Está en la página 1de 3

Nombre: Rafael Santos Quintero Marín

Programa: Seguridad Industrial

3 semestre

Preguntas

1. ¿De qué depende el grado de intoxicación en el organismo?


2. ¿En función de qué factores dependen las intoxicaciones?
Ve el siguiente video y defina cuál es la diferencia entre un agente tóxico y un
agente venenoso.

https://youtu.be/QnGJsWPfbI4

3. Revisar material suministrado “Ramas de la Higiene Industrial P1”


4. Ver el siguiente video https://youtu.be/CDKbmzqVO98
De acuerdo al material suministrado indicar de qué se encarga cada una de las
ramas de la Higiene Industrial.

 Definir las ramas o campo de la higiene industrial


 Qué hace cada una de las ramas desde su posición

solución

1. ¿De qué depende el grado de intoxicación del organismo?

El grado de intoxicación dependerá tanto de la cantidad de veneno/tóxico ingerido


como de las características propias de la persona (edad, peso, obesidad, etc.)

2. ¿En función de que factores dependen las intoxicaciones?

Los factores que dependen las intoxicaciones son: la edad, las vías de entrada
(vía digestiva, inhalatoria, piel y mucosas), tiempo de exposición y susceptibilidad
de la persona

3. Establezca la diferencia entre agente toxico y agente venenoso

El agente venenoso es cualquier sustancia química dañina, ya sea sólida, líquida o


gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones
del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo,
incluso provocando la muerte, mientras que el agente toxico es la capacidad de
una sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar
en contacto con él. Tóxico es cualquier sustancia, artificial o natural, que posea
toxicidad (es decir, cualquier sustancia que produzca un efecto dañino sobre los
seres vivos al entrar en contacto con ellos).

4. Definir las ramas de la higiene industrial

Ñuyññ+{jHigiene Teórica: Es la rama de la Higiene del Trabajo que se encarga


del estudio de los contaminantes y de su relación con el hombre, a través de
estudios epidemiológicos y experimentación humana o animal.

Higiene Analítica: Es la rama de la Higiene industrial que realiza la investigación


y el análisis cualitativo y cuantitativo de los contaminantes presentes en el
ambiente de trabajo. Esta rama está en estrecha relación y colaboración con el
resto de las ramas, y permite evaluar la magnitud del riesgo higiénico.

Higiene de Campo: Es la rama de la Higiene industrial que realiza el estudio y el


reconocimiento del ambiente, así como también de las condiciones de trabajo,
identificando y evaluando los riesgos higiénicos y sus posibles causas, adoptando
las medidas necesarias para su control.

Higiene Operativa: Es la rama de la Higiene industrial que estudia los aspectos


relacionados con las acciones correctoras y preventivas que se aplicarán para
eliminar o disminuir los riesgos detectados al realizar la evaluación de riesgos de
las empresas.

5. ¿Qué hace cada una de las ramas desde su posición?

higiene teórica: Su objeto es estudiar las relaciones dosis-respuesta o


contaminante-tiempo de exposición-hombre y así establecer valores estándar de
concentración de sustancias en el ambiente y períodos de exposición, a los que la
mayoría de los trabajadores pueden estar repetidamente expuestos sin que se
produzcan efectos perjudiciales para su salud.

Higiene Analítica: Se encarga de procesar las muestras y determinar en ellas,


cualitativa y cuantitativamente, los contaminantes químicos presentes en el
ambiente de trabajo
Higiene de Campo: se encarga de realizar el estudio y el reconocimiento del
ambiente, así como también de las condiciones de trabajo, identificando y
evaluando los riesgos higiénicos y sus posibles causas, adoptando las medidas
necesarias para su control.

Higiene Operativa: esta especialidad tiene en prevención de riesgos laborales


pues su principal objetivo es prevenir el deterioro de la salud de los trabajadores.

También podría gustarte