Está en la página 1de 9

Enunciado:

Una medida de tendencia central es un número ubicado en el centro de una


distribución de valores y que permite describir su comportamiento.
Contexto:
Una de las medidas de tendencia central más reconocidas es la media,
también conocida como promedio, la cual permite representar a un conjunto
de datos. Se pueden mencionar diferentes tipos de media como: media
simple, media ponderada, media armónica y media cuadrática.
Particularmente, la media ponderada resulta muy útil, pues permita asignar
a un conjunto de datos un peso, de acuerdo a su nivel de importancia.
Base:
Asuma que usted es un inversionista recurrente en el mercado de valores,
que actualmente tiene una cartera compuesta por un 20% de bonos, 50% de
acciones y 30% de inversiones en divisas. La rentabilidad de los bonos fue
del 20% anual, las acciones rentaron un 35% anual, pero las inversiones en
divisas tuvieron una rentabilidad negativa, llegando a un -10% anual.
Con base en la estructura de la cartera y la rentabilidad de cada tipo de
activo, se le pide que calcule la rentabilidad total.

Seleccione una:
a. 10% Anual.
b. 18,5% Anual.
c. 15% Anual.
d. 20% Anual.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:
Un porcentaje es conocido como la forma de expresar la relación entre dos
magnitudes, como una fracción de cien (100).
Contexto:
Las ventas totales de un producto en 2013 fueron $50.000.000 y en 2014 se
vendieron $60.000.000.
Base:
Suponga que usted fue llamado para analizar de cuenta fue el incremento de
las ventas de un año a otro porcentualmente, esto para que el dueño de la
empresa pueda tomar decisiones a futuro. De acuerdo con su análisis, las
ventas se incrementaron en:

Seleccione una:
a. 20%
b. 25%
c. 15%
d. 10%

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:
La inflación es uno de esos aspectos esenciales, que explican porque el
dinero no tiene los mismos efectos económicos en diferentes fechas. Como
plantea Meza (2011), el fenómeno de la inflación consiste en un aumento
generalizado y sostenido de los precios al consumidor, el cual produce una
disminución en el poder adquisitivo de dinero.
Contexto:
Un exceso en la demanda y un desabastecimiento de bienes básicos pueden
aumentar los niveles de inflación, especialmente en economías sub-
desarrolladas. A su vez, altos niveles de inflación pueden afectar los costos
de abastecimiento en términos de insumos, para las empresas. Por lo
anterior, la inflación es una variable relevante, que deben tomar en cuenta
los gestores, para tomar decisiones a nivel empresarial.
Base:
Considere un escenario de escasez de productos básicos y una balanza
comercial excedentaria en una economía. ¿Qué puede esperar respecto a
los precios al consumidor, en este contexto?

Seleccione una:
a. El nivel de inflación se mantiene
b. La inflación aumenta.
c. El nivel de inflación se triplica.
d. El nivel de inflación disminuye.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:
El riesgo es uno de los aspectos clave que debe considerar un
inversionista al incursionar en un proyecto. Según Meza (2010),
son muchas las teorías que sobre la incertidumbre y el riesgo se
han desarrollado, para las empresas que tienen que elegir entre
diferentes alternativas de inversión; la que más le conviene
desde diversos puntos de vista y, entre estas, la de menor
riesgo.
Contexto:
El cálculo de la volatilidad es una de las medidas que permite
valorar el nivel de riesgo que se enfrenta al desarrollar un
proyecto de inversión. Para tal fin, se estima un indicador de
dispersión de los posibles resultados que podría obtener un
proyecto en determinado contexto; lo cual se conoce como
desviación estándar (desviación típica).
Base:
Si la rentabilidad esperada de un proyecto de inversión es del
11%, con una desviación estándar del 2%. Asumiendo que la
rentabilidad del proyecto sigue una distribución normal, ¿Cuál es
la probabilidad de que en un conjunto amplio de simulaciones,
la rentabilidad se encuentre por fuera del rango del 7% al 15%?
Pista: El nivel de confianza sería del 95,4%. ¿Cuál es el
complemento de esta cantidad?
Seleccione una:
a. 95,4%.
b. 4,6%.
c. 100%.
d. 99,99%.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:
El interés es el costo o la renta generada por el uso del dinero en un tiempo
determinado. Se cuenta con el interés simple y el interés compuesto.
Contexto:
En el interés simple la tasa se liquida sobre el capital, el cual no cambia a
pesar que la liquidación se haga por varios períodos. La utilidad del período,
se retira cada vez que se ocasiona y no genera ninguna utilidad, por lo
menos en la misma operación.
Base:
Pedro Calderón estudiante de Administración de Empresas, solicita un
préstamo por valor de $ 12.000.000 pactada a una tasa del 4 % mensual
simple, durante 8 meses.
El monto que debe pagar Pedro al finalizar el tiempo de su compromiso
financiero es de:

Seleccione una:
a. $12.480.000.
b. $15.840.000.
c. $3.840.000.
d. $15.000.000.

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 0,5 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:
La Partida Doble es el principio básico de la contabilidad. En concordancia
con este principio, debe haber un equilibrio entre los valores que se
registran en el "Debe" con los valores que se registran en el "Haber".
Contexto:
Los asientos contables son anotaciones que involucran registros en las
partidas del "Debe" y del "Haber". Estas anotaciones reflejan los
movimientos económicos que realizan las personas o las empresas.
Base:
Una empresa comercializadora de productos de consumo masivo, gran
contribuyente, compra mercancías a crédito por un valor de $5.000.000, el
cual es un producto gravado con IVA a la tarifa del 19%. Considere una tasa
de retención por impuesto a las ventas del 15%. Asuma una tasa de
retención de la fuente del 3,5%.
Considere la siguiente información:

Complete el asiento contable, teniendo en cuenta los datos provistos en el


enunciado.

Seleccione una o más de una:


a. Registraré $950.000 en el Haber.
b. Registraré $125.000 en el Debe.
c. Registraré $950.000 en el Debe.
d. Registraré $125.000 en el Haber.

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:
El interés es el costo o la renta generada por el uso del dinero en un tiempo
determinado. Existen dos modalidades de liquidación de intereses, estas
son: interés simple y el interés compuesto.
Contexto:
El valor futuro determina el monto de dinero que se recibirá al cabo de
cierto periodo, por una inversión realizada en un momento anterior. La
diferencia entre el "monto" y la "inversión" se denomina "interés".
Base:
Un estudiante del Programa de Tecnología en Gestión Comercial y de
Negocios, realiza un deposito en el Banco Suramericano por valor de $
1.000.000 y le pagan una tasa de interés del 4% simple mes vencido. El
estudiante desea saber qué cantidad de dinero podrá retirar al cabo de un
año, de su depósito.

Seleccione una:
a. $1.000.000.
b. $40.000.
c. $1.480.000.
d. $80.600.

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:
El interés es el costo o la renta generada por el uso del dinero en un tiempo
determinado. Existen dos modalidades de liquidación de intereses, estas
son: interés simple y el interés compuesto.
Contexto:
El valor futuro determina el monto de dinero que se recibirá al cabo de
cierto periodo, por una inversión realizada en un momento anterior. La
diferencia entre el "monto" y la "inversión" se denomina "interés".
Base:
Pedro Calderón, estudiante de Administración de Empresas, solicita un
préstamo por valor de $ 12.000.000 pactada a una tasa del 4 % mensual
simple, durante 12 meses.
¿Cuál es el valor que deberá pagar Pedro al cabo de un año, por concepto de
devolución de capital y pago de intereses?

Seleccione una:
a. $17.760.000.
b. $40.000.
c. $1.440.000.
d. $480.000.

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:
El interés es el costo o la renta generada por el uso del dinero en un tiempo
determinado. Existen dos modalidades de liquidación de intereses, estas
son: interés simple y el interés compuesto.
Contexto:
El valor presente se define como el valor actual de una cantidad de dinero
X, el valor futuro como el valor del capital más los intereses obtenidos
durante un período de tiempo determinado.
Base:
Si Carlos percibe un valor futuro de $ 1.194.052, luego de colocar una
cantidad de dinero X a una tasa de interés del 3,23 % mensual simple
durante 6 meses. Se requiere conocer el valor presente que Carlos colocó
para lograr dicho valor luego de los 6 meses.
Seleccione una:
a. $900.000.
b. $100.000.
c. $1.000.000.
d. $199.000.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:
El concepto de utilidad es equivalente al de la ganancia que obtiene una
persona o empresa por desarrollar una actividad económica, una vez
descontados los costos y gastos que posibilitan obtener el ingreso.
Contexto:
Una definición básica de utilidad es la que la concibe como la diferencia
entre ingresos y egresos. Cuando se habla de egresos, se está refiriendo a
los costos y gastos, tanto variables como fijos, que asume la empresa al
desarrollar su actividad.
Los ingresos pueden calcularse como el producto entre el precio unitario y
el volumen de unidades vendidas. Por su parte, el costo variable total se
calcula como el producto entre el costo unitario y el volumen de unidades
vendidas.
Base:
Si al desarrollar una actividad económica, una empresa obtiene una pérdida
de $15 millones, al vender 5.000 unidades con un precio unitario de $10.000,
un costo unitario de $9.000 y un costo fijo de $20.000.000. ¿Cuántas
unidades debería vender la empresa, para no obtener pérdidas ni
ganancias?

Seleccione una:
a. 1.000 unidades.
b. 20.000 unidades
c. 10.000 unidades.
d. 25.000 unidades.

También podría gustarte