Está en la página 1de 29

• Marilyn Arauz Figueroa

• William Barreto Zúñiga


• Miguel Cepeda Vacacela
• Zuleyma Vera Peñafiel
• Bélgica Villalva Pacheco
Mecanismos
Arancelarios
Introducción

Las barreras arancelarias se refieren a la


imposición de impuestos a los artículos
importados con el objetivo de hacerlos más caros
que el producto nacional y incrementar la
competitividad de los productores domésticos,
este tipo de impuesto se denomina en Aduanas
como Arancel.
y e
s
a s os d
a j a
t a j m
e n t i s s
n
V e an r i o
s v c la
e e e
D s M c
n
lo ra
A
Ventajas
 Reducen su consumo de los bienes
importados
 Hace rentable aumentar la
producción de las empresas locales
 Disminución de las importaciones
 Redistribuye el ingreso desde los
consumidores hacia los productores
locales
Desventajas
Pérdida de autonomía de cada estado
frente al otro

Encarecimiento de importaciones

Acentuación de las disparidades


iniciales

En caso de que las industrias no sean lo


suficientemente desarrolladas escasez
Son tarifas oficiales que
m o s se fijan y cobran a los
a ni s
e c r io s importadores y
M c e l a exportadores en las
r a n aduanas de un país, por la
A entrada o salida de las
mercancías. En el caso de
Ecuador no se cobra
ninguna tarifa para
cualquier producto que
sea exportado, es decir
por la salida del territorio
nacional.
Objetivos de los Mecanismos
Arancelarios

Disminuir las importaciones y


mejorar la posición de la balanza
comercial de los países.
Generar ingresos a la caja del
Estado.
Proteger la producción nacional.
Protección y fomento de una
Derechos
Arancelarios
Estos están previstos en el
arancel de importaciones de
mercancías y en el caso del
Ecuador es la Nomenclatura
Andina (NANDINA) y son
aplicables para todas las
mercaderías comprendidas en
el arancel de importaciones.
Sólo hay dos tipos de aranceles,
los ad-valorem y los específicos,
Arancel Ad valorem
Ejemplo: La partida 8703.32.19.00 (automóviles
nuevos con una cilindrada superior a 1.500 cm3
pero inferior o igual a 2.500 cm3) tiene un
arancel del 10%.

Para una mercancía con un valor CIF (coste,


seguro y flete) de $1.500 el derecho de arancel
seria:

$1.500 * 10 % = $150
Arancel Especifico
Ejemplo
La partida 0407.11.00.00 (Huevos fecundados
para incubación de gallina de la especie Gallus
domesticus), tiene un arancel de $35 por cada
1000 unidades. 
Para una importación de 15.000 huevos, el
derecho de arancel seria:
El número de unidades sería = 15.000 / 1.000
= 15 unidades
15 * $35 = $525
Arancel
anti-dumping
Se aplica a la importación de productos
que reciben subvenciones de los países
donde se producen.
Ejempl
o el 06/06/2016, de 20.000 kg de
Importación,
bien “X”, clasificados en la partida
2926.20.00.00, con origen de China, con un
valor CIF en aduana de $26.300.
Para este producto hay un Arancel del 6,5 % y
un derecho antidumping definitivo del 49,1 %
según el Reglamento vigentes.
No hay códigos adicionales establecidos, lo
cual significa que el antidumping es aplicable
por igual a todas las empresas chinas.
Calculo:
$26.300 * 6,5 % = $ 1.709,5 de Arancel
26.300 + 1.709,5 = 28.009,5
28.009,5* 49,1 % = $ 13.752,67 de
Antidumping
26.300 + 1.709,5 + 13.752,67 = 41.762,17
5011,46 iva 12%

Total a pagar de tributos:=


1.709,5+13.752,67+ 5.011,46= 20.473,63
Arancel mixto
Compuesto por un ad-valorem y un
arancel específico que se gravan
simultáneamente a la importación.
Ejempl
o
Partida 1702.50.00.00 (fructosa químicamente
pura), tiene un arancel del 16 % +50,7 por
hectokilogramo neto de materia seca. Para una
importación de 500 kg de materia seca de
fructosa pura con un valor CIF de $2.000 el
derecho de arancel seria:
1.-calcularíamos el componente del
ad-valorem
$2.000 * 16 % = $320
2.-calcularíamos el componente
específico
El número de unidades sería = 500kg /
100hkg = 5hkg
5* 50,7 =$ 253,5

El importe total a pagar sería la suma


Arancel de Exportación
A menudo que escasean los alimentos y suben
sus precios, los países toman medidas para
asegurar el suministro abundante y barato.

Estableciendo aranceles a las


exportaciones.
Arancel Externo Común
Arancel que rige el
intercambio comercial entre
los países integrantes de
una comunidad o grupo de
países.
¿Cuándo se adoptó el Arancel Externo
Común en la CAN?

El Arancel Externo Común fue adoptado, por


medio de la Decisión 370 en 1995 por Bolivia,
Colombia, Ecuador y Venezuela.
¿Qué pasa con las negociaciones
arancelarias con terceros? ¿Tienen los
países andinos libertad para negociarlas?
Los países tienen libertad para negociar
acuerdos comerciales con terceros países o
grupo de países en virtud de la Decisión 598
adoptada en 2004.
Arancel Estacional
Es el que se establece
en determinadas
temporadas del año y
este se incrementa
conforme la demanda
aumenta.
Arancel Prohibitivo
Es un arancel que puede
llegar a ser demasiado
alto que hace imposible
que el mercado meta
sea atractivo.
Arancel Cupo
Aplicado a una determinada
mercancía mediante un
acuerdo comercial donde si
llegan a rebasar un tope
determinado se deja de
aplicar el arancel
preferencial
Cuotas de Importación
Aumenta el precio interior de
los productos importados, ya
que la demanda del bien excede
a la oferta nacional más las
importaciones autorizadas.
Reduce la cantidad consumida
del bien, como consecuencia del
mayor precio que hay que pagar
por él.
Reduce la cantidad importada
del bien.
Concesión de licencias
Existen distintas alternativas para la
asignación de licencias de importación:

Favoritismo: asignar las licencias de


importación directamente a los
comerciantes nacionales.

Procedimientos que utilizan


recursos: las licencias se asignan a
través de mecanismos informales.
Diferencia entre
cuota de importación y el aranc
Si en el país extranjero se produce un
abaratamiento del producto importado

Si aumenta la demanda nacional de un


artículo sujeto a un arancel

El establecimiento de cuotas facilita que las


empresas nacionales retengan poder de
mercado

También podría gustarte