Está en la página 1de 1

5. ¿Cuáles son las diferencias entre los modelos de dispersión, fotoquímicos y receptores?

- La diferencia es que el modelo de dispersión se utiliza para estimar la concentración de


contaminantes en los receptores especificados que rodean una fuente de emisiones a nivel del
suelo; el modelo fotoquímico se utiliza en evaluaciones de regulación, donde se simula los
efectos de todas las fuentes de emisiones por medio de la estimación de las concentraciones
de contaminantes y la evacuación de los contaminantes inertes y que sean a grande escala
químicamente reactivos; el modelo receptor se utiliza para la observación de las características
físicas y químicas de los gases y partículas que son medidas en la fuente y el receptor, esto se
realiza para cuantificar las contribuciones que hay entre la fuente sobre las concentraciones
del receptor.

7. Identifique y explique todas las emisiones relacionadas a las fuentes móviles.

- Evaporativas: Fuga de gases del pistón y vapores de aceite, CO, VOCs.


- Tanque de combustible: Escape de gases
- Reabastecimiento: Se da cuando se tanquea el vehículo en las estaciones de gasolina, VOCs.
- Tubo de escape: Acá se da aproximadamente el 90% del total de las emisiones, son los
productos de la combustión incompleta (CO, PM, VOCs, NOx).
- Resuspensión: Se da al desplazamiento del vehículo por vías destapadas que generan polvo o
vías sucias.
- Emisiones producidas por el desgaste de las llantas, esto se da más en la época de invierno
por el estado en el que se encuentran las vías.

8. Explique el funcionamiento de un motor de cuatro tiempos y de dos tiempos.

- Motor de 4 tiempos: Utiliza un motor con ciclo de combustión de cuatro tiempos, los cuales
son: Admisión, compresión, expansión y escape, el funcionamiento de estos 4 tiempos permite
que la mezcla entre gasolina y aire se convierta en movimiento.

Ciclo de admisión: Con las válvulas de admisión abiertas, el pistón desciende permitiendo el
ingreso de aire exterior al cilindro.
Ciclo de compresión: Las válvulas de admisión y escape se encuentran cerradas, el pistón
asciende desde el punto muerto inferior al punto muerto superior comprimiendo la mezcla de
aire y combustible, durante la última parte del ciclo se produce la inyección de combustible a
alta presión.
Ciclo de expansión: Este ciclo comienza antes de que el pistón llegue al punto muerto superior,
la mezcla de aire y combustible alcanza una alta temperatura, debido a que la compresión es
muy elevada crea una chispa la cual hace que el pistón vuelva a descender.
Ciclo de escape: El pistón vuelve a ascender, expulsando los gases quemados por medio de las
válvulas de escape que se encuentran abiertas.

- Motor de 2 tiempos: Al igual que el motor de 4 tiempos, es un motor con ciclo de


combustión interna de 4 ciclos: admisión, compresión, expansión y escape, pero este motor de
2 tiempos realiza estos 4 ciclos en un movimiento de subida y otro movimiento de bajada del
pistón, generando una chispa por cada movimiento. En el primer movimiento se produce el
ciclo de admisión y compresión y en el segundo movimiento se produce el ciclo de expansión y
escape.

También podría gustarte