Está en la página 1de 17

MANUAL DE USUARIO PARA EL REGISTRO DE PROTOCOLOS DE

INVESTIGACIÓN EN SALUD EN EL SISTEMA

S I R E L C I S

División de Evaluación de la Investigación


Área de Administración de Procesos Digitalizados
Diciembre 2017
Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

Contenido

1. Acceso al SIRELCIS. .................................................................................................................. 3


2. Protocolos de Investigación........................................................................................................ 4
3. Características del protocolo ...................................................................................................... 9
4. Resumen del protocolo ............................................................................................................. 10
5. Menú Acciones ......................................................................................................................... 15
6. Enviar Protocolo a Evaluación.................................................................................................. 17

Versión Cambios Realizados Fecha


1.0 Versión Preliminar 1 de Octubre de 2017
1.1 Se agrega yo soy alumno en 12 de diciembre de 2017
alumnos de protocolo
1.2 Se actualizan las palabras para el 13 de diciembre de 2017
resumen a 3000

División de Evaluación de la Investigación Página 2 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

1. Acceso al SIRELCIS.

Iniciar sesión en SIRELCIS. http://sirelcis.imss.gob.mx de preferencia en computadoras conectadas a la red


Institucional IMSS.
Es recomendable para el correcto funcionamiento utilizar la versión mas reciente de Google Chrome (versión
62 o superior) o Internet Explorer (versión 11 o superior).
Si desea recuperar su contraseña hacer clic en el vínculo “Recuperar Contraseña” de la página principal de
SIRELCIS

En caso de no contar con un usuario, dar clic en el enlace “Solicitar ID de Usuario y Contraseña de Nuevo
Usuario”, ubicado en la parte inferior derecha de la página principal.

División de Evaluación de la Investigación Página 3 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

2. Protocolos de Investigación

Para someter un protocolo de investigación a evaluación a un Comité Local de Investigación en Salud (CLIS)
que le corresponda o si participan más de dos Unidades Hospitalarias IMSS o con la Industria Farmacéutica
deberá someterlo ante el Comité Nacional de Investigación Científica (CNIC) del Instituto Mexicano del
Seguro Social, requiere ingresar al Sistema de Registro Electrónico de la Coordinación de Investigación en
Salud (SIRELCIS).
Una vez dentro del sistema en el menú Tareas como Investigador deberá hacer clic en la primera opción:
Protocolos de investigación / Nuevo administrador de protocolos

Del lado derecho se presentarán tres opciones como se muestra en la figura siguiente:

Haga clic en la primera opción (Solicitud de Registro de Protocolos) para iniciar el proceso de evaluación de
su protocolo de investigación. Aparecerá una página donde registrará la información del protocolo y de los
autores, y/o de los alumnos que está tutelando si fuese el caso; cabe mencionar que para iniciar esta
sección no debe faltar información laboral, y académica de los módulos en el Perfil del investigador (Tareas
comunes / Mi perfil).
División de Evaluación de la Investigación Página 4 de 17
Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

El Instituto Mexicano del Seguro Social hasta septiembre de 2017 cuenta con CLIS a lo largo de todo el país
el Comité Nacional de Investigación Científica que se localiza en la Coordinación de Investigación en Salud
Nivel Central, no todas las unidades médicas cuentan con un CLIS.

Todos los CLIS deben cumplir con la normatividad y los lineamientos que emite y regula COFEPRIS, muchos
de ellos frecuentemente son inhabilitados por diferentes causas, para no detener el proceso del registro de
los protocolos de investigación, se habilitan CLIS alternativos o en caso de que no haya alguno cercano a su
localidad, SIRELCIS le asigna uno acorde a la normatividad.
SIRELCIS le ayudará a identificar los CLIS que están habilitados para que usted someta un protocolo de
investigación, si usted trabaja en Nivel Central, deberá someter su protocolo al CNIC.
Es recomendable que el título sea tipo oración, es decir; emplear mayúsculas y minúsculas.
De preferencia no utilice comillas simples o sencillas (“) (‘) dentro del título o descripciones solicitadas.
Seleccione con precisión la disciplina y el tipo de investigación que se va a llevar a cabo en su unidad
médica.

División de Evaluación de la Investigación Página 5 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

La siguiente sección trata sobre la información del responsable del protocolo para esto es recomendable que
usted haya completado toda la información de su perfil. (Tareas comunes / Mi perfil).
Incluyendo Áreas de Especialidad.

En caso de aparecer la información incompleta hacer clic en editar datos del perfil y actualizar los datos del
perfil del investigador en SIRELCIS.

División de Evaluación de la Investigación Página 6 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

Frecuentemente un protocolo de investigación es conducido por más de un investigador. Siguiendo con el


proceso de registro de su protocolo, se le solicitará agregar a sus colaboradores académicos ya sean
institucionales o extra institucionales.
Se irán agregando en la lista los coautores del protocolo de investigación.

La siguiente sección vincula su protocolo de investigación a uno o varios alumnos que esté realizando un
posgrado y derive en una tesis. Seleccione si para vincular su alumno al protocolo. Ahora se pueden agregar
más de un alumno por protocolo registrado.
Es importante mencionar que deberá agregar a sus alumnos en el formulario de Graduados de posgrado
en la sección de “mi perfil” y no ingrese la fecha de graduación ya que esto convierte al alumno en graduado
y no permitirá asociarlo a un nuevo protocolo.

División de Evaluación de la Investigación Página 7 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

En la pantalla anterior agregar a todos los alumnos para que se asocien a su protocolo uno por uno.
Solo en el caso de que ‘yo soy el alumno’ del protocolo seleccionar la opción de la casilla siguiente:

En caso de que no encuentre la información del alumno al buscarlo por matricula si es IMSS o como alumno
externo si no pertenece al IMSS. Deberá cargarlo en el menú:
Tareas Comunes / Mi perfil / Graduados de postgrado
Hacer clic en Agregar alumno

Buscar al alumno por matricula:

Después de terminar de llenar todo el formulario presionar botón:


Una vez que el alumno se registró en “Mi perfil /Graduados de Posgrado” Ingresar nuevamente al
administrador de protocolos y los alumnos aparecen para asociarlo al protocolo.

División de Evaluación de la Investigación Página 8 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

En la siguiente sección características del protocolo (Solo si el protocolo reúne alguna(s) de las siguientes
características, entonces debe ser evaluado por el Comité Nacional de Investigación Científica).

En caso de no cumplir con alguna de las anteriores deje las casillas en blanco.
Si selecciona alguna de las casillas anteriores el protocolo se deberá enviar a la CNIC.

División de Evaluación de la Investigación Página 9 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

3. Resumen del protocolo


Deberá introducir el resumen del protocolo, no más de 3000 palabras en total de todos los siguientes
campos de texto.

División de Evaluación de la Investigación Página 10 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

Este proceso lo finaliza introduciendo la experiencia del grupo y deberá hacer clic en el botón guardar
borrador. La siguiente página muestra el resumen del protocolo de investigación, del lado derecho un cuadro
donde puede monitorear el estatus actual de su protocolo.

El menú acciones y la sección de estado del avance del lado derecho se describe con todas sus opciones a
continuación.

División de Evaluación de la Investigación Página 11 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

En el Estado del avance (cuadro inferior derecho), SIRELCIS le va indicando que documentación que hace
falta o queda pendiente para que complete el registro y pueda ser sometido el protocolo a evaluación.

Haga clic en agregar archivo para adjuntar los archivos solicitados a su protocolo.

Seleccione la carpeta en su computadora donde se encuentran los archivos a adjuntar, (puede seleccionar
uno solo o varios archivos al mismo tiempo).

División de Evaluación de la Investigación Página 12 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

Haga clic en abrir.

Seleccione el tipo de archivo que corresponde a cada uno y presione Iniciar la transferencia para que se
anexen al protocolo, recuerde que no deben de ocupar más de 2 MB de espacio en disco cada uno.

Ingrese en formato de Texto los Resúmenes de Curriculum Vitae Faltantes en la sección correspondiente
haciendo clic en Cargar resumen de la columna Acciones

En esta sección puede revisar el resumen del Curriculum Vitae del Investigador que previamente cargó en
SIRELCIS, puede actualizar el resumen y cuando se encuentre correcto presione Guardar Resumen

División de Evaluación de la Investigación Página 13 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

Una vez que el estado de avance del protocolo se encuentre en Completado lo mostrará la pantalla con la
siguiente imagen

División de Evaluación de la Investigación Página 14 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

4. Menú Acciones
El menú acciones es donde podemos controlar las diferentes eventos a realizar en nuestro protocolo, al
hacer clic en alguna acción esta se realizará o nos mostrará la sección correspondiente a esta.
Este es el menú:

Ver Cédula -> Nos muestra la cédula completa del protocolo de investigación.

Editar Protocolo -> si hacemos clic en esta opcion podermos editar la informacion de todo nuestro
protocolo, al hacer clic accesaremos a la pantalla donde se pueden realizar cambios a nuestro protocolo.

División de Evaluación de la Investigación Página 15 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

Eliminar protocolo - > se utiliza cuando vamos a eliminar nuestro protocolo ( esta accion no se puede
deshacer), al confirmar la accion se eliminará el protocolo

Historial del Protocolo -> al hacer clic nos muestra el historial de acciones del protocolo (bitácora)

División de Evaluación de la Investigación Página 16 de 17


Instructivo para la utilización del módulo Registro de Protocolos de Investigación (Versión 1.2)

Si nuestro protocolo se encuentra listo para ser evaluado entonces podemos hacer clic en el Menú Acciones
en Enviar Protocolo a Evaluación.

5. Enviar Protocolo a Evaluación


Al confirmar él envío de nuestro protocolo, se envía al Secretario del Comité correspondiente y comenzará
el proceso de evaluación del mismo.

Recuerde que:
Durante el periodo de proceso de evaluación no podemos modificar ningún aspecto del protocolo enviado y
sólo en caso de que el Comité emita el Dictamen que sea Modificar y Volver a presentar podremos editar y
corregir el protocolo para poder enviarlo a evaluación nuevamente al comité.
Si el Dictamen es No Aceptado ya no podremos modificar ya ningún aspecto del protocolo.
Si el Dictamen es Aprobado se podrá consultar el dictamen en la información del protocolo.

División de Evaluación de la Investigación Página 17 de 17

También podría gustarte