Está en la página 1de 6

LA CÉLULA

La célula es la parte má s pequeñ a del ser vivo que posee vida propia, o
sea, es capaz de nutrirse, relacionarse o reproducirse.
La palabra célula significa celdilla. É ste es el nombre con que Robert
Hooke designo unos espacios similares a la celdas de los paneles de
abejas que habían observado atreves del microscopio ó ptico de una
lá mina de corcho.
Má s tarde se observó que tales celdilla no eran células vivas, si no los
espacios vacíos de las células que habían formado el corcho.
La rama de la biología que se ocupa del estudio de las células se de
denominan Citología
A veces una sola célula constituye un individuo de vida independiente,
pero a menudo se agrupan y organizar constituyendo un ser pluricelular.
Por ejemplo, en el mundo de las algas podemos observar ambas casos.
Las algas cianofitas son unicelulares y no se pueden ver a simple vista,
otras, en cambio, está n formadas por la unió n de muchas células y las
vemos con frecuencia en las playas, como es el caso de las algas pardas.
EL ASPECTO DE LA CÉLULA:

El tamañ o de las células baria desde una micra como en un cierto tipo de
bacteria, los estafilococos hasta 4 cm, por ejemplo las células que forman
los mú sculos (o fibras musculares).

En cuanto la forma, los organismos unicelulares tienden a ser esféricos,


mientras las pluricelulares, debido al contacto que existe entre las células
y a su especializació n en tejidos, morfologías muy diversas. Así, pueden
tener forman den bastó n (en la retina del ojo) alargadas (las fibras
musculares).

LA MEMBRANA CELULAR:
La membrana plasmá tica es una película muy delgada que separa la célula
del medio externo. Su composició n cabe destacar la presencia de un lípido
ricos en fosfatos que se disponen constituyendo una doble capa.

A través de la membrana plasmá tica se produce la entrada de sustancias


que la célula precisa para nutrientes y la salida de las que ya no le son
ú tiles. Existe un grado de permeabilidad diferente para las distintas
sustancias, en lo general suele ser totalmente permeable a las moléculas
de agua, es decir, estas pueden pasar libremente en ambos sentidos.

EL CITOPLASMA:

El citoplasma es la materia celular comprendida dentro de la membrana


plasmá tica(a excepció n del nú cleo). En él se encuentra las partes
especializadas de la célula u orgá nulos.

 El retículo endoplasmico es un sistema de canales y sacos


aplanados delimitados por una membrana parecida a la plasmá tica.
 Los ribosomas son pequeñ as partículas de forma esférica que
pueden encontrarse libres en el citoplasma o bien asociadas a las
membranas del retículo endoplasmico.
 La mitocondrias de forma generalmente alargada, está n rodeadas
por una doble membrana. Tienen lugar el proceso gracias al cual las
células obtienen energía: la respiració n celular.
 El aparato de Golgi es un conjunto de vesículas apiladas en las que
se produce el empaquetamiento de las sustancias que la célula
expulsa al exterior.
 Las vacuolas son pequeñ as bolsas limitadas por una membrana
semejante a la plasmá tica.
 Las lisosomas son los orgá nulos encargados de transformar las
moléculas grandes en otras má s pequeñ as y má s fá cilmente
asimilables por célula.
 El centriolo es una estructura en forma de cilindro, desempeñ a un
papel muy importante en los procesos de divisió n y locomoció n
celular.
EL NÚCLEO DE LA CÉLULA:

El nú cleo es la parte de la célula en cuyo interior se elabora las


instrucciones necesarias para su correcto funcionamiento. En él se
encuentra el á cido desoxirribonucleico (ADN), que contiene la
informació n hereditaria.
CÉLULA ANIMAL

Todos los animales son organismos pluricelulares y su unidad bá sica es la


célula eucariota. Se diferencia de la célula procariota, propia de los
organismos del reino Monera, principalmente por la presencia de un
nú cleo diferenciado rodeado de una membrana nuclear.

Las células eucariotas, también tienen la capacidad de formar organismos


multicelulares y convivir con diferentes tipos de células especializadas en
funciones específicas dentro de complejos seres vivos
CÉLULA VEGETAL

La célula vegetal es aquella que compone a los miembros del reino


Plantae. Es una célula eucariota, con un nú cleo diferenciado, membrana y
citoplasma al igual que la célula animal. Ambos tipos de células
comparten algunas características pero difieren en otras.
Específicamente, la célula vegetal cuenta con partes ú nicas ya que realiza
un proceso exclusivo del reino Plantae, la fotosíntesis.
No obstante sus diferencias con la célula animal, es importante recordar
que todas las células contienen el material genético hereditario que pasa a
los descendientes. Los genes en la célula vegetal se encuentran en unas
estructuras llamadas cromosomas dentro del nú cleo celular.
TEMA: LA CÉ LULA

CURSO: CIENCIA Y TECNOLOGIA


INTEGRANTES:
 ROMINA LEON
 DANNAE WONG
 DANIELA
 VALENTINO
 ADRIÁ N
DOCENTE: IRMA JARA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SAN IGNACIO SCHOOL

2019

También podría gustarte