Está en la página 1de 1

Responder con sus propias palabras ¿en qué se diferencia la agronomía

de la agricultura?
AGRICULTURA: “Es el arte de cultivar la tierra” es una actividad que se
ocupa de la producción del cultivo del suelo, el desarrollo y la recogida
de cosechas, la explotación de bosques y selvas, la cría y desarrollo de
ganado.
AGRONOMIA: Es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias
aplicadas que rigen la práctica de la agricultura, su objetivo es mejorar
la calidad de los procesos de la producción y la transformación de
productos agrícolas y alimentarios.
La agronomía es el conjunto de técnicas científicas aplicables para el
mejoramiento de la agricultura en todos sus ámbitos; juntas giran
alrededor del mismo propósito donde la agricultura obtiene mejores
resultados con la aplicación de los conocimientos y técnicas que abarca
la agronomía, para llegar a esto se requieren estudios avanzados entre
tanto la agricultura se basa en el aprendizaje empírico más que todo de
nuestras sociedades campesinas.

10 eventos importantes en la historia de la agronomía

 Argentina (1900-1913) Aumento las cosechas de grano,


convirtiéndose en una pequeña potencia agrícola.
 Italia (1900-1914) Las huelgas campesinas se multiplicaron y los
trabajadores consiguieron un incremento en sus salarios. Pero la
renta agraria seguía por debajo de la renta urbana.
 Gran Bretaña y Alemania (1914) Dependían de las importaciones
de productos alimentarios.
 Norteamérica (1920) Se agotó el suelo y lo seco por las nuevas
tierras y la producción de grano en las grandes llanuras.
 China (1921-1940) Sufrió veinte sequias a lo largo del siglo XX,
con una consecuencia devastadora para la población.
 Conferencia Económica Mundial (1927) Convocada por la liga de
naciones centro su atención en las crisis agrícolas.
 Francia (1932-1933) La cosecha de trigo fue la más alta de la
historia e hizo descender los precios.
 Revolución verde (1950-1980) Hace referencia a el incremento en
la producción de grano en muchos países en vía de desarrollo y
fue el resultado de uso de high-yieldeing varietis (HYVs)
variedades de alta cosecha.
 Cuba (1980) Importaba el 48 por ciento de los fertilizantes y el 82
por ciento de los plaguicidas.
 Colombia (2004) tiene una producción de cuatro accesiones de ají
provenientes del banco de germoplasma del instituto sinchi las
cuales fueron colectadas en la región amazónica de Colombia.

También podría gustarte