Está en la página 1de 14

Materias

primas
Guía de Trading
Las materias primas son un sector único en los mercados financieros. Uno de los
aspectos más interesantes de la inversión en CFDs sobre materias primas es la
compleja relación que existe entre la oferta y la demanda y entre factores económicos
como los hábitos de consumo, que hacen que el precio de la materia prima fluctúe de
forma constante.

Mientras que las materias primas son productos manufacturados, la producción y


consumo depende de factores como el clima, las estaciones y los recursos. Por
ejemplo, el precio del petróleo ha sufrido enormemente en los últimos años debido a
que la producción fue mayor que la demanda, lo que hizo que viéramos grandes
inventarios de petróleo, y una caída en el precio de los mismos. Este ebook explica
aspectos que son importantes a la hora de invertir y operar en CFDs sobre Materias
primas.

¿Qué es exactamente una materia prima?

Una materia prima es un producto natural que puede ser procesado y vendido. Esto
incluye materias primas del sector de alimentación, energía, minerales y más.

Es importante tener en cuenta que la venta y compra de materias primas se realiza a


través de contratos de futuros estandarizados en intercambios múltiples.

Eso significa que el producto no llegará a destino. Comprarás un barril de petróleo


pero éste no te llegará físicamente. Sólo hace falta comprar un CFD sobre una
materia prima para ser trader de materias primas. Los exchange más conocidos son
el Chicago Board of Trade (CBOT), en el que un trader puede comprar futuros de
materias primas de agricultura, incluido el trigo, maíz, arroz, soja y más. Igualmente, el
hecho de que las materias primas se operen por contratos tiene sus implicaciones.

Los traders o inversores de futuros, pueden vender una materia prima aún sin
poseerla, lo que ayuda a la especulación sobre el precio.
Es por ello que podemos dividir a los traders de materias primas en dos grupos: Los
inversores reales y los especuladores. El primer grupo lo componen compradores
reales de materias primas con su contrapartida, los productores. Estos inversores,
envían o reciben su inversión una vez expirado el contrato. El segundo tipo de traders
o inversores, son los propiamente especuladores .

Estos son los traders que en mercados de materias primas aprovechan esas
fluctuaciones de precio sólo para enriquecerse en estos movimientos.

El tipo de inversor que no tiene interés en recibir nada tras la compra de sus materias
primas, sino que especula con el cambio de precio de las mismas. Esto puede afectar
a los precios de estas materias primas. Por ejemplo como ocurrió con el precio del
petróleo en el primer cuatrimestre de 2016, que cayó abruptamente. Esto ocurrió en
gran parte por el tipo de inversor especulador, que esperaba que los precios del
petróleo bajaran por debajo de 10 USD el barril. Como operador o inversor de
materias primas, tendrás que tener en cuenta estos factores también.

El análisis fundamental puede ser crucial :


Muchos inversores de materias primas utilizan el análisis técnico, pero otros muchos
traders de materias primas prefieren el fundamental. ¿Por qué?

La base del análisis fundamental es la diferencia entre la oferta y la demanda. Oferta y


demanda, dan como resultado una ecuación sencilla. Sin embargo las cosas se
complican cuando se intenta predecir los precios del futuro de las materias primas.
Los inversores generalmente invierten en materias primas de forma cíclica. A veces la
oferta puede ser limitada y por lo tanto, los precios estar altos.
Otras veces habrá mucha materia prima, lo que hará que el precio baje. En general,
los movimientos de precios en materias primas, si usamos el análisis fundamental,
se pueden separar en dos fórmulas sencillas:

1. Si la demanda es inferior a la oferta, los precios deberían caer.


2. Si la demanda es mayor que la oferta, los precios deberían subir.
La inmensa mayoría de las veces, estas reglas se cumplen, si bien podemos
encontrarnos con excepciones por supuesto. Los mercados financieros son
mercados muy complicados con factores que pueden influenciar los precios, incluido
el de las materias primas.

Como se mencionó anteriormente, los cambios en la oferta podrían desempeñar un


papel crucial para las materias primas. El suministro de un producto es la cantidad
que se obtiene de los años anteriores de producción y la cantidad que se produce
durante el año en curso. Por ejemplo, el suministro actual de soja incluye los cultivos
en tierra y la cantidad de excedente de la cosecha pasada. Cuanto más altos sean
(con una demanda estable), menores deberían ser los precios. La oferta podría estar
influenciada por muchos factores, como el clima, la cantidad total de acres plantados,
las huelgas de producción, las enfermedades de los cultivos y la tecnología.

La demanda es el otro lado de la ecuación. Es la cantidad que se consume al precio


dado. En general, la demanda aumentará cuando el precio de un producto sea menor.
Por otro lado, la demanda disminuirá a medida que el precio de un producto se
encarezca. Veamos un simple ejemplo. Cuanto más cara es la gasolina, menos
personas pueden pagarla, por lo que la demanda es menor. En una situación en la que
los precios de la gasolina se duplican, es probable que elijan viajar en autobús o en
bicicleta en lugar de hacerlo en un automóvil. Eso significa que la demanda de
gasolina, o de petróleo en consecuencia, será menor.
Visto esto, si el aspecto principal del análisis de las materias primas se refiere a la
demanda o el suministro, veamos qué datos debe considerar para determinar si los
precios disminuirán o aumentarán.

Datos a tener en cuenta:

Cambios en los inventarios - como se muestra en el ejemplo del petróleo, los


cambios en los inventarios son una forma interesante de ver si una demanda o un
pronóstico desempeñan un papel más importante en el mercado en este momento.
Cada producto tiene su propio tipo de informe y cada uno tiene su frecuencia de
publicación, por lo que es importante estar al día con ellos. Aquí hay algunos informes
que vale la pena mirar: Oil - API, DOE publicado todas las semanas; productos
agrícolas: informe del USDA publicado a fines de cada mes.

Informes sobre el balance - Si bien los cambios en los inventarios podrían indicar qué
lado impulsa el mercado en este momento, los informes en el balance podrían
confirmar o negar esas indicaciones. Se publican con menos frecuencia que los
informes sobre cambios en inventarios, pero podrían contener información más
importante. Por ejemplo, el informe mensual de la OPEP sobre la situación en el
mercado petrolero es un tipo de informe sobre Balance. Muestra los cambios en la
demanda, la oferta y la producción e incluye pronósticos para los meses futuros.

Cada Materia prima tiene sus propios informes que vale la pena mirar, por lo que debe
familiarizarse con ellos antes de comenzar a invertir en cualquier materia prima. El
momento de la publicación suele ser un momento de aumento sólido de la volatilidad,
así que tenga en cuenta cuándo se publican esos informes.

Estacionalidad y clima:

La estacionalidad es una parte importante del análisis fundamental de las materias


primas. Si bien las monedas y los índices tienden a moverse aleatoriamente durante
todo el año, las materias primas podrían ver un movimiento específico en un
momento específico del año.
Algunas materias primas, como el maíz y el trigo, experimentan tendencias en sus
precios debido a los ciclos anuales de crecimiento. Por ejemplo, los mercados
tienden a bajar los precios durante la época de cosecha porque la oferta es abundante
y el riesgo de la interferencia climática se ha disipado. Por el contrario, los precios de
los granos a menudo se encarecen más durante la siembra y las temporadas de
cultivo a medida que los especuladores descuentan el riesgo del clima. Otras materias
primas como el petróleo, el gas natural y los metales preciosos no tienen ciclos de
producción predefinidos en función de la temporada, pero sí lo hacen los
consumidores de estos productos. Por ejemplo, los precios del petróleo a menudo
son más altos en la primavera en previsión de una temporada alta de manejo de
verano, y el gas natural ve un aumento en el precio en el otoño ya que los proveedores
de energía acumulan para los meses de invierno.

Veamos un ejemplo específico. A finales de enero es a menudo el comienzo de un


movimiento alcista en granos como el maíz y la soja. En el caso de la soja, el rally
estacional generalmente se extiende hasta los primeros meses del verano. Por otro
lado, el maíz a menudo pierde fuerza en marzo. La fortaleza de los granos suele ser el
resultado de la creación de primas de riesgo en los mercados debido a la
incertidumbre con respecto a la próxima temporada de siembra. Muchas cosas
pueden salir mal durante la siembra y los comerciantes saben que un canje alcista en
los granos puede ser el canje del año si la temporada de siembra no coincide con las
expectativas. En el cuadro a continuación, puede ver el desempeño de cada mes de
trigo en los últimos 5 años.
Eso lleva a otro factor que vale la pena mirar. El clima, como se mostró anteriormente,
también podría desempeñar un papel importante en el mercado de las materias
primas. Cuanto más frío, más caro puede ser el gas natural. Además, el clima frío
podría ser dañino para los cultivos, lo que podría encarecer los precios en el trigo y
otros productos agrícolas. Por lo tanto, no sólo se debe tener en cuenta la
estacionalidad, sino también el clima.

Entonces, ¿hay un patrón que se pueda aplicar al mercado de materias primas con
respecto a la estacionalidad? No exactamente. Las temporadas son simplemente una
herramienta que refleja lo que los mercados han hecho con más frecuencia en el
pasado, pero no necesariamente dictan lo que ocurrirá en el próximo año año, ni la
historia garantiza que se repita en el futuro. Dicho esto, lo más probable es que la
historia se repita y que podría haber una ventaja para consultar los patrones
estacionales antes de tomar medidas.

El mercado de commodities o materias primas es ligeramente diferente a otros. Lo


más importante es generalmente el aspecto fundamental, pero el análisis técnico
también puede ayudar al inversor.

Mientras que el análisis fundamental se centra en la información económica de una


empresa, materia prima o moneda, el análisis técnico se centra en el gráfico para
predecir posibles movimientos futuros de precios. Como uno de los métodos más
populares utilizados actualmente por los inversores para identificar posibles
oportunidades comerciales, existen tres principios de análisis técnico:

1. El mercado descuenta todo


2. Los precios se mueven en tendencias
3. La historia se repite
El mercado descuenta todo:
El análisis técnico sólo tiene en cuenta el movimiento de precios, haciendo caso
omiso de los factores fundamentales, ya que se supone todos estos factores que
afectan el precio están considerados dentro de estos movimientos. Por lo tanto, el
precio es lo único que hay que examinar.

Por supuesto, un acontecimiento inesperado - como un desastre natural o tensiones


geopolíticas - puede afectar a un determinado mercado, pero un analista técnico no
está interesado en la razón. Un analista técnico se centra en el propio gráfico y las
formas, patrones y formaciones que se producen en el gráfico.

Los precios se mueven en tendencias:


En el análisis técnico, los movimientos de precios tienden a seguir las tendencias.
Esto significa que después de haberse establecido una tendencia, el futuro
movimiento de precios es más probable que sea en la misma dirección. La mayoría
de las estrategias de negociación técnica se basan en este concepto.
La historia se repite:
La piedra angular del análisis técnico es la creencia de que la historia tiende a
repetirse. Por ejemplo, si el EURUSD fue al alza antes de las reuniones de la Fed, un
trader va a comprar el par antes de la próxima decisión de tasas de interés en los
Estados Unidos. Como tal, los analistas técnicos utilizan los datos de precios
históricos para ayudar a pronosticar dónde los precios son propensos a dirigirse. Aquí
es donde los niveles de soporte y resistencia entran en juego.

Los gráficos tienden a crear formas que se han producido históricamente y el análisis
de los patrones del pasado ayuda a los analistas técnicos a predecir futuros
movimientos del mercado. Este principio se centra en la creencia de que el analista
técnico está muy conectado a la probabilidad y el análisis de las formas históricas da
la ventaja antes de abrir un trade. Estas formas se conocen como patrones de
precios:
Predecir el futuro:
El análisis técnico es la práctica de la previsión de futuros movimientos de precios
basadas en el examen de los movimientos de precios pasados. Los analistas técnicos
creen que si el DAX fue en aumento recientemente, se puede ganar aún más en el
futuro, ya que está en una tendencia al alza. Existen muchas técnicas diferentes para
identificar tendencias, pero al igual que la predicción del tiempo, los resultados del
análisis técnico no cubren todas las eventualidades posibles. En cambio, el análisis
técnico puede ayudar a los inversores para anticipar lo que es probable que suceda
con los precios en el futuro.

Risk management
La gestión del riesgo es una de las conceptos más importantes para el éxito a largo
plazo en los mercados financieros - que es también uno de los aspectos más
ignorados o subestimados de la negociación. Pero ¿por qué es tan importante la
gestión del riesgo y cómo se puede poner en práctica en tus estrategias?

Podrías ser el trader con más talento en el mundo, con un ojo natural para las
oportunidades de inversión y aún así, poner en peligro tu cuenta con una mala
decisión sin una gestión adecuada del riesgo. No importa lo bueno o experimentado
que seas, puedes incurrir en pérdidas. Incluso los mejores traders del mundo sufren
pérdidas - es parte integrante de la negociación. Es por eso, que la gestión del riesgo
es importante.

Stop Loss

Los traders experimentados confirmarán que uno de los factores claves para tener
éxito en los mercados financieros a largo plazo es una gestión del riesgo prudente.
Utilizar el Stop Loss es una de las medidas más populares para gestionar el riesgo de
manera global.
¿Qué es una orden Stop Loss?
Un Stop Loss es un tipo de orden de cierre, que permite al trader especificar el nivel
concreto en el mercado en el que se cerraría la posición automáticamente si los
precios cayeran. De ahí viene su nombre Stop Loss, que quiere decir parar las
pérdidas, porque la orden efectivamente evita que pierdas más.

¿Cómo funciona un Stop Loss? :

Echemos un vistazo al ejemplo superior. El trader ha abierto una posición larga en


EURUSD, esperando que éste incremente su valor sobre los 1.13961, como muestra
en la primera línea. Más abajo verás una segunda línea, que es el Stop Loss colocado
en los 1.13160.

Esto quiere decir que si el mercado cae por debajo de este nivel, la posición del trader
se cerrará automáticamente - y por tanto el trader está protegido de más posibles
movimientos del precio a la baja. Una orden Stop Loss te ayuda a gestionar tu riesgo y
a mantener las pérdidas a un nivel aceptable y controladas en la cantidad mínima.
Ahora bien, aunque las órdenes de Stop Loss son una de las mejores maneras de
asegurar el control sobre tu riesgo y que las potenciales pérdidas se mantienen a un
nivel aceptable, no proporcionan una seguridad del 100%.

Las órdenes de Stop Loss son gratuitas, y protegen tu cuenta contra los movimientos
adversos del mercado, pero ten en cuenta que no pueden garantizar tu posición
siempre. Si el mercado de repente empieza a ser volátil y aparecen gaps más allá de
tu nivel de stop (saltos de un precio al siguiente sin niveles de trading intermedios), es
posible que tu posición se cierre a un nivel peor de lo solicitado. Esto se llama saltos
en el precio.

De la misma forma funciona con índices o materias primas - la única diferencia será el
instrumento que se opera.

Take Profit
Una orden Take Profit es una orden que se ejecuta una vez tu operación alcanza el
nivel de beneficios que hayas seleccionado. Cuando se produce una orden de take
profit en una operativa, la operación se cierra al precio actual del mercado. Aunque
detiene cualquier avance en el beneficio, garantiza que obtendrás beneficios una vez
el activo alcanza el nivel que hayas seleccionado.

¿Cómo funciona un Take Profit en la práctica?

Echemos un vistazo al ejemplo mencionado antes. El trader ha abierto una posición


corta en EURUSD esperando que éste se depreciará por debajo de los 1.13941, como
se muestra en la primera línea. Más abajo encontrarás una segunda línea, que es el
Take Profit colocado en los 1.12549.
Esto quiere decir que si el mercado cae hacia este nivel, la posición del trader se
cerrará automáticamente en beneficios - y por tanto el trader está protegido de más
posibles movimientos del precio a la baja.

Sin embargo, esto también detendrá cualquier posible beneficio futuro si el mercado
continuará cayendo. El beneficio específico ya no será una opción y la posición se
cerrará.

Elementos de una estrategia de trading exitosa:


Una estrategia ganadora consta de tres elementos cruciales

● Un sistema de trading definido: Uno de los elementos más importantes para


tener éxito en el mercado financiero, es mantener una constancia en la
aplicación de una estrategia. Existen varias técnicas que podrás utilizar, como
las medias móviles simples para ayudar a identificar una nueva tendencia tan
pronto como sea posible o un indicador estocástico para ayudar a determinar
si es seguro entrar en un comercio después de un cruce en movimiento.
También es posible usar el RSI como una confirmación adicional que ayuda a
determinar la fuerza de una tendencia. Sea cual sea, tu estrategia de trading
debe ser única para ti.

● El control de las emociones: si has probado tu estrategia tanto en una demo


como en una cuenta real, notarás una diferencia en los resultados. Esto se
debe a que cuando operas con dinero real, la psicología juega un papel clave.
Las emociones como el miedo, la codicia, o la excitación puede dejar de
cumplir con el plan, creando resultados potencialmente negativos. Como regla
general, se considera una buena práctica dejar correr los beneficios y reducir
las pérdidas lo antes posible. Mantener las emociones bajo control y apegarse
al plan de trading, te ayudará a obtener mejores resultados.
● La administración del dinero: una parte crucial de la estrategia es el tamaño
de la posición, la cantidad de apalancamiento y los niveles de ganancia /
pérdida. Una buena administración del dinero es una parte vital del éxito en el
trading a largo plazo. Esto ayuda a maximizar los beneficios y reducir al
mínimo las pérdidas. También impide tomar demasiado riesgo.

Como se puede ver, la debida consideración de estos elementos jugará un papel


importante en su capacidad para maximizar los beneficios y minimizar las pérdidas.
Si sólo estás utilizando dos de los tres elementos anteriores, tarde o temprano,
puedes experimentar un retroceso que podría haberse evitado. Una de las claves
para el trading, es mantenerse 'operativo' durante todo el tiempo que puedas.
Entonces, ¿qué elementos componen una buena administración del dinero? Vamos a
echar un vistazo a algunas técnicas que pueden ayudar a controlar su riesgo:
● El tamaño de la posición.
● Cobertura - tomar varias posiciones a la vez en los mercados.
● Trading durante ciertas horas.
● Niveles de pérdida y beneficio.
● Saber cuándo asumir las pérdidas

Esta guía se proporciona sólo con fines de información general y de comercialización. Cualquier opinión, análisis, precio u otro
contenido no constituye asesoramiento de inversión o recomendación en el sentido de la Ley de 29 de julio de 2005 sobre la
negociación de instrumentos financieros.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta
información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por cualquier pérdida o daño, incluyendo, entre otros,
cualquier pérdida de beneficios, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de dicha información.
Operar CFDs basados en criptomonedas es extremadamente arriesgado debido a la volatilidad significativa y el uso del
apalancamiento. Las pérdidas pueden exceder el margen. X-Trade Brokers DM S.A.

Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido
al apalancamiento. El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con
este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo
elevado de perder su dinero.

También podría gustarte