Está en la página 1de 5

TIPS Ejercicios Estudiante 1

Ejercicios Estudiante N°1


Química Ambiental (Evaluación y Control de Contaminación)

Ejercicio 1a
Enunciado: Un sistema lentico presenta valores de alcalinidad y pH que su
tutor le indicará en el foro. Determine la alcalinidad expresada en mg CaCO3/L

Tips:

1. Identifique el concepto de alcalinidad.

2. Aplique factor unitario para determinar la alcalinidad en mg CaCO3/L,


considerando las equivalencias entre µmol/L a moles y de mmol a g.

3. Tenga en cuenta que el factor unitario de µmol/L, es:

1 × 10−6 𝑚𝑜𝑙
1 µmol/L
Ejercicios Estudiante N°1
Química Ambiental (Evaluación y Control de Contaminación)

Ejercicio 1b
Enunciado: Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea,
dureza no carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que tiene 27.6 ppm
de Ca2+ y 8.6 ppm de Mg2+. Para calcular la alcalinidad, trabaje con el valor de
concentración de iones carbonatos y bicarbonatos que su tutor le indique en el foro.
Tips:
1. Identifique el concepto de dureza cálcica, dureza magnésica y dureza no
carbonácea.
2. A partir de la concentración de Ca2+, determine la dureza cálcica.
3. A partir de la concentración de Mg2+, determine la dureza magnésica.
4. Determine la alcalinidad total que corresponde a la suma de la dureza cálcica y
magnésica.
5. Determine la alcalinidad, asumiendo el valor de la concentración de iones [CO32- ]
y [HCO3-] que le brindó su tutor en el foro.
6. Calcule la alcalinidad total que corresponde a la suma de la alcalinidad dada para
los iones [CO32- ] y [HCO3-]
7. Determine la dureza carbonácea, la cual corresponde a la misma alcalinidad total.
8. Determine la dureza no carbonácea, que corresponde a la diferencia de la dureza
total con la alcalinidad total.
Ejercicios Estudiante N°1
Química Ambiental (Evaluación y Control de Contaminación)

Ejercicio 1c
Enunciado: En los procesos de tratamiento de aguas residuales se conocen
tres tipos de tratamiento. Complete el siguiente cuadro comparativo para indicar
en qué consiste cada tratamiento (primario, secundario y terciario) y relacione un
ejemplo de agua residual que aplicaría para su depuración; el ejemplo no debe
repetirse con los propuestos por sus compañeros.

Tips:

Los tratamientos primario, secundario y terciario, tienen algunas características


propias según el tipo de agua residual que se quiera tratar.

Tenga en cuenta que el ejercicio solicita información de un cuadro comparativo.


Tipo de tratamiento Características del Ejemplo de agua residual
tratamiento
Primario
Secundario
Terciario
Ejercicios Estudiante N°1
Química Ambiental (Evaluación y Control de Contaminación)

Ejercicio 1d
Enunciado: Una muestra de agua residual industrial presenta
concentraciones de nitrógeno orgánico, carbono orgánico y DQO, que su tutor
le indicará en el foro. Si se sabe que la muestra de agua contiene ácido
esteárico, glucosa y glicina, determine la concentración de cada una..

Tips:

Determine la concentración de glucosa partiendo de lo reportado en la


literatura:

- En 1 mL de muestra, se identifica la presencia de 4 mg/L de Glucosa.

Desarrolle el ejercicio para determinar únicamente la concentración de


Glucosa.

También podría gustarte