Está en la página 1de 10

WALTHER ALFREDO ACEVEDO LOPEZ

APRENDIZ
FICHA 1903594
1. Conversión de unidades

a) 10.000 Km en metros = 100.000 metros

b) 50 KA en amperios = 50.000 amperios

c) 2 MVA en voltiamperios = 2`000.000 voltiamperios

d) 5.000 mΩ en ohmios = 5 ohmios

e) 34,5 KV en voltios = 34.500 voltios

3.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios

para el aprendizaje.

En el mismo documento realizar los ejercicios siguientes.

a) Si el valor eficaz de la tensión empleada en una residencia es de 120 V, ¿qué valor

máximo alcanzará dicha tensión?

b) ¿Qué resistencia tiene un conductor de cobre de 10 m de longitud y 1,5 mm2 de

sección?

RTA: 0,09568 ohmios

c) ¿Cuál es la resistencia de un conductor de aluminio de 150 m de longitud y 3,5 mm2

de sección?

RTA: 0.42896 ohmios

d) ¿Qué corriente absorbe un calentador eléctrico de agua que tiene una resistencia de

20Ω al aplicársele una tensión de 220 V?

RTA: 11A
e) ¿Qué resistencia tiene un bombillo de 200 W, a través del cual circula una corriente

de 700 mA?

RTA: 408,163 ohmios

f) ¿Qué potencia tiene la resistencia de una estufa que es alimentada por 127 V, a través

de la cual circulan 12,5 A?

RTA: 1587 W

g) ¿Qué corriente absorbe un bombillo de 150 W al ser alimentado por 120 V?

RTA: 1,25A

h) Una estufa de 3 KW de potencia tiene una resistencia de 30Ω. Averigua la corriente

y tensión con que debe funcionar.

RTA: 10A Y 300V

i) Un motor bifásico para 220 V tiene un factor de potencia de 0,8. Calcular la corriente

que absorbe si tiene una potencia de 1,5 H.P.

RTA: 3,178A

j) ¿Qué corriente absorbe un motor trifásico que tiene las siguientes características:

potencia de 20 H.P., tensión de alimentación de 220 V, ¿factor de potencia de 0,8?

RTA: 48,94A
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento.

a) En el mismo documento realizar la explicación de cinco magnitudes eléctricas y de

los instrumentos de medida utilizados para medir las cinco magnitudes eléctricas.

NTENSIDAD

La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de electricidad o carga eléctrica que

circula por un circuito por la unidad de tiempo. Para denominar la Intensidad se utiliza

la letra I y su unidad es el Amperio (A).

Se puede medir con el amperímetro

RESISTENCIA

La resistencia eléctrica es la oposición que un material ofrece al paso de los

electrones; es decir, al paso de la corriente eléctrica.

Para denominar la Resistencia se utiliza la letra R y el valor de la resistencia se expresa

en ohmios (Ω). Cuanto más elevado es este valor mayores dificultades encuentra la

corriente para recorrer el material.

Se puede medir con un ohmímetro


VOLTAJE

Si dos puntos de un circuito tienen diferente cantidad de electrones, se dice que

tienen diferente carga eléctrica, diferente cantidad de electricidad o Diferencia de

Potencial (ddp). Cuando dos puntos tienen cargas eléctricas distintas y mientras exista

esa diferencia, diremos que existe una tensión o voltaje entre ellos. Para denominar el

Voltaje se utiliza la letra V y el valor del voltaje se expresa en voltios (V).

Se puede medir con un voltímetro

POTENCIA

Se define la potencia como la energía consumida o producida por un elemento

eléctrico. La Potencia se denomina con la letra P y se mide en vatios (W). Esta energía

se calcula muy fácilmente, ya que es el producto de la diferencia de potencial, en los

extremos de dicho elemento, por la intensidad que pasa por éste.

POTENCIA = INTENSIDAD * VOLTAJE

Cuanto mayor sea la potencia de un dispositivo más energía consumirá durante el

tiempo que esté conectado, aunque, lógicamente, también será mayor la cantidad de luz

suministrada, el calor producido o la rapidez y fuerza del movimiento de un motor.

Se puede medir con un vatímetro.


CAMPO MAGNÉTICO

Cuando a través de un conductor circula una corriente eléctrica, en las cercanías

de éste aparece un nuevo campo de fuerza, denominado campo magnético, o sea, el

campo magnético es engendrado solamente por cargas en movimiento. Este campo es

capaz de ejercer influencia sobre otros cuerpos de material ferromagnético u otros

elementos conductores de corriente.

Ambos campos, el eléctrico y el magnético, aparecen simultáneamente.

Se puede medir con un galvanómetro.


4. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

a) Encontrar los voltajes en las dos resistencias del circuito mostrado, aplicando la Ley

de Voltajes de Kirchhoff.

-V1 + R1 + V2 + R2 * I = 0

-10V * 1 + 2 K * I + 4 + 10 * I = 0

2K * I + 4V + 10K * I = 10V

2K * I + 4V * 2K + 10K * I = 10V

2K + 4V * 2K + 10K = 20K

20K * I = 10V

10V / 20K = 0,5A

VR1 = 20K * 0,5 = 1K

VR2 = 10K * 0,5 = 5K


b) Halle las corrientes de las mallas, utilizando determinantes.

Malla # 1

R1 * I1 – R1 * I2 + R2 * I1 – R2 * I3 = Vs

6 * I1 – 2 * I2 – 4 * I3 = 12v

6 * 1,4594 – 2 * 0,3243 – 4 * -0,9729 = 12


Malla # 2

R3 * I2 + R5 * I2 – R5 * I3 + R1 * I2 – R1 * I1 = 0v

-2 * I1 + 6 * I2 – 1 * I3 = 0

-2 * 1,4594 + 6 * 0,3243 – 1 * -0,9729 = 0v

Malla # 3

R2 * I3 – R2 * I1 + R5 * I3 – R5 * I2 + R4 *I3

-4 * I1 + R5 * I2 + 6 * I3 = -12v

-4 * 1,4594 + 1 * 0,3243 + 6 * -0,9729 = -12

También podría gustarte