2 meses
Tiempo para que la actividad se ponga a plena producción: 6 meses.
Tiempo estimado para la devolución del préstamo bancario y su amortización, para invertir en el
proyecto: 4 años, con pagos únicos a final de año a 30 de diciembre de 2017 hasta 2020.
¿Por qué 4 años? Al no tener acuerdo, España y Costa de Marfil aplicarán una doble imposición. Esto,
supone unos sobre costes para el inversor.

Página 23
Corona universal

-ANEXOS -

ANEXO III- IMÁGENES SOBRE SEGURIDAD EN EL PAÍS

Página 24
FICHAS-PAÍS

Costa de Marfil 2016


Datos básicos Indicadores económicos
Nombre oficial: República de Costa de Marfil.
Superficie: 322.463 km2.
Producción (2015) Empleo (2014) Energía, comunicaciones, I+D
MALI BURKINA PIB corriente: 31.300 Población activa / población Composición de la generación eléctrica:
Situación geográfica: en la costa atlántica de FASO (millones de dólares USA) con más de 15 años: 67,9% (% del total, 2012)
África central, limita al norte con Mali y Burkina
Faso, al este con Ghana, al sur con el golfo de PIB PPA, 2014: 71.672 Mujeres activas / población Hidroelectricidad 25,5%
Guinea y al oeste con Liberia y Guinea.
(millones de dólares USA)
activa total: 38% Carbón 0,0%
Principales recursos naturales: petróleo, gas PIB per cápita: 1.319 Población ocupada por sectores: Petróleo 6,1%
(dólares USA) Gas natural 67,5%
natural, diamantes, manganeso, hierro, Agricultura
cobalto, bauxita, cobre, oro, níquel, tantalio, Índice de competitividad global: 91 Nuclear 0,0%
(ranking mundial sobre 140 países, 2015-2016) Industria n.d.
arena de sílice, arcilla, riqueza agrícola y ODIENNÉ KORHOGO Servicios Otros 0,9%
energía hidroeléctrica. Crecimiento del PIB per cápita: 8,4% Importación de energía: 1%
(tasa anual) Tasa de desempleo: 4%
Población: 22.157.107 habitantes. GUINEA (% de uso, 2012)
Densidad: 68,71 habitantes/km2. Distribución sectorial del PIB, 2012: Precios (2015) Comunicaciones (por mil habitantes, 2014):
Grupos de población: akan 32,1%, voltaicos Servicios 42,9% Líneas telefónicas principales 10
Índice de Precios al Consumo: 2%
15%, mandingos del norte 12,4%, krus 9,8%, TOUBA Industria 34,2% (tasa de variación anual) Teléfonos móviles 1.060
mandingos del sur 9%, otros 21,2% (incluye BONDOUKOU Agricultura 22,9%
descendientes de libaneses y europeos), sin
SÉGUÉLA Lago de Kossou

Estructura de la demanda / PIB, 2013:


Sector público (2015) Usuarios de Internet 146
BOUAKÉ
Saldo presupuestario / PIB: -3,7% Gastos en investigación

Kom
especificar 0,5%. Consumo privado 65,2%
MAN y desarrollo / PIB: n.d.


Población ciudades Consumo público 13,2% Deuda pública / PIB: 47,9%
BOUAFLÉ
Capital: Yamusukro (243.000 hab., capital YAMUSUKRO Formación bruta de capital 14,6% Tipo impositivo máximo:
política). Abiyán (4.467.000 hab., capital DALOA GHANA Exportaciones de bienes y servicios 43,7% Empresas 30%
GUIGLO
económica). DIMBOKRO
ABENGOUROU
Importaciones de bienes y servicios -41,1% Individual 36%
Principales ciudades: Bouaké (713.000 Lago de Buyo

hab.), Daloa (269.000 hab.). GAGNOA Ahorro interno bruto / PIB: 19,6%
AGBOVILLE
Religiones: musulmanes 40,2%, católicos 19,4%, DIVO Bandama
Sa

evangélicos 19,3%, metodista 2,5%, otros Fuentes: Fondo Monetario Internacional (http://www.imf.org); Banco Africano de Desarrollo (www.afdb.org); Foro Económico Mundial (www.weforum.org); Banco Mundial
ssa

LIBERIA ABOISSO Lago


(www.worldbank.org).
nd

d’Ayamé
cristianos 4,5%, animista o ninguna religión
ra

12,8%, otra religión/no especificado 1,4%. ABIYÁN


Lenguas
SAN PEDRO Golfo
Relaciones económicas con España (2015)
Oficiales: francés.
Otras: 60 dialectos nativos de los cuales el de
diula es el más hablado. Guinea Comercio bilateral España-Costa de Marfil
Capítulos arancelarios de la Nomenclatura Combinada de la UE (miles de euros, 2015)
Formalidades de entrada: pasaporte en vigor y % variación % variación
visado de entrada en el país, independientemente Valor 15/14 Valor 15/14
del tipo de pasaporte. Vacuna de la fiebre amarilla. OCÉANO Exportaciones españolas (FOB) 226.204 19,6 Importaciones españolas (CIF) 290.406 19,6
Más información en www.exteriores.gob.es. ATLÁNTICO 25. Sal, yeso, piedras sin trabajar 19.804 37,2 18. Cacao y sus preparaciones 146.587 52,0
División administrativa: 12 distritos y 2 RED DE CARRETERAS 03. Pescados, crustáceos y moluscos 18.447 -24,1 40. Caucho y sus manufacturas 47.214 -7,0
distritos autónomos. RÍOS 22. Bebidas de todo tipo (excluidos zumos) 15.686 9,4 08. Frutos comestibles 36.032 -9,2
Fuentes: Real Academia Española (www.rae.es); Unión
FERROCARRILES
84. Máquinas y aparatos mecánicos 13.778 -3,1 27. Combustibles, aceites minerales* 13.489
PRINCIPALES ZONAS
Europea (http://europa.eu); Central Intelligence Agency COMERCIALES 73. Manufacturas de fundición, hierro y acero 13.394 33,1 15. Grasas, aceites minerales y vegetales 12.485 11,0
(www.cia.gov); The Economist Intelligence Unit (www.eiu.com); 0 50 100 150 200 km 39. Materias plásticas y sus manufacturas 12.865 27,1 44. Madera y sus manufacturas 10.416 -18,1
Banco Mundial (www.worldbank.org); Ministerio de Asuntos
Exteriores y de Cooperación (www.exteriores.gob.es).
72. Fundición, hierro y acero 12.332 229,8 09. Café, té, yerba mate y especias 9.278 -23,4
85. Aparatos y material eléctricos 9.905 -10,3 16. Conservas de carne o pescado* 8.630
27. Combustibles, aceites minerales 8.630 116,3 03. Pescados, crustáceos y moluscos 1.214 76,1
69. Productos cerámicos 6.970 18,1 85. Aparatos y material eléctricos 1.188 210,0
Indicadores sociales Restantes exportaciones 94.394 22,6 Restantes importaciones 3.874 -79,3
*  No hubo importaciones de estos capítulos en 2014
Estructura de género: 1,04 Gasto público en salud / PIB: 5,7%
Población (2014) (hombres por mujer) (2014)
Crecimiento de la población: 2,4% Tasa de cobertura comercial Inversiones directas netas Entre España y Costa de Marfil no existe
Población urbana: 53% Gasto público en educación / PIB: 4,6% española: 77,9% (miles de euros) 2014 2015
(tasa anual) (2014) Acuerdo para la Promoción y Protección
Estructura por edades: Bienestar social Índice Gini de desigualdad: 0,432 Saldo comercial: -64.202 De Costa de Marfil en España 3,00 Recíproca de Inversiones, ni Convenio para
0-14 años 43% Índice de Desarrollo Humano: 172 (2014)
(miles de euros) De España en Costa de Marfil 1,50 724,61 evitar la Doble Imposición fiscal.
(puesto en ranking mundial, 188 países, 2014) Variación (15/14) 19,8%
15-64 años 54%
65 años o más 3%
Fuentes: Banco Mundial (www.worldbank.org); Naciones Unidas, PNUD (http://hdr.undp.org/es). Fuentes: Bases de datos ICEX (www.icex.es); Secretaría de Estado de Comercio (www.comercio.es); Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (www.minhap.gob.es).
Sector exterior (2014) Divisa
Tasa de apertura comercial: 66,7%
Distribución geográfica del comercio exterior marfileño Evolución de los tipos de cambio
(Estructura porcentual, 2014) Tasa de cobertura comercial: 132,2%
Saldo por cuenta corriente: Promedios del periodo 2012 2013 2014 2015
EXPORTACIONES (DECLARANTE IMPORTADOR) IMPORTACIONES (DECLARANTE EXPORTADOR) Millones de dólares USA -710 Franco [CFA (BCEAO)] / Euro El tipo de cambio es fijo: 1 euro = 655.957 Francos CFA
UE 28 UE 28
/ PIB -2,3% Dólar USA / Euro 1,285 1,328 1,328 1,109
45,07% FRANCIA 31,46% Deuda externa:
14,61%
ALEMANIA RESTO MUNDO RESTO MUNDO Total (millones de dólares USA) 11.420
9,35% 22,22% BÉLGICA 20,61%
/ PIB 30,6%
Moneda
3,34%
PAÍSES BAJOS
ITALIA Deuda a corto / total n.d. Denominación (ISO): franco CFA de África occidental, moneda común en diversos países
9,35%
2,70% miembros del Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO).
PAÍSES BAJOS
COREA Servicio de la deuda
FRANCIA 2,68%
2,26%
externa / exportaciones Normas sobre divisas: se recomienda llevar euros en efectivo y cheques de viaje. Se
7,50% MALASIA ESPAÑA EE.UU.
de bienes y servicios: 5,4% desaconseja el uso de las tarjetas de crédito. Las cantidades importantes de divisas deben
3,19% 2,60% 2,47% declararse al entrar en el país. En su defecto, tan sólo se podrá sacar, al salir, una cantidad
INDIA (2015)
BÉLGICA SUIZA ALEMANIA equivalente a 250.000 F.CFA (381 euros).
5,52% 4,07% 2,98%
2,01%
TAILANDIA
ITALIA CANADÁ RESTO UE
3,52%
3,05% 4,22% 3,52% Fuentes: Banco de España (www.bde.es); Banco Central Europeo (www.ecb.int); Ministerio de Asuntos Exteriores y
ESPAÑA INDIA de Cooperación (www.exteriores.gob.es); Unión Europea (http://europa.eu).
CHINA
2,88% RESTO UE 4,70%
12,61%
7,42% NIGERIA
EE.UU.
11,10%
BURKINA FASO
5,42%
24,09%
Oportunidades del mercado
Costa de Marfil, con una tasa de crecimiento del PIB del 8,4% en 2015, es uno de los países con mayor dinamismo económico del
mundo. Las perspectivas de medio plazo son igualmente positivas.
Comercio exterior marfileño por productos Las reformas internas para la mejora del clima de negocios, orientadas en buena medida a atraer inversión privada, están
Capítulos arancelarios de la Nomenclatura Combinada de la UE (miles de euros, 2014) teniendo un efecto importante y han estimulado la inversión, entre otros, mediante acuerdos PPP. El afianzamiento de la estabilidad
política y un apoyo internacional notable son otros de los pilares que respaldan la actual coyuntura.
Principales productos exportados % variación Principales productos importados % variación El nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2016-2020, de unos 44.500 millones de euros, con un claro foco en la construcción de
(declarante importador) Valor 14/13 (declarante exportador) Valor 14/13 infraestructuras aunque también en agricultura y servicios sociales, tiene por objetivo convertir a Costa de Marfil en un país emergente
Exportaciones 8.380.353 11,2 Importaciones 7.284.315 7,73 en 2020.
18. Cacao y sus preparaciones 4.169.756 23,33 27. Combustibles, aceites minerales 2.024.838 8,29 Aunque el país cuenta con buenas infraestructuras de base en comparación con otros de la región, las necesidades son importantes
27. Combustibles, aceites minerales 1.091.704 -3,88 84. Máquinas y aparatos mecánicos 666.023 6,33 en numerosos segmentos. Los sectores que están recibiendo mayor interés por parte de los inversores y mayor financiación por parte
08. Frutos comestibles sin conservar 773.870 24,07 10. Cereales 502.610 -13,68 de los organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, la Unión Europea y el Banco Europeo de
40. Caucho y sus manufacturas 586.938 -17,66 87. Vehículos automóviles, tractores 370.023 19,52 Inversiones son:
71. Piedras y metales preciosos, joyería 324.113 69,89 85. Aparatos y material eléctricos 353.128 14,62 Energía: la producción debe aumentar un 10% anual para soportar el crecimiento del PIB y diversos proyectos han sido identificados
44. Madera y sus manufacturas 239.345 -7,64 39. Materias plásticas y sus manufacturas 228.966 -7,38 para hacer de ello una realidad. Además, el gobierno se ha propuesto mejorar sensiblemente la tasa de acceso a la electricidad y la
52. Algodón 213.308 5,6 73. Manufacturas de fundición, hierro y acero 210.249 43,09 incorporación de las energías renovables en el mix energético.
15. Grasas aceites animales y vegetales 139.449 1,92 30. Productos farmacéuticos 187.480 36,66 Transporte: la red de carreteras es relativamente buena pero insuficiente para jugar el rol de polo regional que pretende. Algunos
09. Café, té, yerba mate y especias 128.620 -8,7 03. Pescados crustáceos y moluscos 176.008 -10,30 proyectos destacados serían el corredor San Pedro-Bamako, la mejora de la red vial de Abiyán, el nuevo tranvía para esta ciudad,
16. Conservas de carne o pescado 122.037 -26,11 72. Fundición, hierro y acero 147.907 3,28 diversos proyectos de ampliación de los puertos de Abiyán y San Pedro y en la mejora de la vía férrea Abiyán-Ouagadougou.
Restantes exportaciones 591.213 11,04 Restantes importaciones 2.417.083 10,12 Agua y saneamiento: existen numerosos proyectos orientados a mejorar el acceso de los hogares a sistemas de agua potable y de
saneamiento urbano. Aunque muchos de los proyectos previstos estarán centrados en la ciudad de Abiyán, se espera que también se
aborden las necesidades de otras ciudades secundarias y de algunas zonas rurales.
Fuentes: Naciones Unidas (comtrade.un.org); Fondo Monetario Internacional (http://www.imf.org): Banco Africano de Desarrollo (www.afdb.org). Fuente: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Abiyán (http://www.oficinascomerciales.es/).

Direcciones útiles en Costa de Marfil Direcciones útiles en España


Embajada de España en Costa de Marfil Teléfono de Emergencia Consular: Oficina Económica y Comercial de la Embajada Costa de Marfil en España Secretaría de Estado de Comercio ICEX España Exportación e Inversiones
tel.: 00 (225) 22 44 48 50 / 45 77 para los españoles en situación de extrema Embajada de España en Abiyán tel.: 91 562 69 16 Ministerio de Economía y Competitividad tel.: 900 349 000
c.e.: emb.abidjan@maec.es necesidad, fuera de los horarios de trabajo, tel.: 00 (225) 22 51 61 90 c.e.: cotedivoire.ambassade@yahoo.es tel.: (34) 91 175 4175 / 902 218 600 www.icex.es
www.exteriores.gob.es/Embajadas/Abidjan/ 00 (225) 07 42 57 89. c.e.: abidjan@comercio.mineco.es www.comercio.mineco.gob.es
http://www.oficinascomerciales.es/

Fuente: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Abiyán (http://www.oficinascomerciales.es/).

MARZO, 2016

NIPO: 726-16-049-6
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA
FICHA PAÍS

Costa de Marfil
República de Costa de Marfil

La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación
y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no oficiales. La presente
ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.

JUNIO 2016

Capital Económica: Abidjan (4.395.243 habitantes; censo 2014).


Costa Otras ciudades: Bouaké (608.138 habitantes); Daloa (319.427); Korhogo

de Marfil (286.071); Man (188.704) [censo 2014].


Idioma: El francés es el idioma oficial. No obstante, en el país se hablan 60 dia-
lectos nativos, de los cuales hay que destacar el Dioula; el más hablado.
Religión: Musulmanes 42.1%, cristianos 34%, sin religión 19%, animistas 4% y
MALI otros 1%.
Moneda: Franco CFA (tipo de cambio fijo a 655,957)
Forma de Estado: República Presidencialista.
BURKINA FASO
División administrativa: 12 distritos, 2 distritos autónomos y 31 regiones (LA-
GOS: Bélier, Iffou, N’Zi; COMOE: Indénié-Djuablin, Sud-Comoé; DENGUELE: Fo-
lon, Kabadougou; GÔH-DJIBOUA: Gôh, Lôh-Diboua; LAGUNAS: Tiassa-Agnéby,
Bouna
Massan, Grands Ponts; MONTAÑAS: Tonepi, Cavally, Guemon; SASSANDRA-MA-
GUINEA RAHOUE: Haut-Sassandra, Marahoué; SAVANAS: Poro, Tchologo, Bagoué; BAJO
SASSANDRA: Nawa, San Pedro, Gbôclé; VALLE DEL BANDAMA: Hambol, Gbéké;
WOROBA: Béré, Bafing, Worodougou; ZANZAN: Bounkané, Gontougo)

1.2. Geografía

Costa de Marfil es un país muy variado en cuanto a que ofrece una gama diversa de
Yamusukro paisajes; desde la sabana desértica al norte del país hasta la selva virgen. El lími-
GHANA te sur lo marcan 515 kilómetros de costa que se extienden a lo largo del Atlántico.
Esta zona, más lluviosa, se caracteriza por las grandes plantaciones de productos
de exportación tales como el café, el cacao y el plátano. En el norte, el paisaje se ve
conformado por una meseta granítica recubierta de sabanas. En esta área pequeños
LIBERIA
propietarios cultivan sorgo, maíz y maní. El paisaje es, en términos generales, llano
aunque se pueden encontrar relieves ondulados. Los montes más pronunciados se
San Pedro sitúan en el noroeste del país, donde el Monte Nimba se corona como el pico más
Océano Atlántico alto, con sus 1.752 metros sobre el nivel del mar. En lo que respecta al clima, en las
zonas costeras el clima es tropical mientras que en el extremo norte es semiárido.
Por otra parte, podemos apreciar tres estaciones durante el año, caluroso con algu-
© Oficina de Información Diplomática.
Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas oficialmente. nas lluvias desde noviembre hasta marzo, caluroso-seco desde marzo hasta mayo y
caluroso-lluvioso desde junio hasta octubre.

1.3. Indicadores sociales


1. DATOS BÁSICOS
Densidad de población: 71 habitantes/km2.
IDH: Costa de Marfil ocupa el puesto 172 de 188 países (IDH PNUD 2014).
1.1. Características generales Renta per cápita: 1.409 $ (Estimación FMI, 2016).
Esperanza de vida para los hombres: 50,7 años (2014).
Nombre oficial: República de Costa de Marfil Esperanza de vida para las mujeres: 52.4 años (2014).
Superficie: 322.463 km2 Tasa de crecimiento anual de la población: 2,6% (Censo 2014).
Límites: Mali y Burkina Faso al Norte; Océano Atlántico al Sur, Ghana al Este, Tasa de natalidad: 29,25 ‰ (Estimación 2014).
Guinea y Liberia al Oeste. Tasa de mortalidad materna: 72 ‰ (2014).
Población: 22.671.331 habitantes (censo 2014) [estimación FMI para 2016: Tasa de mortalidad infantil: 645 muertes/100.000 nacimientos. (Estimación
24.327.0005 habitantes]. 2015, CIA Factbook).
Capital política: Yamoussoukro (281.735 habitantes; censo 2014). Tasa de fecundidad: 3,63 hijos por mujer (Estimación 2014, CIA Factbook).
2

FICHA PAÍS COSTA DE MARFIL

Población que vive bajo el umbral de la pobreza (menos de $1,25/día): 46,3% (EEUU) (1.235) (11,09%)
(estimación 2015 Banco Mundial) ASIA 1.680 15,09%
(India) (523) (4,70%)
1.4. Estructura del PIB (estimación 2014) ÁFRICA 1.501 13,48%
(Burkina Faso) (603) (5,42%)
26,3 % sector primario RESTO DEL MUNDO 22 0,20%
21,3 % sector secundario TOTAL 11.133
52,4 % sector terciario Fuente: UN Proclarity, datos de 2014.

1.5. Coyuntura económica 1.8. Distribución del comercio por productos

INDICADORES MACROECONÓMICOS 2014 2015 2016 PRINCIPALES IMPORTACIONES


PIB (US$ millones) 33.741* 31.270* 34.284* DECLARANTE EXPORTADOR (EN MILLONES DE DÓLARES)
Crecimiento real PIB 7,9%* 8,6%* 8,5%* Combustibles 2.690 27,80%
Tasa de Inflación 0,449 1,572* 1,500* Maquinaria 884 9,14%
Déficit público (% PIB) -0,65%* -1%* -1,9%* Cereales 667 6,90%
Deuda externa (%PIB) 36,6% 34,6%* 33,4%* Vehículos 491 5,07%
Fuente: FMI Aparatos y material eléctrico 469 4,85%
* Estimaciones Manufactura de hierro y acero 279 2,88%
Materiales plásticos y sus manufacturas 304 3,14%
Costa de Marfil se apoya fuertemente en actividades agrícolas y en las actividades Productos farmacéuticos 249 2,57%
que están relacionadas con ellas, pudiendo decir que dos tercios de la población Pescado 233 2,41%
marfileña se dedican a ello. Costa de Marfil es un importante productor y exporta- Fundición hierro y acero 196,5 2,03%
dor de café, aceite de palma y cacao. De este último cultivo es el primer productor Tabaco 130,68 1,35%
del mundo. Consecuentemente, la economía del país es altamente sensible en Otros productos 3.083,82 31,87%
cuanto a las posibles fluctuaciones en los precios internacionales en esos produc- TOTAL 9.677
tos y a las condiciones climatológicas. Es importante subrayar también que Costa
de Marfil tiene industria extractiva de oro, petróleo y gas. PRINCIPALES EXPORTACIONES
DECLARANTE EXPORTADOR (EN MILLONES DE DÓLARES)
La visión de los organismos multilaterales respecto a la economía de Costa de Mar- Cacao 5.539 49,75%
fil es positiva a corto y medio plazo. El país cuenta con materias primas agrícolas Combustibles 1.450 13,02%
y mineras y con una ubicación estratégica, que le han permitido crecer en los últi- Frutas frescas 1.028 9,23%
mos años a un ritmo estable de entre el 8% y el 10% anual. Además, en diciembre Caucho 779 7%
de 2015 se aprobó el último Plan Nacional de Desarrollo de Costa de Marfil que Metales y piedras preciosas 430 3,86%
prevé una inversión 44.600 millones de euros. Madera 317 2,85%
Algodón 283 2,54%
1.6. Comercio Exterior Otros productos 1.307 11,74%
TOTAL 11.133
ESTRUCTURA BALANZA COMERCIAL (MILL. DÓLARES) 2011 2012 2013 2014 Fuente: UN Proclarity, datos de 2014.
Exportaciones 11.049 10.860 12.083 11.133
Importaciones
Saldo
7.154 8.749 8.695 9.677
3.895 2.111 3.388 1.456
2. SITUACIÓN POLÍTICA
Fuente: UN Proclarity, datos de 2014
2.1 Política interior
1.7. Distribución del comercio por países
Tras la independencia de Costa de Marfil en 1960, el Presidente Félix Houphouët-
PRINCIPALES ORIGENES DE LAS IMPORTACIONES Boigny gobernó el país hasta su muerte en 1993. Desde 1993 y hasta 1999, el país es-
DECLARANTE EXPORTADOR (EN MILLONES DE DÓLARES) tuvo dirigido por Henry Konan Bedie, delfín del anterior Presidente y líder del PDCI.
REGIÓN CIFRA PORCENTAJE
EUROPA 3.296 34,06% A partir de 1999 el país atravesó un decenio de crisis políticas iniciado con el golpe
(Francia) (1.414) (14,61%) de estado de diciembre de ese mismo año del General Robert Gueï que depuso a
ÁFRICA 3.114 32,18% Henri Konan Bédié, seguida del intento de golpe de septiembre de 2002, que dejó
(Nigeria) (2.330) (24,08%) dividido el país en dos zonas (norte y sur), y los intentos de mediación desde enton-
ASIA 2.633 27,21% ces (Acuerdos de Linas-Marcoussis de enero de 2003 y sus corolarios los Acuerdos de
(China) (1.220) (12,61%) Accra II y III). Actuando con arreglo al Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, el
AMÉRICA 619 6,40% Consejo de Seguridad de la ONU (mediante su resolución 1528 de 27 de febrero de
RESTO DEL MUNDO 15 0,15% 2004) estableció la Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil (ONUCI) a
TOTAL 9.677 partir del 4 de abril de 2004, con el mandato de facilitar la aplicación del Acuerdo
de Paz de Linas-Marcoussis. En 2007 se firmó el Acuerdo de Ouagadougou entre el
PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES entonces Presidente Laurent Gbagbo y el Jefe del Grupo Rebelde “Forces Nouvelles”
DECLARANTE IMPORTADOR (EN MILLONES DE DÓLARES) Guillaume Soro. Se llegó finalmente a la convocatoria de elecciones presidenciales
REGIÓN CIFRA PORCENTAJE en octubre de 2010.
EUROPA 6.059 54,42%
(Francia) (835) (7,50%) La segunda vuelta tuvo lugar el 28 de noviembre en un ambiente de mayor tensión y
AMÉRICA 1.871 16,81% enfrentamiento que la primera. A pesar de ello, tanto las misiones de observadores
3

FICHA PAÍS COSTA DE MARFIL

electorales internacionales (UE, CEDEAO), como la Operación de NNUU en Costa de


Marfil (ONUCI) consideraron que la segunda vuelta había discurrido en líneas gene-
rales en un contexto democrático. Sin embargo, el campo del Presidente Gbagbo
denunció enseguida un fraude electoral masivo en las zonas centro, norte y oeste
del país, bloqueando el anuncio de los resultados provisionales por parte de la Co-
misión Electoral Independiente (CEI). Estos resultados daban la victoria al candidato
Ouattara, con un 54.1% de los votos, frente al Presidente Gbagbo, con 45.9% de los
votos. El Consejo Constitucional procedió a anular los sufragios de 7 departamentos
del norte por irregularidades, declarando de esta manera a Laurent Gbagbo ganador
de las elecciones con 51.45% de los votos, frente a Alassane Ouattara con 48.55%.

La Comunidad Internacional optó por no aceptar la decisión del Consejo Constitu-


cional y considerar la victoria de Ouattara como irrefutable, solicitando del Presiden-
te Gbagbo que aceptara los resultados electorales y procediera a una transición pací-
fica del poder. La CEDEAO, en una reunión de emergencia en Abuja el 7 de diciembre, El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, junto a su homólogo de Costa de Marfil, du-
suspendió temporalmente a Costa de Marfil de la Organización y pidió a Gbagbo que rante la firma de un convenio de cooperación en materia de lucha contra la delincuencia,
cediera el poder. El 9 de diciembre el país quedó también temporalmente suspen- celebrada en Madrid en febrero de 2012. © FOTO EFE
dido de la UA.
dominadas por el partido del Presidente Ouattara (RDR), seguido por el PDCI del ex-
A partir de entonces, varios intentos de mediación en la crisis marfileña tuvieron presidente H.K. Bedié.
lugar sin éxito, procediendo tanto Gbagbo como Ouattara, recluido en un hotel de
Abidjan, a actuar como Presidentes electos. La tensión y la violencia entre ambos En septiembre de 2014, a través de la conocida como “llamada de Daoukro”, Henri
campos fueron aumentando progresivamente, tanto en Abidjan como en el resto del Konan Bédié pidió el voto para Ouattara en las elecciones presidenciales de 2015,
país, sobre todo en el oeste. A este contexto se añadía la presión internacional sobre renunciando así a presentar candidato por el PDCI y renovando la alianza entre los
el campo pro-Gbagbo, a través de la congelación de cuentas por parte de Estados dos principales partidos de la coalición RHDP (de la que también forman parte el MFA
Unidos, el establecimiento de una lista de 59 sancionados por parte de la Unión Euro- de Anaky Kobena y el UDPCI de Mabri Toikeusse). No obstante, algunos miembros
pea durante el mes de enero, y el cierre de los principales bancos franceses del país el del PDCI no aceptaron esta consigna de voto y decidieron presentaron como inde-
17 de febrero como consecuencia de la ruptura con la BCEAO. A esto último Gbagbo pendientes a las elecciones. Por su parte el FPI, tras un intento frustrado de llevar al
respondió procediendo a nacionalizar las filiales de BNP Paribas y Société Générale. expresidente Gbagbo como jefe de lista para las presidenciales, designó en mayo de
2015 como candidato a su líder pascal Affi N’guessan. Sin embargo, una parte de los
La crisis política y económica terminó llevando al enfrentamiento armado del 30 de militantes del FPI liderados por Aboudramane Sangaré se negaron a presentar otro
marzo al 11 de abril de 2011 en Abidjan, fecha en la que el exPresidente Gbagbo fue candidato que no fuese Laurent Gbagbo, llamando a la abstención en las elecciones
detenido y llevado a una residencia vigilada al norte del país. Más tarde, el 29 de no- y provocando la división interna del FPI.
viembre, sería trasladado a La Haya para ser juzgado ante la Corte Penal Internacional.
En esas elecciones presidenciales, celebradas el 25 de octubre de 2015 el Presiden-
El 21 de mayo Alassane Ouattara fue finalmente investido Presidente de la Repú- te Ouattara obtuvo la mayoría absoluta de los votos en la primera vuelta (83,66%),
blica y el 1 de junio se formó un nuevo Gobierno con Guillaume Soro como Primer con una tasa de participación del 52,85%. En segunda posición quedó el candidato
Ministro. A partir de entonces, el país inició un lento proceso de normalización y rea- oficial del FPI, Pascal Affi N’Guessan, con el 9,29% de los sufragios. En enero de 2016
nudó sus relaciones con la Comunidad Internacional. La reconciliación nacional, el el Presidente procedió a una remodelación parcial del Gobierno, tras la que Daniel
desarme y la reinserción de excombatientes han sido cuestiones claves. En marzo Kablan Duncan se mantuvo como Primer Ministro. Todos los partidos de la coalición
de 2012, presidida por Charles Konan Banny, se creó la Comisión Diálogo, Verdad y RHDP están representados en el nuevo Gobierno, con una predominancia del RDR.
Reconciliación, que no se estableció oficialmente hasta el 28 de septiembre. El Presidente Ouattara se ha marcado como gran objetivo de su segundo mandato
hacer de Costa de Marfil un “país emergente” en 2020. Ha anunciado igualmente un
El 11 de diciembre de 2011 se celebraron las elecciones legislativas, en un entorno referéndum con el objetivo de reformar la Constitución actual, que data del año 2000.
generalmente tranquilo y pacífico. A pesar del acuerdo inicial del RDR de Ouattara y
del PDCI de Bédié, de presentar candidatos en el marco del RHDP (Rassemblement El 28 de enero de 2016 se inició en La Haya el proceso de Laurent Gbagbo y de Charles
des Houphouétistes pour la Démocratie et la Paix), ambos partidos inscribieron a sus Blé Goudé (Ministro de la Juventud y del Empleo durante la Presidencia del primero).
candidatos por separado. Las Forces Nouvelles inscribieron a la mayor parte de sus Están acusados de cuatro crímenes contra la humanidad: asesinatos, violaciones y
candidatos bajo el emblema del RDR, incluido el Primer Ministro Guillaume Soro. El otras formas de violencia sexual, actos inhumanos y persecución.
FPI de Laurent Gbagbo, por su lado, no participó como tal en las elecciones, habien-
do exhortado en varias ocasiones al Gobierno a dejar en libertad al ex presidente En la resolución 2226 de 25 de junio de 2015, el Consejo de Seguridad prorrogó el
como condición para su participación. No obstante, algunos afiliados del FPI sí pre- mandato de la ONUCI y la autorización de las fuerzas francesas que la respaldan,
sentaron sus candidaturas como independientes. hasta el 30 de junio de 2016, y decidió que la protección de los civiles siga siendo la
prioridad de la ONUCI y también que siga centrando su atención en apoyar al Go-
La participación en las elecciones legislativas fue cercana al 37%, con 1.160 candi- bierno en el desarme, la desmovilización y la reintegración, la recogida de armas y
datos en representación de 34 partidos políticos, así como 450 candidatos indepen- la reforma del sector de la seguridad, con el objetivo de traspasar gradualmente las
dientes, para una Asamblea Nacional de 255 escaños. El RDR de Ouattara obtuvo la responsabilidades en materia de seguridad de la ONUCI al Gobierno marfileño. Da-
mitad de los escaños (127), seguido del PDCI (77), mientras que 35 escaños fueron a dos los avances logrados desde la crisis post-electoral de 2010-2011, en particular en
parar a candidatos independientes. Tras estas elecciones parciales, quedó configu- lo que respecta a la situación de seguridad, el 20 de enero de 2016 el Consejo de Se-
rada la Asamblea Nacional, inaugurada oficialmente en abril de 2012, siendo elegido guridad aprobó la resolución 2260, por la que autoriza un máximo de 4.000 efectivos
como Presidente de la misma el ex Primer Ministro Guillaume Soro. militares a fecha de 31 de marzo de 2016.

El 21 de abril de 2013 tuvieron lugar elecciones municipales y regionales en Costa de El 13 de marzo de 2016 el país sufrió el primer atentado yihadista de su historia: un
Marfil, en las que no participó el FPI (hecho que provocó tasas de abstención eleva- ataque terrorista reivindicado por AQMI causó 19 muertos y 33 heridos en la locali-
das). La ruptura de la coalición RHDP también marcó estas elecciones, ampliamente dad costera de Grand Bassam.
4

FICHA PAÍS COSTA DE MARFIL

Relación de Gobierno (marzo 2016) con¬sejero Especial del director General del FMI (1987-1988)
1988-1993: gobernador del BCEAO (Dakar) y, paralelamente, nombrado por el ex
Presidente de la República: Alassane Dramane OUATTARA presidente Félix Houphouët.-Boigny, presidente del Comité Interministerial de
Primer Ministro, Ministro de Economía, Finanzas y Presupuesto: Daniel Ka- Coordinación del programa de Estabilización y Reactivación Económica de Costa
blan DUNCAN de Marfil (Abidjan, abril a noviembre 1990)
Ministro de Interior y de la Seguridad: Hamed BAKAYOKO 7 noviembre 1990 – 9 diciembre 1993: Primer ministro de la República de Costa
Ministro de Asuntos Exteriores: Abdallah Albert Toikeusse MABRI de Marfil y jefe del Gobierno
Ministro de Empleo y de la Protección Social: Moussa DOSSO 1994-1999: director general adjunto del FMI (Washington, DC)
Ministro de Justicia: Sansan KAMBILE Desde el 1 de agosto de 1999, Presidente del RDR (Rassemblement Des Ré-pu-
Ministro de la Integración Africana y de los Marfileños en el Exterior: Ally blicains)
COULIBALY 2011, mayo: Alassane Dramane OUTTARA es finalmente investido como pre-
Ministra de la Educación Nacional: Kandia KAMISSOKO CAMARA sidente de la República y el 1 de junio de ese mismo año formó un Gobierno.
Ministro del Petróleo y la Energía: Adama TOUNGARA Asimismo, el presidente de la República actualmente también ostenta el puesto
Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Remi Allah KOUADIO de ministro de la Defensa, puesto para el que se ve respaldado por su ayudante
Ministro de Infraestructuras Económicas: Patrick ACHI encargado de la Defensa: Alain Richard DONWAHI.
Ministro de Industria y de Minas: Jean Claude BROU 2015, octubre: Alassane Ouattara logra mayoría absoluta (83,66%) en la primera
Ministro del Hábitat y de la Vivienda Social: Konan GNAMIEN vuelta de las elecciones presidenciales, y se mantiene en la Jefatura del Estado
Ministra de Planificación y Desarrollo: Nialé KABA para un segundo mandato.
Ministro de la Enseñanza Técnica y la Formación Profesional: Paul Koffi KOFFI
Ministro de Transporte: Gaoussou TOURE Daniel Kablan Duncan, Primer ministro de la República de Costa de Mar-
Ministro de Comercio: Jean-Louis BILLON fil y ministro de Economía y Finanzas
Ministro de la Economía Digital y Correos, Portavoz del Gobierno: M. Bruno
Nabagné KONE Nacido el 30 de junio de 1943 en Ouellé (Costa de Marfil)
Ministro de Recursos animales y pesqueros: Kobenan Kouassi ADJOUMANI Casado, 1 hijo.
Ministra de Sanidad y de la Higiene Pública: Raymonde GOUDOU COFFIE Diploma de Ingeniero de Comercio Internacional.
Ministro de la Agricultura y del Desarrollo Rural: Mamadou Sangafowa COU- 1990: Ministro de Economía y Finanzas.
LIBALY 1990-1993: Ministro delegado ante el Primer Ministro encargado de la Economía,
Ministro de La Construcción y del Urbanismo: Mamadou SANOGO de las Finanzas, del Presupuesto, del Plan, del Comercio y de la Industria
Ministro de la Salubridad Urbana y del Saneamiento: Anne Désirée OULOTO 1993-1999: Primer Ministro, Jefe del Gobierno, encargado de Economía y Finan-
Ministro de Cultura y de la Francofonía: Maurice Kouakou BANDAMAN zas, y del Plan y Desarrollo
Ministro de Aguas y de Bosques: Louis-André DACOURY-TABLEY Ha sido uno de los actores de:
Ministro de Deporte y de Ocio: François Albert AMICHIA - La política de estabilización económica (1190-1993) después de la grave crisis
Ministra de la Enseñanza Superior y de la Investigación Científica: Ramata económica de los años 80.
LY-BAKAYOKO - Gestión de la devaluación del franco CFA en enero de 1994.
Ministra de la Comunicación, Portavoz Adjunta del Gobierno: Affoussiata - Concepción y puesta en marcha con éxito del programa de reactivación econó-
BAMBA-LAMINE mica de Costa de Marfil (1994-1999).
Ministro de Turismo: Roger KACOU 2011, junio: es nombrado Ministro de Asuntos Exteriores en el primer gobierno
Ministro adjunto al Primer Ministro encargado del Presupuesto y de la Car- del Presidente Ouattara
tera del Estado: Abdourahmane CISSE 2012, noviembre: es nombrado Primer Ministro y Ministro de Economía y Finan-
Ministro adjunto al Primer Ministro encargado de la Economía y las Finan- zas.
zas: Adama KONE 2016, enero: se mantiene como Primer Ministro (y Ministro de Economía y Fi-
Ministra de la Promoción de la Mujer, de la Familia y de la Protección de la nanzas) tras la remodelación ministerial al comienzo del segundo mandato del
infancia: Euphrasie KOUASSI YAO Presidente Ouattara.
Ministro de la Función Pública y de la Modernización de la Administración:
Pascal Abinan KOUAKOU 2.2. Política exterior
Ministro de la Promoción de la Juventud, del Empleo de los Jóvenes y del
Servicio Cívico: Sidi Tiémoko TOURE Teniendo en cuenta las profundas relaciones históricas, económicas, políticas y so-
Ministra de la Solidaridad, de la Cohesión Social y de la Indemnización a las ciales entre Costa de Marfil y Burkina Faso, así como la presencia de más de 3 millo-
Víctimas: Mariatou KONE nes de burkineses en suelo marfileño, las relaciones con este país vecino son espe-
Ministra de Derechos Humanos y de las Libertades Públicas: Paulette Badjo cialmente importantes. Las relaciones con Burkina Faso fueron tensas desde el inicio
EZOUEHU de la etapa de crisis de 2002. El gobierno de Costa de Marfil acusó a Burkina Faso de
Ministro del Empresariado Nacional, la Artesanía y las PME: Azoumanan sostener desde un punto de vista económico y estratégico al movimiento rebelde.
MOUTAYE La designación del Presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, como mediador
en el proceso de paz de Costa de Marfil contribuyó más tarde al restablecimiento
Biografías de la confianza entre ambos países y a la normalización de las relaciones. Durante
la crisis postelectoral, Burkina Faso se posicionó activamente a favor del Presidente
Alassane Dramane Ouattara, presidente de la República de Costa de Ouattara, junto a otros países de la CEDEAO como Nigeria y Senegal.
Marfil y ministro de Defensa
En la actualidad las relaciones entre los dos países son complejas. Por un lado se
Nacido el 1 de enero de 1942 en Dimbokro (Costa de Marfil). Casado, 4 hijos. mantienen estrechos vínculos en los más distintos ámbitos, y el desarrollo y segu-
Doctor en Económicas (Universidad de Pensilvania – EEUU) ridad de uno contribuye al del otro. Por otro lado, la relación se ha visto afectada
1968-1973: Economista en el FMI (Washington, DC) después de que, el 21 de diciembre de 2015, las autoridades burkinesas emitieran
1973-1982: Ocupa varios cargos en el BCEAO (París, Dakar) una orden internacional de arresto contra el antiguo Presidente Blaise Compaoré,
1983-1984: vicegobernador del BCEAO (Dakar) residente en Costa de Marfil desde su derrocamiento y al que le ha sido otorgada la
1984-1988: director del Departamento África en el FMI (Washington, DC) / nacionalidad marfileña. Además, el 14 de enero de 2016, las autoridades judiciales
5

FICHA PAÍS COSTA DE MARFIL

burkinesas emitieron una orden de detención contra el Presidente de la Asamblea En un contexto más amplio, Costa de Marfil mantiene relaciones fluidas y correctas
Nacional de Costa de Marfil Guillaume Soro, en relación con la causa abierta para con Estados Unidos (el Presidente Ouattara visitó oficialmente Estados Unidos en
enjuiciar el fallido golpe de Estado de septiembre de 2015. verano de 2011, siendo el primer Presidente marfileño desde Houphouët-Boigny en
pisar la Casa Blanca), Rusia, los países de la UE, Israel y, últimamente, como viene
Costa de Marfil se vio afectada por la larga guerra civil de Liberia, mientras que ban- siendo el caso en el resto de África, con China, Turquía, India y Arabia Saudí.
das de combatientes de este último país se introdujeron a su vez en Costa de Marfil,
vagando entre ambos países (las fronteras son sumamente porosas). En la actuali- Costa de Marfil recibió en enero de 2014 la visita de Primer Ministro de Japón, Shinzo
dad las relaciones entre ambos países son cordiales. 36.000 refugiados marfileños Abe, y de la Ministra de Asuntos Exteriores de Italia, Emma Borino. En julio de ese
siguen viviendo en suelo liberiano, si bien el Gobierno de Ouattara ha manifestado mismo año visitó el país Francois Hollande, acompañado de sus ministros de Asun-
su deseo de que todos ellos puedan regresar a su país y muchos de ellos lo están tos Exteriores, Defensa y Francofonía.
haciendo voluntariamente, a un ritmo más intenso desde finales de 2015.
Además, en el último año Costa de Marfil ha recibido la visita de la Presidenta de Li-
Costa de Marfil mantiene relaciones cordiales con Ghana, si bien existe un litigio ma- beria, Ellen Sirleaf Johnson (abril 2015), del Rey Mohammed VI de Marruecos (mayo
rítimo entre ambos países. 2015), de Paulo Portas, Vice-Primer Ministro Portugal (junio 2015), de Michel Kafan-
do, Presidente Tansición de Burkina Faso (julio 2015) y de Recep Tayyip Erdogan,
Con la UE, en la Cumbre Unión Europea – Unión Africana celebrada en Lisboa en Presidente de la República de Turquía (febrero 2016). Tras el atentado terrorista en
2007 se lanzó la “Estrategia Común UE-UA”, que pretende elevar el partenariado en- Grand Bassam el 13 de marzo de 2016, acudieron a Costa de Marfil a mostrar su so-
tre ambos continentes a un nuevo nivel estratégico, sirviendo de marco en el cual lidaridad con el Gobierno marfileño los Presidentes de Togo, Benín, Liberia y Sene-
fortalecer la cooperación económica y la promoción del desarrollo sostenible. En gal, el Primer Ministro de Mali, y los Ministros franceses de Asuntos Exteriores y del
abril de 2014, en la última cumbre UE-África celebrada, los Jefes de Estado de los Interior.
países de la UE y la UA adoptaron una “Hoja de Ruta 2014-2017” centrada en la im-
plementación de la Estrategia Común. Esa Hoja de Ruta marca 5 áreas prioritarias: i) En el contexto internacional Costa de Marfil es miembro de Naciones Unidas y de
paz y seguridad; ii) democracia, buen gobierno y derechos humanos; iii) desarrollo su sistema de organizaciones. También es accionista del Fondo Monetario Interna-
humano; iv) desarrollo y crecimiento inclusivo y sostenible e integración continental; cional, del grupo Banco Mundial y del Banco Africano de Desarrollo (BAfD). Preci-
v) asuntos globales y emergentes. samente la sede del BAfD regresó a Abidjan en septiembre de 2014, después de 11
años de ser trasladada a Túnez por la crisis en Costa de Marfil. Es miembro fundador
En junio de 2014 se firmó el XI FED para 2014-2020. Por un lado, se ha previsto un de la Organización Mundial del Comercio. También forma parte de la Organización
“Sobre A” con un montante de 273M€, destinado fundamentalmente al apoyo ma- de Cooperación Islámica. Regionalmente, es miembro de la Unión Africana, de la
croeconómico, la consolidación de la paz, el fortalecimiento de las instituciones pú- Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO), de la Unión
blicas, la agricultura y la energía renovable. Por otra parte, se prevé un “Sobre B” Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA), del Conseil de l’Entente y de
para necesidades imprevistas que puedan surgir, especialmente ayuda humanitaria la Unión del Río Mano.
y de emergencia y que se iría nutriendo de fondos en función de las necesidades.

El XI FED pretende alinearse con el nuevo “Plan Nacional de Desarrollo 2016-2020”


3. RELACIONES BILATERALES CON ESPAÑA
(PND) lanzado por el gobierno marfileño. Aprobado por el Consejo de Ministros el
pasado 9 de diciembre de 2015, y apoyándose sobre las lecciones aprendidas del 3.1. Relaciones diplomáticas
anterior PND 2012-2015, el nuevo PND pretende marcar la senda para alcanzar el
objetivo marcado por el Presidente Ouattara de hacer de Costa de Marfil un “país En el ámbito político e institucional, las relaciones entre España y Costa de Marfil
emergente” en 2020. Este nuevo PND prevé unas inversiones por valor de 29,311 bi- son cordiales y fluidas. El Estado marfileño valoró muy positivamente la perma-
llones de francos CFA (alrededor de 44.684 millones de euros), de los que el 37,6% nencia de España en el país a lo largo de todo el conflicto post electoral, incluido
sería cubierto por el sector público y el 62,4% por el sector privado. El PND 2016-2020 durante las fases más violentas.
marca cinco prioridades:
Para Costa de Marfil, el creciente papel de España y de la economía española
• El reforzamiento de las instituciones y la gobernabilidad. en el ámbito de la Unión Europea es especialmente relevante. Se percibe un au-
• El desarrollo del capital humano. mento de la presencia española en África, sobre todo en África Occidental.
• La transformación estructural de la economía y la creación de empleo.
• El desarrollo de las infraestructuras dentro del respeto al medio ambiente. En 1998 España figuró como primer “socio para el desarrollo” con Costa de Marfil
• El reforzamiento de la integración regional y de la cooperación internacional. y, otorgó a este país la consideración de prioritario para su cooperación interna-
cional. Los sucesivos Planes Directores de la Cooperación Internacional ya no
Costa de Marfil rubricó el 7 de diciembre de 2007 con la Comisión Europea un Acuer- contemplaron a Costa de Marfil como país prioritario de nuestra cooperación.
do Transitorio de Partenariado Económico (APE) después de la decisión de la CE-
DEAO de no firmar un APE regional con la UE. Costa de Marfil se convirtió así en el La presencia comercial y económica de España en Costa de Marfil es todavía re-
primer país de África Occidental en firmar un Acuerdo de este tipo compatible con ducida, pero aumenta de manera continua y progresiva, y ahora que la situación
la OMC. Finalmente, el APE entre UE y CEDEAO se firmó en la cumbre ordinaria de política se ha normalizado, los negocios retoman el curso normal. En Junio de
la CEDAO en Accra celebrada el 10 de julio de 2014, aunque todavía es preciso que 2014 se reabrió la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en
terminen de ratificarlo todos los Estados de la CEDEAO. Abidjan.

En otras materias, en abril de 2007 la UE y Costa de Marfil firmaron un protocolo del 3.2. Relaciones económicas
Acuerdo de Pesca de 1990. Este fue renovado en 2013 para generar un nuevo Pro-
tocolo válido desde el 1.7.2013 al 30.6.2018. Este acuerdo prevé posibilidades pes- La balanza comercial de España con Costa de Marfil ha sido tradicionalmente defi-
queras anuales equivalentes a un tonelaje de referencia de 6.500 toneladas al año citaria para nuestro país, por el considerable volumen de importaciones de mate-
a cambio de una contrapartida financiera anual de 680.000 €, cuantía dentro de la rias primas procedente de este país.
que se incluyen 257.500 € al año para apoyo a la puesta en marcha de una política
sectorial de pesca en Costa de Marfil.
6

FICHA PAÍS COSTA DE MARFIL

COMERCIO ESPAÑA- COSTA DE MARFIL En 2013 España canceló la deuda de costa de Marfil por un monto de 172,75 millones
de euros y 4,63 millones de dólares, como consecuencia de que el país hubiese al-
(EN MILLONES DE EUROS) 2012 2013 2014 2015 canzado el punto de culminación en el marco de la iniciativa Países Pobres Altamen-
Exportaciones 136 187 189 226 te Endeudados. En 2014 España diseñó un plan de conversión de la deuda restante
Importaciones 199 214 243 255 (unos 100 millones de euros en total).
Fuente: EUROESTACOM
Sí ha habido cooperación regional de España tanto con la Unión Africana como con
PRINCIPALES PRODUCTOS COMERCIADOS ENTRE AMBOS PAÍSES la CEDEAO, así como a través del PNUD, de la que se ha beneficiado Costa de Marfil:

PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS POR ESPAÑA 2015 (EN MILES DE EUROS) España–Unión Africana: Proyecto de cooperación delegada financiado por la UA
PRODUCTO CUANTÍA PORCENTAJE para crear reservas regionales de alimentos. Está siendo ejecutado por la AECID
Cacao 145.620 57,05% (centrada en el fortalecimiento institucional de la Agencia Regional de Agricultura),
Caucho 47.215 18,50% la Comisión Interministerial de la UA para la lucha contra la sequía en el Sahel, y la
Combustibles 13.489 5,28% Agencia Francesa de Desarrollo.
Aceite de palma 12.485 4,89%
Madera 10.125 3,97% España–CEDEAO: la cooperación se dirige fundamentalmente a 4 áreas:
Café 9.278 3,63%
Conservas carne o pescado 8.630 3,38% 1) Fondo España – CEDEAO de Migración y Desarrollo: los fondos se dirigen a: i)
Frutas 2.102 0,82% proyectos de sociedad civil y ONG; ii) fortalecimiento de instituciones implica-
Pescado y marisco 1.214 0,48% das en esta materia en cada país.
Otros productos 5.098 2% 2) Agricultura y desarrollo rural: se ha financiado un proyecto con la FAO para la
TOTAL 255.256 elaboración y puesta en marcha de programas regionales y nacionales de desa-
rrollo agrícola. Además se ha puesto en marcha un Fondo de apoyo a la Política
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS A COSTA DE MARFIL 2015 (EN MILES DE EUROS) Agrícola Regional (ACOWAP) de la CEDEAO.
PRODUCTO CUANTÍA PORCENTAJE 3) Infraestructuras: España ha colaborado con la agencia encargada de imple-
Cemento 19.804 8,75% mentar el Plan Regional e Infraestructuras de la CEDEAO.
Pescado y marisco 18.446 8,15% 4) Energías renovables y política energética: España ha contribuido al Fondo para
Vino y bebidas 15.685 6,93% las Energías Renovables (EREF) del Centro de Energías Renovables y Eficiencia
Mercancías suministradas a buques 15.657 6,92% Energética de la CEDEAO (ECREEE).
Manuf. Hierro y acero 13.393 5,92%
Maquinaria 13.118 5,80% Fondo ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): uno de los programas seleccio-
Manuf. Mat. Plásticas 12.864 5,69% nados en el marco del Fondo ODS es de lucha contra la pobreza en San Pedro, y en él
Hierro y acero 12.332 5,45% están implicados PNUD, FAO, UNICEF y FNUAP.
Aparatos eléctricos 9.904 4,38%
Baldosas cerámicas 6.970 3,08% Además de esa AOD oficial, la mayor parte de la cooperación al desarrollo directa es
Combustible 4.122 1,82% llevada a cabo por órdenes religiosas españolas (o con presencia de españoles). Su
Otros productos 83.909 37,09% actividad se centra esencialmente en los ámbitos de la educación y la salud.
TOTAL 226.204
Fuente: EUROESTACOM 3.4. Relación de visitas (últimos diez años)

INVERSIÓN BILATERAL ENTRE ESPAÑA Y COSTA DE MARFIL Junio de 2006: visitas del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, D. Ber-
nardino León.
En Miles de euros Octubre 2008: visita del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores Ángel Los-
sada.
STOCK INVERSION ESPAÑOLA DESDE 1993 2012 2013 Junio 2011: visita del ex Ministro Miguel Ángel Moratinos en el marco de la gira
53.000 34.610 de promoción de su candidatura a la Dirección General de la FAO.
FLUJO INVERSION ESPAÑOLA (BRUTA) 2012 2013 2014 2015 Marzo 2014: visita del Secretario del Estado de Cooperación Internacional y
1.515 12 1 309 para Iberoamérica, Jesús Gracia, y del Embajador en Misión Especial para Sahel,
Antonio Sánchez-Benedito, a la cumbre de la CEDEAO.
STOCK INVERSIÓN MARFILEÑA DESDE 1993 2012 2013 Abril 2014: visita de la ex Vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández
0 0 de la Vega, encabezando la delegación de la Fundación “Mujeres por África” para
FLUJO INVERSION MARFILEÑA (BRUTA) 2012 2013 2014 2015 asistir al Primer Congreso de Mujeres Hispanistas Africanas.
416 78 0 3 Julio 2014: visita del Consejero de Agricultura de la Generalitat de Catalunya,
Fuente: EUROSTAT. Datos provisionales, 2015 hasta noviembre Josep Maria Pelegrí Aixut.
Febrero 2016: visita de Luis Padrón, Director de Casa África.
3.3. Cooperación
3.5. Relación de declaraciones, tratados y acuerdos
Costa de Marfil no ha sido un país incluido en las prioridades geográficas de los Pla-
nes Directores de Cooperación (tampoco en el actual de 2013-2016). No obstante, - Acuerdo aéreo (de 15 de julio de 1976).
España sí tiene un programa de conversión de deuda con Costa de Marfil, todavía - Acuerdo de cooperación marítima (de 10 de septiembre de 1979).
en negociación. Existe además cooperación española en el país a través de dos vías: - Acuerdo para la Cooperación Deportiva (firmado en 2006). En junio de 2012 se
cooperación financiada por el gobierno español a través de organismos internacio- firmó un nuevo acuerdo en este ámbito, que fue renovado posteriormente en
nales y regionales, y cooperación ejecutada por españoles o nacionales de terceros 2014.
países vinculados a España por la institución en la que se entroncan, fundamental- - Acuerdo de cooperación en materia de lucha contra la delincuencia (de 17 de
mente religiosas. julio de 2012).
7

FICHA PAÍS COSTA DE MARFIL

3.6. Datos de la Representación española

Embajada de España

Impasse Ablaha Pokou, Danga Nord Cocody - 08 B.P. 876 Abidjan 08 - Teléfono:
(225) 22.44.48.50 y 22.44.45.77
Fax 22.44.71.22.
Correo electrónico: emb. abidjan@maec.es
El número de emergencia consular disponible las 24 horas del día incluido los fines
de semana es 00-225- 07 42 57 89, siendo solo para cuestiones de emergencia rela-
tivas a españoles en Costa de Marfil.

Oficina Comercial

Cité Lemania, Cocody II Plateaux - Vallons


06 BP 1218 Abidjan 06, Costa de Marfil
Tel: (+225) 22 51 61 90
Tel IP: (+34) 91 732 33 90

Oficina de Información Diplomática


www.maec.es
Corona universal

ANEXO III- IMÁGENES SOBRE SEGURIDAD EN EL PAÍS

ILUSTRACIÓN 1:EJEMPLO DE UNIDAD DE FUERZAS ESPECIALES DE LA POLICIA MUNICIPAL

ILUSTRACIÓN 2: EJEMPLO DE EFECTIVIDAD POLICIAL, DETENCIÓN DE TERRORISTAS ISLAMICOS RESPONSABLES DE LOS ATENTADOS EN COSTA
DE MARFIL

Página 25
Corona universal

UNIDAD VIGILANCIA POLICIAL AEREA

PARQUE DE VEHÍCULOS POLICIAL

EMBARCACIÓN DE GENDARMERÍA MARÍTIMA

Página 26
Corona universal

AGENTE DE TRÁFICO FEMENINO EN ESCENA COTIDIANA DE TRÁFICO

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LABORAL EN IGUALDAD PARA MUJERES

Página 27
Corona universal

TIENDA LOCAL TÍPICA (PRODUCTOS EN LA CALLE TOTALMENTE SEGUROS)

ENTRADA DE BANCO (VEHÍCULOS DE LUJO EN LA CALLE TOTALMENTE SEGUROS)

ESCENA COTIDIANA EN LA CIUDAD

Página 28
Corona universal

GUARDIA SEGURIDAD PRIVADA EN CENTRO COMERCIAL

ARCO DE SEGURIDAD EN CENTRO COMERCIAL

Página 29
Corona universal

ESCENA COTIDIANA CENTRO COMERCIAL

ESCENA COTIDIANA MUJERES COMPRANDO

ESCENA COTIDIANA BARRIO CIUDAD

Página 30
Corona universal

ESCENA COTIDIANA EN UNA VILLA

ESCENA COTIDIANA EN LA CIUDAD

Página 31

También podría gustarte