Está en la página 1de 6

Mercado financiero

Finanzas I

Instituto IACC

30 de diciembre 2019
Desarrollo

El sistema financiero depende del régimen monetario que el banco central determine, sus
direcciones afectarán el valor de la UF, las tasas de interés y liquidez. Nuestra economía al ser
abierta queda sostenida a las oscilaciones internacionales, los cuales afectan el sistema financiero
nacional, a través del tipo de cambio, precios y efectos inflacionarios.

A continuación se puede comprender e interpretar las diversas operaciones de distintos


instrumentos vigentes en el sistema financiero :

Instrumento de renta fija : Son títulos emitidos a mediano y largo plazo por empresas o el
estado para financiar proyectos de inversión. El emisor se compromete a pagar intereses y capital
a una tasa y plazo determinado.

Faculta recursos de mediano y largo plazo a una empresa privada o a una institución del Estado
para invertir en labores rentables, trabajos de infraestructura o para la implementación de la
política monetaria por parte del Banco Central, se transan en el mercado en porcentaje de su
valor par.

Instrumento de intermediación financiera : Son títulos emitidos a corto plazo por empresas o
el estado para financiar gestión de corto plazo u operar como instrumento de regulación
monetaria. El emisor se compromete a pagar intereses y capital a una tasa y plazo determinado.

Se denominan instrumentos de intermediación financiera a aquellos papeles específicos de corto


plazo y que obedecen a emisiones de carácter exclusivo.

Desde el punto de vista del comprador, es una alternativa de ahorro que permite aprovechar las
fluctuaciones de la tasa de interés de corto plazo.
Los riesgos de los instrumentos de renta fija son :

 Mercado : Existe el riesgo de que los valores coticen por debajo del precio pagado. Las
fluctuaciones de precios de la renta fija cotizada dependen de la evolución de los tipos de
interés, las circunstancias de mercado y de las condiciones económicas generales.
 Liquidez: Es el riesgo de que no se encuentre contrapartida en el mercado y por este
motivo no se pueda vender el producto.
 Crédito : Se asume el riesgo por la posible falta de cobro de los intereses o de la inversión
por parte del emisor.

Los riesgos de los instrumentos de intermediación financiera son :

 Liquidez : Presentan una alta liquidez, lo cual asegura que siempre habrá condiciones
favorables para su enajenación y adquisición.
 Rendimiento o retorno: Retorno y riesgo son elementos estrechamente ligados entre sí y
que de una u otra manera deciden el éxito o fracaso de una emisión de valores. Invertir en
este instrumento significa asumir el riesgo de no pago por parte del emisor.

Ley 18.045 del marcado de Valores

La ley 18.045 del mercado de valores contempla los fundamentos en que se basa el
funcionamiento del mercado chileno y las leyes referidas a sociedades anónimas, administración
de fondos de terceros y sobre depósito y custodia de valores. Esta ley contempla 26 títulos y
disposiciones transitorias.

Fuente: EDUCA portal de educación financiera.


El mercado de valores es aquél en que se coordinan la oferta y la demanda de capital financiero
en sus más variadas formas (dinero y activos financieros). Que permite a los oferentes de
recursos vender dichos recursos a los demandantes de estos, surgiendo intermediarios
especializados, regulados y controlados.
El mercado de valores es una de las fuentes más importantes para que las empresas puedan
recaudar dinero. Esto permite a las empresas que cotizan en bolsa recaudar capital adiconal.
Junto con ello cabe destacar que la ley 18.045 del mercado de valores tiene gran relevancia ya
que detalla articulo por articulo los procedimeintos, requisitos, actividades prohibidas,
responsabilidades y su correcta aplicación.

Mapa conceptual Ley 18.045


Bibliografía

Biblioteca del congreso Nacional de Chile. (2014). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile,
Ley Chile. Ley 18.045, obtenida de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=29472

IACC (2012). El Mercado de capitales chileno- segunda parte. Semana 6.

Ley 18.045 Mercado de Valores, publicada en el Diario oficial de la República de Chile el día 21
de octubre de 1981. Recuperado el 19 de Junio de 2012, de http://bcn.cl/m3o6

Ministerio de Hacienda. (2014). Portal del Ministerio de Hacienda. Obtenido de


http://www.hacienda.cl/mercado-de-capitales/.

También podría gustarte