Está en la página 1de 8

PRIMEROS AUXILIOS

FASE 3-ARTICULAR Y COMPROBAR LA ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA

103350_20

PRESENTADO A:

JAMES GALEANO
TUTOR

ENTREGADO POR:

NINI JOHANA ÁLVAREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

ABRIL- 2020

SUCRE CAUCA
Unidad de análisis
Cronología
Las minas antipersonales, en el campo militar son definidas como artefactos bélicos creados para

mitigar la fuerza del oponente.

Son armas que utilizan muchos grupos armados que causan un gran daño a la sociedad.

Un reporte otorgado por RCN radio confirma que hasta el año 2018 se con firmaron 7.131

víctimas militares, cifras alarmantes para este pueblo que se desangra día a día.
Este mismo reporte confirma que las víctimas civiles son 4.487, monitoreo que se realizó desde

el año 1990.

Una de las poblaciones que también paga las consecuencias de esta guerra son los niños, en el

reporte mencionado anteriormente confirman 1.199 niños que han sido afectados.

Geografía espacial
ustificación del proyecto de investigación
La motivación fundamental de esta investigación está centrada en la atención a las víctimas

de: minas antipersonal (MAP)munición sin explotar (MUSE) o artefactos explosivos

improvisados (AEI),basado en los datos que otorga la plantilla y así de esta manera llevar a cabo

todos los protocolos establecidos para esta atenciones, en donde se evidencia a los profesionales

de la salud realizando una excelente labor, tomando como prioridad la vida y la seguridad del ser

humano, tanto los auxiliares de enfermería como los médicos son auxiliadores primarios con las

directrices dadas para el Soporte Básico de Vida (BLS).

Del mismo modo realizar aplicabilidad de la terminología y protocolos de manera acertada

a grupos de rescate nacional o internacional tipo: Cruz Roja, Defensa Civil, etc.

Teniendo en cuenta que la escena que se puede observar en estos casos puede ser un poco

difícil y hay que actuar con rapidez, el profesional de la salud tiene muy en cuenta el papel que

debe desempeñar para salvar vidas en estos casos, por tanto, la ayuda de protocolos clínicos se

hace básico en el manejo de esta circunstancia.

Objetivo general
Analizar y manejar la terminología y protocolos acertados a grupos de rescate nacional, tomando

como insumo la plantilla compilada de la fase 2.

Objetivos específicos

 Estudiar cuál es la manera adecuada de usar los protocolos en la atención a las víctimas

de minas antipersonas y artefactos explosivos.

 Establecer medidas de aseguramiento de las víctimas como auxiliadores primarios con las
directrices dadas para el Soporte Básico de Vida (BLS).

También podría gustarte