Está en la página 1de 9

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

PRESENTADO POR:
BLANCA AYDE CAMARGO MORENO
LUZ ELIZABETH VILORIA MORENO
RAMIRO GUARNIZO TRUJILLO

TUTOR:

CRISTIAN ALEXANDER VALENCIA MIRANDA


MAESTRANTE EN ADMON MBA

LA DORADA, CALDAS
NRC: 12262
VI-2019
INTRODUCCION

La salud en Colombia es ahora un derecho fundamental que tiene que proveer y proveer y

proteger por el estado. A partir de metodologías de análisis se evidencia las falencias,

fortalezas y dificultades del sistema de salud. Es necesario un acuerdo social, un equilibrio y

control de la tensión por parte del estado entre el beneficio particular y el beneficio

colectivo.
JUSTIFICACION

En este se pretende, contextualizar la evolución histórica de la seguridad social, sus

principios fundamentales, en Colombia con la esperanza de que algún día de los trabajadores

de salud accedan fácilmente a la aplicación e interpretación de las normas que los regulan, y

de esta manera, haya realmente una accesibilidad universal, oportuna y una prestación de

servicios de salud integral para todo el pueblo colombiano.


OBJETIVOS

INDIVIDUALES:

 La detección precoz de las alteraciones de la salud del trabajador.


 La identificación de los trabajadores especialmente sensibles a riesgos.

COLECTIVOS

 Valorar el estado de la salud global de los trabajadores de la empresa.


 Alertar sobre posibles situaciones de riesgo en puntos determinados de una empresa.
 Evaluar la eficacia del plan de prevención mediante la evolución del estado de salud del
colectivo.
Reducir a la mitad, entre Lograr el empleo pleno y Proporción de la
1. Erradicar la pobreza extrema y 1990 y 2015, la productivo y el trabajo población que no
proporción de personas decente para todos, alcanza el nivel mínimo
el hambre
con ingresos inferiores a 1 incluidos las mujeres y los de consumo de
dólar por día. jóvenes energía alimentaria

Asegurar que, en 2015, los


2. Lograr la enseñanza primaria niños y niñas de todo el
universal mundo puedan terminar un
ciclo completo de
enseñanza primaria

3. Promover la igualdad entre los


Proporción de
sexos y el empoderamiento de Proporción de niñas y niños Proporción de mujeres con escaños ocupados
en la enseñanza primaria, empleos remunerados en el
la mujer por mujeres en los
secundaria y superior sector no agrícola parlamentos
nacionales
 Mano de obra variable
Reducir en dos terceras  Materia prima directa
4. Reducir la mortalidad de los
partes, entre 1990 y 2015, la
OBJETIVOS niños menores de 5 años mortalidad de niños
DEL MILENIO menores de cinco años
 Valores fijos
 Afectan por los N.P.
Reducir en tres cuartas Lograr, para 2015, el acceso
5.  Mejorar la salud materna partes, entre 1990 y 2015, la universal a la salud
mortalidad materna reproductiva
 Costos del periodo
 Parte del C.P.
Haber detenido y Lograr, para 2010, el acceso
6.  Combatir el VIH/SIDA, la comenzado a reducir la universal al tratamiento 
propagación del VIH/SIDA Valuación de productos
malaria y otras enfermedades del VIH/SIDA de todas las Costos fijos - variables
en 2015 personas que lo necesiten
 Incorporar los principios del
desarrollo sostenible en las
7.  Garantizar la sostenibilidad
políticas y los programas
del medio ambiente nacionales y reducir la pérdida de
recursos del medio ambiente

Desarrollar aún más un sistema


8. Fomentar una alianza mundial
comercial y financiero abierto,
para el desarrollo basado en normas, previsible y no
discriminatorio
Expresión Concreta de una política
pública de estado que apuesta por la
(PDSP) equidad en salud.

 Salud ambiental
 Vida saludable y condiciones no transmisibles
 Convivencia social y salud mental
 Seguridad alimentaria y nutricional
 Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos
DIMENSIONES  Vida saludable y enfermedades transmisibles
 Salud publica en emergencias y desastres
 Salud y ámbito laboral

 Avanzar hacia la garantía del goce efectivo


PLAN DECENAL DE SALUD del derecho a la salud
PÚBLICA  Mejorar las condiciones de vida, salud de
vida y salud de los habitantes
 Mantener cero tolerancia con la mortalidad y
discapacidad evitable

 Universalizar en la población la visión de la Actuar de manera directa


salud como el bien social de mayor valor sobre los determinantes
METAS
público, esencial para la paz. ESTRATEGIAS
sociales de la salud
 Lograr la igualdad y desarrollo humano disminuyendo de esta
sostenible. manera el impacto de la
enfermedad sobre los años
de vida saludable

LEGISLACIÓN Art. 6 de la Ley 1438-- de 2011.


PREGUNTAS UNIDAD 2 ACTIVIDAD 3

1. ¿La legislación aún se encuentra vigente o fue derogada?

2. ¿Cuál es la relación entre esta legislación y la medicina preventiva y del trabajo?

3. ¿cree usted que esta legislación aporta al plan decenal de salud pública? JUSTIFIQUE SU RTA

4. ¿identifique el aspecto más relevante de esta legislación?


BIBLIOGRAFIA

 https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci
%C3%B3n.pdf

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdf

https://www.asivamosensalud.org/actualidad/que-es-el-plan-decenal-de-salud-publica#targetText=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20Plan%20Decenal,dimensi
%C3%B3n%20central%20del%20desarrollo%20humano.

También podría gustarte