Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

CIUDAD UNIVERSITARIA

ÉTICA DEL CUIDADO

ASPECTOS ÉTICOS
EN LA MALA RELACIÓN
ENFERMERO-PACIENTE

IBARRA QUEZADA OSCAR EDUARDO – 170128


MARVIN JAIR ALONSO MARTINEZ - 170267
LUIS JAVIER MORALES RIVAS - 170275
GRUPO D
21/11/17
ÍNDICE
Introducción

Introducción al tema………………………………………………………………………………………2

Antecedentes

Justificación: ………………………………………………………………………………………………….3
• Limitaciones del tema:
▪ Pregunta de investigación.
Objetivos………………………………………………………………………………………………………..3
• General.
• Especifico.

Desarrollo

Marco teórico:
• Bases teóricas y definición de términos…………………………………………….4
• Hipótesis……………………………………………………………………………………………6
Metodología:………………………………………………………………………………………………….7
Sección de encuestas…………………………………………………………………………………….8

Cierre

Conclusión ……………………………………………………………………………………………………..9
Sugerencias…………………………………………………………………………………………………...9
Referencias bibliográficas……………………………………………………………………………..10

1
INTRODUCCIÓN

El presente texto intenta demostrar rasgos presentes en la mala relación del


cuerpo enfermero y sus pacientes ética y moralmente hablando, abarcando temas
de ambos individuos como comunicación, trato, actitudes, etcétera. Se ha
delimitado el tema solo a el trato entre estos dos, no se involucrarán terceros ya
sean, familiares o alguna institución de servicio médico. Se corregirá la conducta,
es decir, intentaremos analizar que provoca ciertas conductas y presentar a
continuación planes de acción para la corrección de estas (en el caso de ser
conductas negativas) y su mejoramiento (en el caso de conductas neutras). Para
fines de optimización la relación enfermero-paciente será abreviada como: REP

2
JUSTIFICACIÓN

La motivación por este tema fue el “mal trato” que se dice mucho es por parte de
los enfermeros, se dice son groseros y negligentes, no hacen su trabajo con ganas
y les falta vocación. Como ejemplo, el IMSS acumula cerca de 60 mil quejas por
año (saldana, 2014) de esas 60 mil ¿cuántas no tendrán que ver con la REP?
Muchos jóvenes entran a la carrera de licenciatura en enfermería por este aspecto
afirman que “harán cambios” brindando un mejor servicio. Claro que también
existen pacientes que actúan imprudentemente siendo groseros, mal educados y
exigentes.

Pregunta de investigación:

¿Qué causa una mala REP y cómo podemos mejorarlo?

OBJETIVOS

General:

Principalmente se dará la hipótesis de la pregunta de investigación, después de


eso se deberá aplicar la metodología para una obtención de datos y se obtendrá
una conclusión fundamentada dando una respuesta bien estructurada de la
pregunta en cuestión.

Especifico:

Conocer las causas mentales, sociales y personales que pudieran causar una
mala conducta tanto del paciente como del enfermero desde el punto de vista ético
ya que esto provoca un choque entre si impidiendo una REP sana y un servicio
médico completo.

3
MARCO TEÓRICO

Bases teóricas y definición de términos:

La comunicación como base de una relación interpersonal:

Las relaciones interpersonales son aquellas que se establecen entre dos o más
personas; estas asociaciones se pueden basar en emociones, sentimientos o
actividades sociales, entre otros (Melgar, 2015). En la REP la comunicación es
base fundamental para entablar una buena relación ya que ¿A dónde se llega en
una relación sin siquiera hablar? Esta comunicación deberá ser respetuosa, atenta
y con fines puros de interés.

¿Cuándo es considerada una “mala relación”?

Una mala relación existe cuando entre dos o más individuos no hay el respeto ni
una buena comunicación además de una irregularidad entre ideales (prejuicios) y
falta de valores de cada persona pudiendo provocar el odio o la intolerancia entre
estos.

Valores inmersos en la REP:

Los valores que el enfermero y el paciente deberán tener son loa que el código
profesional y deontológico dictan y los más básicos que pudiera tener un individuo
además de actuar con responsabilidad, prudencia y respeto.
Para una buena relación deberán existir los siguientes valores (Saavedra, 2012):

• Amor. • Optimismo.
• Cuidado. • Paciencia.
• Dedicación. • Atención.
• Amistad. • Paz.
• Perdón. • Diligencia.
• Generosidad. • Compasión.
• Igualdad. • Igualdad.
• Honestidad. • Sinceridad.
• Razonamiento. • Entre otros.
• Humildad.

4
¿Que causa una mala actitud con otra persona?

Los siguientes factores afectaran al individuo alterando la forma de ser y


comunicarse con otro.

• Pudieran ser problemas personales como:


▪ Situaciones de preocupación
▪ Pendientes en el hogar
▪ En si cualquier aspecto personal que cambie el estado de ánimo del
individuo.
• Problemas ideales como:
▪ Prejuicios
▪ Discriminación
• Falta de valores
• Problemas psicológicos
• Incomodidad
• Falta de Familiaridad
• Falta de confianza
• En el ámbito laboral la falta de compatibilidad de equipo (relaciones humanas al
interior de un equipo de trabajo) (Zuloaga, 2014)

5
HIPÓTESIS

Para dar respuesta a la pregunta planteada ¿Qué causa la mala REP y cómo
podemos mejorarlo? suponemos lo siguiente:

En el cuerpo de enfermeros se ve afectado por:

• La relación que se tiene con los compañeros


• El estado de animo
• Problemas personales
• Problemas ideales
• Estado de salud

Los pacientes se ven afectados por:

• Problemas personales
• El simple hecho de estar en una institución de salud
• Abandono
• Su estado de salud
• Problemas ideales

Debemos de tener en cuenta que son personas y cualquier factor afecta su


rendimiento laboral, comunicación y como trata a las demás personas, aunque al
ser un enfermero esto no es justificable y deberá saber comportarse mediante el
uso de sus valores y la prudencia, estar consciente de lo que se hace y ser
racional. Del mismo modo para el paciente debe saber comportarse, es
comprensible que está en un instituto y se siente de alguna forma encerrado
retraído, fuera de si zona de confort, pero tampoco es justificable en ningún
individuo comportarse de una manera soez e irrespetuosa.

6
METODOLOGÍA

Como método para la obtención de información y bases para el cierre de esta


investigación se realizó una pequeña encuesta a 3 personas que han tenido
experiencias agrias con enfermeros las cuales catalogamos como “pacientes” y a
2 enfermeros que tuvieron este tipo de experiencias con pacientes los cuales
catalogamos según su profesión.

Las preguntas de la encuesta fueron en relación con la pregunta de investigación y


fueron:

Para el paciente:

1) ¿Algún enfermero(a) le ha dado un mal trato? Si es así describa


brevemente como sucedió.
2) ¿Qué factores notó en este enfermero(a)?
3) ¿Qué cree que le hizo falta al enfermero(a)?
4) ¿Cómo actuó usted ante la situación?
Para el enfermero:
1) ¿Algún paciente le ha dado un mal trato? Si es así describa brevemente
como sucedió.
2) ¿Qué factores notó en este paciente?
3) ¿Qué cree que le hizo falta al paciente?
4) ¿Cómo actuó usted ante la situación?

7
SECCIÓN DE
ENCUESTAS

8
CONCLUSIÓN
En las investigaciones hechas y las encuestas realizadas, todos comentaban que
mutuamente el enfermero era falto de valores y no mostraba interés en su
profesión actuaba distraídamente o groseramente con los pacientes. Los clientes
no quieren tratar con representantes insolentes o groseros (Arjones, 2014). A su
vez el paciente era grosero y siempre era visto enfadado, en uno de los casos el
enfermero a causa de la actitud del paciente no atendió su petición, esto es el
inicio de la mala REP. El problema no es entonces quien lo empieza, sino que
actúan de la misma manera que los tratan. Concluyendo hacen falta valores y
saber cómo emplearlos para comunicarse también el interés y la atención mutua
indiscriminada.

SUGERENCIAS
Para la formación de una fututa generación enfermera de calidad seria la
enseñanza de los valores y lo mismo para la educación de futuras generaciones
en la sociedad, hay que enseñarles valores. Los valores deben irse internalizando
en el proceso enseñanza aprendizaje a medida que las personas los experimentan
en su propia vida; no podemos hablar de valores de una forma teórica sin un
contexto, sino a partir de situaciones de la vida real (Saavedra, 2012)

Además, la eliminación de prejuicios es vital ya que nos basamos en la apariencia


para definir como es un individuo y como lo trataremos, podemos eliminarlos cada
vez que hablemos con alguien y analizar bien lo que pensamos acerca de algún
argumento o que es lo primero que pensamos al ver a alguien vestido de una
forma, después de analizarlos seguiría evaluarlos si son correctos o no.

No actuar de la misma manera negativa que nos traten y si se es un personal de


enfermería actuar profesionalmente, ser tolerante y brindar un buen servicio a
pesar de cualquier factor. Cuando se entra a la institución medica los problemas y
asuntos personales se dejan en la casa (PRIETO, 2017)

9
Referencias
Arjones, D. L. (2014). La Voz de Houston. Obtenido de
https://pyme.lavoztx.com/efectos-adversos-de-una-mala-actitud-en-el-
trabajo-5582.html
Melgar, A. B. (11 de Noviembre de 2015). gestiopolis. Obtenido de
https://www.gestiopolis.com/importancia-de-la-comunicacion-en-las-
relaciones-interpersonales/
PRIETO, M. E. (2017). Frase. Juarez, Chihuahua, Mexico.
Saavedra, L. (2012). Lucerlia Saavedra. Obtenido de http://www.lucerlia.com/wp-
content/uploads/Comunicaci%C3%B3n-desde-los-valores-humanos.pdf
saldana, I. (23 de Diciembre de 2014). Excelsior. Obtenido de
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/12/23/999165
Zuloaga, K. G. (15 de Julio de 2014). gestiopolis. Obtenido de
https://www.gestiopolis.com/variables-que-afectan-el-desempeno-laboral/

10

También podría gustarte