Está en la página 1de 8

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ELABORACION DE NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

INTEGRANTES:
ELIANIS ESTIT ID 677830
KATHERINE SANDOVAL ID 677243
VICENTE MENDOZA ID 672236

ASIGNATURAS:
CONTABILIDAD FINANCIERA IV

SAMUEL ARTURO MORENO PATERNINA


PROFESOR

IV SEMESTRE

BARRANQUILLA/ATLANTCIO
15 NOVIEMBRE 2019
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

En las NIIF para PYMES, este tema es tratado en la sección 8, en él se dicta que las notas
contienen información adicional a la presentada en el estado de situación financiera, estado del
resultado / y ganancias acumuladas o integral (si se presenta), el estado de cambios en el
patrimonio (si se presenta) y estado de flujos de efectivo.  

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS NOTAS A LOS ESTADOS


FINANCIEROS  
En las notas a los estados financieros cada entidad debe incluir la información necesaria que le
permita a los usuarios entender: 

1) la forma en que se han elaborado los informes. 


2) la situación financiera de la entidad. 
El primer requerimiento se logra explicando, por ejemplo, el marco normativo que utiliza la
entidad (Estándar Pleno o para Pymes), las políticas contables y las bases de medición utilizadas,
entre tanto que el segundo se cumple al detallar las partidas incluidas en cada uno de los
informes. 

¿QUÉ NOTAS DEBEN ELABORARSE? 


En los párrafos 3.24 y 8.4 del Estándar para Pymes encontramos que el orden sugerido para las
notas a los estados financieros es el siguiente: 
1. Nota que contenga información general acerca de la entidad, en la cual se incluya: 
El domicilio. 
La forma legal, es decir, si es una sociedad anónima, limitada, o por acciones simplificada. 
Una descripción de las operaciones. 
La fecha en que los estados financieros han sido autorizados. 

2. La declaración de cumplimiento del Estándar para Pymes, el cual es necesario para que los
usuarios conozcan el marco normativo que aplica la entidad.
3. Un resumen de las políticas contables significativas que incluya: 
Las bases de medición utilizada, que pueden ser, por ejemplo, el costo histórico o el valor
razonable. 
Las estimaciones y los juicios contables significativos que la gerencia haya aplicado al elaborar
las políticas contables sobre transacciones materiales. Un ejemplo de lo anterior ocurre cuando la
entidad debe realizar juicios significativos para reconocer un pasivo contingente, dar de baja un
activo sobre el que ha cedido los derechos de uso o propiedad a otra entidad, como ocurre en los
contratos de comodato o de arrendamiento financiero. 
Otras políticas relevantes para elaborar los estados financieros. 

4. Información de apoyo a cada partida de los estados financieros, que en lo posible deben
presentarse en el mismo orden en el que aparecen en los informes. Aquí suelen incluirse
desagregaciones de partidas relevantes para entender la situación financiera de la entidad o
información importante que no pueda incluirse en las cifras de los estados financieros. 
5. Cualquier otra información que se requiera revelar. 
Recomendaciones para redactar las notas a los estados financieros 
Al redactar el resumen de políticas contables significativas es difícil determinar cuándo una
política contable se considera significativa y cuándo no. Debido a lo anterior, algunas entidades
terminan revelando políticas contables que no son necesarias para la comprensión de los estados
financieros, y otras, por el contrario, omiten información útil para que los usuarios evalúen los
estados financieros. 
 
Debido a lo anterior, compartimos cinco recomendaciones para redactar las notas a los
estados financieros, basadas en lo dispuesto por el Consejo Técnico de la Contaduría
Pública –CTCP– en el Concepto 770 del 31 de agosto de 2018, y en la exposición de motivos
del IASB del último proyecto de modificación de la NIC 1 – Presentación de estados
financieros, en el que se pone de manifiesto dicha preocupación: 

1. No incluir copias textuales de las normas 


Para la comprensión de los estados financieros no es útil que la entidad se límite a transcribir las
políticas contables que contienen apartes textuales del Estándar para Pymes, puesto que los
usuarios pueden conocer estos lineamientos al consultar la norma, en especial cuando se trate de
políticas contables que aborden el tema de las transacciones inmateriales. 
 
2. Revelar las políticas contables que impliquen una elección 

De acuerdo con el CTCP y el IASB, para los usuarios de la información financiera es más útil
que la entidad revele las políticas contables que contienen elecciones sobre transacciones para las
cuales las normas permiten dos o más opciones de tratamiento, y que traten sobre transacciones
significativas o materiales de la entidad. Este es el caso de los activos, que pueden medirse al
modelo del costo o del valor razonable, según la elección de la entidad. 
 
3. Mencionar las políticas contables diseñadas para transacciones particulares 
Cuando se ejecutan operaciones no contempladas dentro de los Estándares Internacionales, la
sección 10 del Estándar para Pymes precisa que la gerencia de cada entidad debe definir su
tratamiento atendiendo los lineamientos del marco conceptual o los establecidos para
transacciones similares en el estándar en cuestión. En las notas a los estados financieros debe
explicarse el tratamiento particular que la entidad le da a este tipo de transacciones cuando sea
necesario para la comprensión de los estados financieros y trate sobre hechos materiales. 
 
4. No incorporar políticas contables no utilizadas en el período actual 

Si la entidad no ha utilizado una política contable en el período actual o comparativo de los


estados financieros, no es necesario incluirla dentro del resumen de las políticas significativas.
Por ejemplo, si la entidad no posee propiedades de inversión durante el corte de los estados
financieros, no es necesario que explique lo que dicen sus políticas contables al respecto. 
 
5. Aclarar cambios significativos en políticas contables 
Cuando la entidad haya efectuado un cambio en la política contable que haya ocasionado una
alteración material en las cifras de los estados financieros es conveniente aclarar dicho suceso en
el resumen de políticas contables. 
 
Procedimientos para la elaboración de las notas o estados financieros en un contexto
empresarial 

Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado de situación financiera,


estado del resultado integral, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y estado
de flujos de efectivo. Las notas proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones de
partidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que no cumplen las
condiciones para ser reconocidas en ellos. (S 8.1) (IASB - IFRS, s.f.) (nº 1 (NIC 1) , s.f.) 

LAS NOTAS: 
Presentarán información sobre las bases para la preparación de los estados financieros, y sobre
las políticas contables específicas utilizadas. 

Revelarán la información requerida por las otras secciones que no se presente en otro lugar de los
estados financieros.

Proporcionará información adicional que no se presenta en ninguno de los estados financieros,


pero que es relevante para la comprensión de cualquiera de ellos. (S 8.2)
Una entidad presentará sus notas, en la medida en que sea practicable, de una forma sistemática;
haciendo referencia para cada partida de los estados financieros a cualquier información en las
notas con la que esté relacionada. (S 8.3) 
 
LAS NOTAS SERÁN PRESENTADAS NORMALMENTE EN EL SIGUIENTE ORDEN: 
Una declaración de que los estados financieros se ha elaborado cumpliendo con la NIIF para las
PYMES. 
Un resumen de las políticas contables significativas aplicadas; Información de apoyo para las
partidas presentadas en los estados financieros en el mismo orden en que se presente cada estado
y cada partida; y 
Cualquier otra información a revelar. (S 8.4) 

EN EL RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS SE TENDRÁ QUE


REVELAR LO SIGUIENTE: 
La base (o bases) de medición utilizada para la elaboración de los estados financieros. 
Las demás políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión de los estados
financieros. (S 8.5) 

En el resumen de las políticas contables significativas o en otras notas, se revelarán los juicios,
diferentes de aquéllos que involucran estimaciones, que la gerencia haya realizado al aplicar las
políticas contables de la empresa y que tengan el efecto más significativo sobre los importes
reconocidos en los estados financieros. (S 8.6)., Además también se revelará la información
sobre los supuestos clave acerca del futuro y otras causas clave de incertidumbre en la
estimación en la fecha sobre la que se informa, que tengan un riesgo significativo de ocasionar
ajustes significativos en el importe en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio contable
siguiente. Con respecto a esos activos y pasivos, las notas incluirán detalles de: 
(CONEXIONESAN, 2016) 
 
A. Su naturaleza. 
B. Su importe en libros al final del periodo sobre el que se informa. (S 8.7) 
 
 
Lista en la que se relacionen, de manera detallada, los pasos que debe seguir el contador
público para que pueda aplicar una nota o estado financiero 

Para la elaboración de las notas a los estados financieros se debe basar sobre el estado de
situación financiera, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio, estado de flujo de
efectivo. 
 
Las notas a los estados financieros tienen una estructura: 
 
- Datos generales de la empresa 
- Resumen de las políticas contables 
- Desagregación de partidas 
- información a relevar exigida por las NIIF 
- Información a relevar no exigida por las NIIF, pero que sea útil para los usuarios. 

Conforme a esto se debe seguir bajo. 


 
 
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 
 
Se componen por el nombre de la entidad, número de identificación fiscal, domicilio de la
empresa, tipo de sociedad (anónima, compañía de responsabilidad limitada u otro tipo de
sociedad por la cual se constituyó la empresa),  además de estos datos genéricos se puede incluir
las atribuciones que tiene el representante legal, los principales productos de la compañía, la
composición accionaria de la empresa, básicamente es dar a conocer que es la empresa, que es lo
que hace y por ello tenemos nombre, RUT, domicilio, tipo de sociedad, detalles de la
constitución como por ejemplo cuando fue constituida la empresa si existe un cambio en los
estatutos de la empresa si de pronto cambio de domicilio información que puede ser útil para los 
usuarios externos, como los inversionistas y los proveedores. 
BIBLIOGRAFIA
https://www.gerencie.com/objetivo-de-las-notas-a-los-estados-financieros.html
https://asesoriasespecializadasmlz.blogspot.com/2019/11/recomendaciones-para-elaborar-las-
notas.html
https://www.youtube.com/watch?v=a1BnD2raFCY

También podría gustarte