Está en la página 1de 5

FASE 1- RECONOCIMIENTO DE LA ESTRATEGIA

PRESENTADO POR:

YADEISSY DÍAZ ARTEAGA

CÓDIGO: 1.085.688.038

GRUPO:

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

AGOSTO – 2019
¿Qué entiende por Prosocialidad?

La prosocialidad se entiende como todo comportamiento que beneficia a otras personas o

que tiene resultados sociales positivos, ya que estos poseen muchas conveniencias incluyendo las

conductas de ayuda, cooperación y solidaridad. Según LOPEZ (1993) habla que el altruismo

hace referencia a las acciones prosociales costosas, llevadas a cabo voluntariamente, y cuya

motivación primaria es beneficiar a los otros, las distintas perspectivas se orientan según la

teoría, los factores situacionales o el tipo de tarea, según los factores situacionales o según el tipo

de tareas a realizan. Es aumentar la probabilidad de generar una reciprocidad positiva solidaria

en las relaciones interpersonales o sociales sin esperar algún beneficio a cambio, de esta manera

la psicología social las ha llamado conductas prosociales.

Gerdes y Segal (2009), desarrollaron un modelo nuevo de la empatía que se agrega a los

de respuesta emocional a las emociones y acciones de los otros y al procesamiento cognitivo de

la perspectiva del otro y de la propia respuesta afectiva, la decisión consciente de llevar a cabo

una acción prosocial.

¿Existe una relación directa entre la estrategia de aprendizaje del curso con su disciplina?

Argumente su respuesta.

Para el desarrollo de los comportamientos prosociales se requiere una sensibilidad que

favorezca una actitud positiva hacia los otros y la comunidad. En dicha sensibilización son de

gran ayuda los proyectos de enseñanza-aprendizaje prosocial interactiva (Roche, 2011), los

procesos de diálogo, las conductas de fraternidad (Escotorin, Roche & Roche, 2012a) y los

proyectos de servicio comunitario (Lorenzo & Matallanes, 2013). Estas acciones generan una

orientación hacia el servicio a los demás, buscando al mismo tiempo la satisfacción personal que
este pueda proporcionar; igualmente, los proyectos y procesos asociados demuestran que la

prosocialidad se puede aprender.

Roche (2010) ha elaborado un programa para el desarrollo de la prosocialidad que consta

de construcción del significado personal, comunicación de calidad y empatía, valoración positiva

de las personas y de las cosas, creatividad, iniciativa y cambio, afirmación personal, asertividad

prosocial y puesta en práctica de las acciones prosociales. Igualmente, el modelo de

Comunicación de Calidad Prosocial (CCP) orienta la prosocialidad a la transformación de las

relaciones (Escotorin, Roche & Roche, 2012b).

Existe una relación directa con el curso ya que esta conducta permite adquirir

competencias de manera directa con el ambiente académico, esta trasciende el trabajo

competente y tiene un sentido transformador, en este caso las actividades son virtuales y muchas

de ellas de manera colaborativa asi que se adecua la forma de que cada uno participe en la

actividad de manera positiva, trabajando en equipo sin importar las situaciones.

¿Considera que el concepto de prosocialidad está directamente relacionado con su ejercicio

profesional? Argumente su respuesta.

Está directamente relacionado con la psicologia ya que permite al profesional crear

confianza para el desempeño de sus actividades y su estrecha relación con la sociedad,

actualmente contamos con un sistema de educación donde los adolescentes no son

concientizados desde la infancia sobre conductas prosociales ya que estas requieren mayor

atención desde el ámbito familiar, como profesionales se requiere más atención en este campo,

para no seguir permitiendo adolescentes con conductas agresivas.


Referencias bibliográficas

Auné, S., Blum, D, Abal Facundo, J., Lozzia, G. y Horacio, F. (2014). La Conducta

Prosocial: Estado actual de la Investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y

Ciencias Afines, 11(2). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=113491305&lang=es&site=eds-live

CHACON, E. 91986>. Tiene una aproximación al concepto de conducta prosocial.

Boletin de Psicologia, 11,41-62.

LOPEZ, F. el al. (1993>. El altruismo. En M.J. Oríd & 5. Yarnoz (Eda.>, Teorías del

apego y relaciones afectivas. Bilbao: IJPV/EHLJ.

Gerdes, K.E. & Segal, E.A. (2009). “A social work model of empathy”. Advances in

Social Work 10(2), 114-127.

Escotorin, P., Roche, I. & Roche, R. (2012a). Fraternificación de espacios y entornos

desde la prosocialidad: el modelo de Comunicación de Calidad Prosocial. En R. Mardones (Ed.),

Fraternidad y Educación. Un Principio para la formación ciudadana y la convivencia

democrática. Buenos Aires: Ciudad Nueva.

Escotorin, P., Roche, I. & Roche, R. (2012b). Reflexión organizacional del “modelo”

SPRING desde la prosocialidad compleja. Recuperado el 10 de Diciembre de 2012 de

http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2013/03/ProsocialidadCompleja-Spring.pdf
Lorenzo, V. & Matallanes, B. (2013). Desarrollo y evaluación de competencias

psicosociales en estudiantes universitarios a través de un programa de aprendizajeservicio.

Revista internacional de educación para la justicia social, 2(2), 155-176.

Roche, R. (Comp.) (2010). Prosocialidad nuevos desafíos. Métodos y pautas para la

optimización creativa del entorno. Buenos Aires: Ciudad Nueva.

Roche, R. (2011). Prosocial Interactive Learning Teaching (PILT). Barcelona: LIPA

También podría gustarte