Está en la página 1de 1

SISTEMA 1: AUTORITARIO – COERCITIVO

El sistema 1 constituye el más cerrado, fuerte y arbitrario de administrar una


organización. Es totalmente coercitivo y coactivo, impone normas y
reglamentos, y exige obediencia rígida y ciega. Las decisiones se monopolizan
en la cúpula de la organización. El sistema impide la libertad, niega
información, restringe al individuo y le hace trabajar aislado de los demás.
Existe fuerte desconfianza hacia las personas y se impide cualquier contacto
interpersonal. Para incentivar a los subordinados a que trabajen, se utilizan
penas y castigos (motivación negativa) para generar intimidación y temor, y
reforzar la obediencia ciega.

SISTEMA 2: AUTORITARIO – BENEVOLENTE


El sistema 2 es autoritario aunque benevolente y menos coercitivo y cerrado
que el anterior, pues permite la delegación de las decisiones en los niveles más
bajos, y si éstas son repetitivas y operacionales y están sujetas a confirmación
de la cúpula. Las restricciones a la libertad son menores en el sistema 1 y
ofrecen alguna información, puesto que el flujo vertical de información trae
órdenes de arriba hacia abajo e información de abajo hacia arriba para
abastecer el proceso decisorio. Existe aún una gran desconfianza hacia las
personas, pero se permite alguna relación entre ellas y cierta condescendencia
en la organización. El sistema utiliza penas y castigos, pero se preocupa por
las recompensas, que son estrictamente materiales y salariales, frías y
calculadas.

SISTEMA 3: CONSULTIVO
El sistema 3 es más abierto que los anteriores: deja de ser autocrático e
impositivo para dar algún margen a la contribución de las personas. De ahí su
denominación. Proporciona descentralización y delegación de las decisiones y
permite que las personas se puedan involucrar en el proceso decisorio de las
organizaciones. El sistema se apoya en una buena dosis de confianza en las
personas, permitiéndole ocasionalmente que trabajen en grupo o en equipo.
Las comunicaciones son intensas y su flujo es vertical (marcadamente
ascendente y descendente), con algunas repercusiones laterales y
horizontales. El sistema utiliza más recompensas (materiales y ocasionalmente
sociales) y poco castigo.

SISTEMA 4: PARTICIPATIVO
Constituye el sistema más abierto y democrático de todos. Se denomina
sistema participativo porque incentiva la descentralización y la delegación
totales de las decisiones en los niveles más bajos de la organización; la cúpula
solo controla los resultados. Los ejecutores de las tareas toman directamente
las decisiones. El sistema se apoya en la confianza total de las personas y en
el empowerment incentivando la responsabilidad y el trabajo conjunto en
equipo. Las comunicaciones constituyen el núcleo de integración del sistema y
su flujo es vertical y horizontal para proporcionar involucramiento total de las
personas en el negocio de la organización. El sistema utiliza ampliamente
recompensas salariales como parte de su esquema de remuneración variable
para alcanzar metas y resultados, así como recompensas sociales o
simbólicas. Las sanciones son raras, y cuando ocurre se decide y administran
en los equipos o grupos de trabajo.

También podría gustarte