Está en la página 1de 4

I.E.P.

MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.
NIVELES NOTAS OBTENIDAS
TÍTULO RAZONAMIENTO VERBAL Conocimiento COMPRENSION DE CRITERIO CRITERIO CRITERIO
LECTURA 1 2 3
GRADO SEGUNDO ÁREA
Mes I Bimestre I Nº LISTA FECHA 28/03/2014
APELLIDOS Y
TIEMPO 150
NOMBRES
COMPETENCIAS , CAPACIDADES, INDICADORES CÓDIGO 0004DSY

Competencia- RUTAS CAPACIDADES – RUTAS DE
crite DOMINIO INDICADORES
DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
rio
2 Comprensión Compren de críticamente Toma decisiones estratégicas Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo
de textos diversos tipos de textos según su propósito de lectura. con el texto y su propósito lector (subrayado, mapas
escritos en variadas Identifica información en conceptuales y resumen).
situaciones comunicativas diversos tipos de textos según Localiza información relevante en diversos tipos de textos de
según su propósito de el propósito. estructura compleja y vocabulario variado.
lectura, mediante procesos Reorganiza la información de Construye organizadores gráficos (mapas conceptuales) y
de interpretación y diversos tipos de textos. resume el contenido de la información proporcionada.
reflexión. Infiere el significado del texto. Deduce las características y cualidades de personajes (personas,
Reflexiona sobre la forma, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con
contenido y contexto del texto. estructura compleja.
Opina sobre el tema, las ideas, el propósito de los textos leídos.
3 Producción de Produce reflexivamente Organiza y desarrolla las ideas propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar
textos diversos tipos de textos en torno a un tema y las sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo
escritos en variadas estructura en párrafos y
situaciones subtítulos.
Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la
comunicativas, con Utiliza recursos ortográficos
medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto
coherencia y cohesión, para separar y aclarar
que produce.
utilizando vocabulario expresiones e ideas, así como
pertinente y las diferenciar el significado de las
Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación
convenciones del lenguaje palabras con la intención de
para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin
escrito, mediante procesos darle sentido al mensaje de su
de dar claridad y sentido al texto que produce.
de planificación texto.
textualización y revisión
.

Desempeño de mapas de progresos


 Explica las relaciones entre las actitudes de personajes de textos literarios y el sentido
global de los mismos.
 Escribe ordenando sus ideas por subtemas y distribuyéndolas en párrafos, considerando
la jerarquía entre las ideas.

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

LA BIBLIOTECA

ANTES DE EMPEZAR Aquella fue la primera vez que me di cuenta


de que mi padre envejecía y de que sus ojos,
1. LEE EL TÍTULO DEL TEXTO, ¿De qué crees que ojos de niebla y de pérdida, siempre miraban
tratará? atrás. Se incorporó y descorrió las cortinas
2. ¿Has leído otras historias sobre bibliotecas? para dejar entrar la tibia luz del alba.
–Anda, Daniel, vístete. Quiero enseñarte algo
Recuerdo que aquella alba de junio me –dijo mi padre.
desperté gritando. – ¿Ahora? ¿A las cinco de la mañana?
El corazón me batía en el pecho como si el –Hay cosas que sólo pueden verse entre
alma quisiera abrirse camino y echar a correr tinieblas
escaleras abajo. Mi padre acudió azorado a –insinuó mi padre blandiendo una sonrisa
mi habitación y me sostuvo en sus brazos, enigmática.
Intentando calmarme. Las calles aún languidecían entre tinieblas y
serenos cuando salimos al portal. Las farolas
de las Ramblas dibujaban una avenida de

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pePIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TIinfo@mariadenazaret.edu.pe
I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.
vapor, parpadeando al tiempo que la ciudad entresijos de aquel laberinto que olía a
se desperezaba y se desprendía de su disfraz papel viejo, a polvo y a magia. Dejé que mi
de acuarela. Al llegar a la calle Arco del mano rozase las avenidas de lomos
Teatro nos aventuramos camino del Raval expuestos, tentando mi elección.
bajo la arcada que prometía una bóveda de Atisbé, entre los títulos desdibujados por el
bruma azul. Al fin, mi padre se detuvo frente a tiempo, palabras en lenguas que reconocía y
un portón de madera labrada ennegrecido decenas de otras que era incapaz de
por el tiempo y la humedad. catalogar. Recorrí pasillos y galerías en
espiral pobladas por cientos, miles de tomos
–Daniel, lo que vas a ver hoy no se lo puedes que parecían saber más acerca de mí que yo
contar a nadie. Ni a tu amigo Tomás. A de ellos. Al poco, me asaltó la idea de que
nadie. tras la cubierta de cada uno de aquellos
Un hombrecillo con rasgos de ave rapaz y libros se abría un universo infinito por
cabellera plateada nos abrió la puerta. Su explorar.
mirada aguileña se posó en mí, CARLOS RUIZ ZAFÓN,
impenetrable. La sombra del viento (Adaptación)
–Buenos días, Isaac. Este es mi hijo Daniel – Lengua y Literatura 1, Santillana, Madrid, 2007
anunció mi padre–. Pronto cumplirá once
años, y algún día él se hará cargo de la
tienda. Ya tiene edad de conocer este lugar.
Seguimos al guardián a través de aquel I. COMPRENSIÓN DE TEXTOS
corredor palaciego y llegamos a una gran
sala circular. Un laberinto de corredores y NIVEL LITERAL
estanterías repletas de libros ascendía
desde la base hasta la cúspide, dibujando
1. Ordena con números los siguientes hechos según
una colmena tramada de túneles, escalinatas,
como se presentan en el texto.
plataformas y puentes que dejaban adivinar
una gigantesca biblioteca de geometría ( ) Daniel y su padre caminan muy temprano por las
imposible. Miré a mi padre, boquiabierto. Él calles de la ciudad.
me sonrió, guiñándome el ojo. ( ) El padre de Daniel lo lleva al Cementerio de los
–Daniel bienvenido al Cementerio de los Libros Olvidados.
Libros ( ) Daniel se despierta sobresaltado y su padre acude
Olvidados. Este lugar es un misterio, un a calmarlo.
santuario. ( ) El padre de Daniel le revela los secretos del
Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El misterioso lugar.
alma de quien lo escribió, y el alma de ( ) A Daniel le fascina la magia que descubre en la
quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con biblioteca.
él. Nadie sabe a ciencia cierta desde cuándo
existe, o quiénes lo crearon. En este lugar, los 2. ¿Cómo es el guardián de la biblioteca? Descríbelo.
libros que ya nadie recuerda, los libros que ……………………………………………………………………………………
se han perdido en el tiempo, viven para
siempre, esperando llegar algún día a las ……………………………………………………………………………………
manos de un nuevo lector, de un nuevo
……………………………………………………………………………………
espíritu. Cada libro que ves aquí ha sido el
mejor amigo de alguien. Ahora sólo nos tiene ………………………………………………………………..…………………
a nosotros, Daniel. ¿Crees que vas a poder
guardar este secreto? 3. Responde:
Mi mirada se perdió en la inmensidad de • ¿Quién es el protagonista de la historia? ¿Cuántos
aquel lugar, en su luz encantada. Asentí y mi años tiene?
padre sonrió. ………………………………………………………………………………….
– ¿Y sabes lo mejor? –preguntó–. La • ¿Con quién sale de casa esa mañana? ¿Adónde van?
costumbre es que la primera vez que alguien ¿Qué hay allí?
visita este lugar tiene que escoger un libro, el …………………………………………………………………………………..
que prefiera, y adoptarlo, asegurándose de Resume el texto en un mapa conceptual
que nunca desaparezca, de que siempre ……………………………………………………………………………………
permanezca vivo. Es una promesa muy NIVEL INFERENCIAL
importante. Hoy es tu turno. Por espacio de
casi media hora deambulé entre los 4. Reflexiona y contesta:

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TIinfo@mariadenazaret.edu.pe
www.mariadenazaret.edu.pe
I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.
-¿Por qué no se ha dado aún sepultura a la
• ¿Qué profesión crees que tiene el padre de Daniel? pequeña Tove? No podemos tener en nuestra
…………………………………………………………………………………… compañía a un cadáver. Hay que dar a la tierra lo
…….………………………….…………………………………..……… que es de la tierra.
• ¿Por qué le enseña la biblioteca?
…………………………………………………………………………………… Y ordenó a sus cortesanos que enterrasen el
…………………………………………………………………………… cadáver antes tan amado y del que no se quería
separar. Aquella misma mañana, el rey notó que
• ¿Qué sentimientos provoca la experiencia en Daniel?
uno de los cortesanos le era mucho más
……………………………………………………………………………………
simpático que antes. Y concibió por él una afición
……………………………………………………………..………… tan grande que le llevó a elevarlo a los cargos
5. Copia las expresiones del texto que aluden a las más importantes del reino, e hizo que comiese en
siguientes ideas: un sillón de la misma altura y dignidad que el
• Los libros reflejan el espíritu de su creador. suyo.
• Los lectores de un mismo libro comparten
emociones y experiencias. Pero este cortesano se sentía atormentado por
• La lectura nos da la posibilidad de conocer el mundo, los remordimientos, pues sabía que si contaba
más allá de nuestra realidad inmediata. con el favor real no se debía a sus méritos, sino a
➜ Explica razonadamente cuál de esos la virtud del anillo encantado. Al mismo tiempo,
conceptos acerca de la lectura es más importante sufría por la crítica y comentarios de los demás
para ti. cortesanos, que ignoraban a qué se debía una
carrera tan brillante.
NIVEL CRÍTICO VALORATIVO
6. ¿Qué libro adoptarías tú si estuvieras en el lugar de Al fin, el cortesano salió una noche de palacio y
Daniel? ¿Por qué? arrojó el anillo en medio de un lago que estaba en
el bosque de Gurre. Desde entonces, el rey sintió
➜ Explica qué harías para intentar que el libro
tanto agrado por ese lugar que no quiso habitar
adoptado permaneciese siempre vivo, tal y como le
en otra parte. Mandó construir en medio de las
explica a Daniel su padre. aguas un castillo que se comunicaba con tierra
por medio de un puente maravilloso de cobre
TRABAJANDO CON EL VOCABULARIO batido. Tanto le gustaba vivir allí que con
frecuencia decía que Dios podía guardarse su
Busca el significado de las palabras que aparecen en Paraíso, si no le privaba de la posesión de su
negrita en el texto; luego agrega dos sinónimos a cada castillo de Gurre.
una, de tal manera que no altere el sentido de la
expresión. Pero estas palabras irreverentes tuvieron su
castigo y, después de su muerte. Dios privó a su
EL ANILLO ENCANTADO alma del descanso y lo condenó a vivir siempre
allí, errando en las tinieblas de la noche y
cazando por los bosques. Aún hoy se le oye
Nunca se conoció amor tan grande como el que
pasar muchas noches en medio de un griterío
sentía el rey Valdemar por la pequeña Tove. Tan
infernal, seguido por un tropel de demonios.
grande era que cuando murió, el rey no quiso que
enterrasen el cadáver, sino que lo hizo guardar en
Popular
una sala de palacio próxima a su habitación. Y,
En Lengua y Literatura 1, Santillana. Madrid,
cuando salía de viaje por el reino, hacía que
2007
condujesen los restos mortales de Tove en su
compañía. Los cortesanos estaban cansados del
Catafalco: armazón adornado lujosamente sobre
capricho del rey y se esforzaban en adivinar la
el que se pone el ataúd para rendir las honras
causa de tan extraño comportamiento.
fúnebres al difunto.
Uno de ellos descubrió al fin que a la pequeña
ACTIVIDAD
Tove su madre le había entregado un anillo
encantado para asegurarle el amor del rey aun
Obtener información
después de su muerte. Este cortesano fue una
noche al catafalco donde yacía Tove y le quitó el
1. Contesta a las siguientes preguntas:
anillo encantado.
a) ¿Qué hizo el rey Valdemar cuando murió la
A la mañana siguiente el rey preguntó:
pequeña Tove?

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TIinfo@mariadenazaret.edu.pe
www.mariadenazaret.edu.pe
I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.
b) ¿Qué fue lo que descubrió uno de los b) ¿Qué consecuencias tiene ese anillo para la
cortesanos? ¿Qué hecho acontece después? región donde suceden los hechos?
c) ¿Qué cambios se producen en el 4. ¿Qué papel desempeña la magia en el
desarrollo de este texto? Explica.
comportamiento del rey a partir de ese
hecho?
d) ¿Por qué se sentía atormentado el Reflexionar y valorar
cortesano? ¿Qué hizo con el anillo?
5. Fíjate en el párrafo que cierra la narración, y
teniendo en cuenta su contenido, deduce si
2. Ordena los hechos de acuerdo a como se este texto es un cuento fantástico o una
presentan en la historia. leyenda. Justifica tu respuesta.
□ El rey manda a construir en medio de las 6. ¿Conoces otros relatos (cuentos, leyendas,
aguas un castillo. películas...) donde se mencione un anillo
□ Dios castiga el alma del rey del descanso
mágico? ¿Qué semejanzas encuentras con el
texto leído? Explica.
condenándolo a vivir siempre en las tinieblas de
su castillo. 7. Pregunta a tus amigos o familiares sobre
□ Un cortesano extrae el anillo mágico del narraciones propias de tu barrio o localidad y
escribe algunas de ellas.
catafalco donde yacía la pequeña Tove.
□ El rey Valdemar siente un amor inmenso por PRODUCCIÓN DE TEXTOS
la pequeña Tove.
□ La pequeña Tove muere y Valdemar guarda Con frecuencia la literatura y el cine se han
el cadáver en una sala cercana a su habitación. alimentado de la fantasía para construir sus
historias.

Ahora, imagina y redacta en veinte líneas y


Inferir e interpretar distribuidas en cuatro párrafos un cuento
fantástico sobre un lugar de tu comunidad que
3. Resume el argumento de este texto. Luego, tenga un nombre peculiar o
contesta a las preguntas. algún paisaje característico. Ten en cuenta el uso
a) ¿Qué importancia tiene el anillo en la historia? de la tilde y los signos de puntuación.
.

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TIinfo@mariadenazaret.edu.pe
www.mariadenazaret.edu.pe

También podría gustarte