Está en la página 1de 4

OBJETIVOS

 Determinar la constante de velocidad de reacción y su dependencia de la energía de


activación y la temperatura
 Comprender la importancia del orden de reacción para predecir su posible mecanismo de
reacción

FUNDAMENTO TEORICO

Cinética Química Hidrolisis del acetato de etilo


Cinética química
Estudia la velocidad o rapidez con que ocurre una reacción química ;se define energía
cinética a la energía debido al movimiento de un objeto, en este caso se refiere al cambio
en la concentración de un reactivo o de un producto con respecto con respecto del
tiempo(M/s).[CITATION AGo15 \l 2058 ].

Velocidad de reacción y estequiometria

La velocidad de reacción es el cambio en la concentración de los reactivos o productos


por unidad de tiempo. De este modo las unidades de la velocidad de reacción
mayormente son la molaridad por segundo (mol/s), es decir, el cambio de concentración
sobre el intervalo de tiempo. En la explicación hipotética de A → B por estequiometria
requiere que la velocidad de desaparición (o reacción de A) es igual a la velocidad de
aparición(formación de B).

Ejm: 2HI(g) → H2(g) +I2(g)

−1 Δ[ HI ] Δ[H 2] Δ[ I 2]
velocidad= = =
2 Δt Δt Δt

En general para la reaccion :

aA + Bb →cC +dD

−1 Δ[ A ] −1 Δ[ B] 1 Δ[C ] 1 Δ[ D]
velocidad= = = =
a Δt b Δt c Δt d Δt

Factores influyentes

Debido a que las reacciones comprenden la ruptura y formación de enlaces, las


velocidades de reacciones dependen de la naturaleza de los reactivos mismos. Los
siguientes factores nos permiten modificar las velocidades en las que ocurren reacciones
específicas:

 El estado físico de los reactivos los reactivos deben colisionar entre si para


reaccionar. Entre más colisiones, mas reaccionan.
 Las concentraciones de los reactivos mientras mayor sea la concentración,
mayor será la frecuencia de colisiones de moléculas, lo que conlleva un aumento
de velocidad.
 La temperatura a la que ocurre la reacción a mayor temperatura, mayor
velocidad de reacción aumenta.
 La presencia de un catalizador los catalizadores son sustancias q aceleran las
velocidades de reacción sin consumirse.

Para empezar existe curiosidad intrínseca respecto de la razón por la que las reacciones
ocurren a diferentes rapideces la fotosíntesis y las reacciones nucleares ocurren a una
rapidez muy corta de 10-12 a 10-6 tanto que otros necesitan millones de años para
completarse tales como la polimerización del cemento y la conversión del grafito en
diamante. Con frecuencia los químicos industriales hacen énfasis en la aceleración de la
rapidez de una reacción que en mejorar su rendimiento.[ CITATION AGo15 \l 2058 ]

En la práctica de laboratorio se determinara la constante específica de la reacción mediante la


hidrolisis del acetato de etilo.

2.4 HIDROLISIS DEL ACETATO DE ETILO


La hidrólisis del acetato de etilo se conduce lentamente en agua pura, aumentando su
velocidad en presencia de ácidos o bases.
+ ¿¿

CH 3 COOH 2 C 5 + H 2 O+ H +¿ →CH COOH +CH CH OH + H


3 3 2 ¿

Se considera que en soluciones diluidas, la velocidad de reacción es proporcional a la


concentración del acetato de etilo ya que la concentración del agua es casi constante y
las concentraciones de ácido acético y del etanol son pequeñas comparadas con las del
acetato de etilo.
:
−d C acetato de etilo
=k C acetato de etilo
dt
Donde:

K= constante especifica de la reacción, s−1

Y resolviendo la ecuación diferencial.


ln C f =ln Co −kt
Donde:
t=¿ Tiempo de duración de la reacción (s).
C f = Concentración del acetato de etilo al final de la reacción
(mol/l)
C 0 = Concentración del acetato de etilo al inicio de la reacción
(mol/l)
Aplicación

Convertidores catalíticos

La catálisis heterogénea desempeña una función importante en el combate contra la


contaminación urbana del aire. Dos componentes en los escapes de los automóviles contribuyen
en la formación del smog fotoquímico son los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos no
quemados. El convertidor catalítico el cual es parte del sistema de escape, debe realizar dos
funciones distintas:

1. oxidación del CO y de los hidrocarburos no quemados (C xHy) a dióxido de carbono y agua

2. la reducción de los óxidos de nitrógeno a gas nitrógeno

Estos catalizadores deben ser lo suficientemente resistente a las turbulencias del gas y de los
impactos mecánicos bajo diversas condiciones del trayecto.

En general los catalizadores que favorecen la combustión del CO y los hidrocarburos son los óxidos
de metales de transición y los metales nobles, como el platino. Dichos catalizadores funcionan
primero en adsorber primero el gas oxígeno, también presente en el gas de escape. Esta
adsorción debilita el enlace O-O en el O2 permitiendo reaccionar con el CO absorbido para formar
CO2. Los mismos catalizadores se emplean en la reducción del NO.

Los gases de los escapes de los automóviles se encuentran en contacto con el catalizador solo
durante 100 a 400 ms. En este corto tiempo, el 96% de los hidrocarburos y del CO se convierten en
CO2 y H2O, en la reducción del NO un 76% se convierten en NO 2 por tanto son eficaces.

Existen costos como beneficios asociados en el uso de convertidores. En la actualidad los


convertidores catalíticos representan un 35% de platino ,65%paladio y 95% del rodio utilizado
anualmente.

Fig.NN Esquema de
un Convertidor
catalítico
Bibliografia

Brown, Theodore L..,cols. (2009) Química La Ciencia Central décimo primera edición (pag.574
y pág. 608) PEARSON EDUCACION, México.

Kenneth A. Goldsby , Raymond Chang, R.C.(2015) Quimica undecimal primera edicion


(pag.565)Mc Graw Hill, México..

También podría gustarte