Está en la página 1de 1

Pregunta de investigación

¿Qué aspectos psicosociales se deben tener en cuenta para la mejora de la calidad de vida de las
personas mayores de edad asociados al proceso de salud y enfermedad?

Justificación

La calidad de vida en la edad de la vejez depende directamente del medio natural y su calidad. La
valoración sobre la salud no solo depende de las necesidades y los conocimientos del individuo,
sino también de las condiciones de vida y trabajo, por lo cual se logra aprecia que algunos tienen
más salud y energía que otros. Además se realiza un estudio donde se muestran los cambios
sociales del modo y estilo de vida de la población y su relación con el proceso salud-enfermedad,
así como los cambios del modo y estilo de vida que ayudan a promover salud y prevenir
enfermedades, basados precisamente en la existencia de los factores determinantes del estado de
salud y la modificación que sufren estos por el constante desarrollo social y científico-técnico. Los
cambios del modo y estilo de vida determinan cambios en las condiciones y la calidad de vida de
las personas y modifican el proceso salud-enfermedad.

El modo de vida refleja la médula de la formación económico-social, desde el punto de vista del
sujeto del progreso histórico, de la actividad humana, ya sea productiva, de consumo,
sociopolítica, cultural y familiar. En este sentido, el modo de vida refleja lo social en lo individual.

El estilo de vida es un modo de vida individual, es la forma de vivir de las personas. Se relaciona
estrechamente con la esfera conductual y motivacional del ser humano, y por lo tanto, alude a la
forma personal en que el hombre se realiza como ser social en condiciones concretas y
particulares. En la actualidad, se considera que la familia, como grupo particular con condiciones
de vida similares, posee un estilo de vida propio, que determina la salud del grupo familiar y sus
miembros, por lo que se concibe, además, la categoría de estilo de vida familiar.

Si hablamod de salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad


mayor que en cualquier otro periodo de la vida, donde estas nos dan aportaciones muy valiosas,
los adultos mayores en muchos casos son sanos y otros presentan trastornos mentales,
enfermedades que con el paso del tiempo se agudizan es el caso de la demencia y la depresión en
los ancianos que conllevan junto con las demás enfermedades a tener trastornos.

De acuerdo con lo anterior, se afirma que la promoción de salud interviene en la dimensión social
de los determinantes de salud de la población y que es una categoría integradora, esencialmente
intersectorial y de participación social, por lo que rebasa las fronteras del sector de salud y va
mucho más allá de la competencia exclusiva del accionar médico. )HSD/Silos-7. Desarrollo y
fortalecimiento de los sistemas locales de salud. La participación social. OPS, Oficina Sanitaria
Panamericana, Oficina Regional de la OMS; 2000.

También podría gustarte