Está en la página 1de 2

4 de marzo de 2020

Comportamiento Humano I

Tema: personalidad

Avisos parroquiales: penúltima clase. Examen queda en la fecha programada.

Cuando uno revisa este tipo de temas, impactan según el momento en la vida. Hablaremos de personalidad
desde una perspectiva de normalidad, no patológica.

¿Qué es personalidad? Patrones comportamentales y patrones de respuesta emocionales propios de un


individuo. Son propios de cada uno, para evaluarlos hay que hacerlo en tres escenarios. 1. Escenario familiar
(familia nuclear y extensa). 2. Escenario social. 3. Escenario laboral, académico (cotidianidad). Debe
establecerse una historia clínica teniendo en cuenta estos escenarios.

Reconocer rasgos comportamentales es propio de lo humano y su necesidad de clasificar. Psicología


históricamente surge como rama de filosofía. Psiquiatría es más reciente. Psicología introduce necesidad de
medir la personalidad con pruebas (MMPI, Rochard).

Cinco grandes de la personalidad (the big five): se propuso en los años 30, durante congreso gringo de
psicología. Se retomó en los años 90.

Factores son O.C.E.A.N., o REMZA

 Openess
 Conscientiusness
 Extraversion
 Agreebleness
 Neurocriticism

Factor 1: responsabilidad. Cumplir tareas que le han asignado

 Algunos lo asumen como una competencia. Otros son absolutamente minuciosos.


 Orden. Organizado, eficiente. Se puede ser ordenado en algunos escenarios y no tanto en otros.
 Obediencia (seguir ordenes). Defensivo (pelear por todo, resistirse a ordenes), distraíble.
 Esfuerzo por los logros (algunos son más meticulosos, perseverantes). Ambicioso, trabajador.
 Autodisciplina
 Reflexión. Precipitado, poco cuidadoso. Hay gente acostumbrada a reflexionar frente a todo.

Factor 2: extroversión. ¿Qué tanto se relaciona con los otros, que tantas emociones transmite?

 Cordialidad. (saludos, etc)


 Sociabilidad. (que tan presente estas frente al resto del mundo). “reuniones de egresados”
 Extrovertido. (Alcohol como deshinibidor). Forma en que se expresa afecto son diferentes y
aprendidas.
 Asertividad: capacidad de decir algo con claridad. Implica no ser intrusivo. Hay que cuidar lo que se
hace y como se hace. Ser asertivo es transmitir información clara y precisa (como sentimiento o
emoción). Si a uno le gusta alguien, debería ser asertivo.
 Enérgico
 Búsqueda de excitación. “Fantasía Netflix y Rappi”. Algunos se interesan más por buscar emociones
intensas. Las personas no cambian fácilmente este tipo de características. “Placer alrededor de las
sabanas”

Factor 3: neocriticismo

 Ansiedad: algunos viven en modo ansioso sin motivo ni patología. Viven agitados, más nerviosos de
lo común.
 Hostilidad: hay gente cuyo temperamento es bravo. Varía en intensidad
 Depresión: sin ser patológico, hay gente que tiene tendencias hacia la nostalgia. (posiblemente, yo).
Negatividad, poco optimismo. “Nacidos en el siglo equivocado”.
 Humor: humor es reírse con, nunca den. Sino es agresivo.
 Impulsividad: algunas personas funcionan por instinto. Se mueven desde el deseo
 Conciencia de sí mismo: se refiere a la imagen que cada uno tiene de sí mismo. Hay gente que se
puede describir a si mismo con precisión, algunos son enredadísimos. Dentro de esto se incluye la
capacidad de sentirse satisfecho con uno mismo.
 Claridad de pensamiento: ¿cómo se toman decisiones?

Factor 4: solidaridad. Capacidad de acuerdo, de sentirse en el otro

 Confianza. Hay personas que la inspiran


 Sencillez: no se jacta de nada, no habla de nada, no pregona nada. Tiene que ver con la manera de
asumir las cosas
 Complicado
 Altruismo: generosidad, no como mecanismo de defensa. Hay gente que siempre piensa en los
otros, en favorecerlos. Otros dicen “si así están, así se quedan”. Es posible y normal que haya gente
así
 Modestia. Fanfarrón
 Pensar en otros: dos tipos de personas, las que graban y las que auxilian

Factor 5: apertura a la experiencia

 Soñador
 Imaginativo
 Acciones. Interesado por muchas cosas. Se saben de muchas cosas, datos inútiles, por ejemplo.
(fiordos de un país en Europa).
 Inventiva
 Valores, conservadores, no convencionales. “Contémonos todo”. Hay ciertas cosas que no se deben
contar, que son mejor mantenidas en secreto.

También podría gustarte