Está en la página 1de 5

PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

ACTIVIDAD # 4
CONCLUSIONES DEL SISTEMA LIMBICO
.

PRESENTADO POR:
YULIETH CHAMBO ORTIZ

PRESENTADO A:
JANETH VARGAS ZUÑIGA
DOCENTE

FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA


UNINAVARRA

PROGRAMA: ENFERMERIA
I SEMESTRE

NEIVA – HUILA
2020
CONCLUSIONES SISTEMA LIMBICO

El sistema límbico es considerado como uno de los sistemas más antiguos o primitivo, es el

encargado de generar diversas respuestas ante la reacción de las emociones, también está implicado

es diferentes aspectos del ser humano como lo son la memoria, la atención, el aprendizaje, la

personalidad, la vida afectiva y la conducta que se adopta, igualmente está ligado de cierta forma

en diferentes procesos con el sistema nervioso autónomo y el endocrino.

El sistema límbico está constituido por una serie de estructuras interconectadas en las cuales

podemos encontrar las siguientes:

 Amígdala: es la encargada principalmente del control de todas las emociones y sentimientos

del cerebro; como lo es por ejemplo el miedo, tristeza, agresividad, y también en la

regulación de la conducta sexual, entre otros; se ha logrado evidenciar que cuando se extirpa

la amígdala, puede ocasionar una serie de cambios emocionales y conductuales.

 Cuerpos Mamilares: tiene como función principal la recepción de estímulos, también ayuda

a regular el aspecto hormonal con ayuda de la glándula pituitaria.

 Hipocampo: se caracteriza por tener la capacidad de codificación y consolidación de la

memoria de corto plazo, también la regulación del aprendizaje.

 Fornix: esta estructura tiene la función de la memoria a largo plazo, y otros aspectos como

la motivación y el gusto, también se caracteriza por ser el camino al cuerpo mamilar.

 Septum: tiene como función principal el pensamiento, ya que con la ayuda de la corteza

cerebral da como resultado reacciones pensadas, en este caso como los sentimientos.
 Giro Cingulado: se caracteriza porque tener la capacidad de formación de la respuesta de

las emociones, conductas, almacenamiento y procesamiento de la memoria.

A través del tiempo el sistema límbico humano se ha perfeccionado debido a la evolución de la

corteza cerebral, según lo manifiesta Darwin en su teoría esto se debe a las diferentes

modificaciones a nivel genético que han tenido ciertas biomoléculas como lo son los aminoácidos,

lípidos y proteínas.

El ser humano posee ciertos aspectos importantes a nivel social, físico y mental, los cuales deben

estar en un balance proporcional para mantener y gozar de una buena salud, también se caracteriza

porque nace con emociones, esto hace que el ser humano genere mecanismos de defensa mediante

el instinto, como por ejemplo cuando se ve enfrentado a situaciones como el miedo o cuando se

encuentra en peligro, lo cual hace que reaccione y se tomen ciertas actitudes, cuando estos miedos

no son controlados pueden llegar a ocasionar diversas alteraciones que pueden llegar a

desencadenar enfermedades psicosomática en el organismo; y también mecanismos de defensa

para la supervivencia que de cierto modo ha permitido y ayudado a que la especie se mantenga y

preserve.

El sistema limbo se caracteriza por incluir una serie de respuestas viscerales, las cuales son

producidas como una reacción de respuesta a diferentes conductas, esto lo realiza gracias a la ayuda

del sistema autónomo o neurovegetativo ya que tiene la capacidad de regular la vida interna del

organismo y allí es donde también participa el sistema endocrino manifestando o dando respuesta

en ciertos aspectos metabólicos y fisiológicos, esto se puede llevar a cabo junto con el sistema

simpático que se caracteriza porque generalmente opera cuando hay un aumento de las actividades
corporales, como ejemplo podemos mencionar cuando hay un aumento de la glucosa, sudoración,

movimiento intestinal y la frecuencia cardiaca; y el parasimpático opera cuando hay una

disminución de las actividades corporales (inhibe), por lo tanto estos sistemas trabajan mutuamente

para generar un movimiento, reacción o proceso.

Se puede decir que las emociones surgen debido a la interacción entre el sistema límbico y las

acciones o procesos a los que se enfrenta nuestro cuerpo y organismo, lo cual la manifestación o

reacción que se produce ocurre de manera rápida y controlada, este proceso se explica de manera

detallada en el circuito de Papez, en donde manifiesta que el estímulo emocional se divide en dos

ramas o vías de procesamiento las cuales son:

 Del pensamiento: en esta vía, se transporta la información del estímulo a través de un

recorrido que va desde el tálamo a la corteza sensorial, allí se aprecian los estímulos y se

activan los recuerdo para luego ser llevados al giro cingulado.

 Del sentimiento: mediante esta vía o rama, se transporta la información del estímulo a través

de un recorrido, pasando por el hipotálamo en el cual se origina una respuesta física y luego

se dirige hacia los cuerpos mamilares para llegar finalmente a la corteza del giro cingulado,

luego allí se considera que se pone en marcha los mecanismos motores y automáticos de la

expresión emocional.

El sistema límbico también puede llegar a sufrir o padecer diversas enfermedades debido a

diferentes alteraciones que sufre, entre ellas podemos encontrar algunas como las siguientes:

 Ansiedad: esta enfermedad se presenta por anomalías en la regulación de la actividad

correcta de la amígdala.
 Alzheimer: esta enfermedad se caracteriza principalmente por la pérdida de la memoria

debido a que las células nerviosas se degeneran y mueren.

 Esquizofrenia: esta enfermedad se caracteriza por que presenta una disminución del de

tamaño de hipocampo, desencadenado trastornos y alteraciones en la memoria, el

aprendizaje y la conducta.

También podría gustarte