Está en la página 1de 3

Tema: Programa lúdico para disminuir los niveles de stress laboral en los docentes

Enfoque epistemológico
Para fundamentar el diseño metodológico que disminuye el stress laboral en los docentes desde
los enfoques epistemológicos empirista – idealista con corte realista de la situación problema,
nos enfocaremos fundamentalmente al estudio etnográfico de costumbres de los involucrados
que inducen a medir el grado de stress que afecta a la docencia.
Paradigma de la investigación
El estrés laboral es un problema socio-productivo que ha sido muy notorio en la provincia de
Esmeraldas parroquia Tabiazo; la mayoría de los docentes padecen de enfermedades provocadas
o agravadas por el estrés. Estos trastornos generalmente afectan al sistema nervioso autónomo,
que controla los órganos internos del cuerpo y repercute negativamente en su personalidad y en
la producción laboral.
El paradigma de la investigación que se utilizará es de carácter emergente, debido a que a través
de éste programa se pretende disminuir el grado de estrés laboral de la docencia cambiando una
realidad a partir de la aplicación de herramientas que motiven al talento humano inmerso en esta
situación, transformar esta problemática en una situación positiva que provoque una
transformación de los dicentes de la parroquia señalada.
Enfoque de investigación
El enfoque para el trabajo investigativo será el enfoque hibrido, porque es un proceso que
permitirá la recolecta, análisis, transformación y vinculación de datos cuantitativos y
cualitativos en un mismo estudio para responder a la situación problema.
Tipo de investigación
Los tipos de investigación que se usan en el trabajo es la documental, de campo y experimental
las mismas que tendrán un alcance en la investigación descriptiva, analítica y experimental.
A partir de su alcance, se desarrollará una investigación diagnóstica consistente en conocer las
situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las
actividades, objetos, procesos y personas, no solo es la recolección de datos, sino a la
predisposición e identificación de las relaciones existentes entre dos o más variables de estudio.
La investigación descriptiva presenta dos técnicas para su cometido “la encuesta y la
observación”, a través de los datos recogidos se establecerán comparaciones de las diferentes
variables establecidas que permitirán dar solución al problema planteado.
Técnica de muestreo
El muestreo es una técnica usada en estadística, siendo indispensable en la investigación para
seleccionar a los sujetos a los que les aplicaremos las técnicas de investigación elegidas, según
el enfoque de investigación estas pueden ser descriptiva o exploratoria o causal (cuantitativos,
cualitativo o mixto). En el trabajo investigativo se utilizará el muestreo probabilístico aleatorio
simple, lo que permitirá tener un acercamiento con la realidad.
Diseño de investigación

El diseño que se pretende utilizar para el proyecto es de tipo no experimental, y este diseño se
caracteriza por ser un “estudio que se realiza sin la manipulación deliberada de variables y en
los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.” Ya
que se observarán situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la
investigación por quien la realiza. En la investigación no experimental las variables
independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas
variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron al igual que sus efectos.

El diseño de la investigación tiene tres momentos importantes:


1. Selección de estrategias
 Uso de fuentes documentales y estadísticas
 Estudio de casos
 Encuesta
 Experimento
2. Diseño de la muestra
 Tamaño y error muestral
 Procedimiento de selección
3. Elección de técnicas
 Documental
 Observación
 Entrevista
Métodos de investigación
La metodología que se asume para desarrollar este trabajo, se orienta desde el marco de la
investigación emergente bajo los siguientes métodos:
Métodos teóricos:
1. Análisis de las fuentes bibliográficas a través del pensamiento lógico, análisis y síntesis
que orienta la fase de las relaciones entre los Enfoques epistemológicos de ciencia y su
contexto de desarrollo.
2. El hermenéutico, para la interpretación de los textos consultados a partir de las
categorías de análisis pedagógico sugeridos en el trabajo
3. Síntesis por la cual se establecerá un referente pedagógico desde las categorías de
análisis propuestas para los enfoques epistemológicos de la ciencia.
Métodos empíricos:
Se utilizará una metodología lúdica basada en la experiencia.
Bibliografía
Fernández García, E (2003). Las líneas de investigación en Educación Física. Encuentros
Multidisciplinares, 14, 1-6.

También podría gustarte