Está en la página 1de 5

COMIDA TÍPICA RUSA

En este articulo contamos sobre Comida típica rusa, sobre los platos que vale la pena a degustar
durante de su viaje en Rusia. Sin probar la comida rusa no es posible conocer el país.
Ensaladas
Sopas
Platos principales
Bebidas
Dulces y pasteles
Bayas tipicas
 
OLIVIE (ENSALADA)

La ensalada Olivie es un plato típico de Rusia. Se elabora con


patatas, zanahoria, pollo, guisantes, pepinos, huevos,
mayonesa. También se conoce como la Ensalada Rusa.
Según cuenta su historia, la receta original fue elaborada, en
1860, por Lucien Olivier Guillerminav, el chef del restaurante
Hermitage, muy conocido en Moscú para la época. En Rusia
suele ser servido en invierno, en la cena de Navidad. La
receta suele incluir carne picada de pollo, y se acompaña de
mandarinas y otras frutas típicas de invierno. Está muy unido
a las festividades familiares, en las que siempre se encuentra
sobre la mesa.
Donde probar: Teremok, Stolovaya 57, Grabli, Varenichnaya
№1, Elki-Palki, Korchma Taras Bulba, Restaurante Staraya
Bashnia.
Seledka pod shuboy (“Arenque en abrigo”, comida ligera)
Arenque en abrigo es una ensalada de capas de verduras cocidas (papas-patatas, zanahorias,
remolachas), cebollas picadas y mayonesa sobre una capa de arenque salado. Algunas variaciones de
esta ensalada incluyen entre sus capas diversos trozos de manzana. El plato es típico de la cocina
rusa (así como en algunos países de la ex-URSS) durante los periodos de celebración navideños. En
este plato remolacha y otras verduras jueguen el rol de “abrigo”.
CAVIAR ROJO (CAVIAR DE SALMON, COMIDA FAMOSA RUSA)
Para presentar el caviar se ha de servir en un recipiente hondo de cristal. Se
coloca éste en otro recipiente lleno hasta la mitad de nieve (hielo partido). El
caviar se adorna con berros y se sirve enviando a la vez en un plato aparte
rebanadas de pan inglés (mejor aún que el pan moreno) untadas con
mantequilla ligeramente salada, trozos de limón y cebollino finamente picado.

El borsch es una sopa de verduras, que


incluye generalmente raíces de
remolacha que le dan un color rojo intenso característico.
Existen dos principales variantes de este plato, a los
que se refiere generalmente como borsch frío y
caliente. Ambos se sirven con remolacha (betabel) pero se
sirven y se preparan de forma diferente. El borsch caliente es
el más popular y es la sopa que contiene una mayor cantidad
de ingredientes opcionales.
Dependiendo de la gastronomía puede incluir diferentes
verduras (judías, col, zanahoria, pepino, patatas, cebollas, o
tomates), setas y carnes (pollo, cerdo o ternera). En este
caso es más similar a un cocido que a una sopa y suele
comerse acompañado de carne y un poco de pan.

MÚSICA TRADICIONAL RUSA

Dicen que el alma eslava es la más romántica


de todas, por eso quizás la música rusa está
cargada de nostalgia, combinada con la fuerza
de la pasión. Al hablar de música tradicional
rusa tenemos que pensar en la música
folclórica, que incluye a las minorías étnicas que
han formado parte tanto de la Federación Rusa,
como de sus Estados antecesores, y aquí
incluyo desde la URSS a los principados rusos
medievales o el Imperio ruso.
La danza, como expresión corporal de la música
popular ocupa un lugar muy importante en la cultura rusa, y es el momento en el que tenemos la
oportunidad de ver y admirar muchos de sus trajes tradicionales. Para poder bailar cómodamente el
vestuario que se crea a parir del traje tradicional, aligerándolo al máximo, siempre es de colores vivos
y decorado con abundantes bordados. Los trajes son muy diferentes, cambian casi en cada localidad,
se diferencian en la combinación de colores, en los cortes de los sarafany, traje tradicional ruso,
largo, sin mangas), en la forma del gorro y tocado o de los arabescos.
Los cantares populares rusos

En Rusia como en todas las culturas y pueblos existen un gran número de cantares populares
caracterizado por el timbre de voz pectoral, sus vocales abiertas y el sonido es directo, es decir no
hay vibraciones en la voz. Estas raíces de la música rusa se remontan al arte de las tribus eslavas
orientales que poblaban el territorio de la antigua Rusia.
TRAJE TRADICIONAL DE RUSIA
Rusia es un país comunista que lleva tradiciones muy arraigadas con respecto a
su cultura y las hace ver en su traje típico, una de las mejores opciones que
tienen las naciones para hacer ver la necesidad de interponerse en el mundo y
reclamar la atención. Lo cierto es que Rusia se ha transformado en uno de los
países más poderos logrando mucha atención. Rusia tiene en cuenta todos los
detalles para hacer de su país el mejor y el traje típico no es la excepción.
El traje típico de Rusia se ha ido modificando un poco a lo largo del tiempo
debido al paso de las distintas modernidades, pero se ha podido establecer uno
que es el representante de toda la nación.
La mujer viste un traje largo que llega hasta sus pies y es completamente plano
aunque goza de detalles que remiten mucho a la Edad Moderna. Por debajo de
éste, lleva una remera blanca que tiene detalles que siguen la misma estructura
que los del vestido. Sobre su cabeza coloca una especie de peineta estructura
que sigue la misma línea de adornos que las demás piezas que constituyen el
traje típico. El cabello, por su parte, puede estar recogido o no. La mujer rusa
se ve elegante y respetando sus tradiciones que significan tanto para el país
como para cada habitante de la población.
El hombre combina plenamente con la vestimenta de la mujer. Viste una túnica-
remera con un cuello alto y detalles importantes que la decoran muy bien.
También viste un pantalón negro- Separa ambas piezas con una cinta atada
cuidadosamente.
Para Rusia, el color es muy importante y no debe variar ya que el rojo
representa a su nación. El color de los detalles puede ser naranja o amarillo
pero preferiblemente, el primer color resalta más el traje y lo hace ver más a
tono con la seriedad y dedicación que el país trabaja.
Fotos de los trajes típicos de Rusia
COSTUMBRES Y TRADICIONES RUSAS
Sonrisas y la manera de ser: la gente rusa sonríe solamente cuando ve o saluda a una persona
conocida, o está coqueteando, o realmente le divierte algo o está muy alegre. Los rusos no sonríen
por la cortesía o a la gente desconocida, y no hay que tomárselo mal, no significa que están
enfadados, simplemente es la costumbre social. Algunos rusos pueden parecer demasiado
reservados, cautelosos o fríos con desconocidos (también son así entre ellos mismos, no es solo con
extranjeros). Pero cuando se conocen mejor, pueden ser extremadamente abiertos, amistosos y
generosos con sus nuevos amigos.
Regalos: si tiene amigos rusos, es muy importante felicitarles en las fiestas, hacer pequeños regalos:
flores y cajas de bombones de chocolate a las mujeres, dulces a los niños. Hacer regalos es una
tradición fuerte a la cual se da mucha importancia, como entre la familia, tanto en el trabajo, entre
amigos y conocidos, y sobre todo en relaciones de pareja. Sus amigos rusos probablemente le harán
algunos (o muchos) regalos, que hay que aceptar para no ofender.
Visitar una casa: si Ud. está invitado a una casa rusa, es normal y es de "buena educación" llevar
algún regalo. Lo más común y normal es un ramo de flores para la dueña, por ejemplo, para primera
visita de un invitado. Para cualquier otra ocasión, se puede llevar una tarta (tort en ruso), una caja
de bombones de chocolate, pasteles, otras cosas dulces (en cualquier tienda las hay muchísimas para
elegir), una botella de buen vino o licor, o una caja bonita de algún té especial. La bebida o los
dulces que lleva serán consumidos entre todos en la misma comida y su atención será muy
apreciada.
Tomar té: a un invitado en una casa rusa casi siempre le invitarán a comer, o por lo menos compartir
un té o café (siempre acompañado de gran cantidad de bocadillos, dulces, tartas, pasteles, pastas y
bombones). El té es la bebida más popular rusa (muchísimo más popular que el vodka) y
prácticamente todos los rusos lo toman muchas veces al día: en casa, en el trabajo, después de cada
comida (en este caso se acompaña con un postre o dulces), viajando en tren, etc. Tomar el té es una
de las costumbres rusas más comunes.
Flores: regalando flores en Rusia o a los rusos,
siempre debe ser el número impar de ellos (1, 3,
5, etc.) porque se considera que los números
pares se regalan solo para un funeral o los
muertos. Los rusos pueden entender que Ud. no
conoce esta tradición, pero mejor evitarlo porque
puede dar mala impresión a la gente más
supersticiosa. La tradición de regalar flores es muy
fuerte, y por ejemplo, venir a una cita romántica
con una mujer con creencias tradicionales, sin
entregarle flores, puede ser entendido por ella
como una falta de atención, respeto o incluso una
ofensa. Las flores se venden en muchos sitios, al
lado de cualquier estación de metro hay paradas de flores. También se regalan flores para un
cumpleaños, y los niños los regalan a los maestros el día de 1 de Septiembre, cuando empiezan las
clases en los colegios o escuelas.

Fiestas en Rusia
La fiesta más importante en Rusia es el AÑO
NUEVO (1 de Enero). Se celebra a lo grande y
tiene muchas tradiciones. Puede leer más sobre
esta fiesta y como se celebra en la página de
nuestras amigas las guías turísticas: "San
Petersburgo en invierno". La Navidad ortodoxa es
6/7 de Enero, no es una fiesta tan importante
como en otros países. La Navidad católica (25.12).
no se celebra, es un día laboral cualquiera y las
fiestas del Año Nuevo empiezan a partir de 31.12.
Otra fiesta importante es el 8 de marzo (El Día
Internacional de la Mujer). Este día todos los
hombres regalan flores y otros obsequios a todas las mujerse que les rodean. No es el "Día de la
Mujer Trabajadora" y en Rusia no tiene este significado. Un poco antes (23 de febrero) se celebra "el
Día del Defensor de la Patria", cuando las mujeres felicitan y hacen regalos a los hombres.
Otras fiestas estatales: 1 de mayo: Fiesta de la Primavera y del Trabajo, 9 de mayo: Día de la
Victoria en la Gran Guerra Patria (Segunda Guerra Mundial, 1941-1945). Esta fiesta se celebra a lo
grande, con espectaculares desfiles militares y de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Más
fiestas: 12 de junio: Día de Rusia, 4 de Noviembre: Día de la Unidad del Pueblo (estas 2 últimas
fiestas son bastante artificiales). El cumpleaños de una persona también es una fiesta importante en
Rusia, que se celebra en casa y en trabajo, con una comida festiva y regalos. El día de San Valentin
(14 de febrero, "el día de los enamorados") se celebra bastante, sobre todo entre la gente jóven, de
la misma manera que en otros países.
RELIGION DE RUSIA
La Constitución de la Federación Rusa establece que el país es
un Estado laico, sin embargo, la Ley del Parlamento Ruso (Duma)
sobre religión de 1997, establece que las cuatro religiones
tradicionales de la Federación Rusa son la Iglesia ortodoxa rusa,
el Islam, el budismo (principalmente lamaísta) y el judaísmo, por lo
que todas tienen un derecho automático a predicar y practicar
pública y privadamente su religión, mientras que otras religiones
deben realizar trámites de inscripción. Es también uno de los países
con mayor cantidad de ateos y agnósticos del mundo, probable
producto de haber sido un estado socialista. [cita requerida]

Bautizo del príncipe Vladímir por Víktor Vasnetsov, 1885-1893.


La religiosidad en Rusia es algo muy étnico, ya que la confesión
religiosa suele estar relacionada con un grupo étnico.1 Así, la
mayoría de los cristianos ortodoxos son eslavos, la mayoría de
los musulmanes son túrquicos, la mayoría de
los budistas son mongoles (predominantemente seguidores del budismo mongol) y los judíos que
representan un grupo étnico per se.
También hay minorías de rodnoveros (neopaganismo
eslavo), tengrianos, católicos, protestantes, mormones, testigos de Jehová, seguidores de religiones
chamanicas, hinduistas y bahais.2
DATOS CURIOSOS
El país más extenso del mundo
Con una superficie de 17.098.242 kilómetros
cuadrados, Rusia es el país más grande del
mundo. Es 1,8 veces mayor que EEUU y cubre
más de 1/9 de la superficie terrestre.
El ferrocarril más largo del mundo
El ferrocarril Transiberiano conecta la Rusia
europea con la costa rusa del océano Pacífico, por
lo tanto, es la red ferroviaria más larga del mundo
(su extensión es de 9.288 kilómetros).
El increíble viaje del Transiberiano termina en el
puerto de Vladivostok. Hacer el proyecto sin parar
te tomará 152 horas y 27 minutos.
La red ferroviaria funciona desde 1916 y todavía
se está ampliando. Hay ramales a China, a través
de Mongolia, con servicio continuo a Corea del Norte.
Más bosques que cualquiera
Rusia no solo es el país más grande del mundo, sino también el país con mayor superficie forestal.
7.762.602 kilómetros cuadrados, el 45,40% del territorio del país, está cubierto de bosques.
¡La superficie forestal de Rusia es igual a la superficie de Australia!
El lago más profundo… adivina dónde está
El lago Baikal, situado en la región montañosa de Siberia, es el lago más antiguo (tiene 25 millones
de años) y más profundo del mundo.

También podría gustarte