Está en la página 1de 7

TAREA 4.

CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN

KAREN YESENIA CASANOVA SILVA


CODIGO 1.006.782.647
NELSON GUSTAVO CHACON
CODIGO 1.020.814.775
WILSON ADOLFO DIAZ
CODIGO

GRUPO (30158_6)

TUTOR: ALEJANDRA MARIA PEÑA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


“UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ECAPMA
AGRONOMIA
2019
ii

INTRODUCCION

A continuación, mostraremos, el funcionamiento componentes y algunas relaciones en


todos los aspectos de un sistema de producción. Además, podremos apreciar algunos puntos
de vista sobre lo que entendemos sobre el funcionamiento de un sistema de producción, con
lo cual podremos llegar a algunas conclusiones de cómo funciona este y de qué manera
podríamos crear o mejorar un sistema de producción.
Los sistemas de producción agrícola son muy importantes para la agricultura, en nuestro
país se evidencia una difícil problemática en cuanto a la productividad y el uso adecuado de
los recursos tales como la tierra y el agua es importante crear estrategias que minimicen los
costos, ofreciendo más acompañamiento en los procesos del sector campesino.
iii
SISTEMAS DE PRODUCCION

APORTE KAREN YESENIA CASANOVA

Este sistema agrícola posee componentes físicos como agua, componentes bióticos como
poblaciones de plantas y animales; y componentes financieros como vivienda y aspectos
iv
financieros; El subsistema socio-económico de la finca es la unidad que controla los
procesos agrícolas dentro de la finca. El subsistema socio-económico es la cabeza del
organismo si la finca es conceptualizada como un organismo. Los componentes humanos
son indudablemente los más importantes de esta unidad.

APORTE NELSON GUSTAVO CHACON

con base en este aporte podemos afirmar y resaltar la importancia de una fuente de agua
abundante para el sostenimiento de un sistema de producción agropecuaria ya que es la
base para la producción de alimentos y la fuente principal de vida para los animales que allí
estemos criando
además, que en todo sistema de producción debemos tener en cuenta que debemos cuidar
muy bien nuestras fuentes de agua ya que son de gran importancia para todos nosotros.
v
APORTE WILSON ADOLFO DIAZ
vi

CONCLUSIONES

Con esto podemos concluir que en un sistema de producción agrícola es necesario conocer
su estructura ya que así podemos organizar tiempos costos y problemas que podrían
acarrear los cultivos allí presentes ya que en cualquier tipo de cultivo se pueden presentar
casos de plagas que podrían afectar la producción en este caso de las hortalizas, lo cual
afectaría no solo la producción si no también aumentaría el costo de la producción.
vii

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Romero Lozada, M. (1,02,2017). Aspectos ecosistémicos de los agro ecosistemas. [Archivo


de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10931
Peña, A. (31,12,2018). OVI 2. Unidad 2. [Archivo de video]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/24085

Benites, J. R., & Campos, M. S. (2010). La Agricultura de Conservación y su importancia a


nivel mundial (I). (Spanish). Agro Enfoque, 24(171), 34-37. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=58828162&lang=es&site=ehost-live

También podría gustarte