Está en la página 1de 5

Licenciatura en Derecho

Módulo 1
Hecho, acto y sujetos de Derecho

Unidad 2 Conceptos jurídicos fundamentales

Sesión 3 La conducta permitida, exigida y prohibida

Actividad: Dualidad imperativo-atributiva del Derecho

Asesora: Mtra. María Elena Corona Guzmán

Nombre del Alumno: Pérez Ruiz Silvia Manne

Matrícula: ES172000088

Agosto/2017
Introducción:

El objetivo de realizar esta actividad es en la gran importancia que uno tiene que
conocer como persona, el tener el conocimiento de cómo podemos adquirir una
nacionalidad en el país que pertenecemos, cuáles son las obligaciones y
derechos que adquirimos cuando cumplimos la mayoría de edad, ya que hay
reglas en nuestro sistema que están dirigidas a cada individuo. Por lo que he
entendido existen personas físicas y morales, como están conformadas y
cuáles son las que están constituidas en nuestras leyes.

Desarrollo:

CASO PRÁCTICO ACTIVIDAD INTEGRADORA


SESIÓN 3

Responde forma puntual, concreta, clara y precisa cada cuestionamiento, con


pertinencia en el tema

Identifica los derechos subjetivos que se encuentran en Contrato, tal


como se indica, identifica y explica estos derechos y a quienes se les
atribuyen. (No transcribas textos ni artículos, ni definiciones, ni
conceptos)

En el contrato de monte de piedad hay un acreedor y un deudor , el mismo es de


mutuo acuerdo , con garantías prendarias ; el deudor tiene la posibilidad de
escoger si quiere realizar la transacción del préstamo de su prenda , sin que
tenga una sanción .Ya que ambas partes tendrán beneficios.
Hecho ilícito, identifícalo y explica porque es un hecho ilícito (no
transcribas textos ni artículos, ni definiciones, ni conceptos)

De acuerdo al contrato es que el deudor incumpla con las clausulas establecidas,


que incumpla el contrato y que no devuelva el préstamo ya adquirido por la
prenda en el tiempo establecido en las cláusulas del contrato.

Deber jurídico y cómo éstos se reflejan en la normatividad de acuerdo al


contrato (no transcribas textos ni artículos, ni definiciones, ni conceptos)

El deudor firma un contrato por lo que está adquiriendo obligaciones las cuales de
no cumplir con ellas aminora sus derechos, ya que en el contrato hace
referencia a pagos de comisiones, cargos, pérdida de la prenda. Debido a esto
hay un convenio de interés entre ambos en donde el monte de piedad le da un
préstamo al deudor por la prenda y le da una garantía de la devolución de ella si
cumple con las clausulas ya definidas.

Explica las características de las personas físicas y morales dentro del


cuadro (Investiga de acuerdo con el Código Civil Federal) (no transcribas
textos ni artículos, ni definiciones, ni conceptos)
Características Persona Física Persona Moral
Nombre: Es la forma en la cual nos identificamos, nos da  Es la forma en la que se puede identificar
una identidad, y esta misma está conformada
ala personal moral por una razón social
por un nombre y un apellido.

Capacidad de  Cuando el individuo cumple la mayoría de Es cuando se asienta ante un notario


ejercicio edad, en nuestro país es a los 18 años. para dar fe a su legalización.
Cuando
comienza
, cuando
termina
Nacionalidad Existen dos tipos de nacionalización , una es  Tienen que estar formadas en el país,
por el nacimiento y la otra por naturalización que estén constituidas por las leyes.
Domicilio Lugar en donde reside el individuo Lugar donde se ubica el negocio, donde
habitualmente pagan las contribuciones que están
estipuladas en las leyes.
Patrimonio  Son los bienes materiales con los que cuenta  Son los bienes y los derechos que tienen
el individuo. y que estos mismos les dan una
aportación económica a la empresa.
Estado Civil  Es por medio de un matrimonio que acredite  Solo puede darse en personas físicas
este mismo.

6.- Identifica en el contrato quienes son las personas físicas y morales,

La persona física es el deudor y la moral es el monte de piedad.

7.- Quienes son personas morales en México, investiga en el Código Civil


Federal

La nación, los estados y los municipios, sociedades civiles o mercantiles, Los


sindicatos, las asociaciones profesionales son personas morales en México.
Reflexión:
Con el desarrollo de la actividad al poder identificar los derechos y obligaciones a
que estamos sujetos como deudores, todo lo relacionado al tipo de personas,
las obligaciones que adquirimos al celebrar un contrato, identificar con que
persona moral estamos firmando, así como las posibles sanciones o
consecuencias, es importante cuando como personas físicas acudamos a un
establecimiento de empeño, o realicemos alguna operación, por ejemplo
compraventa de un bien inmueble.
Generalmente los individuos que acuden a estas casas de empeño, desconocen en
su mayoría todas o casi todas las clausulas a las cuales están sujetos a la
hora de celebrar el contrato de garantía prendaria, desde el pago de intereses,
todo tipo de comisiones y hasta la perdida de la prenda que dejan en garantía.
Por lo cual considero que esta actividad me deja como enseñanza que al momento
de celebrar algún contrato cualquiera que este sea es imprescindible conocer
con exactitud todas y cada una de las obligaciones que en ese momento
estamos adquiriendo así como las posibles sanciones que podríamos tener., en
caso de incumplimiento, Como abogados conocer todos los conceptos nos
dan una pauta de los lineamientos a seguir para orientar correctamente a
nuestros clientes, antes de celebrar un contrato

Referencias:

Chávez Ibarra R. (2011). Fundamentos del derecho. Tecnológico de Estudios


Superiores del Oriente. Recuperado de:
http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2011.016.pdf
Del Estado de México

México. Código Civil Federal (26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de


1928).Artículo 25. Recuperado el 28 de enero de 2010 de:
https://www.oas.org/dil/esp/C%C3%B3digo%20Civil%20Federal%20Mexico.pdf

Nino Carlos S. (2003). Introducción al análisis del derecho. 2 edición.

También podría gustarte