Está en la página 1de 154

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE (VOL.

III)
APLICACIONES 2
Antonio Hernández Mendo
(Coordinador)
Copyright
©Antonio Hernández Mendo

Edita
Tulio Guterman (http://www.efdeportes.com)

Diseño y Maquetación
Miguel Coranti
libros@efdeportes.com

Foto de Tapa: Antonio Hernández Mendo

I.S.B.N. 987-43-5960-9

Buenos Aires, mayo de 2003

Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto


en el artículo 53-bis del Código Penal vigente, podrá ser castigado con penas de multa
y privación de libertad quien reprodujese o plagiase, en todo o en parte, una obra literaria,
artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la preceptiva autorización.
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Relación de Autores
Antonio Hernández Mendo. Doctor en Psicología por la Universidad de Santiago de
Compostela. Master en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid.
Profesor Titular de Psicosociología del Deporte en la Facultad de Psicología de la
Universidad de Málaga. Ha sido Profesor de Enseñanza Secundaria en el área de
Educación Física. Es autor del libro El biofeedback en la rehabilitación de lesiones
deportivas (1995). Es coautor con Raúl Ramos Pollán del libro Introducción a la
informática aplicada a la Psicología del Deporte (1996). Ha dirigido y dirige varias tesis
doctorales y participa en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales.
mendo@uma.es Antonio Hernández Mendo

Alex García Mas. Doctor por la Universidad de las Islas Baleares. Profesor Titular de Psicología del Deporte en esta
misma universidad. Director Adjunto de la Revista de Psicología del Deporte. dpsagm0@clust.uib.es

Félix Moral Toranzo. Profesor de Psicología Social de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
de la Universidad de Málaga. fmoral@uma.es

Jesús Roca Hernández. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por el INEF de Madrid. Premio al
rendimiento académico de mejor primer ciclo. Master en Gestión y Dirección Deportiva por la Universidad de Málaga.
Experto en administración y gestión de instalaciones y entidades deportivas por la Universidad Complutense de Madrid.
Diplomado en Fisioterapia y Experto en Terapia Manual Osteopática por la Universidad de Málaga Funcionario de
Carrera del Cuerpo Superior Facultativo de la Actividad Física y del Deporte. Responsable de Formación del Instituto
Andaluz del Deporte. jroca@ctd.junta-andalucia.es

Jesús San Martín García. Doctor en Psicología por la Universidad de Málaga. Profesor titular de Psicosociología del
ocio y del turismo en la misma universidad. Es autor del libro Psicosociología del ocio y del turismo (1997).
sangar@uma.es

Juan Carlos Maestro Arcos. Licenciado en Educación Física por el INEF de Madrid. Master MBA por la Escuela
Europea de Negocios. Director de Actividades del Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena (Málaga). Autor del
libro El camino hacia el Liderazgo. En busca de tu estrella polar (1998). jc.maestro@teleline.es

Miguel Ángel García Martín. Doctor en Psicología por la Universidad de Málaga. Codirector del Curso de Expertos en
Psicología Comunitaria y profesor de Servicios Sociales en esa misma universidad. mgarcia@uma.es

Regino Palmer Aparicio. Licenciado en Psicología. Master en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de
Madrid. Profesor en este mismo master. Responsable de la Consulta Experimental de Psicología Deportiva del
Patronato Deportivo Municipal de Coslada (Madrid).

Tulio Guterman. Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Director de la revista digital
Lecturas: Educación Física y Deportes (http://www.efdeportes.com). Es autor de Informática y deporte (1998).
tulio@efdeportes.com / tulio@2vias.com.ar

Verónica Morales Sánchez. Profesora de Psicología del Consumo y del Marketing en la Facultad de Psicología y de
Psicología del Trabajo en la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad de Málaga. Autora de diversos trabajos
en estas áreas. vomorales@uma.es

4
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Índice
29. PSICOLOGÍA DEL TURISMO DEPORTIVO PAG. 06
Alex García Mas. Universidad de las Islas Baleares.

30. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN EL ÁMBITO MUNICIPAL:


UNA EXPERIENCIA PAG. 25
Antonio Hernández Mendo. Universidad de Málaga.
Regino Palmer Aparicio. Universidad Autónoma de Madrid.

31. ANÁLISIS PSICOSOCIAL DEL OCIO PAG. 48


Jesús San Martín. Universidad de Málaga

32. ASPECTOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS


HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PAG. 69
Verónica Morales Sánchez. Universidad de Málaga
Juan Carlos Maestro Arcos. PDM Benálmadena

33. LA CALIDAD EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS PAG. 81


Verónica Morales Sánchez. Universidad de Málaga
Juan Correal Naranjo. PDM. Benálmadena

34. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DEPORTE PAG. 102


Félix Moral Toranzo. Universidad de Málaga

35. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN LA RED PAG. 116


Tulio Guterman.
Universidad de Buenos Aires.
Director. de Lecturas: Educación Física y Deportes, revista digital

36. ACTIVIDAD FÍSICA Y TERCERA EDAD PAG. 122


Miguel Ángel García Martín. Universidad de Málaga

37. EL DEPORTE EN EL PRESENTE MILENIO PAG. 140


Jesús Roca Hernández. Instituto Andaluz del Deporte
Myriam Alvarez Alvarado. Experta en Recursos Humanos

5
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Capítulo 29
Psicológica del
turismo deportivo
Alex García Mas
Universidad de las Islas Baleares

"Uno de los momentos de mayor alborozo en la vida del hombre, creo yo, es el momento de emprender un largo viaje hacia tierras ignotas.
Desperezándose, despojándose con un poderoso esfuerzo de todas las trabas que nos impone el Hábito, el plúmbeo peso de la Rutina, el manto
de tantas Cuitas y la esclavitud del Hogar, uno vuelve a sentirse mucho más feliz. Fluye la sangre por las venas con el ritmo vivaz de la
infancia... Un viaje, de hecho, atrae la Imaginación, a la Memoria y a la Esperanza, las tres Gracias de nuestra esencia moral".
-Richard Francis Burton. "First Footsteps in Eastern Africa, 1856"-

"El arte de vivir es más como la lucha que como el baile, ya que necesita de una firme y atenta postura frente cualquier suceso
sorprendente".
-Marco Aurelio. "Meditaciones"-

"Mientras que la nieve y el chocolate, mezclados, son el producto nacional de Suiza, el reloj de cuco se inventó con la única finalidad de
proporcionar al turista algo sólido que recordar."
-Alan Coren, "The Sanity Inspector"-

"La regata transcurre durante dos horas. Pero esas dos horas son como casi la historia toda una vida -allí hay felicidad, tristeza,
locura- toda esas cosas ocurren durante esas dos horas."
-H. Namba. Patrón del Japan 2 (Nippon Challenge) de la Copa Louis Vuitton de desafiantes a la Copa América 1995.-

"Una revolucionaria expansión de ciertas industrias, cuyo output consiste no en bienes manufacturados, ni siquiera en servicios
ordinarios, sino en experiencias pre-programadas. La industria de la experiencia puede llegar a ser uno de los pilares de la super-
industrialización, el verdadero fundamento, de hecho, de una economía post-servicio."
-A. Toffler, "El shock del futuro"-

"Nadie presta más atención a las cosas que un recién llegado, nadie se fija tanto como el forastero con ganas de descubrir y de saber."
-A. Muñoz Molina, El País, 20-XI-96-

6
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Introducción
3.1.1. Oferta
El objetivo de este capítulo es el poder llegar a 3.1.2. Información
responder a la pregunta siguiente: ¿se pueden 3.1.3. Medios, materiales e insta-
establecer con claridad factores psicológicos laciones
relacionados con la conducta específica del viajero y 3.1.4. Medios de transporte
del turista? Y -más precisamente- ¿existen factores
psicológicos que impliquen directamente el turismo y el 3.2. Tipos de turistas deportivos
deporte? En una de las citas que encabezan este
capítulo, Richard Francis Burton (viajero, aventurero, 3.2.1. El deportista que necesita viajar
descubridor, escritor y diplomático británico de la 3.2.2. El turista que quiere hacer
segunda mitad del siglo XIX) nos habla de los tres deporte o actividad física general
pilares -según él- que hacen del turismo una vivencia 3.2.3. El viajero que quiere hacer un
única y entroncada con la personalidad del viajero y el deporte especializado
turista: imaginación, memoria y esperanza. Estos tres 3.2.4. Los viajeros-espectadores, los
conceptos se hallarán en la base de las explicaciones fans y los hooligans
psicológicas de la conducta del turista. Desde nuestro 3.2.5. El visitante de museos deportivos
punto de vista (siguiendo a Donaire, 1993), el turismo
contemporáneo -entre el que se halla el deportivo- no 3.3. Características psicológicas del turista
es tanto un fenómeno, como una experiencia, un deportivo
comportamiento o un hábito. De manera más precisa
Pearce (1988), denominó a este conjunto de vivencias 4. La política turística deportiva. El caso de las Islas
como el Factor Ulysses, haciendo referencia al peso Baleares
fundamental de las experiencias del viajero (que
justificaron la Odisea) en contraste con el objetivo del 5. Conclusiones
viaje, mucho menos rico, sobre todo desde el punto de
vista psicológico.
1. Historia del turismo deportivo
Continuando con el objetivo de este trabajo,
nos interesa saber si es posible definir factores o
procesos psicológicos de la actividad turística La historia del deporte y la evolución histórica
relacionada con el deporte. Y -en este caso- del turismo tienen desarrollos separados y únicamente
intentaremos definirlos el máximo posible, así como - confluyen cuando se dan simultáneamente una serie de
en consecuencia- obtener clasificaciones y tipologías condiciones. La historia común comienza en el momento
resultantes de las distintas interrelaciones entre las en que el deporte -por un lado- se establece como
conductas turísticas y deportivas. actividad diferenciada dentro del tiempo libre y de ocio,
y -por el otro- se simultanea con la institucionalización
Este capítulo se ha estructurado en los del viaje turístico como otra modalidad o posibilidad más
siguientes epígrafes, de acuerdo con los objetivos dentro del mismo ámbito de ocio.
propuestos:
Hay que hacer una salvedad con el caso de las
1. Historia del turismo deportivo. Olimpíadas. Las Olimpíadas del mundo heleno,
desarrollaron una tradición de viaje-deporte, que llegó a
1.1. Evolución del deporte estar institucionalizada y que -salvando las muchas
distancias- era paralela a la que luego veremos con
2. Factores psicológicos de los viajeros y turistas en ocasión de las Olimpíadas de la época moderna. Sin
general. embargo, este movimiento de deportistas y de
espectadores que viajaban hasta Olimpia desde distintos
2.1. Motivaciones lugares de Grecia y de otros países cercanos, no tuvo la
2.2. Expectativas misma continuidad en la época romana y desapareció
2.3. Toma de decisiones casi totalmente hasta las edades modernas.
2.4. Atención y percepción
2.5. Conducta Antes del siglo XVIII muy pocas personas
2.6. Atribuciones viajaban por placer: la mayoría del turismo se hacía por
2.7. Memoria negocios, peregrinaciones y otras clases de motivos
religiosos o por causa de la educación. Los viajes de
3. Características específicas de los turistas deportivos. recreo en los tiempos de los romanos, en el antiguo
3.1. Factores situacionales Oriente y en la Europa medieval, se limitaban a

7
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

excursiones de un sólo día principalmente -obviamente Así pues, se parece coincidir en el origen
en distancias cortas- y destinadas a actividades tales británico del deporte moderno, que podría
como ferias, festivales y por motivos de distracción. perfectamente comenzar con la equitación y el
Por tanto, había poca demanda continua de pedestrismo). Además, para su eclosión, parecen haber
alojamiento o de transporte de viajeros que, en sido necesarios dos factores especiales (que más
cualquier caso, era muchas veces algo primitivo e adelante denominaremos cuantificación):
inseguro. El gasto de ingresos en el turismo de
demanda final, comprado para satisfacer motivaciones - La existencia de motivación económica, mediante las
personales, solamente comenzó a tener algún peso a apuestas como origen del boxeo, lucha, esgrima,
partir del siglo XVIII, aunque parece estar bien equitación, lo que se traduce en la medición, la
registrado que los viajes por motivos de salud ya se observación y la importancia creciente del récord (del
habían iniciado desde hacía mucho tiempo (por "campeón").
ejemplo, y siguiendo en Inglaterra, Samuel Pepys -
siglo XVII- menciona en su Diario las visitas de los - Implantación del cronómetro -la medición al máximo
londinenses a Epsom para tomar aguas medicinales en nivel de exigencia- como un factor básico en los
balnearios). deportes: las vueltas al mundo, o las carreras entre
Admundsen y Scott para ser los primeros en la Antártida
Los dos hechos antes citados, parecen darse y el Polo Sur.
por primera vez casi de forma simultánea, a finales del
siglo pasado (XIX) y en el mismo lugar: Gran Bretaña. Así pues, se instauran las competiciones de
La mayor parte de estos primeros viajeros se descubrimientos naturalistas y geográficos agotadores
corresponden con los provenientes del mundo (Stanley, Burton y Speke, por ejemplo); se escalan y se
anglosajón (sobre todo el británico) y europeo al que descubren las más altas montañas (que concluirán con
se añade rápidamente el americano. Se trata de un la coronación del Everest); se descubren y se alcanzan a
momento en el que se podría decir que el mundo se pie, en trineo o en dirigible los polos Norte y Sur; y se
divide (desde nuestro interesado punto de vista) entre popularizan definitivamente las cacerías africanas.
las partes de las que provienen los viajeros y aquellas
propias de los "explorados", que muchas veces se Parece ser fundamental la aparición del primer
confunde con el mundo colonial. asociacionismo (no gubernamental, al contrario de lo
que ocurrirá en otros países) relacionado con la
Llevando a cabo un inciso, si hablamos de actividad física (fútbol, 1863; natación, 1869; ciclismo,
turismo en general, únicamente se pudo iniciar a la 1878; atletismo, 1880; esquí, 1903) en Inglaterra
vez que la oferta de transporte en forma de seguido por los Estados Unidos (remo, 1872; tenis,
ferrocarriles y barcos de vapor fuera mucho mayor y 1881). Este asociacionismo derivó rápidamente en el
barata, a la vez que existían ingresos mayores establecimiento de las primeras reglamentaciones
económicos debido a los puestos de trabajo competitivas que -en un primer momento- se
industriales y se habían adquirido unos derechos restringieron al interior de su país de origen, pero que
establecidos -sindicalmente- de vacaciones que les sin pasar mucho tiempo se trasladaron al ámbito
permitían escaparse de los entornos urbanos que anglosajón y por último a la mayor parte de países
muchas veces eran terribles europeos, iniciándose entonces otra modalidad más
regulada y periódica de turismo deportivo. El caso del
Retornando a los orígenes del turismo tenis es paradigmático. Inventado en 1873 por el mayor
deportivo, muchas de las primeras fuentes se Wingfield, reglamentado en 1875, cuyo primeros clubs
corresponden con la literatura británica -más se asocian en 1881, ya posee la primera competición
concretamente, inglesa- de viajes del siglo XIX internacional (que se ha mantenido hasta nuestros días)
(Sampson, 1996). A los primeros viajes de en 1900: la Copa Davis. Simultáneamente, aparecen las
descubrimientos marítimos siguen los viajes de primeras regatas regladas transoceánicas (herederas
descubrimientos árticos y antárticos (mucho más claras de las carreras de los clippers para poder ser los
relacionados con el ejercicio físico). Esas narraciones primeros en traer las mercancías más lejanas a los
pintan emocionantes historias de iniciativas, audacia, mercados) o la Copa América; y los pioneros de la
resistencia física, y brillante realización en regiones aviación (que cruzaban el Atlántico, el Indico o luchaban
remotas y hostiles para el hombre. Entre todos estos por la Copa Schneider de velocidad) se juntaban con las
primeros relatos de aventuras polares, el más primeras carreras internacionales de coches o los
conmovedor es el Diario de Robert Falcon Scott, cuyas rallies.
última líneas están trazadas por la mano del
moribundo escritor al caer rendido y vencido por la Llevando a cabo una extensión del concepto, es
tormenta, el frío y el hielo en su viaje de vuelta del imposible entender esta progresión del deporte dentro
polo Sur. del ocio y el tiempo libre sin estudiar de qué manera se

8
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

afianzó el "fin de semana", como tiempo libre general fue complementada rápidamente por otras con gran
y para todo el mundo (Rybczynski, 1991). El siglo XIX poder de convocatoria tanto de participantes extranjeros
representó la privatización creciente y definitiva del como de público en el lugar de competición, como
ocio por parte de la clase media. Como movimiento podían ser las Copas mundiales de fútbol o los
paralelo, los cambios en deportes como carreras de campeonatos de atletismo.
caballos, críquet y rugby (en oposición con el fútbol o
el boxeo) reflejaron el deseo general por parte de los Hasta ahora hemos observado este fenómeno
más ricos de distanciarse incluso en la práctica o el desde el punto de vista del deportista, pero se hace del
disfrute como espectadores de las clases inferiores. El todo punto necesario remarcar que esta evolución en el
deporte de la vela -por ejemplo- era perfectamente turismo deportivo va acompañada siempre de algún
adecuado para su consumo ostentoso. Era costoso, y, impacto en la sociedad y la cultura del lugar que lo
por tanto, exclusivo. Además, el deportista náutico se recibe. No únicamente en los casos que hemos llamado
podría alejar -metafórica y literalmente- de la multitud de colonización deportiva, sino sencillamente por el
simplemente navegando: no había necesidad de intercambio cultural que se produce. Pearce (1988)
cercos y tapias. Este movimiento oscilante -de incluía este impacto dentro de la más amplia acepción
ampliación y selección- se ha venido repitiendo de del Factor Ulysses, antes citado. Ampliando en ello,
forma continua a lo largo de la historia respecto de los Butler (1990) llegó a denominar a este posible impacto
deportes selectivos y populares. El caso del tenis y del productor de cambios de mayor o menor peso, como
squash o el paddle ilustra perfectamente, en nuestro Caballo de Troya. Sin ser este el objetivo de esta
país y en nuestro tiempo, la existencia de este comunicación (aunque nos parece evidente que es del
fenómeno. máximo interés en la actualidad), podemos
ejemplificarlo citando algunos casos como el de Nepal
Incidentalmente, la necesidad de organizar los (por los escaladores del Himalaya); el de Tarifa (tabla a
complicados viajes para tantas personas vela y surf); las comarcas del norte de Catalunya
(especialmente con ocasión de la Exposición Universal (rafting, piragüismo); las movilizaciones de motoristas
de Londres de 1851, en Hyde Park) surgió la primera coincidentes con los grandes premios de motociclismo
agencia de viajes integral: la de Thomas Cook (Holanda, Inglaterra o Jerez de la Frontera); o incluso el
desierto del Sahara con los rallyes París-Dakar. El caso
Por otra parte, se siembran las semillas de de Nepal -ejemplar- ha sido exhaustivamente estudiado
distintos deportes en países "colonizados" o con los tanto desde el punto de vista económico como
que se mantienen relaciones comerciales de sociológico (Zurick, 1992).
dependencia. Es el caso del fútbol en España
(Recreativo de Huelva, primer club español, asociado a
una explotación minera inglesa en Almadén); el criquet 1.1. Evolución del deporte
en la India; el hockey sobre hierba en la India (ahora
Pakistán y Bangladesh) y el rugby en Australia, Hasta llegar a nuestros días, la consideración
Sudáfrica y Nueva Zelanda). social de los deportes ha sufrido una gran evolución.
Desde unos conceptos muy cerrados, se ha pasado a la
Los primeros viajeros y viajeras deportistas existencia -post-moderna, podríamos intentar - de
pertenecían casi todos a una élite o bien monetaria o conceptos que, si bien son mucho más racionalistas,
científica que tenía mucho tiempo y disponibilidad comparten características de los deportes antiguos
económica para poder desarrollar este tipo de (deporte como forma de vida, cultura del cuerpo)
actividades, que en aquel momento no eran nada coexistiendo en el tiempo y/o en el devenir deportivo de
sencillas debido a las complicaciones derivadas del las personas que los practican. Es evidente que hoy en
propio viaje y de las comunicaciones. Se trataba sobre día -tal como se estudia en otras ponencias de este
todo de deportes individuales (o de grupos reducidos) congreso, este concepto de ejercicio físico y deporte
y muy a menudo se hallaban relacionados con el tiene mucha más relación con el concepto de tiempo
máximo nivel tecnológico de la época. Desde este libre y ocio que con otros tradicionalmente relacionados
punto de vista, el factor esencial de difusión mundial (logro, competición, etc.).
del deporte es inseparable del mismo origen que los
del turismo: las actividades físico-deportivas de cada
época se podrían considerar como un elemento más, Para observar de forma más precisa esta
exportable e importable, de la oferta del mundo evolución, Brohm (1982) desde un punto de vista clásico,
occidental. ha mantenido que existen connotaciones socio-culturales
que determinan las características de las diferencias
Y, finalmente, se reinició la competición más ambos deportes: antiguo y moderno:
grande que obligaba a hacer turismo a los deportistas:
las Olimpíadas de la era moderna. Esta competición

9
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

hecho, de una economía post-servicio." Como extensión


Deporte antiguo Deporte moderno del ocio o el tiempo libre, tanto el turismo como el
ü Cultura corporal, orgánica ü Rendimiento deporte venden experiencias que se puedan recordar.
integral ü Sentido racionalista
ü Sentido religioso y/o ü Medida y registro de los Veremos ahora de qué manera se organizan los
cultural logros procesos psicológicos alrededor (antes, durante y
ü Ausencia de medidas y después) de la vivencia turística.
registros

De una forma más estricta -aunque paralela- 2. Factores psicológicos de los viajeros y turistas
García Ferrando (1990) avanza en el análisis de estas en general
diferencias y propone (a partir de Guttman, 1978) la
existencia de seis características que diferencian a los Vamos a resumir, en este apartado, los
deportes modernos de los deportes de épocas principales procesos básicos que se pueden diferenciar y
anteriores: especificar al hablar del turista, para -más adelante-
aplicarlos a los turistas deportivos.
ü Secularismo ü Igualdad y
ü Especialización democratización
ü Racionalización ü Burocratización Desde nuestro punto de vista, hemos de
ü Cuantificación entender esta experiencia como un fenómeno altamente
dependiente del factor tiempo. Se trata de un proceso,
Hoy en día -como se ha indicado anteriormente- por lo tanto dinámico, y que sufre una continua
difícilmente puede mantenerse de forma totalmente evolución y cambio. La experiencia turística tiene un
estricta estas distintas separaciones. Más bien, se antes, un ahora y un después, que se muerde la cola
debería hablar de la existencia de un elevado grado con el siguiente antes. No es casualidad que toda la
de complementariedad. El deporte espectáculo convive vivencia turística esté impregnada del concepto tiempo.
con el deporte de competición (orientado al El viajar representa una rotura en la distribución del
rendimiento); el deporte reglado lo hace con ejercicio tiempo habitual, e incluso durante el viaje se produce
físico orientado al disfrute o a la salud. Asimismo, a la una cierta distorsión de la percepción temporal, tal como
vez que hablamos de complementariedad, también veremos más adelante.
debemos indicar que en la vida -el curriculum-
deportiva de cada persona, las distintas modalidades 2.1. Motivaciones
deportivas se pueden ir sucediendo de forma natural,
alternándose de acuerdo con los cambios en la
capacidad física, de tiempo o de motivación personal. Repasemos, pues, las más importantes
motivaciones que pueden empujar a una persona a
También desde un punto de vista evolutivo, los desplazarse hasta un destino turístico. En ningún
deportes han ido desligándose paulatinamente -a momento podemos hablar de una motivación única
medida que el desarrollo tecnológico y social lo (aunque exista una categorización) ya que lo que se da
permitía- de la naturaleza (inicio: bádminton) hasta es una combinación o multiplicidad de motivos para
llegar a crear un microclima peculiar aislado del elegir un destino y viajar.
exterior (pabellones, estadios, humedad, temperatura,
luz -podemos indicar aquí la práctica indoor de esquí o Por un lado existe la progresiva e imparable
tabla a velasurf). Actualmente se produce un retorno a extensión de la práctica deportiva y de la actividad física
los ámbitos naturales insustituible en muchos deportes dentro del repertorio de actividades vitales cotidianas,
y no solamente en los propios de la naturaleza como una actividad más. Y, naturalmente, no
(trekking, vuelo, vela), pero con la inclusión armónica únicamente deportiva sino también de ejercicio físico y
de las tecnologías más modernas. de salud. Algún viajero, entonces, querrá continuar
estas actividades habituales y rutinarias en su lugar de
Podemos considerar también que en la viaje, si ello es posible con el menor cambio en las
actualidad tanto el turismo como el deporte poseen condiciones situacionales posibles.
características similares respecto al objetivo. Se
corresponderían con la visión premonitoria de Alvin También se da una progresiva confusión entre
Toffler (1971) que hemos citado a la entrada del el tiempo de ocio y libre con el tiempo de vacaciones.
trabajo: "Una revolucionaria expansión de ciertas Las vacaciones (incluido en ello el turista de playa y sol)
industrias, cuyo output consiste no en bienes han de llenarse de actividades complementarias, de la
manufacturados, ni siquiera en servicios ordinarios, misma manera que ocurre con el tiempo libre en su
sino en experiencias pre-programadas. La industria de lugar de origen. Parece claro así, que una de estas
la experiencia puede llegar a ser uno de los pilares de actividades puede ser perfectamente la deportiva. A
la super-industrialización, el verdadero fundamento, de pesar de ello, estas premisas se deben aplicar al

10
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

porcentaje más elevado (alrededor de un 80% de interacción social no emerge como un motivador de ocio
turistas que vienen y pueden hacer deporte, y no al importante, se ha hallado a posteriori como una de las
porcentaje más reducido que viaja con la intención más decisivas variables de satisfacción respecto al
expresa de hacer deporte). Sin embargo, el creciente tiempo de ocio disfrutado. Dada la poca importancia
peso económico y de impacto social de estos turismos atribuida clásicamente a esta motivación, puede ser
alternativos, han hecho que dejen de ser interesante valorarla más a partir de ahora en las
complementarios definitivamente, para pasar a ser investigaciones acerca de las causas de optar por un
considerados como una importante fuente de ingresos, tipo u otro de viaje y de destino turístico.
así como del incremento de calidad de la oferta.
Por último, y antes de entrar en la especificación
Hay motivaciones que podemos denominar de motivaciones, también se ha propuesto la existencia
circunstanciales. Entre ellas podemos hallar el de agrupaciones de motivos para realizar el viaje
abaratamiento y la popularización de los viajes, que deportivo, que difieren entre ellos fundamentalmente en
han hecho que aquellas distancias y dificultades de los cuanto a los patrones de reservas de viaje, las
pioneros se vean reducidas a pequeños problemas de preferencias de hospedaje y de actividades escogidas
conexiones de vuelos, overbooking o, en su caso más así como los destinos visitados.
grave, al jet lag, o desfase horario por la rápida
traslación a través de más de cuatro husos horarios en Estas cuatro agrupaciones, o clusters, de
dirección este u oeste. motivos son los siguientes (Loker-Murphy, 1996):

Otras son las derivadas de los climas 1. Búsqueda de escape de la actividad cotidiana
especiales por su bondad o por sus características y de relax.
(sol, nieve, viento). Evidentemente, también se han de 2. Búsqueda de excitaciones o de afiliaciones
considerar los lugares específicos (mar, cuevas, sociales.
montañas) que pueden servir de foco de atracción o 3. Auto-realizadores.
de motivación. Así han nacido destinos especializados 4. Buscadores de logro, o de objetivos
(Tarifa, Hawai, Mallorca, Nepal o Canarias, por relacionados con el control del ambiente.
ejemplo) que sirven asimismo de punto de referencia
para las otras ofertas que quieren acercárseles. Desde otro punto de vista, mucho más adaptado
a la realidad de las actividades turísticas y deportivas,
Hemos dejado para el final una de las podríamos decir que cada turista deportivo
motivaciones con más peso específico a la hora de (específicamente) posee un perfil motivacional formado
decidir la orientación y el lugar de un destino turístico: por la combinación -en mayor o menor medida- de las
la información accesible previa al viaje. Esta siguientes motivaciones:
información se ha demostrado que tiene dos
principales variantes: el marketing directo de boca a ü Disfrute, placer (Tanto nuevo como continuación de
oreja que hace que la experiencia previa de un turista su hábito. También es válida esta motivación para los
pase a otro posible viajero, acompañada de la espectadores de eventos deportivos).
información general de las agencias de viaje o de los
tour-operadores; y la otra, que se demuestra básica ü Rendimiento (Obtener un objetivo propio de del
en el turismo deportivo (o especializado, como lo deporte).
pueden ser el turismo cultural o el agroturismo), son
las vías de información especializadas (revistas como ü Formación (Aprender un deporte nuevo, una nueva
Scuba, Bike, Trekking, Corricolari, etc.; o clubs técnica).
derivados del asociacionismo deportivo) que no son
usualmente considerados como accesibles por el ü Salud (Tanto en los aspectos de continuación de los
público general. hábitos de promoción de la salud que se poseen en
el lugar de origen (véase T. Blasco, 1994), como una
Desde el punto de vista psicológico clásico, se actividad específica -nueva o distinta- dirigida a
han propuesto distintas aproximaciones a las promoción de la salud que solamente se puede
motivaciones turísticas (especialmente en el turismo obtener en el destino).
deportivo). En primer lugar (Ross, 1997), ha apreciado
en turistas la existencia de motivaciones de logro y de A partir de estas motivaciones se generan las
controlabilidad del entorno, que determinan la expectativas, que son el siguiente paso considerado
conducta turística y deportiva en el sitio visitado, así secuencialmente en el proceso del viaje.
como las relaciones de afiliación con los naturales del
lugar visitado. En este sentido, muy recientemente se Desde otro punto de vista, el de la oferta
ha propuesto (Thomas, 1998) que si bien la turística, se obtuvieron muy pronto datos acerca de los

11
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

motivos de los viajeros para optar por un destino en vida (que se denominan algunas veces como
contraposición con otro. actividades, intereses y opiniones, AIO). Posteriormente,
se vinculan estas AIO a las motivaciones para adquirir
Así, se acuñaron muy pronto los conceptos de determinados bienes y servicios (Van Raijj, 1986).
deseo de sol (sunlust) y deseo de ver mundo Avanzando un poco más, se identificaron (Plog, 1987)
(wanderlust) (Gray, 1970) para hacer una distinción una serie de rasgos que podrían ser bastante relevantes
entre aquellas personas cuyo objetivo principal es en este aspecto:
escaparse -en el primer caso- y relajarse, con
frecuencia a una playa con sol (en medios de nuestro ü Audacia: grado de riesgo que quieren los turistas
país hablamos de turismo de sol y playa), y de ü Hedonismo: grado de comodidad que se desea en el
aquellas personas que pueden sentirse atraídas -en el viaje
segundo caso- por destinos que ofrecen nuevos ü Variabilidad: alcance de la impulsividad y búsqueda
entornos o nuevas experiencias. Ya se apreciaba que de algo nuevo de los turistas
en este último caso, los productos turísticos que se ü Dogmatismo: grado de imposibilidad para convencer
demandan son más específicos que en el primer caso a un turista de que cambie de idea
y los factores que afectan la demanda son bastante ü Intelectualismo: grado de cultura que desean los
distintos. turistas

Así, para definir el producto (la oferta), se Se desarrollaron cuestionarios e instrumentos


hablaba del concepto de segmentación. No todos los de medida para poder dividir a los turistas en tipos,
turistas son homogéneos, no piden ni esperan lo situándolos sobre una escala. Por lo tanto, se considera
mismo. Desde el punto de vista de la industria que los rasgos influyen en las características de compra.
turística, existen dos principales razones para estudiar Precisamente se desarrolló un modelo, denominado
la segmentación de los tipos de turistas (Katona, cognitivo-normativo (Plog, 1972) que puede tener
1975): directa incidencia en la comprensión de las motivaciones
deportivas de los turistas, ya que se basaba en el
1. Como razón fundamental para realizar un marketing primero de los rasgos anteriormente citados: la audacia,
diferenciado (publicidad, oferta) considerada como un continuo en el que se situaba cada
uno de los turistas:
2. Para examinar las limitaciones y contribuciones
económicas cambiantes y formular una política basada A. Alocéntrico: muy audaz
en una economía del comportamiento Posibilidades de conducta: Realiza sus propios
planes de viaje; visita destinos remotos; necesita
Por tanto, el método de segmentación puede instalaciones especiales; aprende la cultura local; se
ser muy importante, pero fundamentalmente en integra con los locales; practica deportes de riesgo.
función de que permita conclusiones útiles para el
marketing y la economía. Por ejemplo, que B. Mesocéntrico: deseoso de explorar, pero con alguna
proporciones tipos o clases de turistas relativamente comodidades
homogéneas internamente respecto a los factores Posibilidades de conducta: Usa los distribuidores
económicos, junto con una diferenciación clara entre de viaje para conformar su propio paquete, a lugares
las clases. Bull (1994) establece tres vías de obtención reconocidos turísticamente; agroturismo; se adapta a
de esta segmentación: las instalaciones existentes; equilibra novedad con
comodidades; continúa la práctica de su deporte,
1. Segmentación según el motivo del viaje aunque está abierto a nuevas prácticas.
El punto principal es el objetivo que motiva la
compra del viaje. Se diferencia en primer lugar entre C. Psicocéntrico: le disgusta lo no conocido o arriesgado
viajes que constituyen demanda final (vacaciones, Posibilidades de conducta: usa viajes organizados; viaja
salud), y los que constituyen demanda derivada (una colectivamente; quiere repetir lo más exactamente
demanda de servicios relacionada con otros objetivos: posible su práctica deportiva o de ejercicio físico; busca
negocios, estudios, deporte). Recordemos aquí los destinos cultural y socialmente parecidos al suyo.
conceptos de sol y playa, relacionados con los motivos
alternativos (culturales, deportivos, etc.). La aplicación de este modelo concluía con la
consideración que los tipos de turista A, B y C no
2. Segmentación "psicográfica" solamente adquirirán (o desearán) distintos productos
Desde los estudios de marketing turístico se ha turísticos, sino que se enfrentarán con distintas
venido desarrollando una verdadera teoría de algunos condiciones de oferta, responderán de forma distinta a
rasgos psicológicos relacionados con el compor- los cambios económico, y sus visitas tendrán impactos
tamiento turístico. Se ha venido hablando de estilos de muy distintos en las economías de los destinos turísticos.

12
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

3. La segmentación interactiva recibir experiencias de muy distintas categorías e


Este concepto permite entender que -a pesar intensidades.
de haberle destinado bastantes investigaciones- el
aspecto psicográfico (en sus términos) no haya sido Al contrario, las expectativas reducidas son
nunca fundamental a la hora de elaborar políticas mucho más nítidas, responden a un deseo específico
estratégicas y/o concretas turísticas. La segmentación (incluso idealizado), y se hallan fundamentadas en
interactiva se refiere al estudio de los distintos tipos de informaciones determinadas y específicas que
efectos en el destino turístico. Se puede considerar predisponen al viajero a recibir experiencias de
que una única área de destino sea atractiva para todos categorías muy definidas. Naturalmente, se pueden dar
los tipos anteriores, pero en realidad deberemos situaciones intermedias así como combinaciones de
hablar de destino principal y áreas complementarias ellas, aunque a la hora de analizar esta conducta
(en el espacio o en el tiempo). En el campo deportivo, tendremos que tener en cuenta la existencia de estos
difícilmente podremos hallarnos con el turismo masivo, dos patrones. Asimismo, parece bastante claro ahora
y deberemos hablar de élite, explorador, individual que pueden existir componentes psicológicos estables
como principal característica interactiva. Existen que pueden determinar que un viajero tenga un tipo u
salvedades, en destinos preferentemente deportivos otro de expectativas. Recientemente se ha hablado de la
(Nepal, Tarifa, como ya se han citado), pero su peso existencia de estilos cognitivos (dependencia o
de impacto interactivo se limita a zonas y casos muy independencia de campo) en relación con estas
concretos. expectativas. De esta manera (y buscando un caso
extremo), los turistas que buscan hacer durante sus
2.2. Expectativas vacaciones deportes de aventura no harían sino
desarrollar una vertiente más de su conducta habitual de
Todo pro-viajero se forma una imagen mental "buscadores de sensaciones".
más o menos precisa de lo que ha de constituir su
viaje antes de salir (Pearce, 1988). Esta imagen, o Conviene combinar estos dos grandes tipos de
representación mental, se forma a partir de múltiples expectativas con las características motivacionales que
fuentes, aunque según el distinto perfil del turista hemos estudiado previamente, a fin de precisarlas más.
estas fuentes de información reciben una distinta
ponderación respecto a su credibilidad. Así, como se
ha indicado antes, el origen más común de esas 2.3. Toma de decisiones
imágenes son las comunicaciones personales, es decir, En este proceso se sitúa la clave de la opción o
la transmisión personal de las experiencias vividas; en elección que cada turista lleva a cabo entre distintos
segundo lugar, se hallan las campañas de marketing y destinos turísticos (Sirakaya et al, 1996). Dentro de este
por último encontramos un conjunto de distintas proceso, se puede establecer una división fundamental
fuentes (libros, cine, revistas) que contribuyen a crear si se atiene a la forma de llevar a cabo esa toma de
sobre todo una imagen más personalizada y menos decisiones. Así, podemos hablar de una toma de
dependiente (en ese momento de consolidación) de las decisiones convergente o divergente según la modalidad
informaciones exteriores, que es, por lo tanto, mucho cognitiva.
más difícil de controlar.
En el primero de los casos, estamos hablando
Estas expectativas (junto con su intensidad, de un proceso que tiene mucha similitud con la solución
claridad o definición) marcarán muchísimo el de problemas. Se trata de llegar a una decisión
desarrollo de las siguientes fases del viaje, como fundamentada en datos y organizada mediante la
veremos más adelante Asimismo, las expectativas consideración de distintas opciones sucesivas, hasta que
previas se han de poner en relación con otro se llega a una conclusión final. Para tomar una decisión
componente decisivo: su amplitud. Tal como se ha de este tipo respecto al viaje, se posee mucha
dicho antes, la idea esperada acerca del viaje puede información previa (de fuentes creíbles), se contrapesan
ser muy definida o serlo poco; puede ser muy intensa los beneficios y riesgos, y -normalmente- existe una
o poco; o bien hallarse sólidamente fundamentada en demanda importante de organización.
ideas muy claras y nítidas, o bien en una idea vaga y
difusa de pasarlo bien. En consecuencia, podemos En el segundo de los casos, se trata de una
hablar de dos tipos básicos de expectativas: amplias y toma de decisiones con componentes fundamentalmente
reducidas. impulsivos. Los destinos no se deciden con una gran
antelación, ni existe un sistema organizado de elección
Las expectativas amplias son más difusas, de destino. La información básica puede ser de muy
responden a un deseo general, se hallan fundadas en distintas fuentes, y de distinta credibilidad.
informaciones generales y predisponen al viajero para

13
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Sin embargo, este factor no siempre parece 2.5. Conducta


hallarse correlacionado con una determinada
motivaciones, así como tampoco parece que la forma La conducta del viajero se ha de considerar
de tomar la decisión de viajar esté totalmente como la consecuencia del desarrollo y la continua
relacionada con la generación de algún tipo específico interrelación entre la realidad física del viaje con las
de -como hemos visto- expectativas, amplias, o expectativas (que se van repasando continuamente) y
reducidas. con el tipo de viajero. En el caso que nos ocupa, este
proceso justificará -junto con las motivaciones- la mayor
2.4. Atención y percepción parte de división entre tipos de turistas deportivos que
se puedan llevar a cabo. El comportamiento dará razón
Una vez repasados los factores psicológicos de cuál de los dos componentes -turismo o deporte- es
que se hallan antes del viaje, podemos tratar aquellos el que prima sobre el otro, sobre todo si queremos tener
que se dan durante el viaje. Debemos comenzar con en cuenta que una característica comportamental
los cambios atencionales y de percepción que se (actividad o pasividad, respecto a la actividad física o
producen cuando el viajero sale de su entorno deportiva) será una de las más importantes
habitual. Estos cambios se dan normalmente, y se diferenciaciones a realizar.
superponen sobre el patrón habitual de conducta de
cada persona. También nos hemos de dar cuenta de que es el
momento ideal para llevar a cabo las observaciones y
Podemos decir que se dan los siguientes registros que nos puedan permitir el estudiar
cambios: correctamente los datos conductuales (en el campo) y
obtener información que nos permita contrastar las
ü Aumento del nivel de atención (que podrá expectativas (declaradas) y las atribuciones posteriores
focalizarse o ser global según el perfil previo del (tal como veremos) con la realidad del viaje y de las
viajero) opciones que el viajero vaya llevando a cabo (itinerarios,
deportes, compras, visitas) a lo largo del ciclo del viaje.
ü Los viajeros se dan cuenta de cosas (monumentos,
situaciones, personas) que en el lugar de origen no Por último, resulta interesante (Tabla 1) el
merecen atención observar cuáles son las claves conductuales y cognitivas
que poseen aquellas personas que han cambiado de
ü Se da una considerable fragmentación de las lugar de residencia, y que consiguen una buena
coordenadas del espacio-tiempo en las que se adaptación desde el punto de vista socio-laboral (Blasco,
mueve el viajero, también extensible a los 1994).
contactos personales
Tabla 1. Factores clave respecto al
ü Se espera que haya una nueva distribución del éxito en el extranjero
tiempo, distinta de la del lugar de origen

Factor % de éxito
ü Se ha de construir un nuevo mapa cognitivo con las
pocas pistas de las que se dispone en los primeros Adaptabilidad transcultural 34.7
momentos del viaje, que son aquellas que han
llamado más la atención (las más novedosas, Habilidades técnicas (trabajo) 22.2
extrañas o llamativas, normalmente)

ü Aumenta la sensibilidad frente a las pautas o Estabilidad personal o familiar 16.2


programaciones que se pueda hallar en el lugar a Planificación y apoyo a la ocupación 5.4
donde se viaja
Entusiasmo 3.1
A estos cambios se les han de añadir la
Habilidades sociales e interpersonales 3.1
existencia de alteraciones debidas al cambio de
hábitos básicos: comida, sueño y residencia. Todo ello Habilidades lingüísticas 1.8
constituye un conjunto que predispone a que las
Espíritu de aventura 1.8
vivencias turísticas tengan una calidad distinta de las
que se realizan habitualmente, y que la percepción que
se lleva a cabo de ellas sea diferente y se procese de
una forma asimismo distinta. Habilidades de comunicación 1.8

Otros 1.8

14
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Si bien directamente no está relacionado esto encima de esta tipología se han de situar el resto de
con todos los tipos de turistas deportivos, si que puede mecanismos que ahora veremos.
ofrecernos alguna reflexión relevante en nuestro
campo. Como era de esperar, el viajero-deportivo que Normalmente, las expectativas amplias son
busque consolidar su actividad en un destino mucho más difíciles de decepcionar, sobre todo cuando
determinado, se hallará muy bajo en la escala del son muy abiertas y lo que se busca son sensaciones
"espíritu de aventura", y en cambio necesitará de un nuevas; en cambio, cuando son muy reducidas,
elevado nivel de adaptabilidad transcultural junto con estrechas o focalizadas, son más fácilmente
su habilidad técnica (deportiva, en este caso). Así, insatisfechas si la realidad hallada no se ajusta a la
últimamente se ha desarrollado en este campo una expectativa previa. Este último caso se corresponde con
serie de investigaciones que apoyan la idea de que la el turismo especializado (en nuestro caso, el deportivo),
“colisión” o la “congruencia” de normas de mientras que el otro se corresponde mucho más con el
comportamiento entre los visitantes y las propias de de turismo general.
los lugares que se visitan, se traduce en un
determinado nivel de adaptación a las circunstancias Este proceso es muy importante, ya que de su
específicas de la actividad y del lugar que el turista resolución dependerá mucho la valoración final del viaje
está visitando (Vaske, J.J. et al, 1996; Manning et al, y, por tanto, de la continuación de la cadena mediante el
1996). funcionamiento ya anotado de boca-oreja o volviendo de
nuevo al mismo lugar de vacaciones.
2.6. Atribuciones
2.7. Memoria
No queremos aquí entrar en un estudio
pormenorizado acerca de los mecanismos Siendo coherentes con lo que hemos viniendo
atribucionales en la experiencia turística, aunque es un desarrollando hasta aquí, el final del círculo que
campo de estudio aún abierto y de un gran peso representa la experiencia del viaje se halla en la
respecto a la valoración de este fenómeno. memoria. Como todos los recuerdos, los que
corresponden con un viaje, se ven modulados por una
Al final del ciclo de viaje -y justo antes de multiplicidad de factores, que son -evidentemente-
convertirse en un recuerdo- el turista pasará cuentas comunes a cualquier otro recuerdo.
y: contrastará sus expectativas con la realidad que ha
vivido durante el viaje y mientras realizaba las Así, hemos de tener en cuenta se ha de hacer
actividades que ha desarrollado como es el caso de las mención a algunos mecanismos de memoria que
deportivas. también intervienen aquí. Existen respuestas
emocionales (según el contraste expectativas-realidad)
Existen dos formas básicas de llevar a cabo que tienen mucho peso en la consolidación de
este ejercicio: en primer lugar, comparando recuerdos; se ha de estudiar más a fondo el hecho del
continuamente al largo del viaje; o bien, hacerlo al viaje en grupo (conformismo, líder, relevancia del guía,
final, en forma de pasada de cuentas, tal como hemos etc); y -finalmente- se ha de valorar el peso del factor
dicho. La primera forma implica un nivel más elevado económico respecto a los resultados obtenidos, tanto
de falibilidad, ya que existen más motivos de subjetiva como objetivamente.
insatisfacción y decepción, mientras que al final se ha
de comparar con la memoria del viaje, no con la Sin embargo, el mecanismo de memoria que se
realidad. De todas maneras, ambas implican da con más frecuencia en los turistas es el del recuerdo
igualmente un componente aun no muy bien estudiado nuclear. El turista irá formando a posteriori una idea
de autorrealización, que se habrá de poner en relación reducida y nuclear simple que resumirá cognitiva y
con el grado de compromiso de la persona con su emotivamente su viaje. Es importante comprender que
papel de viajero. no únicamente estamos hablando de recuerdos, sino de
una elaboración -una destilación, que no solamente
Se debe hacer una aclaración previa. Los suma sino que sombrea- de las experiencias vividas,
turistas son en general de dos tipos distintos respecto pero que quedan como lo real.
a las atribuciones que llevan a cabo de manera
general, como cualquier otra persona en otras Con posterioridad al viaje -incluso muchos años
situaciones: internos y externos. Los primeros, grosso después- bastará con la evocación física (algún gadget,
modo, atribuyen (echan la culpa o creen que es la una medalla, o una fotografía) o mental de un recuerdo
causa) a ellos mismos y a sus decisiones los éxitos o único para que acuda a la memoria -se evoque- una
fracasos (buenos o malos); por otro lado, el segundo ristra de recuerdos y de sensaciones que representarán
tipo lo hace más dirigido a las circunstancias externas el resumen del viaje, y que serán difícilmente
(hoteles, el clima, monitores o las instituciones). Por transferibles, incluso para los compañeros de viaje, ya

15
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

que su selección de recuerdos será fundamentalmente 3. Características del turista deportivo


distinta.
El punto de partida que hemos elegido es el
De este factor de memoria, y de los que interaccional. Es decir, analizaremos tanto los factores
anteriormente hemos estudiado respecto a las de la situación como los psicológicos, así como el
atribuciones, dependerá casi totalmente la valoración resultado de su interacción. Por ello, iniciaremos este
final del viaje y el hecho -decisivo, desde le punto de la apartado con los factores situacionales -propios del
industria turística- de que un turista repita o cambie de medio- para pasar después a las características y tipos
destino a la hora de elegir el lugar de vacaciones o de de turistas deportivos.
práctica de su deporte.
3.1. Factores situacionales
De alguna forma, cuando el viaje ha sido
compartido por un grupo, se lleva a cabo un proceso Ahora vemos a estudiar un conjunto de
que se ha dado en llamar "memoria colectiva", en características propias de los turistas-deportistas,
relativa oposición a la relación exclusivamente factual incidiendo fundamentalmente en los elementos comunes
de las experiencias vividas durante el viaje (Blanco, frente las posibles especificaciones. Aunque ahora no
1997). En sus palabras: "a) la memoria colectiva es repararemos demasiado en las sucesivas distinciones
una corriente de pensamiento continuo, natural y que ya hemos llevado a cabo (expectativas, atención-
ligada a la vida de un grupo, mientras que la historia percepción, conducta, atribuciones, memoria o
es una corriente de pensamiento artificial que obedece tipología). Lo que presentaremos ahora es una colección
a una esquematización de corte didáctico (en nuestro de rasgos generales que se transformarían en
caso de lo turístico: la contraposición entre específicos al combinarlos con los factores citados en los
experiencias subjetivas y el repaso a la "guía" del lugar casos específicos.
visitado); b) la memoria colectiva se sitúa dentro del
grupo, mientras que la historia se ubica fuera de él; c) 3.1.1. Oferta
los límites de la memoria colectiva son lábiles e
irregulares, los de la historia suelen estar claramente Aunque se quiera profundizar en el concepto de
fijados; d) la memoria colectiva es amplia y diversa segmentación del mercado, las necesidades de la
mientras que la historia es mucho más monocorde; e) industria turística producen una oferta limitada. El
la memoria colectiva se sustenta sobre las tradiciones viajero se ha de adaptar a la oferta y pasa bastante
y la historia lo hace sobre los hechos y los sucesos; f) tiempo hasta que la oferta turística se adapta a las
la memoria colectiva es el grupo visto desde dentro, la necesidades deportivas tanto generales como
historia es el grupo visto desde fuera" (Blanco, 1997, específicas. Por lo tanto, tanto en el proceso
pp.93-94). motivacional como en la toma de decisiones acerca del
destino, influye de manera decisiva en el terreno
Esta memoria colectiva, sería un claro deportivo.
producto de la intersubjetividad, una de las
consecuencias de la capacidad del hombre para la Este aspecto llega hasta involucrar a las
interacción y la comunicación: una puesta en común instituciones, ya que, por ejemplo en las Islas Baleares
de códigos previos a otra comunicación distinta. se acaba de aprobar la Ley del Deporte Balear (Ley
3/1995, de 21 de febrero de 1995) en la que se
Incluso (Stoetzel, 1966) se han propuesto tres introduce primera la consideración del turista o viajero
leyes que precederían a la existencia de esta memoria temporal como sujeto de pleno derecho al disfrute de
colectiva: a) ley de concentración, que da cuenta de la las infraestructuras deportivas de la comunidad. En su
tendencia a ubicar en un mismo lugar hechos o artículo 3.2 se expone explícitamente: "Todas las
acontecimientos que apenas tienen entre ellos relación personas que, temporalmente, residan en la Comunidad
directa; 2) ley de parcelamiento, en virtud de la cual Autónoma de las Ilas Baleares tienen derecho a la
los recuerdos se fragmentan y acaban por ubicarse en práctica del deporte". Esto implica que se ha tenido que
lugares distintos; y 3) ley de dualidad, por medio de la ampliar drásticamente la capacidad de oferta para
cual el grupo acepta sin excesivos problemas dos complementar la exclusivamente hostelera. Pero no
localizaciones distintas para un mismo hecho ocurrido únicamente en el campo estrictamente de materiales o
durante el viaje. instalaciones, sino que se han producido cambios en los
perfiles de los profesionales que trabajan en la industria
Actualmente se prefiere usar el término hotelera en el campo deportivo. De hecho, el concepto
“experiencia” para acotar aquellos sucesos, de oferta actual no se limita -como antes ocurría- a las
atribuciones y recuerdos que -extraídos del período de instalaciones o el clima, sino que incluye elementos tales
tiempo vacacional- conformarán ese núcleo recordable como:
(Botterill, 1996).

16
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

ü Personal especializado (desde monitores de tiempo 3.1.3. Medios, materiales e instalaciones


libre, hasta profesores altamente cualificados, de
alto rendimiento, o, en casos muy específicos, El contexto deportivo no se halla al margen de
capacitados para la expedición de títulos deportivos este profundo cambio tecnológico que se desarrolla a lo
homologables en el país de origen del turista. largo del siglo XX y más profundamente en los últimos
treinta años. Las empresas que se ocupan de producir
ü Alta especialización en los servicios (talleres y artículos y equipamientos utilizan cada vez más las
mecánicos para las bicicletas, dietistas, nuevas tecnologías y los nuevos materiales en su
instalaciones específicas -piscinas, gimnasios- o los proceso industrial y su desarrollo no cabe duda que
servicios médicos). condiciona la aparición de técnicas específicas o su
aplicación en nuevos hábitos y modalidades. Acuña
ü Existencia de paquetes integrados deporte- (1994). La aparición de estos nuevos materiales se ha
hostelería-medio de transporte. En nuestro medio, centrado en tres ámbitos principales considerados sobre
el caso ejemplar son los stages de los equipos de todo en referencia a su uso en ámbitos turísticos.
fútbol (durante el invierno europeo); el trekking o el (Thomas, 1978):
golf.
ü La indumentaria: la aparición de nuevas fibras
3.1.2. Información textiles sintéticas, con mejores características de
protección contra el agua (Gore-tex) o de aislamiento
Los canales de información previa no siempre térmico (Thinsulate) que permite importantes
son los mismos para cada tipo de turista. Los turistas innovaciones de uso.
específicos (como los deportivos) usan vías más
restringidas y más relacionadas con el deporte que con ü Los terrenos: El uso de materiales sintéticos como la
el destino. Desde el recabar información acerca de las espuma de polivinilo o la fibra de poliéster, permite
instalaciones deportivas del destino, hasta el extremo la fabricación de suelos deportivos practicables en
del turista que viaja para hacer un deporte y que elige cualquier época del año y en lugares en los que las
el destino en función de la información deportiva. superficies naturales no podrían mantenerse (p.e.
Además del papel que juegan las asociaciones hierba natural y césped artificial). La investigación en
deportivas (o federaciones) y su información interna, este terreno se dirige sobre todo a la resistencia de
las revistas especializadas tienen con mucho el peso la intemperie, al envejecimiento y la abrasión, y a la
más importante en la toma de decisiones. Entre la minimización de accidentes traumatológicos por
información contenida en revistas tales como Scuba parte de los practicantes (aspecto que gana
(submarinismo); Trekking (senderismo); Corricolari importancia cuando los practicantes no son
(carrera); Bike (ciclismo); Skipper (vela), entre otras expertos).
muchas, se halla indefectiblemente una relación de
destinos turísticos citados por su interés deportivo, ü Los materiales: la industria de artículos deportivos
ecológico, económico o de moda. Son informaciones (calzado para todo tipo de práctica, velas, pelotas,
específicas, no generales, y que se dirigen a un público raquetas, palos de golf, etc.) incorpora los materiales
que normalmente ya practica esos deportes en su innovadores con mucha más rapidez que otras áreas
lugar de residencia habitual. aplicadas, provenientes de otros sectores, como la
aeronáutica y el espacio (Kevlar, Gore-tex, titanio,
De forma complementaria, la red global de grafito) que han conducido aun aumento muy
comunicaciones actual (televisión, Internet) ha roto importante en su resistencia acompañado de una
muchísimas fronteras también en el mundo turístico. disminución de peso. Asimismo, en su diseño se han
Hoy son mucho más accesibles modelos de práctica incorporado rápidamente las últimas técnicas
deportiva que nos eran muy ajenos hasta hace poco, y provenientes de la biomecánica o el estudio de
-sobre todo- se han descubierto nuevos lugares de resistencia de materiales mediante el uso de la
destino. Algunos incluso muy cercanos, y otros mucho informática.
más lejanos, pero en la actualidad, se puede decir que
cualquier lugar es susceptible de ser visitado. O, de Estas innovaciones en los materiales producen
llevar a cabo cualquier actividad deportiva posible. efectos a distintos niveles -y el económico no es el
menos afectado- dentro del ámbito del turismo
Por otra parte, cada vez es más habitual que deportivo. Necesariamente hemos de destacar los
la oferta de las capacidades del destino respecto a las siguientes:
instalaciones deportivas o de ejercicio físico controlado
forme parte habitual de las ofertas (y del marketing Estos medios deportivos de nueva concepción
publicitario) de turismo general (incluyendo el de sol y favorecen la popularización de determinadas actividades
playa). deportivas, reservadas durante mucho tiempo a élites

17
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

(vela, esquí, tenis, ciclismo, excursionismo, etc.) Y esto 3.1.4. Medios de transporte
se debe a tres factores: en primer lugar, la reducción
del precio de los artículos de calidad; en segundo Se ha producido definitivamente una franca
lugar, mayor seguridad en la práctica lo que significa universalización de los intercambios mediante los
la extensión hasta los noveles; y, finalmente, mayor transportes y los medios de comunicación de masas
comodidad en el uso (y en el transporte: era (fundamentalmente el avión, el tren y el coche). Por
impensable hace unos años viajar fácilmente -en ejemplo, sería inviable concebir los eventos
avión- con la bicicleta o los palos de golf) y en la internacionales (o los organismos internacionales del
reducción de dificultades de utilización. La más deporte) sin la infraestructura que existe hoy en día en
importante es la superación de las condiciones materia de transporte acondicionada con la hostelera y
restrictivas impuestas por el clima o la superación de comunicaciones. Los espacios naturales se hallan
geográfica. perfectamente al alcance, casi de la misma manera que
los espacios de al lado de casa. Las distancias -sobre
Por otra parte, se han re-descubierto deportes todo las cognitivas- se han acortado y no son
tradicionales, practicados ahora con las ayudas habitualmente el obstáculo principal a la hora de elegir
proporcionadas por las nuevas tecnologías, que han un destino.
abierto nuevos puntos de contacto entre turismo y
cultura. Podemos citar el montañismo o el rango Como inciso, es interesante señalar que las
completo de actividades acuáticas. Y, finalmente, esta antiguas formas de transporte (trenes, barcos) han
evolución tecnológica del deporte ha provocado una sufrido una modificación del producto para convertirse,
ampliación del campo deportivo con la creación de allí donde aún existen, en atracciones turísticas por sí
nuevas actividades deportivas (o un nuevo desarrollo mismas. Existe una cierta similaridad en el terreno
de algunas antiguas) que están relacionadas la deportivo, ya que ocurre a menudo con algunos
mayoría con la naturaleza por el desafío que supone el deportes étnicos, o medios antiguos, que se han
dominio de este medio. Este último aspecto tiene conservado en determinados destinos.
mucha importancia en el campo que estudiamos (tabla
a vela, montañismo, ciclismo). En el caso de Baleares (concretamente, de la
isla de Mallorca), en la actualidad el debate sobre la red
Por último, también han traído con ellos viaria parte de un argumento: algunas veces se tarda
algunas desventajas. Por ejemplo, los guías más más en llegar desde el aeropuerto hasta el lugar elegido
expertos del macizo del Mont Blanc y del Himalaya, para jugar un partido de golf -y eventualmente
frente al último e importante incremento de accidentes hospedarse- que en volar desde el país de origen hasta
mortales en los veranos de 1996, 1997 y 1998 que han Baleares.
ocurrido, comentan que estas modernas tecnologías
proporcionan una impresión generalizada de falsa 3.2. Tipos de turistas deportivos
seguridad. Por ejemplo, el contar con teléfonos
móviles, celulares o por satélite -dicen- permite a Atendiendo a todas las características que antes
alpinistas aventureros el escalar en condiciones hemos podido ver, se pueden establecer una serie de
adversas climáticas, seguros de que pueden avisar a divisiones dentro del concepto de turista deportivo.
los equipos de rescate -vía telefónica- en caso de Parece evidente que la división entre estos tipos se
necesitarlo. Pero ésto solamente ha permitido que su deberá -al menos en parte- en el diferente peso
odisea sea conocida "en directo", pero no ha facilitado específico de las distintas modalidades existentes en los
de ningún modo el acceso de los equipos de ayuda, procesos básicos, con lo que alguno primará sobre los
como tampoco ha prevenido el accidente. demás y producirá una conducta específica.

En la Tabla 2 podemos observar esta división.

Tabla 2. Tipos de turistas deportivos

CATEGORIA OBJECTIIVO CONDUCTA


1. ACTIVO VACACIONAL totalmente deportiva
Act. f ísica o deportiva Act física o deportiva. Medio natural o artificial
(ciclismo, golf, vela)
Esporádico
no regular, no central. Se trata de la
continuación del hábito diario (animación
deportiva, tenis)

18
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

NO VACACIONAL Viajero ocasional negocios, laboral, congresos


(quiere hacer su deporte o actividad física
Habitual).
Profesionales entrenadores, atletas (stages,
instalaciones preparadas, relacionado con el
turismo pasivo)
2. PASIVO VACACIONAL Espectador Eventos deportivos Olimpiadas,
Copas Deportes étnicos (medio natural)
Hooligans Museos deportivos
NO VACACIONAL Informador Gestor deportivo

Después de haber realizado esta división entre 3.2.2. El turista que quiere hacer deporte o
tipos de turistas deportivos, podemos explicar con un actividad física general
poco más de profundidad, algunos de estos tipos,
atendiendo a su mayor relevancia. En este caso nos hallamos con el viajero que no
quiere abandonar sus prácticas habituales (de salud, por
ejemplo, o simplemente lúdicas) cuando se halla
3.2.1. El deportista que necesita viajar viajando. Por lo tanto, no podrá depender de una oferta
al azar sino que deberá encontrar aquella que se adapte
Este viajero viajará para poder practicar más a sus necesidades, aunque la prioridad sea la
deporte y por tanto el viaje será un accidente más, tan turística y no la deportiva. En las Islas Baleares se
habitual como lo pueda ser la competición o los calcula que en el año 1994 se ofertó en un 80% de
entrenamientos. Características relacionadas serán: el hoteles "generales" la posibilidad de llevar a cabo
intento de mantener los hábitos de vida los más ejercicio físico en la misma instalación hotelera, lo que
intocados posible respecto al lugar de origen, tanto pudo afectar a una población de hasta 3 millones de
aquellos de matiz más plenamente fisiológico (comer, visitantes.
dormir) como los culturales (idioma, prensa) y,
naturalmente, las condiciones físicas y de 3.2.3. El viajero que quiere hacer un deporte
infraestructura para la práctica deportiva que, como especializado
constituyen el motivo y única razón de su viaje, se
deben dar por supuestas. Y, por lo tanto, emergerán En este caso, se trata de un turista
aspectos psicológicos importantes debidos a la especializado que se rige por la existencia de una oferta
dificultad de mantener esta situación: jet lag (o determinada, por el clima, las condiciones del lugar,
desajuste psicofisiológico por el cambio rápido de las pero que prioriza la actividad deportiva frente a la
horas del día); dieta; desajustes de atención y turística. Un subtipo de este último sería el formado por
concentración. los "buscadores de sensaciones" y que el único reflejo
que hemos podido estudiar en nuestra comunidad se
corresponde con los deportes de la montaña,
Es muy interesante observar como la industria espeleología, parapente y ala-delta o ultraligeros. Sin
hotelera ha respondido (tal como lo ha hecho respecto embargo, este subtipo se diferencia en cuanto a su perfil
a los otros segmentos que hemos definido) a las previo, pero apenas lo hace en cuanto a las
demandas de estos deportistas que necesitaban viajar: consideraciones tipológicas respecto a los mecanismos
creando espacios estándar, con los ambientes propios antes descritos.
perfectamente replicados en una ciudad u otra, y que
produjeran -por tanto- las mínimas distracciones y 3.2.4. Los viajeros-espectadores,
permitieran a la vez el habituarse con facilidad. El los fans y los hooligans
precio a pagar por esta adecuación, el aburrimiento,
se considera menor que el esfuerzo necesario para Siempre han existido los turistas deportivos que
adaptarse a la situación deportiva y además a la han viajado con la motivación de asistir como
situación de descanso. espectadores a algún acontecimiento deportivo. ya
citamos en las primeras páginas la existencia de viajeros
de toda Grecia, Roma y el mediterráneo para asistir a
Un caso especial muy interesante está los juegos olímpicos de la antigüedad. Todas las
representado por las bailarinas y gimnastas de la historias del deporte incluyen a los juegos de armas -los
Sección Femenina, que durante la época de posguerra torneos y justas, la esgrima- como uno de los motivos
española tuvieron la oportunidad de viajar por España que (junto a las ferias celebradas con ocasión de las
(cuando aún el turismo era casi inexistente) fiestas religiosas) movilizaban a las personas de un
combinando la actividad física con el turismo. (Bosch pueblo a otro en los primeros siglos tras la finalización
Ferrer, 1997). del imperio romano. Un ejemplo que es necesario citar -

19
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

ya en la Edad Media y sobre todo en el Renacimiento- la adición: 1) disposición personal (incapacidad de


es el de la ciudad italiana de Siena. Esta ciudad se manejar su estado de humor y arousal); 2)
articula en buena parte alrededor vulnerabilidad a la adicción; 3) Iniciación en la actividad
(arquitectónicamente incluso) de su plaza en la que se hooligan; 4) Opción por el hooliganismo (participación
disputa anualmente la carrera de caballos llamada "Il en algún hecho violento, interacciones gratificantes); 5)
Palio" (Boullón, 1983). Cada año, entre los días 2 de Saliencia creciente de la actividad hooligan
julio y 16 de agosto, la ciudad congrega a sus (reforzamiento de la actividad); 6) Ciclos o episodios
habitantes y a los numerosos visitantes en su plaza, repetidos de actividad (incremento de la implicación); y
construida de forma semicircular en torno a la Torre 7) Establecimiento de la adicción (consecución de
de Magia, de tal forma que unos (como participantes) estatus y planificación de su vida en torno al
y otros (como espectadores) participan de un hooliganismo, adicto a la violencia).
acontecimiento deportivo único y solamente analizable
como "experiencia" turística. La ambigüedad estudiada por parte de los
organismos internacionales y los mismos clubs
La experiencia de un fan futbolístico (por otra deportivos frente a este fenómeno (entre su condena y
parte, perfectamente integrado en su profesión y en su desarraigo -por una parte- y su mantenimiento para
vida "civil") cuya vida se organizaba alrededor de las asegurar un núcleo fanático de aficionados) hace que la
andanzas de un equipo de la Premier League inglesa supervivencia del turista-deportivo violento parezca
resumen perfectamente la trascendencia de esta asegurada por bastante tiempo.
motivación que le conducía a atravesar cada dos
semanas toda Inglaterra (y desplazarse al continente 3.2.4. El visitante de museos deportivos
los buenos años): "Los primeros ministros de la
nación, por chalados, injustos, o perversos que sean, Es interesante recordar aquí la precisión de Urry
no tienen el poder de hacerme lo que me puede hacer (1990) acerca de las transformaciones que han sufrido
un entrenador del Arsenal" (Hornby, 1996, pp. 203). los museos contemporáneos en tres aspectos
esenciales. En primer lugar, ha cambiado el sentido de
En la actualidad, la Copa del Mundo de fútbol historia, con un franco declive de la historia nacional y
(cada cuatro años) tiene una trascendencia turística oficial, en favor de las historias "alternativas" (locales,
casi más impactante que el otro gran acontecimiento sociales, étnicas o etnológicas, industriales, deportivas);
periódico planetario: las Olimpíadas. Estos dos ciclos en segundo lugar, los museos vivos (como por ejemplo,
cuatrianuales (armonizados) significan el clímax del los interactivos) han reemplazado a los museos
desplazamiento de masas para asistir como muertos, de manera que éstos han perdido su función
espectadores a eventos deportivos, aunque sean de coleccionismo y han pasado a ser un medio de
plenamente publicitados y transmitidos a todo el comunicación; y, finalmente, existe una relación
mundo por televisión. cambiante entre el museo y otras instituciones sociales;
por ejemplo, se ha producido una cierta museización de
Sin embargo, tal vez el ejemplo más clásico (y determinados establecimientos (económicos, comer-
que además entronca con los orígenes del turismo ciales). En el caso del deporte esta evolución es muy
deportivo) sea el de los "circos" de espectadores que evidente. A los casos típicos de los Halls of Fame
siguen por todo el planeta las competiciones más (estados Unidos) del rugby, béisbol y baloncesto, de
elitistas de deportes como la Fórmula 1, el Mundial de visita obligatoria dentro de los circuitos vacacionales
motociclismo o las carreras de yates transoceánicas. (sobre todo en las fiestas "oficiales": 4 de julio y Acción
Esta movilización es capaz de colapsar una ciudad de de Gracias), debemos necesariamente añadir el caso del
tamaño medio durante unas semanas mientras se Museu del Barça (correspondiente al Fútbol Club
llevan a cabo los preparativos, los entrenamientos o la Barcelona, y sito en el propio estadio y campo de juego)
competición propiamente dicha, generando un que es actualmente el mueso más visitado de toda
importante volumen de negocios en marketing Catalunya.
asociado al hospedaje.
3.3. Características psicológicas
Retomando el caso del fútbol, un caso muy del turista deportivo
especial de turista deportivo (pasivo, según nuestra
clasificación, aunque sea muy activo en otros Salvando el turista general que se ve sujeto a
aspectos) es el del hooligan (o hincha violento), dada una práctica deportiva complementaria, en la mayor
la importancia y repercusión social de sus actos. parte de casos nos hallaremos con un turista específico
Basándose en el modelo de Kerr (1994), Javaloy (en mayor o menor grado), lo que nos implicará:
(1996) lleva a cabo una importante revisión del
concepto desde el punto de vista psicológico. Según el, ü Un estilo cognitivo restringido.
los hooligans pasan por siete etapas hasta llegar hasta

20
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

ü Una elevada expectativa de autorrealización e posibilidades de atracción de "sol y playa" sí que lo han
involucración. hecho así. Concretamente, la campaña de 1996 de
promoción turística de la Comunidad Autónoma de
ü Expectativas definidas, explícitas, preparadas y Asturias se ha centrado en el turismo deportivo. Y aún
focalizadas. más, lo ha hecho usando imágenes de una modalidad
que se puede considerar casi de riesgo o de aventura,
ü Un elevado nivel esperado de comparaciones (día a como es el descenso de ríos en balsa o en canoa. Podría
día o al final) que pueden fracasar o ser ser un ejemplo claro de promoción en la que se va a
realizadas. ofrecer una posibilidad específica a un colectivo muy
bien determinado -como hemos visto- y a partir de ella,
ü Por el contrario, un elevado nivel de adherencia al ampliar en la medida de lo posible hasta otros colectivos
lugar, cuando las expectativas se ven cumplidas más generales. Es un proceso de aproximación al
correctamente. turismo deportivo radicalmente distinto del que lleva a
cabo la CAIB.
ü Existencia de determinantes climáticos o rela-
cionados con el lugar. Un dato muy importante los constituye la
legislación propia de la CAIB. El 26 de enero de 1993 se
ü El resultado de la práctica deportiva o el deporte publicó la ley del deporte de la CAIB. Es la única
tiende, o puede ser cuantificado, lo que hace que legislación que considera como deportista (dentro del
los mecanismos de comparación y atribución sean articulado acerca del ámbito de la ley) también al
ejercidos de manera más poderosa sobre datos "visitante", y -por tanto- al turista. Esto implica que el
objetivos. turista tiene el derecho de practicar deporte o ejercicio
físico durante si estancia en la CAIB, lo que ha conducido
ü En muchos casos aún se ha de desarrollar a importantes planteamientos tanto en los tour-
correctamente la figura de la práctica deportiva operadores, la planta hotelera como en la demanda
dirigida (personal, titulaciones, infraestructura particular. Asimismo, se ha producido un importante
normativa), juntamente con el resto de factores de cambio en el concepto de instalación deportiva, ya que
la oferta, que determinará de forma decisiva la se ha pasado a una idea mucho más globalizadora, en la
elección del lugar de viaje. que se incluye desde las instalaciones de los centros de
enseñanza, hasta las instalaciones propias de los
hoteles.
4. La política turística deportiva.
El caso de las Islas Baleares De hecho, existe un organismo dependiente de
la Conselleria de Turismo (el IBATUR, Instituto de las
La Comunitat Autònoma de les Illes Balears Islas Baleares para la promoción del turismo) cuya única
(CAIB), formada por un archipiélago de cuatro islas finalidad es el llevar a cabo actividades de promoción
mayores: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, está turística, entre las que se incluye el apoyo económico a
desarrollando en los últimos años un importante muchas actividades deportivas propias con proyección
esfuerzo económico y de promoción para incentivar propagandística hacia el exterior y el potencial visitante.
distintas modalidades de turismo deportivo. Este
esfuerzo se engloba dentro de una campaña más ¿Cuáles son los ámbitos del turismo deportivo
general que tiene por objetivo lograr la máxima en la CAIB? Gotarredona y Ripoll (1993) nos
desestacionalización posible y el lograr una estancia proporcionan un buen resumen: golf, cicloturismo,
menos concentrada en los meses "pico" de verano y turismo náutico, actividades subacuáticas y deportes de
más distribuida a lo largo del año. Paralelamente -y aventura. En cuanto a los participantes, las dos últimas
esto lo podemos entender así- se ha llevado a cabo modalidades son puramente simbólicas, casi
una promoción de otros turismos alternativos: comparables con la importancia que puedan tener los
agroturismo, turismo cultural, tercera edad, infantil "stages" de equipos de fútbol de centroeuropa en la
(IBATUR, 1993) que tienen muchos puntos de contacto época de parón de su actividad competitiva debido al
con el turismo deportivo. clima.

Sin embargo, debido al peso que aún -y por El turismo náutico tiene dos grandes vertientes.
muchos años- tiene el turismo de "sol y playa" en la Por una parte, la existencia de amarres en puertos
CAIB, no se ha llegado en ningún momento a la (11.000 solamente en Mallorca), posibilita la práctica de
concentración de la oferta turística en una imagen este tipo de actividades, aunque están muy claras sus
exclusiva de turismo deportivo. Y esto se hace por limitaciones en orden a la captación de visitantes que se
razones importantes, como veremos más adelante. No deseen hacer deportes. Existen muy pocas instalaciones
obstante, otras comunidades autónomas con menos (fundamentalmente en la isla de Ibiza) que permitan la

21
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

práctica de algún deporte de vela en el mismo hotel. asistencia técnica, avituallamiento, dificultad de los
En algún caso -incluso- se puede obtener alguna puertos de montaña, etc.
titulación deportiva, que, debido a las características
federativas españolas, solamente son válidas en el En cuanto al golf, durante el año 1995 la cifra de
país de origen. bonos de golf en Baleares llegó hasta los 250.000,
significando un montante económico superior a los
Sin embargo, sí que existe en Mallorca un 20.000 millones de pesetas. De este número de
turismo deportivo relacionado con el deporte de la visitantes, el 85% vienen a la isla mediante paquetes de
vela. La Escuela Nacional de Vela de Calanova, llevó a avión, hotel y green de una semana de duración.
cabo un total de 161 cursos en 1996, que siguieron Aunque sigue siendo un porcentaje muy bajo respecto al
casi mil alumnos, en su mayor parte provenientes de total de visitantes.
otros lugares del estado español. Estos cursos -que
iban desde la iniciación, hasta el crucero, pasando por Sin embargo, el caso de la las Islas Baleares no
la vela ligera y el windsurfing- se desarrollan con es el único en el que el turismo deportivo se ha
alumnos que pueden estar en régimen de internado, desarrollado en sus distintas modalidades de manera
pero que en su mayor parte viven con su familia que complementaria con el resto de posibilidades turísticas.
se ha desplazado a Mallorca. Por el contrario, existen políticas turísticas que dependen
de forma muy importante del turismo deportivo.
Desde otros punto de vista muy distinto, la
CAIB posee dos competiciones "estrellas" para atraer El caso de comunidades autónomas como las de
otro tipo de turista deportivo relacionado con la vela: Asturias, Cantabria, Andalucía o Catalunya, muestra
el trofeo "Princesa Sofía" (en el mes de abril) y la como incluso la imagen elegida para representar los
"Copa del rey" (en el mes de agosto). Estas atractivos del paisaje o de las gentes, está directamente
competiciones son de muy distinto cariz. Mientras que relacionado con el deporte. Es el caso del refating, o
la primera es una concentración de 1500-2000 descenso de ríos rápidos, la vela, o la tabla a vela.
deportistas de élite del mundo de la vela (ligera y
crucero) europeo y mundial y constituye de lejos la Para acabar, ya que no es el objetivo de este
máxima aportación de Mallorca al mundo del deporte trabajo, es interesante estudiar asimismo como algunas
internacional; la segunda -la Copa del Rey- combina de las campañas publicitarias que intentan aprovechar
mucho más los aspectos deportivos (menos las características de algunos tipos de turistas-
participantes, aunque de muy buen nivel, pero deportivos para ofrecer algunos de sus productos.
solamente de crucero) con los puramente sociales y Normalmente, estos productos pueden estar rela-
turísticos. cionados con las tecnologías que hemos comentado
anteriormente, aunque en otros casos los productos no
En relación al cicloturismo, se ha de reseñar tienen mucho que ver directamente, como ocurre con el
que cada vez son más los ciclistas aficionados y los caso de los vehículos -de varias marcas- todoterreno.
equipos profesionales que vienen a Baleares (sobre
todo a Mallorca, y entre los meses de febrero a mayo,
que coinciden con la temporada de entrenamiento y 6. Conclusiones
preparación del ciclista) para practicar este deporte.
Sin embargo es muy reciente (los últimos cinco años) 1. La experiencia turística posee factores situacionales y
y los principales clientes provienen de países en los psicológicos que interaccionan entre ellos resolviéndose
que el frío y la lluvia les impiden el practicarlo en en una conducta determinada, observable y
centroeuropa. El éxito de esta actividad se relaciona cuantificable.
con la adaptación de la planta hotelera a las
necesidades del cicloturista. Desde la ubicación cerca 2. Los factores psicológicos -propios de esta
de rutas cómodas hasta la existencia de garajes, experiencia- se distribuyen sobre un continuum
talleres de reparación, mecánicos y monitores, la temporal: hay un antes, un ahora y un después de la
existencia de estos factores -como hemos visto- afecta experiencia turística. Se han de tener en cuenta los
la probabilidad de adherencia del cicloturista a la siguientes procesos: motivación; atención y percepción;
localización. Se calcula que del orden de 50.000- toma de decisiones; conducta; atribuciones y -por fin-
60.000 cicloturistas acudieron a las Baleares durante el memoria.
año 1996. Asimismo, el IBATUR ha editado la Cycling-
Tourist Guide que, en inglés, francés, alemán y 3. Existen algunas características específicas de los
castellano, marca ocho itinerarios de entre 70 y 150 turistas deportivos tanto respecto a los factores
kilómetros por diversos puntos de la geografía situacionales como a los psicológicos, aunque no se
mallorquina. En estos recorridos, normalmente por puede hablar de un tipo único de turista deportivo o de
carreteras poco transitadas, se señalan los puntos de deportista que viaja.

22
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

4. En función de esas características, se pueden Deyá, M. (1997) El golf. Una experiencia de conexión
caracterizar distintos tipos de turistas deportivos. entre el deporte y el turismo. En Esport,
Básicamente se han de dividir entre activos o pasivos Recreació i Turisme. Actes de les VII Jornades
de les Ciències de l'Educació Física i Esport.
5. La existencia de estos tipos (de una segmentación Palma de Mallorca: Conselleria d'Educació,
del mercado, en terminología turística) permite llevar a Cultura i Esports del Govern Balear.
cabo alteraciones programadas del medio (oferta - Gray, H.P. (1970) International Travel: International
globalmente entendida-, publicidad, información) para Trade. Lexington, Mass.: D.C. Heath.
ajustarse a las características psicológicas del turista Hornby, N. (1996) Fiebre en las gradas. Barcelona:
deportivo. Tiempos Modernos, Ediciones B.
IBATUR (Instituto Balear para la Promoción del Turismo)
6. Se observa una franca evolución en unos de los (1993) Resumen del Plan de Marketing Turístico
factores psicológicos básicos del turismo deportivo (la 1991-1993. Palma de Mallorca: IBATUR.
motivación) desde los inicios del turismo deportivo. En Javaloy, F. (1996) Hinchas violentos y excitación
estos momentos priman tres motivos: salud, aventura emocional Revista de Psicología del Deporte, 9-
y continuación de los hábitos de ejercicio físico y 10, 93-102.
deporte en el destino turístico. Katona, G. (1975) Psychological Economics. New York:
Elsevier.
Kerr, J.H. (1994) Understanding Soccer Hooliganism.
Referencias Buckingham: Open University Press.
Loker-Murphy, L. (1996) Backpackers in Australia: a
Acuña, A. (1994) Fundamentos socio-culturales de la motivation-based segmentation study. Journal of
motricidad humana y el deporte. Granada: travel and tourism marketing. 5, 4, 23-45.
Universidad de Granada. Manning, R..; Johnson, D.; Vande-Kamp, M. (1996)
Blanco, A. (1997) Los afluentes del recuerdo: la Norm congruence among tour boat passengers
memoria colectiva. En Ruiz-Vargas, J.M. to Glacier bay National Park. Leisure Sciences,
(comp.) Claves de la Memoria. Madrid: Trotta. 18, 2, 125-141.
Blasco, T. (1994) Actividad Física y Salud. Barcelona: Pearce, P.L. (1988) The Ulysses Factor. Evaluating
Martínez Roca. visitors in tourist settings. Frankfurt: Springer-
Bosch, E. y Ferer, V.A. (1997) El model de dona a la Verlag.
Secció Femenina. Implantació a les Illes Plog, S.C. (1972) Why destination areas Rise and Fall in
Balears (1939-1975). Palma: Universitat de les Popularity. Actas del Southern California
Illes Balears. Chapter Travel research Association.
Botterill, T.D.; Crompton, J.L. (1996) Two case studies Plog, S.C. (1987) Understanding Psychographics in
exploring the nature of the tourist’s Tourism Research, en Ritchie, B. (ed), Travel,
experience. Journal of leisure research, 28, 1, Tourism and Hospitality Research. New York:
57-82. Wiley.
Boullón, R.C. (1983) Las actividades turísticas y Ross, G.F. (1997) Backpacker achievement and
recreacionales: el hombre como protagonista. environmental controllability as visitor
México: Trillas. motivators. Journal of travel and tourism
Brohm, J.M. (1982) Sociología política del deporte. marketing. 6, 2, 69-82.
México: Fondo de Cultura Económica. Rybczynski, W. (1991) Esperando el fin de semana.
Bull, A. (1994, orig. 1991) La economía del sector Barcelona: Emecé.
turístico. Madrid: Alianza Universidad. Sampson, G. (1996) La literatura de viajes en Inglaterra.
Butler, R.W. (1990) Alternative tourism: Pious Hope or Album, 46, 85-89.
Trojan Horse? Journal of Travel Research, 28, Steputtat, J. (1996) Las nuevas tendencias en turismo.
40-43. Las vivencias deportivas. Comunicación
Donaire Benito, J.A. (1993) El turismo en una sociedad presentada al Ier Congreso del Deporte de las
post-industrial. Algunas propuestas Islas Baleares. Palma de Mallorca, 1996.
conceptuales. Turisme i Investigació, 3, 179- Stoetzel, J. (1966) Psicología Social. Alcoy: Marfil.
186. Thomas, D.W.; Butts, F.B. (1998) Assessing leisure
García Ferrando, M. (1990) Aspectos sociales del motivators and satisfaction of International
deporte. Madrid: Alianza Deporte. Elderhostel participants. Journal of travel and
Gotarredona Fiol, R. y Ripoll Martínez, A. (1993) tourism marketing. 7, 1, 31-38.
Turisme i Investigació, 3, 204-214. Thomas, R. (ed) (1988) Sociología del deporte.
Guttman, A. (1978) From ritual to record. The Nature Bellaterra, Barcelona: Universitat Autónoma de
of Modern Sports. New York: Columbia Barcelona.
University Press.

23
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Urry, J. (1990) The tourist gaze. Leisure and Travel in crowding in a frontcountry setting. Leisure
Contemporary societies. Londres: Sage. Sciences, 18, 2, 161-176.
Van Raijj, W.F. (1986) Consumer research on Zurick, D.N. (1992) Adventure travel and sustainable
Tourism: Mental and Behavioral Constructs. tourism in the peripheral economy of Nepal.
Annals of Tourism Research, 13, 1-9. Annals of the Association of American
Vaske, J.J.; Donnelly, M.P.; Petruzzi, J.P. (1996) Geographers, 82, 608-618.
Country of origin, encounter norms, and

24
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Capítulo 30
La psicología del deporte en
el ámbito municipal: una experiencia
Antonio Hernández Mendo
Universidad de Málaga

Regino Pálmer Aparicio


Psicólogo Patronato Deportivo Municipal de Coslada
Master de Psicología del Deporte
Universidad Autónoma de Madrid

25
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Introducción Octavo, Aged, 3 (3,95%). Noveno, Participation, 3


(3,95%) y décimo, Physical-fitness, 3 (3,95%).
En diversos capítulos de este texto se ha
hecho mención a la función de la Psicosociología del Tabla 2
Deporte (PSD) dentro de programas de actividad física.
Remitimos al lector al capítulo dedicado a la evaluación Concepto Fre. %
de estos programas y a otros dedicados a la influencia Attitude 5 6,58
de éstos en la salud y en los estilos de vida, también Comparative- 5 6,58
study
los dedicados a los recursos humanos y a la calidad de
Sport 5 6,58
la gestión deportiva. Parece evidente que se hacía
Exercise 5 6,58
preciso analizar la función de la PSD dentro de las
sex-factor 4 5,26
organizaciones municipales que auspician, coordinan,
Personality 3 3,95
gestionan o patrocinan la mayoría de estos programas.
Leisure 3 3,95
Comenzaremos revisando la literatura sobre este
Aged 3 3,95
tema.
Participation 3 3,95
Physical-fitness 3 3,95
Se ha realizado una búsqueda cruzada en la
Spectator 3 3,95
base de datos PsyINFO. La estrategia de búsqueda
Student 3 3,95
utilizada [(MUNICIPALITY or TOWN) and (SPORT or
Sociology 3 3,95
SPORTS or cc=37001)] arrojó un montante de 17
Urban-population 2 2,63
trabajos publicados. Es evidente que apenas existe
Basketball 2 2,63
literatura al respecto. Realizado un análisis sobre las
Community 2 2,63
palabras clave de esos trabajos, los resultados se
Correlation 2 2,63
recogen en la tabla 1.
Culture 2 2,63
physical-education 2 2,63
Tabla 1
History 2 2,63
Concepto Fre. % Psychology 2 2,63
man 2 2,63
Athletes 6 23,08
social-psychology 2 2,63
Running 3 11,54
social-isolation 2 2,63
Exercise 3 11,54
woman 2 2,63
Demographic-Characteristics 3 11,54
self-concept 2 2,63
Athletic-Participation 3 11,54
ethnic-group 2 2,63
Sports 2 7,69 76
Rural-Environments 2 7,69
Organizations 2 7,69 En estas dos búsquedas nos encontramos con
Associative-Processes 2 7,69 datos significativos. Por ejemplo, Exercise (ejercicio)
Total 26 aparece en las dos con similar porcentaje y posición.
Esto se repite con Participation (participación). Además
Otra de las búsquedas realizada se ha en la búsqueda realizada en PsyINFO aparecen dos
efectuado en la base de datos SPORTDISCUS. La conceptos, organización (Organizations) y procesos de
estrategia de búsqueda utilizada [PSYCHOLOGY and asociación (Associative-Processes), que junto a los
(MUNICIPALITY or TOWN)] arrojó un montante similar recogidos en SPORTDISCUS, actitudes (Attitude) y
al anterior, 21 trabajos publicados. Se hace patente, comunidad (Community) han sido -como se verá más
pues, que apenas existe literatura al respecto, entre adelante- los conceptos que han determinado las
las dos búsquedas apenas llegan a los 40 trabajos. experiencias de estos autores en el ámbito del deporte
Realizado un análisis sobre las palabras clave de esos municipal (Pálmer y García, 1995; Hernández Mendo y
trabajos los resultados que se recogen en la tabla 2; González Fernández, 1995a, 1995b; Hernández Mendo,
en primer lugar figura Attitude con una frecuencia de 1999, 2000a; Hernández Mendo y Morales Sánchez,
5, que supone el 6,58%. En segundo lugar aparece 2000). Y serán las propuestas de acción en el modelo
Comparative-study con 5 apariciones (6,58%). estructural y funcional que proponemos para un Servicio
Tercero, Sport con 5 (6,58%). Cuarto, Exercise, 5 de Psicología del Deporte Municipal (SPDM).
(6,58%). Quinto, sex-factor con 4 (5,26%). Sexto,
Personality, 3 (3,95%). Séptimo, Leisure, 3 (3,95%). La actividad de un SPDM debe ir orientada no
solo a colaborar en las tareas de planificación y
1
Cc=3700 es el código taxonómico que emplea la base de datos evaluación de los programas y actividades, y de las
PsyINFO para designar Sport Psychology and Leisure (Psicología consiguientes intervenciones; también deberá fijar
del Deporte y del ocio).

26
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

objetivos de investigación de la realidad de su entorno refiere a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por


(Hernández Mendo, 2000b, 2000c). otro lado el aspecto social y público del deporte
municipal nos permite retomar la verdadera dimensión
Los profesionales que se ocupan de la social de la Psicología del Deporte, frecuentemente
actividad física y del deporte, así como autores y olvidada, la interacción entre sus miembros, entre
profesionales de otros campos, han observado la participantes, el comportamiento del público o de otros
capacidad de socialización y de adaptación que supone estamentos (Foon, 1987). Es, también, un fértil campo
este ámbito para todos los participantes para la realización de programas de intervención o de
(Michener,1976; Martens,1978; Alcoba,1987; socialización (p.e.), dado que la mayoría de los
Coll,1990; Smith,1993). Remitimos al lector al capítulo practicantes están altamente motivados.
de socialización para una visión más profunda. Las
experiencias deportivas, organizadas y debidamente Los investigadores siempre han tratado de
planificadas, las consideramos medios importantes mantener un equilibrio entre la validez externa y la
para un adecuado desarrollo de los niños y validez interna, es decir, entre el control máximo de las
adolescentes, ya que la práctica deportiva (planificada, variables implicadas en el estudio de un determinado
organizada y con objetivos fijados a este respecto) fenómeno y la generalización de los resultados
influye directamente en la adquisición de aspectos tan obtenidos. Pero este celo excesivo en el control
relevantes como el control de las conductas experimental ha llevado a infravalorar el papel
antisociales, de conductas de cooperación, la desempeñado por los fenómenos que habitualmente
autoestima, el desarrollo moral y la conducta ocurren en las sesiones de aprendizaje motor y
prosocial, entre otros. Se hace patente, que pese a deportivo (Martens, 1987). El desarrollo de las destrezas
contar con evidencia experimental a este respecto motrices es un proceso mucho complejo. Es, ante todo,
(Marsh, 1993; Trulson, 1986; Bredemeier, 1985, 1987, un proceso dinámico y complejo de intercambio social,
1988; Bredemeier y Shields, 1986) los PDM, en en el que se producen interrelaciones entre la tarea y el
general, no consideran estas evidencias provenientes contexto en donde se lleva a cabo. De hecho, una de las
de la Psicología y de la Sociología del deporte al críticas principales que los psicólogos del deporte hemos
carecer, en muchos casos, de una estructura recibido se refieren a que una parte, no pequeña, de las
adecuada para esto. La carencia de psicólogos en las experiencias llevadas a cabo, dentro de la Psicología
estructuras deportivas -sean de carácter público o Deportiva (PD), parecían que olvidaban que existían las
privado- es manifiesto, y esto lleva aparejados un sesiones de educación física, de aprendizaje deportivo,
buen número de problemas en la conceptualización, de entrenamiento y las competiciones así como los
planificación, implementación, evaluación y abordaje profesores, entrenadores, técnicos, padres y deportistas
de las actividades y programas deportivos. que intercambian información, se comunican y
confrontan (Ruiz, 1994). En otras palabras, el carácter
Sí además, consideramos que la función limitado, incierto y de difícil aplicabilidad de los
desarrollada en el ámbito municipal abarca una resultados de las investigaciones para la actividad física
amplia gama de actividades que van desde el deporte y deportiva por parte de los entrenadores, lleva a que
de base, pasando por el "deporte para todos", el estos conocimientos terminen siendo poco considerados
recreativo, competitivo hasta los programas de y utilizados por los técnicos y entrenadores.
integración y/o recuperación de ciertas discapacidades
(Bullock & Howe, 1991; Torkildsen, 1989; Crompton, Ya ha quedado patente la escasez de trabajos
Reid & Uysal, 1987; Wall, 1979), nos daremos cuenta, relacionados con la PSD en el ámbito municipal. No
por un lado, de la importante labor desarrollada por obstante se han desarrollado trabajos sobre el impacto
los PDM, y por otro, de la necesidad imperiosa, a fin en las ciudades de instalaciones deportivas de tipo
de optimizar su propia labor de forma coherente y profesional (Baade y Dye, 1990; Anguera y Gómez,
eficaz, de integrar psicólogos especialistas en deporte 1997); la conducta de elección de lugares de recreación
en sus estructuras. Esto es aplicable para aquellas urbana (Peterson, Dwyer, Darragh, 1983); programas
empresas de servicios que desarrollan labores de fitness en parques (Guidry, 1975) o el hacinamiento
similares a los PDM en áreas recreativas (Ditton, Fedler y Graefe, 1983),
pero no hay trabajos desarrollados en, desde y para los
Es cierto -como se ha comprobado en la PDM. Uno de los primeros intentos en este sentido en
revisión bibliográfica- el escaso interés mostrado por nuestro país fueron las Iª Jornadas de Psicología del
la Psicología, en general, y la PSD. No obstante, el Deporte y Municipio celebradas en Coslada (Madrid) en
ámbito del deporte municipal ofrece una serie de 1995 (Pálmer, 1995b; Hernández Mendo, 1995). Donde
ventajas para el desarrollo de la PSD, como la se debatió entre profesionales del deporte y de la
observación de las conductas deportivas en su entorno Psicología del Deporte lo que ésta podía aportar a su
natural, tanto desde un punto de vista evolutivo trabajo y viceversa, y se constató, la escasa experiencia
(distintos grupos de edad, p.e.) como en lo que se en éste campo. Posteriormente se inició, en dicho

27
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

municipio (PDM), la primera Consulta Experimental d. Análisis del entorno.


de Psicología Deportiva (CEPD), que desde el
Servicio Médico ha ido desarrollando su actividad, con 3. Estudio de indicadores.
el apoyo del Responsable de la Unidad Médica. Esto a. Cuestiones previas de operacionali-
supone una mejora cualitativa en la actividad zación.
desarrollada por este servicio. Aspecto que recuerda el b. Criterios taxonómicos.
nacimiento de la PD en España, durante la década de
los años 60, en los centros de investigación de 4. Instrumentos de medida2.
Medicina del Deporte (Cruz y Cantón, 1992). a. Instrumentos disponibles.
b. Construcción de instrumentos no
estándar.
El Servicio de Psicología c. Uso de instrumentos estándar.
Deportiva Municipal (SPDM)
5. Elaboración de un programa de actividades.
Este epígrafe no será una descripción de un
Servicio de Psicología Deportiva Municipal (SPDM) - 6. Análisis de la estructura del programa.
pues en España solamente existe uno-, más bien, será a. Garantías de validez.
-como ilusión de futuro- una declaración, no solo de b. Diseño del programa.
intenciones, también de potencialidad.
7. Resultados del programa.
Consideramos que existe una visión parcial y a. Análisis de componentes.
simple -tanto de los técnicos deportivos como del b. Evaluación de resultados.
público en general- de la psicología del deporte como
disciplina de intervención en el alto rendimiento. Pero 8. Análisis coste-beneficio.
apenas se conoce o se vislumbra su gran potencialidad a. Costos en evaluación
en el amplio campo de la actividad deportiva de los b. Operativización de los beneficios.
ciudadanos. Consideramos que la creación de los c. Optimización de las ratios coste-
Servicio de Psicología Deportiva Municipal (SPDM) beneficio.
contribuiría a considerar a los Patronatos Deportivos
Municipales (PDM) como una estructura fundamental e Unido a esta labor y como elemento de gran
importante en la intervención social y comunitaria, en importancia, incluiríamos, en el diseño e implementación
la línea de lo argumentado en el capítulo de las actividades, la consideración de los distintos
correspondiente a la Evaluación de programas de factores que están determinando la iniciación y la
actividad física. Es necesario intensificar la acción de adherencia de los ciudadanos en un programa de
los técnicos de la educación física y el deporte como actividad física (Hernández Mendo y González, 1995a y
dinamizadores de las relaciones interpersonales y 1995b). Para una profundización en estos temas
comunitarias. invitamos al lector a revisar los capítulos dedicados a la
salud y los estilos de vida. De forma resumida, los
La inclusión de un Servicio de Psicología factores a considerar serían los siguientes:
Deportiva Municipal (SPDM) permitiría considerar
objetivos de gran importancia y calado social. Una de 1. Situacionales. Los individuos no desean
las labores más importantes desarrolladas por este trasladarse muy lejos para hacer ejercicio
servicio -base de toda su actividad- sería participar en (Dishman, 1982; Wankel, 1985). El tamaño del
la gestión de la planificación de actividades y grupo también afecta a la adherencia. Esta
programas. Recordemos, de acuerdo con Anguera tiende a ser más elevada en grupos pequeños
(1989) las fases en el diseño de una actividad son: que en grandes (Massie y Shephard, 1971;
Andrew, Oldridge, Parker, Cunningham, &
1. Planteamiento de objetivos generales. Rechnitzer, 1981). La salud y la forma física son
a. Estudio previo de necesidades las principales razones para entrar en un
b. Objetivos primarios y secundarios programa de ejercicio (Heinzelmann y Bagley,
c. Cobertura del programa 1970; Sidney y Shephard, 1976; Knapp et al.,
1983). Sin embargo, si permanecen durante
2. Conocimiento de la realidad que incluye: algún tiempo la mayoría de los sujetos afirman
a. Criterios taxonómicos de servicios ya que son aspectos sociales los motivos
existentes.
b. Estudio analítico de recursos 2
En el Anexo de este capitulo figura. Inventario de Calidad en
disponibles. Programas de Ocio y Tiempo Libre (I.C.O.T) de Antonio Hernández
Mendo, 1998. Este cuestionario está inscrito en el registro de la
c. Determinación de la oferta. propiedad intelectual con el nº 5420 de fecha 24/04/98.

28
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

principales para permanecer en el programa actitudes positivas hacia el ejercicio no tienen


(Sidney y Shephard, 1976; Knapp et al., 1983; mayor probabilidad de adherirse a un programa
Wankel, 1985). de ejercicio que los individuos con menos
actitudes positivas (Dishman y Getman, 1980;
2. Entrenamiento. La duración de las sesiones McCready y Long, 1985). Nuestra experiencia
de ejercicio tiene un efecto significativo sobre apunta a que una actitud positiva ayuda a
la adherencia. Cuanto mayor sea la duración, mantener un nivel de actividad física (Hernández
mayor es el porcentaje de abandonos (Gillum Mendo y González, 1995a y 1996b).
y Barsky, 1974; Andrew, Oldridge, Parker,
Cunningham, & Rechnitzer, 1981). Es Otro de los factores a tener en cuenta en el
extremadamente importante individualizar los diseño y planificación de las actividades es la motivación.
programas (Stalonas, Johnson & Christ, 1978; La inclusión de elementos que incrementen la motivación
American College of Sports Medicine, 1978). El facilitará el aprendizaje en un ambiente motivante y
abandono está asociado con la falta de equilibrado que proporcione seguridad y apoyo desde el
atención a las necesidades individuales. entorno en el que se realiza la práctica de los deportes
(Roberts, 1989).
3. Biológicos. Numerosos investigadores han
concluido que no hay diferencias en la edad Uno de los factores a considerar es el
(Andrew, Oldridge, Parker, Cunningham, & relacionado con los Estilos de Enseñanza. Los elementos
Rechnitzer, 1981; Bernacki, Baun, Williams & fundamentales a que se hacen referencia en esta
Landgreen, 1983) ni en el sexo con relación a práctica son: los contenidos, los procedimientos y
los adherentes al ejercicio y abandonos "actitudes" que contienen los diversos programas
(Andrew et al., 1981; Bernacki et al., 1983; deportivos. Esto coadyuvara con los factores anteriores
Godin y Shephard, 1986). Algunos autores a un mejor desarrollo de los programas.
informan que hombres con síntomas de
enfermedades coronarias tienen una mayor De forma global podemos considerar que los
probabilidad de abandonar la práctica de SPDM pueden y deben desempeñar tres funciones
ejercicio que los no sintomáticos (Haynes, básicas y primordiales, a saber:
Taylor, & Sackett, 1981; Dishman y Gettman,
1980). Sin embargo, Dishman (1981) encontró a. Aportando metodología innovadora que facilite
que pacientes con enfermedad coronaria los procesos de gestión de la planificación y de la
tienden a realizar ejercicio durante más evaluación. Permitiendo además la generación de
tiempo. La diferencia puede ser debida a la instrumentos de recogida de datos adecuados y
percepción subjetiva de enfermedad. adaptados a las necesidades de los distintos
áreas y departamento de los PDM (Hernández
4. Personales. Una razón común para Mendo y Anguera, 2001). Remitimos al lector a
abandonar un programa de ejercicio es no los capítulos de metodología.
estar satisfecho con el programa o haber
perdido interés en él (Andrew y Parker, 1979; b. Colaborando en la formación de los técnicos (y
Oldridge y Spencer, 1983; Wankel, 1985). de los directivos y gestores). El SPDM puede
Falta de tiempo es otra razón asociada al dinamizar las inquietudes de los técnicos
abandono (Riddle, 1980; Andrew et al., 1981; deportivos mejorando sus conocimientos
Lee y Owen, 1985) así como la obesidad y el psicológicos, evolutivos, motivacionales,
tabaco. apoyándoles en la formulación de sus
necesidades y en la manera de satisfacerlas
5. Sociales. Los adultos que tienen el apoyo acordes con los centros de deportes municipales.
del cónyuge (Andrew y Parker, 1979; Andrew Además puede incidir en aspectos de cultura
et al., 1981; McCready y Long, 1985) y/o de la organizacional, de recursos humanos y de gestión
familia (Haynes, 1976; Andrew y Parker, 1979; de la calidad. Vea el lector los capítulos dedicados
Kavanagh, Shephard, Chisholm, Qureshi & a recursos humanos y gestión de la calidad.
Kennedy, (1979) tienen mayor probabilidad de
adherencia que aquellos que no tienen el c. La investigación debe ser una de las tareas
apoyo de otras personas significativas. primordiales. Esta investigación se debería de
centrar en el estudio de los hábitos, las actitudes,
6. Psicológicos. Algunos autores cuestionan la estilos de vida de los ciudadanos del entorno de
función de las actitudes hacia el ejercicio y cobertura de los programas deportivos. El
afirman que éstas no parecen estar objetivo de estas investigaciones será obtener
relacionadas con la adherencia. Individuos con datos que faciliten la elaboración y diseño de la

29
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

oferta de actividades y valorar el impacto de las modo de una unidad organizativa dentro de los PDM,
mismas. que dependa, en cuanto a coordinación se refiere, del
Director del PDM (o, su equivalente, según la estructura
jerárquica propia de cada PDM), que es el que está en
Estructura del Servicio de mejores condiciones para incorporar la actividad del
Psicología Deportiva Municipal SPDM a la Programación General Anual de PDM.

En este epígrafe vamos a elaborar una El responsable del SPDM será un psicólogo
propuesta estructural y funcional de un SPDM. Los especialista en deporte, que se ocupará de dinamizar
Patronatos Deportivos Municipales poseen todas las actividades del mismo consecuentes con el
idiosincrasias muy distintas y diferentes. Salvando las logro de sus objetivos, coordinando sus actividades con
distancias que puedan existir entre unos y otros PDMs, la planificación general del Área de Deportes.
tanto desde el punto de vista presupuestario como
dimensional, administrativo, número de usuarios, etc. El SPDM se puede articular organizativamente
Nosotros creemos que un SPDM debe de constituirse a del siguiente modo:

Director PMD

Director de Actividades e Responsables del Servicio de


Instalaciones Psicología Deportiva y del
Servicio Médico

Coordinador
Instalaciones

Coordinador de
Programas y Actividades
Psicólogo (Social) Deportivo
Médico Deportivo
Coordinador
Ludoteca

Coordinador Grupos
Necesidades
Especiales

MONITORES

Ilustración 1 Modelo Estructural y Funcional de un Servicio de


Psicología del Deporte en un Patronato Deportivo Municipal

En el modelo estructural y funcional que de un PDM y su coordinación con el resto de estructuras


proponemos en la ilustración 1, los trazos continuos y personas. Este modelo deberá adaptarse a cada
señalan las dependencias estructurales, mientras que estructura organizativa, en función de las características
los trazos discontinuos, señalan las dependencias relevantes de cada Ayuntamiento. Potenciando la
funcionales y de coordinación. Este modelo tiene un colaboración y coordinación con las restantes áreas de
carácter general que debería ser adaptado a cada actuación del Ayuntamiento.
caso particular, pero donde queremos dejar patente el
lugar que debe ocupar el psicólogo en la labor diaria

30
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Funciones del SPDM siguientes puntos para el desarrollo de las funciones del
SPDM:
En este epígrafe, y continuando con lo
señalado anteriormente, vamos e enumerar algunas a. Asesoramiento e información. Es
de las funciones que podrían cubrir los PSDM. importante facilitar información y
Queremos retomar aquí la diferencia entre “servicios” asesoramiento a los técnicos deportivos, a
y “programas”, (Shwa, 1977). Los profesionales de la los responsables de los distintos
PD centrados en la orientación de servicios siempre departamentos, directores de área, etc.
tienen que estar dispuestos a las posibles (incluso a los padres). El objetivo es el
intervenciones y atender a las demandas de los desarrollo de una cultura psicológica que
entrenadores y/o deportistas. En resumidas cuentas, permita que la programación anual del
optimizar los recursos de acción de entrenadores y centro se contemple los principios y
deportistas. Los psicólogos deben ser elementos aplicaciones de la PSD.
activos y no “reactivos”.
b. Formación y reciclaje. Uno de los
Por otra parte el enfoque de programa implica principales objetivos de la PSD en el
que todo el equipo del SPDM tendrá que entorno municipal debería ser mejorar el
comprometerse con la definición de objetivos de las conocimiento y formación de los
distintas actividades deportivas y buscar la consecución responsables de escuelas deportivas,
activa de dichos objetivos. La visión predominante técnicos, árbitros y padres. En la medida
entre los entrenadores y responsables de escuelas y que los conocimientos comunes facilitan la
clubes deportivos, es el enfoque de servicios sobre el comunicación entre los distintos estamentos
de programas. El resultado de esta dinámica ha sido se experimentará un mayor sentido de
un buen número de problemas de los que participación y responsabilidad que hace
enumeramos los siguientes: que los nuevos compromisos que se tomen
sean más aceptables.
1. Falta de coordinación en las
actividades formativas de los c. Coordinación. Es preciso que todos los
deportistas. responsables de las distintas áreas estén
coordinados. En esta función será de
2. Duplicación de esfuerzos de los primordial importancia una adecuada
diversos miembros del equipo técnico estrategia de recursos humanos (ver el
deportivo. capítulo correspondiente en este manual).

3. Gran confusión sobre el rol del d. Prevención. El enfoque que proponemos


psicólogo deportivo. obliga a realizar una tarea preventiva para
no estar esperando a que los problemas
4. Expectativas no comprobadas sobre la nos activen, nos referimos a actuar en
relación entre la PSD y los temas como la adherencia a los programas
rendimientos deportivos. deportivos, el cambio de actitudes, la salud,
los estilos de vida o las lesiones (Hernández
5. Atención centrada sobre unos pocos Mendo, 1994b), los problemas de
deportistas. comunicación, las relaciones con los padres
y entre estos y los entrenadores, la
6. Dificultad de identificar y evaluar los detección de grupos con necesidades
resultados reales de la actividad del especiales (GNE), etc.
PD.
e. Evaluación de los propios programas
Dada esta situación el reto que tienen los (básicamente a través de la satisfacción de
psicólogos deportivos es cómo hacer la transición los usuarios, ver capítulo de gestión de la
desde la concepción basada en servicios a un enfoque calidad), de las instalaciones, del
de programa. Hacer esta transición es una tarea difícil profesorado, de la gestión, de las
y compleja porque implica definir estructuras adquisiciones deportivas de los
organizativas nuevas que no sólo afectan a los centros participantes, de eventos puntuales
deportivos sino también a la mentalidad y formación (campamentos urbanos3, de verano, día del
de todos los que intervienen en las tareas de deporte, etc.). Junto a esto se realizarán las
enseñanza y preparación o entrenamiento deportivo.
Teniendo en cuenta todo lo anterior señalamos los 3
A este respecto véase el anexo de este capítulo.

31
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

evaluaciones pertinentes en escuelas recursos humanos, optimización de recursos de


deportivas y equipos deportivos acción.
municipales con la intención de identificar
anomalías y puntos positivos, para emitir 6. Entrenadores y monitores. Adiestramiento en
pronósticos y comprobar la eficacia o no, técnicas de mejora del aprendizaje y modificación
de las intervenciones realizadas así como, de conducta aplicada al entrenamiento para la
de los programas ya en marcha. implementación de la eficiencia de los sistemas de
entrenamiento. Asesorarles en sus relaciones y
f. Intervención. Se podrán llevar a cabo comunicaciones con los deportistas y entre ellos y
intervenciones mediadas con los padres. Introducir la preparación psicológica en
entrenadores, técnicos y padres. los entrenamientos y ayudarles a objetivar los
Intervenciones directas a través de beneficios de dichos procedimientos.
programas específicos (p.e. socialización
o de juego limpio). 7. Padres y madres. En la medida en que los
objetivos y filosofía de los padres se adecuen a la
Con respecto a las áreas sobre las que se filosofía y objetivos de los entrenadores y de los
desarrollarían estas funciones podríamos considerar programas deportivos, es más probable que éstos
las siguientes: favorezcan la práctica deportiva de sus hijos y
fomenten la creación de hábitos estables en sus
1. El equipo directivo de la institución. hijos, (Martens, Christina, Harvey & Sharkey, 1989).
Interesado en contemplar la formación y selección Organizar encuentros con los padres y técnicos es
de los técnicos deportivos así como la una buena estrategia para la mejora de la
identificación de factores relevantes en relación comunicación entre los padres, hijos y
con el uso de las instalaciones. Evaluación de los entrenadores, además de una buena oportunidad
programas deportivos. para la clarificación de aspectos psicológicos y
sociales.
2. Escuelas deportivas. Cuidar el papel que deben
de desempeñar los niños y adolescentes en los 8. Jueces y árbitros. Colaborar en la especificación
deportes, modificando aquellos aspectos que de los reglamentos deportivos para una mejor
interfieren con el bienestar psicológico, físico y aplicación de los mismos durante las competiciones.
social a través de la práctica deportiva. Enseñarles técnicas de control emocional como
apoyo en su afrontamiento de la presión ambiental y
3. Deporte para todos. Identificación de los mejora de la toma de decisiones.
factores que propician la participación deportiva de
los ciudadanos que no poseen cualidades 9. Grupos con necesidades especiales (GNE).
excepcionales y de aquellas circunstancias que Adaptación de los programas deportivos a
favorecen los cambios de actitud positivos hacia la poblaciones con mayoría de edad, minusvalías,
actividad física, convirtiendo a ésta en un elemento enfermedades o déficits físicos, psíquicos y/o
importante de la mejora de la calidad de vida. sensoriales, y también en aquellos grupos, como los
formados por personas con miedo al agua, por
4. Juegos infantiles municipales. También ejemplo, que tradicionalmente no se consideran GNE
denominados en algunas comunidades programas y que sin embargo necesitan de un abordaje
DEUCO, (descentralización y unificación de especial, incluido dentro de su programa de
competiciones, CAM). Aprovechar la competición iniciación a la natación (Pálmer y García, 1995).
deportiva infantil como medio de desarrollar Planteamiento de actividades adecuadas a incluir en
competencia, solidaridad y respeto por el programas sociales (delincuencia, drogas, etc.).
adversario, que no enemigo, transformando la
lucha por la victoria en una oportunidad para la 10. Otros Servicios Municipales. EL SPDM debe de
mejorar personal con la colaboración de los contemplar relaciones con el resto de servicios de
demás. su comunidad que, dadas la circunstancias, sirvan
para coordinar y aprovechar los recursos
5. Clubes deportivos. Desarrollo de sistemas de municipales haciendo más rentable la inversión en
observación de acontecimientos que ocurren este tipo de servicios públicos. Piénsese p.e., en las
durante la competición, caracterización de posibles relaciones entre las áreas de juventud,
deportistas, introducción de los planes de trabajo tercera edad, servicios sociales, sanidad y deportes,
para la competición (PTC), maximizar el por citar algunos.
rendimiento deportivo y aprovechamiento de los

32
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

11. Otras instituciones. Tenemos que empezar a ser (estándares) cuando se analizan los resultados”,
pensar en nuevas colaboraciones entre los Centros (Kaufman, 1982). Y este tipo de discrepancia depende
de Educación donde se imparte Educación Física del nivel de formalización en el que las necesidades son
(EF). Hay una falta de continuidad en la práctica analizadas.
de la actividad física en los centros educativos y
su relación en la percepción de dicha práctica Así, los sujetos (usuarios, deportistas,
como un hábito de vida saludable por los entrenadores, padres), que son los que reciben
estudiantes. Separar el deporte como asignatura y realmente los programas y servicios de los PDM,
como recreación, perdiéndose la oportunidad de manifiestan las necesidades primarias, que a su vez se
repercutir la actividad deportiva extraescolar en la manifiestan como las discrepancias entre un nivel que se
evaluación de la EF y la perdida de oportunidades desea alcanzar – las metas y objetivos de los programas
de introducción de las destrezas psicológicas en la deportivos – y el nivel real alcanzado.
práctica de la EF. Para terminar, solamente
haremos referencia a las posibles relaciones entre En las instituciones, aparecen las necesidades
los servicios de salud, en general, y a las secundarias, en las que la discrepancia, toma la forma
posibilidades de rehabilitación que desde la de desnivel entre los recursos – materiales y humanos –
actividad física que se desarrolla en los PDM que se requieren, para la satisfacción de las
pueden llevarse a cabo y a la importancia de los necesidades de los usuarios y los recursos realmente
SPDM, en cuanto a la adaptación de los programas disponibles. Al centrarnos en los contenidos de las
deportivos, desarrollo de “escalas de esfuerzo necesidades debemos valorar los productos más que los
percibido” (cardiópatas), (Borg, 1982), etc. procesos. Por producto, siguiendo a Wysong (1983),
consideramos aquellas competencias o logros que se
desea alcanzar en los practicantes de actividad física,
Niveles de formalización y (socialización, salud, mejora de los estilos de vida,
necesidades deportivas maestría, mayor resistencia cardio-vascular, rendimiento
óptimo, control de la activación, mejora de la integración
Aunque todas las organizaciones hagan social, etc.). Los procesos se refieren, en nuestro caso,
planes, como señala Witkin (1984), no por ello a lo que hacen los técnicos con la finalidad de ayudar a
podemos afirmar que se dedican a una planificación los deportistas y, usuarios en general de instalaciones
sistemática de sus productos. En realidad los planes deportivas, a lograr los objetivos del producto.
funcionan como una especie de anteproyectos en
donde se muestra como alcanzar las metas de una Por el tipo de institución en el que nos
organización. Así, en nuestro ámbito, los municipios y encontramos, se hace necesario el conocimiento del
PDM tienen que decidir qué servicios proporcionar a contexto, para obtener la información relevante para las
sus ciudadanos, las Escuelas Deportivas qué decisiones de planificación del SPDM, con el fin de
contenidos y procedimientos deben de incluir en sus determinar los objetivos. Para ello, se realizaron
programas de entrenamiento para que sus deportistas entrevistas personales y en profundidad, grupos de
lleguen a desarrollar mayor destreza en su práctica discusión y administración de cuestionarios a los
deportiva, etc. Pero para todos ellos la decisión central representantes de los distintos estamentos.
será ¿cuál es la mejor forma de repartir los recursos
existentes para satisfacer todas las demandas – Concejalía y Dirección de Área. La promoción y
necesidades- que les competen? coordinación de la actividad física en el municipio,
incluida la realizada en los colegios e institutos, en la
En nuestro campo profesional, es frecuente medida que el desarrollo de las competencias políticas lo
observar como tales decisiones se basan a menudo en vaya permitiendo, con el fin de conectar con la
intuiciones, presiones políticas, experiencias pasadas o Educación Física como hábito saludable, dentro y fuera
preferencias profesionales, sin la adecuada evaluación, de los centros de enseñanza y el control de la gestión y
por temor a que la evaluación “cree” las necesidades valoración de los costes/calidad y resultados obtenidos.
en vez de “identificarlas”, que es en realidad el primer
paso de cualquier planificación. No se puede pensar Los objetivos principales propuestos en Coslada
que todas las necesidades de los usuarios están siendo son: el aumento de la actividad física entre los
satisfechas con los servicios ya existentes, ¿es ciudadanos y el aumento de las infraestructuras
necesario crear o modificar los servicios y/o (instalaciones) que posibiliten dicha actividad, (de un
programas ya establecidos? Esta pregunta se debe censo poblacional de 80.000 hab. aproximadamente, el
contestar después de una evaluación de las 20% realizan alguna actividad deportiva). Sin olvidar la
necesidades deportivas de los ciudadanos del recreación y el ocio.
municipio. Por necesidades consideramos “la
discrepancia entre lo que es (estatus) y lo que debería

33
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Retomar el grupo de edad entre los 16 á 21 Por último, señalar la necesidad de apoyo
años, con actividades atractivas, y en función de su psicopedagógico en el manejo y distribución de tareas
tiempo libre, mitigando la caída de la práctica en grupos tan heterogéneos, como los de iniciación
deportiva. Fomentar el tejido asociativo entre los deportiva infantil. La comunicación con los padres y la
clubes y el PDM, que pueden llegar a coordinar un prevención, no sólo de lesiones, sino de posibles
30% del deporte municipal. Objetivo que ya es una desajustes que puedan afectar al desarrollo saludable
realidad en nuestro municipio. de los deportistas y la evaluación de sus programas.

Las necesidades de este nivel se centran en: Grupos con necesidades especiales (GNE), y
el conocimiento de las actitudes y necesidades de la técnicos de apoyo. La actividad física como medio de
población. Los hábitos de los usuarios. Formación de mejora, desarrollo e integración social y su relación con
los técnicos y evaluación de la actividad del centro. el beneficio sobre el autoconcepto, la competencia
Previsión de personal competente y diseño de motriz y las relaciones sociales, dentro de la
instalaciones adecuadas que faciliten la práctica de la programación general de los PDM, pero con las
actividad física. adaptaciones necesarias, favorece el acercamiento e
integración de personas con discapacidades,
Responsables de los Departamentos Deportivos. marginados, tercera edad, drogodependientes, miedo al
La organización de las actividades deportivas de agua, disfunciones psicológicas, problemas de salud,
recreación y competición, la administración de las mejora de la calidad de vida etc., etc.
instalaciones y programas deportivos, la supervisión de
las actividades de las escuelas, clubes y técnicos y el Las necesidades de éste nivel se centran en: la
seguimiento de los hábitos y actitudes saludables de formación adecuada de los técnicos, realizar
los usuarios forman el grueso de su actividad principal. adaptaciones adecuadas, al GNE concreto, de los
programas deportivos del centro, relaciones con otras
Necesidades como: Instrumentos de instituciones, apoyo a su labor y, evaluar su propia
evaluación de los programas deportivos, contenidos, actividad.
estrategias y actitudes de los entrenadores y
monitores. Control de la agresión deportiva en las
competiciones y su relación con el arbitraje, (apoyo El caso de Coslada: la Consulta
para soportar la presión ambiental), sanciones, etc... de Psicología Deportiva Experimental
Formación continuada de los técnicos, (sobre todo de
los más jóvenes), delegados, y familiares. Modificación Encuadrada, dentro del Servicio de Medicina
de la actitud de clubes y técnicos, hoy más centrados Deportiva, como ampliación del mismo para una mejor
en la competición, hacia la importancia de la atención y asesoramiento a deportistas, monitores,
formación. padres y técnicos, en general, la Consulta de Psicología
Deportiva Experimental (CPDE), inicia su andadura
Escuelas, clubes y técnicos. El diseño y la ejecución durante el curso deportivo 1995-96.
de los programas deportivos de las diferentes
especialidades. La enseñanza, el aprendizaje de Con una dedicación de 2h. 30m. a la semana y
preparación física, las técnicas, tácticas y estrategias un enfoque eminentemente práctico, el objetivo principal
y, la preparación para la competición. Diferenciación fue difundir y comenzar a desarrollar los usos y
según sea iniciación o perfeccionamiento. aplicaciones de la Psicología Deportiva, entre los padres,
técnicos y deportistas de nuestro PDM.
Las necesidades detectadas a este nivel son:
didáctica para la mejora de la disciplina, sobre todo, Pasamos a continuación a revisar someramente
con los más pequeños. Implementación de los las actividades realizadas desde dicha CPDE:
programas de desarrollo de la coordinación y
destrezas motoras básicas. Formación de los Campaña de natación
monitores, que dada la juventud y poca experiencia de
los mismos carecen de los conocimientos deseables Como continuación de un estudio exploratorio
para una mejora de las condiciones en las que se iniciado un año antes sobre la eficacia de los cursillos de
desarrollan los entrenamientos, centrándose iniciación a la natación para adultos (Ai) y para niños
excesivamente en los aspectos técnicos, a expensas de (Ni), en los que se estudiaron la influencia de las
los psicosociales (hay que tener en cuenta que la características de los diversos cursos, en cuanto a
mayoría de los jugadores de las categorías superiores, intensidad, duración y profundidad de las piletas, entre
ejercen de monitores y conductores de los equipos de otros aspectos (Pálmer y García, 1995), en los que no
la divisiones inferiores y, son formados por los propios se encontró diferencia significativa entre las distintas
clubes).

34
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

modalidades de cursillos y, el rendimiento obtenido por y, observación directa con una escala que
los cursillistas. Se continuó trabajando en esta línea. incluía aspectos verbales, somáticos y
motores, entre otros, igualmente realizada
Los resultados de la investigación, apuntaban para la ocasión, de los alumnos en el agua,
a la importancia del miedo al agua que configuraba un tomando mediciones de la zona de nado
GNE (grupo con necesidades específicas), al que los preferente, distancia de nado máxima sin
cursillos de corte didáctico tradicional (Mosston, 1981), apoyo, etc..
no conseguían modificar en la cuantía suficiente como
para obtener diferencias verdaderamente signifi- b) Celebración de tres reuniones, el psicólogo
cativas, no solo estadísticamente hablando, sino a un con cada grupo de 12 alumnos, de una
nivel práctico de nado, de cara a los propios duración de 30m. cada una, antes, durante y
cursillistas. después de la intervención, en la que el
psicólogo deportivo seguía la siguiente
El grupo detectado con miedo al agua, según estructura:
Pálmer y García (1995) conforma un GNE con las
características siguientes: § Explicación de los objetivos del programa
de reducción de miedo al agua.
§ El 100% reconoce el miedo al agua § Administración de una escala de ansiedad
como su “única” dificultad para (STAI, de Spielberger y cols, 1970, 1982).
aprender a nadar. § Pautas para el manejo del miedo,
mediante un enfoque cognitivo-
§ Antecedentes: 20% trastornos conductual, (Mayor y Labrador, 1988) que
psicológicos. 20% experiencias incluye, a su vez, aspectos educativos y
traumáticas relacionadas con el agua preventivos, (Meichenbaum y Jarenco,
y, el 60% no tiene antecedentes 1983), relacionados con las variables de
relevantes. control seleccionadas para esta
intervención (motivación, concentración,
§ Los miedo principales son a el 66´6% relajación y autoconfianza).
ahogarse, el 20% hundirse y 13´4%
asfixiarse. c) Realización de una serie de ejercicios de
desensibilización durante las clases de natación,
§ Las medias, sobre una escala de 10 administradas por el/la monitor/a encargada del
puntos, fueron: Autoconfianza: 6’6. grupo. Los ejercicios consistían en ocho
Motivación: 9’06. Control de la sesiones con tres tipos de exigencias en cada
activación: 2’3. Concentración:2’3. sesión (posición medusa, flotación, giros, etc.),
Miedo al agua: 9’46. en los cuales se controlaba en relación con el
punto “b” lo siguiente:
§ Un 26% tiene lesiones o secuelas
traumatológicas. § Conseguir unos segundos y/o metros más
por ejercicio.
La investigación debía de tener un carácter de § Separación de la pared del vaso.
intervención, manteniendo la validez ecológica (“en § Distracción atencional mediante “cuenta
los cursillos”), en el tiempo de trabajo real de los mental”.
monitores y en los horarios propios de los cursillos de § Control de la atención hacia el ejercicio.
los alumnos. Por lo que se iniciaron una serie de § Adaptación individual, de cada ejercicio para
acciones con los Ai, tanto con miedo al agua como sin asegurar su superación por cada alumno.
miedo al agua (grupo control), para la reducción de la
acuafobia.
Resultados
Procedimiento. El procedimiento de actuación
básicamente consistió en: a) Los resultados confirman las hipótesis, esto es,
que de los dos componentes principales con
a) Realización de entrevistas individuales, influencia, en el nivel de iniciación a la natación
mediante un formato de entrevista para adultos: aprendizaje técnico e
estructurada, formada por 15 ítems sobre intensidad del miedo al agua, es éste último,
aspectos variados, (antecedentes, miedo al que afecta al 61% de los alumnos, el principal
agua, confianza en el monitor, etc), obstáculo a superar en los cursos de iniciación
construida específicamente para estos casos a la natación, ya que impide la adquisición del

35
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

otro componente (aprendizaje técnico), para § Inhibición y dificultades de integración


avanzar en la iniciación, objetivo difícil para social.
conseguir con la metodología de los cursillos § "Fobia" al agua.
tradicionales. § "Fobia" al salto (en relación con aparatos
gimnásticos)
b) Al terminar la intervención la mayoría, 88%, § Ansiedad ante la competición.
superaban el miedo o conseguían controlarlo, § Mejora del rendimiento.
aumentando su distancia de nado máxima y § Preparación para la competición.
su separación de la pared del vaso. § Mejora de la enseñanza en iniciación
deportiva.
c) De éstos, el 50% incluso, pasaron al nivel § Uso de la relajación en personas que
siguiente de natación (Nivel Medio), cuando realizan la práctica deportiva como medio
de los sujetos con miedo al agua no tratados de rehabilitación.
ninguno pasó de nivel, ni obtuvo mejoras en § Trastornos alimentarios (anorexia y
las variables de control. bulimia).

b. Intervención con los Deportistas. Nos planteamos el


Actuación en escuelas y clubes deportivos inicio de programas de apoyo a la competición, para
aquellos deportistas que a juicio de sus entrenadores
a. Consultas para Entrenadores. Usando el visionado y por su implicación en las competiciones relativas a
de vídeos se introducían conceptos fundamentales su deporte, necesitaran mejorar en los aspectos
de PSD y, se discutía la forma de introducirlos psicológicos que incidieran en su afrontamiento
durante los entrenamientos. competitivo.

También, usando el Sistema de Evaluación de Por las mismas razones apuntadas en el punto
Conductas del Entrenador (SECE) como técnica de anterior, esta parcela de actuación siempre es
recogida de datos y de modificación a la vez, delicada en una institución como la nuestra, ya que
sensibilizábamos a los entrenadores sobre la al disponer de poco tiempo, este se consume con
influencia de la comunicación entre los unos pocos deportistas a expensas de la mayoría,
entrenadores y los deportistas (Smith, Smoll & pero dado el interés mostrado por los entrenadores
Hunt, 1977). La importancia del uso adecuado del de algunos de los clubes en este tema, nos pareció
refuerzo, el apoyo del entrenador, las diferentes una forma de comunicación que nos serviría para
instrucciones, el uso de las puniciones y su relación adentrarlos en otros terrenos más adelante,
con la autoestima o el rendimiento deportivo concretamente hacer la transición del enfoque de
(González, 1992), por citar sólo algunos aspectos, servicios al de programas.
hacen necesaria la puesta al día de los miembros
del equipo técnico. Durante estas reuniones con los El introducir al PD en la estructura del cuerpo
técnicos, se pueden dar intervenciones indirectas técnico responsable de la planificación del
generales que bien planificadas pueden aportar entrenamiento, es quizás de lo más interesante pero
ideas y modificar actitudes en provecho de la al mismo tiempo más complejo, sobre todo en el
escuela o club (y de los equipos). Por otra parte, trabajo con equipos (Palmi, 1994). La colaboración
es una forma de intervención que no exige gran entre el preparador físico y el entrenador, que en la
compromiso interdisciplinar, lo que facilita su mayoría de los equipos de este nivel son la misma
puesta en marcha, por aquellos técnicos en persona, junto con el PD conlleva a la preparación de
mejorar su trabajo desde la Psicología Deportiva. la estructura correspondiente de lo que serán los
planes de trabajo para la competición (PTC),
Una forma de mayor compromiso entre el PSD teniendo en cuenta los principios generales del
y los entrenadores se refiere a las tareas de entrenamiento combinados con las modificaciones
asesoramiento y evaluación muy demandada por necesarias para las demandas que se requerirán en
los clubes pero a la que no se ha podido dar función de las tácticas planteadas. Sobre todo
respuesta por la escasez de recursos humanos. teniendo en cuenta, que al principio, los
entrenadores veían el trabajo del PD como una cosa
Para terminar este apartado informamos de aparte del suyo.
los motivos de consulta realizados por los
entrenadores y, referidas a sus deportistas con Las técnicas psicológicas básicas utilizadas, se
carácter individual: basaron en el uso de visualizaciones, relajación,
modificación de autodiálogos y técnicas de
concentración para los deportes individuales.

36
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Destrezas que desarrollaban por medio de § Fomentar la cooperación entre los


ejercicios basados en una estrategia progresiva, es deportistas por los entrenadores.
decir, de técnicas psicológicas generales, a las § Como estar seguros que sus hijos
próximas de aplicación en el deporte y de éstas a la disfrutan con el deporte elegido, para
aplicación a su deporte específico. evitar presiones innecesarias.
§ Los jugadores de otros equipos con
Con los deportes de equipo, además de las orientaciones distintas, juegan más duro,
anteriores, el proceso de mejora pasaba por el dicen más “tacos” y muestran más
incremento y/o cuidado de la cohesión. Los violencia en el juego.
miembros de un equipo deportivo se relacionan y § Preparar a los chicos, para cuando no
configuran progresivamente en función de: la sean seleccionados para alguna
identidad colectiva, la consecución de metas competición
comunes y la claridad, comprensión y aceptación § Como utilizar el potencial motivador del
de los diferentes roles, (Carron, 1991). deporte en relación con las dificultades
escolares de sus hijos. Aprovechar la
c. Charlas-Coloquios con los Padres. Dadas las influencia del entrenador en este sentido.
necesidades de mejorar la comunicación entre los § Posibilidad que el PDM realizara una
entrenadores, los padres y los deportistas en orientación, en el sentido de adecuar las
cuanto a los objetivos de los programas deportivos, capacidades con las habilidades de los
(Smoll, 1991), y a las suspicacias que esto provoca chicos/cas, para evitar pérdida de
algunas veces entre los padres y los técnicos. motivación, como pérdida de
Decidimos de mutuo acuerdo con los responsables oportunidades futuras.
de las escuelas deportivas la organización de unos § Influencia de la intensidad de los
encuentros con los padres, el PD y los entrenamientos en los aprendizajes de sus
entrenadores, para sondear la opinión y visión que hijos y, como actuar ante las
los padres y madres tenían sobre algunos aspectos consecuencias emocionales de la derrota.
que les íbamos proponiendo en relación a la § Aconsejar a los padres como comportarse
competición, el desarrollo personal, los objetivos de durante las competiciones.
los deportes infantiles y juveniles, los estudios y la § Importancia de que las escuelas y clubes
práctica deportiva, alimentación deporte y acojan a todos independientemente de sus
trastornos alimentarios, etc. destrezas y rendimientos.

En estas charlas los entrenadores explicaban


los objetivos y organización de las escuelas y A modo de conclusión
competiciones así como la filosofía de su
entrenamiento (Martens y col., 1989), que en los En este último epígrafe no queremos incidir ni
casos de las escuelas participantes, coincidían con insistir en todas las propuestas realizadas a lo largo del
las recomendaciones para estos niveles educativos capítulo. Consideramos importante que los PDM deben
y evolutivos, a saber, fomentar la orientación a la incluir en sus estructuras un servicio de Psicología del
tarea y maestría frente a la orientación al ego o Deporte, que nosotros hemos denominado SPDM
exclusivamente competitiva (Nicholls, 1984). (Servicio de Psicología Deportiva Municipal). La inclusión
Orientación, que por otra parte, no era compartida de esta nueva estructura, por todo lo expuesto con
por todas las escuelas y clubes e incluso por anterioridad -tanto en este capítulo como en los que le
algunos padres, como quedó demostrado en las anteceden-, puede suponer un cambio en la
reuniones celebradas y en las que pudimos discutir consideración y conceptualización de los PDM. El cambio
y analizar las ventajas e inconvenientes de una y conceptual supondría pasar de ser una estructura
otra orientación deportiva, así como la influencia considerada exclusivamente de esparcimiento a una
del hábito deportivo, como hábito saludable en la estructura de intervención comunitaria. Este cambio
vida de las personas. En definitiva para los padres permitirá que los programas de actividad física sean
quedó claro el porqué se actuaba de una forma y considerados como verdaderos programas de
no de otra tanto en las escuelas como en las intervención social.
competiciones a las que sus hijos asistían.
Para finalizar -y con cierto ánimo de síntesis-
A continuación resumimos algunos de los creemos que las planificaciones y actuaciones de los
temas de interés suscitados por los PDM en sus actividades y programas deberían de
padres/madres: considerar los siguientes aspectos:

37
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

1. Influir en el ambiente educativo maintaining fitness in healthy adults. Medicine


mejorando las condiciones de las and Science in Sport and Exercise, 10, vii-x.
interrelaciones entrenador (monitor)- Andrew, G. M. & Parker, J. O. (1979). Factors related to
deportista-padres pues, el modelo de dropout of post-myocardial infartation patients
comportamiento actual se centra from exercise programs. Medicine and Science
excesivamente en lo técnico-físico. in Sports and Exercise, 11, 376-378.
Implicar más a los padres. Andrew, G. M; Oldridge, N. B; Parker, J. O; Cunningham,
D. A & Rechnitzer, P. A. (1981). Reasons for
2. Considerar la adaptación de los dropout from exercise programs in post-
programas deportivos a las características coronary patients. Medicine and science in
de los sujetos, e ir abandonando la sports and exercise, 13(3), 164-168.
práctica de los programas estándar. Anguera, M. T. y Gómez, J. (1997). Los Juegos
Olímpicos cuatro años después: Evaluación de
3. Considerar la conveniencia de que este su incidencia en Barcelona a partir de la
servicio (SPDM), forme parte de los satisfacción de los ciudadanos. Proyecto de
programas deportivos en los PDM y se le investigación subvencionado. Barcelona:
dé mayor difusión. Fundación Barcelona Olímpica.
Anguera, M.T. (1989). Innovaciones en la metodología
4. Dedicar mayor atención a los "grupos de la evaluación de programas. Anales de
especiales", dada la relevancia que van Psicología, 5 (1-2), 13-42.
adquiriendo los mismos en el desarrollo Baade, R. A, Dye, R. F. (1990). The impact of stadiums
de nuestras actividades mejorando la and professional sport on metropolitan area
caracterización de los mismos con el fin development. Journal Growth and change. 21
de adaptar más adecuadamente nuestros (2), 1-14.
servicios a sus necesidades. Bernacki, E. J.; Baun, W. B.; Williams, K. S. &
Landgreen, M. A. (1983). Effects of age, sex and
5. Atención a conductas de riesgo tales como time on exercise adherence level changes.
los relacionados con la alimentación Medicine and Science in Sport and Exercise, 15,
(anorexia y bulimia), dada la incidencia y 118.
desarrollo que estos fenómenos están Borg, G. (1982). Psychophisical bases of perceived
alcanzando en nuestra sociedad y su exertion. Rev. Medicine and Science in Sports
relación, en nuestro ámbito, con la and Exercise. 5, 377-381.
presión que en algunas especialidades Bredemeier, B.J & Shields, D.L. (1986).Moral growth
deportivas, (patinaje artístico, gimnasia among athletes and nonathletes: A comparative
rítmica, etc.), se ejerce sobre el analysis of females and males. Journal of Genetic
morfotipo. Psychology, 147, 7-18.
Bredemeier, B.J. (1985). Moral reasoning and perceived
6. Estimular la relación con otros servicios legitimacy of internationally injurious acts. Journal
del municipio relacionados con la infancia, of Sport Psychology, 7, 110-124.
juventud, mayores, reinserción, etc., para Bredemeier, B.J. (1987). The relationship between
mejorar las posibilidades de incidencia children’s legitimacy judgments and their moral
desde los PDM en los comportamientos reasoning, aggression tendencies, and sport
saludables que el deporte proporciona. involvement. Sociology of Sport Journal, 4, 48-60.
Bredemeier, B.J. (1988). The moral of the youth sport
7. Apertura del servicio hacia los padres story. En E. W. Brown & C.F. Banta (eds.),
para que éstos puedan obtener el consejo Competitive sports for children and youth (pp.
y orientación adecuado sobre sus hijos. 285-296). Champaign IL: Human Kinetics.
Bullock, C.; Howe, C. (1991). A model therapeutic
recreation program for the reintegration of
Bibliografía person whit disabilities into the community.
Therapeutic recreation journal. 25 (1), 7-17.
Alcoba, A. (1987). Estructura para una enseñanza Carron, A.V. (1991). El equipo deportivo como un grupo
teórica de la educación físico-deportiva. eficaz. En J.M. Williams, Psicología Aplicada al
COE-Madrid. Deporte (pp.131-155). Madrid: Biblioteca Nueva.
American College of Sport Medicine (1978). Position Coll, C.(1990). Conocimiento psicológico y práctica
statement on the recomended quanty and educativa. Barcelona: Ed. Barcanova.
quality of exercise for developing and Crompton, J. L.; Reid, I. S. & Uysal, M. (1987). Empirical
identification of product life-cycle patterns in the

38
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

delivery of municipal park and recreation actividad física municipal. Lecturas: EF y


services. Journal of park and recreation Deportes. Revista Digital, 15, agosto 1999.
administration, 5 (1), 17-34. http://www.efdeportes.com/efd15/psisoc.htm
Cruz, J. y Canton, E. (1992). Desarrollo histórico y [Consulta: 23 agosto 1999].
perspectivas de la Psicología del Deporte. Rev. Hernández Mendo, A. (2000a). Psicosociología de la
de Psicología del Deporte, 1, 52-61. evaluación de programas de actividad física: el
Dishman, R. K & Gettman, L. R. (1980). Psychobiologic uso de indicadores. Lecturas: EF y Deportes.
influences on exercise adherence. Journal of Revista Digital, 18, febrero 2000
sport psychology, 2(4), 295-310. http://www.efdeportes.com/efd18/psoc.htm
Dishman, R.K. (1981). Biologic influences on exercise [Consulta: 2 de marzo de 2000].
adherence. Research Quarterly for Exercise Hernández Mendo, A. (2000b). Ocio y programas de
and Sport, 52, 143-159. actividad física: hábitos, estilos y calidad de
Dishman.R.K. (1982). Health psychology and exercise vida. En Anastasio Ovejero Bernal, María de la
adherence. Quest, 33, 166-180. Villa Moral Jiménez y Pep Vivas i Elias (Ed.),
Ditton, R.B.; Fedler, A.J. & Graefe, A.R. (1983). Aplicaciones en psicología Social (pp. 485-486).
Factors contributing to perceptions of Madrid: Ed. Biblioteca Nueva. M-31.379-2000.
recreational crowding. Leisure’s Sciences, 5, ISBN 84-7030-834-3.
273-288. Hernández Mendo, A. (2000c). Un estudio sobre los
Foon, A. E. (1987). Reconstructing the social hábitos deportivos de los malagueños. En
psychology of sport: an examination of issues. Anastasio Ovejero Bernal, María de la Villa
Journal of sport behaviour, 10 (4), 223-230. Moral Jiménez y Pep Vivas i Elias (Ed.),
Gillum, R.F.; Barsky, A.J. (1974). Diagnosis and Aplicaciones en psicología Social (pp. 487-494).
management of patient noncompliance. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva. M-31.379-2000.
Journal of American Medical Association, 228, ISBN 84-7030-834-3.
1563-1567. Hernández Mendo, A. (2001a). Cuestionario para
Godin, G. & Shephard, R. J. (1986). Psychosocial valoración de actividades de ocio y tiempo libre.
factors influencing intentions to exercise of Anuario de Psicología, 32(3), 67-80.
young students from grades 7 to 9. Research Hernández Mendo, A. (2001b). Un cuestionario para
Quarterly for Exercise and Sport, 57, 41-52. evaluar la calidad en programas de actividad
González, J. L.,(1992). Psicología y Deporte. Madrid: física. Revista de Psicología del Deporte, 10,
Ed. Biblioteca Nueva. 179-196.
Guidry, M. (1975). Study to develop a physical fitness Hernández Mendo, A. y Anguera, M. T. (2001). Análisis
program model for implementation by public psicosocial de los programas de actividad física:
recreation and park departments. Thesis Evaluación de la temporalidad. Psicothema,
(PhD.) University of Maryland. 13(2), 263-270.
Haynes, B. (1976). A critical review of the Hernández Mendo, A. y González Fernández, M. D.
"determinants" of patient compliance with (1995a). El modelo de Csikszentmihalyi en la
therapeutic regimens. In D.L. Sackett; R.B. iniciación a los deportes de montaña en la
Haynes, Compliance with therapeutic enseñanza secundaria. Escola Critica, 9-10,
regimens (26-39). Baltimore and London: 131-146.
Johns Hopkins University Press. Hernández Mendo, A. y González Fernández, M. D.
Haynes, B.; Taylor, D. W. & Sackett, D. L. (1981). (1995b). Psicoloxia do deporte e a saude: Unha
Compliance in health care. Baltimore: Johns aproximacion conceptual. Cadernos de Psicolo-
Hopkins University Press. xía, 19, 34-43.
Heizenmal, F. & Bagley, R. W. (1970). Response to Hernández Mendo, A. y Morales Sánchez, V. (2000). La
physical activity programmes and their effect actitud en la practica deportiva: concepto.
on health behaviour. Public Health Report, 85, Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital, 18,
905-911. febrero 2000
Hernández Mendo, A. (1994b). Atención Psicolóxica ó http://www.efdeportes.com/efd18a/actitud.htm
deportista lesionado. Estudio de un caso. [Consulta: 2 de marzo de 2000].
Cuadernos de Psicoloxia, 16, (40-45). Kaufman, R. (1982). Identifying and Solving Problems: A
Hernández Mendo, A. (1995). La Psicología del system Approach. San Diego, California,
Deporte: Investigación y Aplicación en el University Associates.
Ámbito Municipal. Iª Jornadas de Psicología Kavanagh, T.; Shephard, R.J.; Chisholm, A.W.; Qureshi,
del Deporte y Municipios. PDM de Coslada, S. & Kennedy, J. (1979). Prognostic indexes for
(Madrid). patients with ischemic heart disease enrolled in
Hernández Mendo, A. (1999). La psicosociología del an exercise-centered rehabilitation program.
deporte en el ámbito de los programas de American Journal of Cardiology, 44, 1230-1240.

39
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Knapp, D.; Gutmann, M.; Squires, R.A.; Pollock, M.L. Pálmer, R. (1994). Pruebas psicológicas en el deporte.
(1983). Exercise adherence among coronary Modulo 2.3, del Master de Psicología del
artery bypass surgery (CABS) patients. Deporte. Universidad Autónoma de Madrid:
Medicine and Science in Sport and Exercise, Mimeografía.
15, 120. Pálmer, R. (1995a). Modelo de intervención en el ámbito
Lee, C. & Owen, N. (1985). Reasons for discontinuing municipal. El rol del psicólogo
regular physical activity subsequent to a deportivo. Iª Jornadas de Psicología del Deporte
fitness course. The Australian Journal of y Municipios. PDM de Coslada (Madrid).
Health, Physical Education, and Recreation Pálmer, R. (1995b). Crónica sobre las Iº Jornadas de
National Journal, 107, 7-9. Psicología del Deporte y Municipio de
Marsh, H.W. (1993). The effects of participation in Coslada. Papeles del Psicólogo, 12, 34-36.
sport during the last to Years of High School. Palmi, J. (1994). La cohesió i el rediment en esports
Sociology of Sport Journal, 10, 18-43. d´equip. Apunts d´Educació Física i
Martens, R, (1987). Science, knowledge and sport Esports, 35, 38-43.
psychology. The Sport Psychology, 1, 29-55. Peterson, G. L.; Dwyer, J. F.; Darragh, A. J. (1983). A
Martens, R. (1978). Joy and Sadness in Children’s behavioural urban recreation site choice
Sport. Champaig, IL: Human Kinetics. model. Jn. Leisure Sciences, 6 (1), 61-81.
Martens, R; Christina, R. W.; Harvey, J. S. & Sharkey, Riddle, P. K. (1980). Attitudes, beliefs, behavioural
B. J. (1989). El entrenador. Madrid: Ed. intentions, and behaviours of women and men
Hispano Europea. toward regular jogging. Research Quarterly for
Massie, J. F.; Sherphard, R. J. (1971). Physiological Exercise and Sport, 51, 663-674.
and psychological effects of training: A Roberts, G. C. (1989). When motivation matters: The
comparison of individual and gymnasium need to expand the conceptual model. In J.
programs, with a characterization of S. Skinner, C. B. Corbin, D. M. Landers, P. E.
the exercise "dropout". Medicine and Science Martin & C. L. Wells, (Eds.), Future directions in
in Sports and Exercise, 3, 110-115. exercise and sport sciences. Champaign, Il:
Mayor, J. y Labrador, F. J. (1988). Manual de Human Kinetics.
Modificación de Conducta. Madrid: Ed. Ruiz, L.M. (1994). Aprendizaje motor y deporte: La
Alhambra Universidad. necesidad de una toma de conciencia
McCready, M. L. & Long, B. C. (1985). Locus of control, ecológica. Rev. de Psicología del Deporte, 5,
attitudes toward physical activity, and exercise 99-110.
adherence. Journal of sport psychology, 7(4), Shwa, M. C. (1977). The development of counselling
346-359. programs: priorities, progress and
Meichenbaum. D. & Jaremko, M. E. (1983). Stres professionalism. Personnel and Guidance
sreduction and prevention. Londres: Plenum. Journal, 55, 339-345.
Michener, J. A. (1976). Sport in America. New York: Sidney, K. H.; Shepard, R. J. (1976). Attitudes towards
Random House. health and physical activity in the elderly. Effects
Mosston, M. (1981). Los estilos de enseñanza en la of a physical training program. Medicine and
educación física. Buenos Aires: Paidos. Science in Sport and Exercise, 8, 246-252.
Nicholls, J.G. (1984). Achievement motivation: Smith, R. E., Smoll, F. L., & Hunt, E. B. (1977) A system
Conceptions of ability, subjective experience, for the behavioural assessment of athletic
task choice and performance. Psychological coaches. Research Quarterly, 48, 401-407.
Review, 91, 328-346. Smith, R.E. (1993.)Intervenciones psicoeducativas en el
Oldrige, N. B. & Spencer, J. (1983). Exercise habits deporte. En Beltran, J. A.; Bermejo, V.; Prieto,
and health perceptions after graduating or M. A. y Vence, D., Intervención
dropping out of cardiac rehabilitation. Medicine Psicopedagógica. Madrid: Pirámide.
and Science in Sport and Exercise, 15, 120 Smoll, F.L. (1991). Relaciones padres-entrenador:
Supplement. Mejorar la calidad de la experiencia deportiva.
Palacio, J.; Salmela, J. H. (1986). Identified roles, En J.M. Williams. Psicología Aplicada al Deporte.
programmes and models of sport psychology Madrid: Ed. Biblioteca Nueva.
in North America. International journal of Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L. & Lushene, R.E.
sport psychology, 17 (4), 311-326. (1970). Manual for the state-trait anxiety
Pálmer R. y García P. (1995).Un estudio exploratorio inventory (Self-evaluation questionnaire). Palo
sobre la iniciación a la natación en Alto. Consulting Psychologists Press.
adultos, en el ámbito municipal. En E. Canton Stalonas, P.M.; Johnson, W.G. & Christ, M. (1978).
(compilador). Actas del Vº Congreso Nacional Behaviour modification for obesity: The
de Psicología de la Actividad Física y el evaluation of exercise, contingency
Deporte. Valencia: Universidad de Valencia. management, and program adherence. Journal

40
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

of Consulting and Clinical Psychology, 46, 463- Wankel, L.M. (1985). Personal and situational factors
469. affecting exercise involvement: The importance
Torkildsen, G.(1989). Framework for the effective of enjoyment. Research Quarterly for Exercise
management of community recreation. Rev.: and Sports, 56, 275-282.
Hermes, 20 (3), 325-333. Witkin, B.R. (1984). Assessing Need of Educational and
Trulson, M.E. (1986). Martial arts training: A novel Social Programs. San Francisco, Jossey–Bass.
“cure” for juvenile delinquency. Human Wysong, H. E. (1983). Needs Assessment in Counselling,
relations, 39, 1131-1140. Guidance and Personnel Services. ERIC/
Wall, E. A.; Rieder, H.; Bergel, R. R.; Cratty, B. J. & Counselling and Personnel Services
Dziedzic, J. (1979). Sport psychology for Clearinghouse, School of Education. U. of
handicapped. International journal of sport Michigan, Ann Arbor.
psychology, 10 (3), 184-189.

41
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

ANEXO 1

I.C.O.T.4

Cuestionario para valoración de actividades


de ocio y tiempo libre
Antonio Hernández Mendo, 2001a

Este inventario fue creado para evaluar la calidad de los programas o campañas de ocio institucional,
especialmente las implementadas a través de campamentos para niños y adolescentes. Considerando la calidad como
la satisfacción de los usuarios. El proceso de construcción incluyó diversos tipos de análisis para conocer su estructura
factorial y la fiabilidad. En la tabla que figura a continuación aparecen los datos referidos a cada escala así como los
factores que la componen, la varianza explicada, la fiabilidad y los pesos factoriales. A continuación de esta tabla
explicativa, aparece el cuestionario en sí. La quinta escala, la referida a la comida y personal de cocina, es de uso
opcional, en función del tipo de actividad que se pretende evaluar.

ESCALA Nº FACTORES
Nº ITEMS

EXPLICADA
VARIANZA

CRONBACH
ALPHA

MUESTRA
(rango pesos) FACTORES

Denominación Items

1. Monitores 14 3 1. Clases 1a6 52.0 .7533 302


min=.41785 7 a 10
2. Contenidos
max=.79446
3. Interacción 11 a 14

2. Instalaciones 11 3 1. Seguridad, Accesibilidad y 15 a 19 51.8 .6935 302


min=.51681 Comodidad
max=.91178 2. Limpieza, Mantenimiento y 20 a 24
Adecuación
3. Espacio 25

3. Actividades 10 2 1. Oferta 26 a 31 62.1 .8402 302


min=.43521
max=.82761 2. Ejecución 32 a 35

4. Personal e 12 4 1. Accesibilidad 36 a 39 59.7 .7236 304


Información min=.43547 40 y 41
2. Horarios
max=.86542
3. Relaciones 42 y 43
4. Información, Canalización y 44 a 47
Costes
5. Comidas y 11 3 Horarios, Espacio y Distribución 48 a 53 55.6 .7932 302
Personal de min=.46509 Calidad 54 a 56
Cocina max=.81130
Limpieza y Variedad 57 y 58

En las instrucciones de uso, al comienzo del cuestionario, deberá figurar el tipo de instalación o actividad
[CAMPAMENTO, ALBERGUE, RESIDENCIA, CASA DE JUVENTUD, ETC].

4
Este cuestionario, I.C.O.T.: Inventario de Calidad en Programas de Ocio y Tiempo Libre, está inscrito en el registro de la propiedad
intelectual con el nº 5420 de fecha 24/04/98 y publicado en el Anuario de Psicología (Hernández Mendo, 2001a) donde pueden consultarse
todos los datos.
42
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

I.C.O.T.

Cuestionario para valoración de actividades


de ocio y tiempo libre

Antonio Hernández Mendo, 2001a

A fin de poder ofrecerte un mejor servicio, nos gustaría conocer la opinión que tienes de la calidad de los
servicios ofrecidos en este/a [CAMPAMENTO, ALBERGUE, RESIDENCIA, CASA DE JUVENTUD, ETC]. En las páginas que
siguen encontraras algunas afirmaciones referidas a las actividades que realizas en este [CAMPAMENTO, ALBERGUE,
RESIDENCIA, CASA DE JUVENTUD, ETC]. Lee atentamente cada frase y decide la frecuencia con la que crees que se
produce cada una de ellas. Por favor, indica hasta qué punto estás de acuerdo o en desacuerdo con los enunciados
que aparecen a continuación en relación al servicio que recibiste del personal de [CAMPAMENTO, ALBERGUE,
RESIDENCIA, CASA DE JUVENTUD, ETC]. y a tu opinión sobre las instalaciones que has usado. Señala con una "X" la
respuesta que más se aproxime a tus preferencias. No existen repuestas malas o buenas, correctas ni incorrectas,
verdaderas o falsas. No emplees mucho tiempo en cada respuesta. Únicamente deseamos conocer TU OPINIÓN
SINCERA SOBRE NUESTRO [CAMPAMENTO, ALBERGUE, RESIDENCIA, CASA DE JUVENTUD, ETC].

Muy frecuen- Nunca


temente
5 4 3 2 1

ESCALA I: RELATIVA A LOS MONITORES 5 4 3 2 1

1. Crees que es adecuada la distribución del tiempo en las actividades


2. Crees que presta una atención adecuada a los problemas de los chicos/as
3. Crees que lleva a cabo un buen aprovechamiento del espacio en la instalación
4. Percibes al monitor seguro cuando contesta las preguntas que le planteas
5. Consideras que la utilización del material disponible es el adecuado
6. Percibes que las actividades están suficientemente organizadas

7. Consideras que son puntuales


8. Crees que el monitor se implica suficientemente en las clases
9. Consideras que el monitor anima suficientemente al grupo
10. Percibes que el monitor viste de forma adecuada
11. Consideras que el trato es agradable
12. Consideras que las exigencias del monitor están adecuadas a las condiciones de los
chicos/as
13. Crees que el monitor adapta las actividades a los intereses de los chicos/as
14. Consideras que el carácter del monitor es agradable

ESCALA II: RELATIVA A LAS INSTALACIONES 5 4 3 2 1

15. Consideras que la seguridad e intimidad en los dormitorios es la adecuada


16. Crees que el acceso a las instalaciones es fácil y cómodo
17. Consideras que el agua de las duchas está a la temperatura adecuada
18. La instalación te ofrece seguridad en lo que se refiere a tu integridad física
19. Consideras que los dormitorios son lo suficientemente cómodos
20. Crees que las instalaciones-salas están suficientemente limpias
21. En el caso de las piscinas, crees que el agua está suficientemente limpia
22. Consideras que el mantenimiento de la instalación es el adecuado
23. Consideras que se dispone de suficiente material para las actividades
24. Consideras que el material está en condiciones óptimas para su uso

43
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

ESCALA II: RELATIVA A LAS INSTALACIONES 5 4 3 2 1

25. Crees que el espacio limita las actividades que se pueden realizar

ESCALA III: RELATIVA A LAS ACTIVIDADES 5 4 3 2 1

26. Consideras que la oferta de actividades es lo suficientemente amplia


27. Crees que la oferta de actividades se actualizan
28. Las actividades en las que participas cubren tus expectativas
29. Consideras que las actividades son amenas
30. Crees que las tareas que desarrollas en las actividades son lo suficientemente
variadas
31. Crees que el número de actividades es el óptimo
32. Consideras que la duración de las actividades es adecuada
33. Te has divertido con los juegos realizados en las diversas actividades
34. Te han gustado los fuegos de campamento en los que has participado
35. Has disfrutado con las veladas que se han organizado en el campamento

ESCALA IV: RELATIVA A LAS RELACIONES CON EL PERSONAL Y LA 5 4 3 2 1


INFORMACIÓN
36. Consideras que el responsable del campamento está accesible
37. Consideras que el personal del campamento está cuando se le necesita
38. Consideras que el trato del personal del campamento es agradable
39. Crees que hay buena relación entre el personal del campamento
40. Crees que el horario de las actividades es adecuado
41. Consideras que el horario en general del campamento es adecuado
42. Consideras que la relación en el grupo en que has participado es agradable
43. Crees que las actividades que se desarrollan en el campamento fomenta los lazos
de amistad dentro del grupo

44. Dispones en las instalaciones de algún medio para transmitir sus sugerencias
45. Te ha resultado sencillo la inscripción en el campamento en el que participas
46. El coste de la actividad es adecuado a los servicios que te ofrecen
47. Conoces a la persona a la cual tienes que transmitir las eventualidades y
sugerencias

ESCALA V: RELATIVA A LAS COMIDAS Y AL PERSONAL DE COCINA 5 4 3 2 1

48. Crees que el horario de las comidas es apropiado


49. Te parece amplio el comedor
50. Consideras adecuada la distribución de las mesas
51. Crees que hay buena relación entre el personal de cocina
52. Consideras que las condiciones del comedor fomentan las relaciones de amistad del
grupo
53. Piensas que es adecuado el tiempo destinado a comer
54. Consideras que la comida reúne las suficientes condiciones de calidad
55. Estas satisfecho/a con la comida
56. Consideras que es adecuada la cantidad de comida
57. Crees que los utensilios que utilizas para comer están suficientemente limpios
58. Crees que el menú es variado

44
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

ANEXO 25

I.C.P.A.F.
Inventario de calidad en
programas de actividad física

Antonio Hernández Mendo, 2001b


Este inventario fue creado para evaluar la calidad de los programas actividad física. Considerando la calidad
como la satisfacción de los usuarios. El proceso de construcción incluyó diversos tipos de análisis para conocer su
estructura factorial y la fiabilidad. En la tabla que figura a continuación aparecen los datos referidos a cada escala así
como los factores que la componen, la varianza explicada, la fiabilidad y los pesos factoriales. A continuación de esta
tabla explicativa, aparece el cuestionario en sí.

ESCALA Nº ANÁLISIS FACTORIAL ALPHA DE MUES


ITEMS CRONBACH TRA
Nº FACTORES DENOMINACIÓN VARIANZA
(rango EXPLICADA
pesos)

1. Profesor 14 4 1. Clases 61.8 .8301 335


min=.45008 2. Contenidos
max=.89992 3.Interacción
4. Implementación
clases

2. 16 4 1. Material y 53.5 .7135 329


Instalaciones min=-.49124 mantenimiento
max=.83358 2. Limpieza
3. Espacio,
temperatura y
comodidad
4.Seguridad e
iluminación

3. Actividades 7 2 1. ejecución 61.4 .7135 329


min=.63489 2. oferta
max=.87536

4. Personal e 15 4 1. Sugerencias 72.5 .8293 339


Información min=.32165 2. Servicios
max=.89658 3. Relaciones
4. Canalización de la
Información

5
Este cuestionario fue inscrito en el registro de la propiedad intelectual n? 5421 de fecha del 24/04/98 y publicado en la Revista de Psicología
del Deporte (Hernández Mendo, 2001) donde se pueden consultar todos los datos referentes a estructura factorial exploratoria y
confirmatoria así como datos referentes a la fiabilidad.

45
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

I.C.P.A.F.

Inventario de calidad en programas


de actividad física

Antonio Hernández Mendo, 2001b

A fin de poder ofrecerle un mejor servicio, nos gustaría conocer la opinión que tiene Vd. de la calidad de los
servicios ofrecidos por . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por favor, indique hasta qué punto está de acuerdo o en
desacuerdo con los enunciados que aparecen a continuación en relación al servicio que recibió de nuestro personal y a
su opinión sobre las instalaciones que usa. No existen repuestas malas o buenas, verdaderas o falsas, únicamente
deseamos conocer SU OPINIÓN SINCERA SOBRE NUESTRO SERVICIO

Muy frecuen- Nunca


temente
5 4 3 2 1

RESPECTO AL PROFESOR 5 4 3 2 1
1.Considera que es puntual
2.Cree que es adecuada la distribución del tiempo en las clases
3.Cree que presta una atención adecuada a los problemas de los usuarios-alumnos
4.Considera que el trato es agradable
5.Cree que lleva a cabo un buen aprovechamiento del espacio en la instalación
6.Percibe al profesor seguro cuando contesta las preguntas que le plantea
7.Considera que la utilización del material disponible es el adecuado
8.Cree que el profesor se implica suficientemente en las clases
9.Considera que el profesor anima suficientemente al grupo
10.Percibe que las clases están suficientemente organizadas
11.Considera que las exigencias del profesor están adecuadas a las condiciones de los
alumnos
12.Cree que el profesor adapta las clases a los intereses de los alumnos-usuarios
13.Percibe que el profesor viste de forma adecuada
14.Considera que el carácter del profesor es agradable

RESPECTO A LAS INSTALACIONES 5 4 3 2 1


15.Considera que los vestuarios están suficientemente limpios
16.Cree que las instalaciones-salas de trabajo están suficientemente limpias
17.En el caso de las piscinas, cree que el agua está suficientemente limpia
18.En el caso de las piscinas, cree que el agua tiene la temperatura adecuada
19.Cree que el espacio limita las actividades que se pueden realizar
20.Considera que los vestuarios son lo suficientemente amplios
21.En las instalaciones cubiertas, cree que la temperatura ambiente es la adecuada
22.Considera que la seguridad e intimidad en los vestuarios es la adecuada
23.Cree que el acceso a las instalaciones es fácil y cómodo
24.Considera que el mantenimiento de la instalación es el adecuado
25.Cree que son atendidas adecuadamente las sugerencias de mejora de las
instalaciones
26.Considera que se dispone de suficiente material para las clases
27.Considera que el material está en condiciones óptimas para su uso
28.Cree que la iluminación es agradable
29.Considera que el agua de las duchas está a la temperatura adecuada
30.La instalación le ofrece seguridad en lo que se refiere a su integridad física.

RESPECTO A LAS ACTIVIDADES 5 4 3 2 1


31.Considera que la oferta de actividades es lo suficientemente amplia
32.Cree que la oferta de actividades se actualizan
33.La actividad en la que participa cubre tus expectativas
34.Considera que la actividad es amena
35.Cree que las tareas que desarrolla en la clase son lo suficientemente variadas
36.Considera que la duración de las clases es adecuada
37.Cree que el n mero de sesiones semanales es el óptimo

RESPECTO A LAS RELACIONES CON EL PERSONAL Y LA INFORMACIÓN 5 4 3 2 1


38.Dispone en las instalaciones de algún medio para transmitir sus sugerencias
39.La información es clara sobre las actividades que se desarrollan en el centro
46
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

RESPECTO A LAS RELACIONES CON EL PERSONAL Y LA INFORMACIÓN 5 4 3 2 1


40.Te ha resultado sencillo la inscripción en la actividad en la que
41.El coste de la actividad es adecuado a los servicios que se ofrecen
42.Conoce a la persona a la cual tiene que transmitir las eventualidades y sugerencias
43.Considera que el responsable de la instalación está accesible
44.Considera que el personal de servicio está cuando se le necesita
45.Considera que el trato del personal de la instalación es agradable
46.Cree que el horario de la instalación es adecuado
47.Considera que el horario de las oficinas de la instalación es adecuado
48.Cree que los puntos de información son adecuados
49.Considera que hay suficientes puntos de información en la instalación
50.Cree que hay buena relación entre el personal de la instalación
51.Considera que la relación en el grupo en que Vd. participa es agradable
52.Cree que las actividades que se desarrollan en la instalación fomenta los lazos de
amistad dentro del grupo

47
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Capítulo 31
Análisis psicosocial del ocio
Jesús E. San Martín García
Universidad de Málaga

48
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

El ocio, y una de sus expresiones más se habla de salud subjetiva, ya que el ocio fomenta la
características, el turismo, son dos de los aspectos más felicidad y, en general, las personas que se definen a sí
importantes del comportamiento social a lo largo de la mismas como felices también piensan que poseen una
historia del hombre. Dos fenómenos, que bajo mejor salud (Argyle, 1996). Quizás, los efectos más
diferentes formas, nos han acompañado en todo claros del ocio sobre la salud física provienen de la
nuestro deambular como especie. No hay que olvidar, práctica deportiva, ya que se trata de
que fue durante los intervalos de tiempo en los que el
hombre no tenía que ocuparse de hacer frente a “una actividad útil para subsanar o
obligaciones de manutención y supervivencia, cuando reducir estados psicológicos no deseados,
surgieron algunos de sus más importantes logros, como como son la depresión, nerviosismo,
el arte, la religión o el pensamiento. No es extraño que aburrimiento o estrés, y de la misma manera
esta permanente y relevante presencia entre nosotros sirve para restablecer relaciones sociales,
haya provocado las más diferentes pasiones; así, para mejorar la vitalidad o condiciones estéticas del
Cicerón, el ocio es aquello que hace a la vida digna de cuerpo y prevenir enfermedades
ser vivida; también se ha dicho que la mejor forma de cardiovasculares, obesidad, etc.” (Codina,
comprobar la calidad de una civilización es a partir de 1989, 20).
la observación de la calidad de su ocio. Junto a estas
manifestaciones, es posible encontrar otras muy Wankel y Berger (1991) agrupan los efectos del
distintas en las que el ocio se contempla como el origen deporte en torno a los siguientes indicadores:
de todos los vicios, siendo por tanto una conducta que
debe ser evitada por todos los medios. 1. Capacidad cardiorrespiratoria. Se
encuentran evidencias de que el ejercicio
En los últimos tiempos, esta importancia se ve mejora la eficiencia de los músculos
ampliada como consecuencia de que cada vez respiratorios, aumenta la capacidad pulmonar,
disponemos de una mayor cantidad de tiempo libre que incrementa el flujo sanguíneo en este órgano,
poder dedicar a conductas de ocio. Algunos autores, reduce la presión sanguínea, disminuye las
como es el caso de Leitner y Leitner (1989), estiman pulsaciones, decrece el riesgo de
que dedicamos al ocio más de un tercio de nuestra enfermedades coronarias, etc.
existencia, pero además la realidad nos muestra que
este porcentaje va en aumento, baste citar en este 2. Fuerza y resistencia muscular.
sentido la reciente reivindicación de la jornada laboral
de treinticinco horas, algo impensable no hace 3. Flexibilidad.
demasiado tiempo. Junto a este incremento en su
volumen, nos encontramos con que el ocio es un 4. Estructura ósea. El ejercicio previene, en
fenómeno cada vez más valorado, pasándose en los varias décadas, el retraso de la
últimos tiempos de una ética del trabajo, en la que éste descalcificación, que suele comenzar en las
era el fin último, y cuyo prototipo bien podría ser el yupi mujeres entre los 30 y 35 años y en el hombre
de los años ochenta, a la aparición de una cultura del sobre los 50-55.
ocio, así como de diferentes movimientos sociales,
como el downshifting, en los que el ocio se convierte en 5. Obesidad.
la parcela del comportamiento más importante para el
individuo. Por su parte, Paffenbarger et al. (1991), a
través de un estudio longitudinal, encontró una relación
En cuanto a la relación entre ocio y deporte, es entre práctica deportiva y reducción de la tasa de
preciso destacar que una parte muy importante de la mortandad e incremento de la esperanza de vida. El
práctica deportiva se realiza con fines ejercicio físico ejerce también una acción indirecta en la
fundamentalmente recreativos. Este hecho provoca que mejora de la salud, ya que promueve el desarrollo de
sea necesario contemplar el deporte desde la óptica del estilos de vida saludables (Argyle, 1996). Por último,
ocio. Además, la importancia del este fenómeno como otro conjunto de actividades de ocio que presenta
conducta de ocio no proviene únicamente de la gran importantes efectos sobre la salud física es la compañía
cantidad de personas que lo practican, sino también, y y el apoyo social. Existen numerosos estudios que
quizá más importante, de la estrecha relación existente relacionan interacción social en actividades de ocio y
entre la realización de actividades deportivas como aumento de la esperanza de vida (v. g. Berkman y
forma de ocio y los beneficios que dicha práctica Syme, 1979; House, Robbins y Metzner, 1982).
reporta a la calidad de vida de los individuos que la
realizan. Probablemente existe una relación directa Otro de los beneficios de la práctica deportiva,
entre ocio y salud, que se hace aun más clara cuando como conducta de ocio, proviene del hecho de que

49
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

conduce al desarrollo y enriquecimiento del tecnologías, que vienen a ocuparse de aspectos que
autoconcepto. Así, adaptando las aportaciones de hasta ese momento dependían de la inteligencia
Argyle (1996) en cuanto a la influencia que sobre este humana. Este paralelismo es ya, en sí mismo, una
aspecto ejerce el ocio, la práctica deportiva presenta evidencia de la presencia e importancia del ocio a lo
una gran incidencia en el autoconcepto en base a los largo de toda nuestra historia, así como del hecho de
siguientes factores: que se trata de una de las conductas más
características del ser humano.
1. A través de la identidad que se deriva de la
pertenencia a grupos deportivos, así como del En la Grecia clásica la mayor parte del trabajo
estatus que se posea dentro de los mismos. No era realizado por los esclavos, no considerándose que
puede olvidarse que la pertenencia grupal, así éste fuera adecuado para los hombres libres, ya que la
como la valoración de dicha pertenencia, por única forma de vida admisible para un griego era la que
parte del sujeto, está en la base de la propia se dedicaba por completo al ocio. Esta ideología
autoestima (Turner, 1982). positiva del ocio provocó que el principal propósito en la
vida fuera el uso correcto del mismo, mediante el
2. Como consecuencia de las habilidades autodesarrollo conseguido a través de la educación y la
especiales que es necesario desarrollar para contemplación, y el desafío de la virtud a través del
poder realizar las actividades deportivas. conocimiento y de la práctica de la música, la filosofía,
el deporte y los rituales. De esta forma, no se entendía
3. A través del uso de elementos exteriores el ocio como una forma de obtener placeres físicos,
identificadores como ropas, insignias, sino que más bien al contrario:
banderines, etc.
“El profundo sentido cultural griego
4. Mediante la ejecución pública de la práctica idealizó el hecho de estar uno no sólo
deportiva. predispuesto, sino dispuesto para la
contemplación de los supremos valores de
5. La creación de mundos de ocio, en el sentido aquel mundo: la verdad, la bondad y la belleza;
de que llegan a convertirse en una forma de en síntesis, para la contemplación de la
vida, con sus propias reglas, creencias, sabiduría. Ésta exigía una vida de ocio, de
costumbres y calendario de eventos, así como ‘skholé’. La ‘skholé’ no era un simple no hacer
su propio mundo social. nada, sino su antítesis: un estado de paz y de
contemplación creadora -dedicada a la
‘theoria’- en que se sumía el espíritu” (Munné,
1. Antecedentes históricos del ocio y el turismo 1980, p. 40).

Las primeras evidencias de la conducta de ocio La visión griega del ocio no tuvo su
podrían remontarse al momento en que la humanidad continuación en el mundo romano, en el que el ideal de
pasa de una forma de vida nómada a otra sedentaria, skholé fue sustituido por el concepto de otium, el cual
provocando este hecho el que aumente la cantidad de era entendido como un tiempo de descanso para el
tiempo que no es necesario dedicar a la búsqueda cuerpo y de recreación para el espíritu, considerado
constante de la manutención característica de las necesario para volver a dedicarse, una vez que cuerpo
comunidades nómadas. Los patrones de ocupación del y espíritu estaban recuperados, al trabajo o al servicio
tiempo libre están conformados fundamentalmente por público. Es importante resaltar también que el trabajo
la vida social, la música, los juegos y los rituales de deja de tener unas connotaciones negativas, tal y como
carácter religioso. Es importante resaltar que el ocurría en Grecia, por lo que el ocio se convierte en un
momento en el que se dispone por primera vez de un medio para conseguir un fin, el trabajo. Pese a esta
tiempo excedente que poder dedicar a uno mismo relación con el trabajo, el ocio es considerado como un
coincide con la primera de las tres olas, descritas por valor en sí mismo, de hecho el trabajo, necotium, se
Toffler (1993), que han marcado la historia del define en función del ocio. Otro aspecto relevante en el
hombre: la invención de la agricultura, que provoca el concepto de ocio romano es la diferenciación en sus
paso del nomadismo al sedentarismo. Este paralelismo patrones entre las clases sociales altas y las bajas;
entre el primer gran momento del desarrollo de la para las primeras el ocio es recreo, meditación,
humanidad y su incidencia directa en sus conductas de descanso, vida social, llegándose a crear toda una
ocio se repite, como se describirá posteriormente, en arquitectura dedicada a la misma, etc.; por su parte, el
las otras dos olas descritas por el autor, la de la ocio del pueblo consistía en un ocio de masas,
sustitución de la fuerza humana por la mecánica y, en circenses, despreciado por la élite social. En este caso
tercer lugar, la llegada del ordenador y las nuevas

50
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

el ocio es fundamentalmente entretenimiento, e, entre los siglos XVIII y XIX supone, en primer lugar, un
incluso, un instrumento político. fuerte aumento de la jornada de trabajo, a menudo de
doce horas diarias, seis días a la semana, en unas
Tras la caída del imperio romano aparece una condiciones laborales pésimas. Por otra parte, la
concepción nueva del ocio que va a seguir vigente urgente necesidad de mano de obra provoca un éxodo
durante toda la Edad Media: el ocio caballeresco. Éste del campo a la ciudad. El tiempo libre aparece en este
presenta similitudes tanto con el otium romano de las momento claramente diferenciado del trabajo, pero
clases altas, como con la skholé griega. Con respecto al tiene connotaciones negativas para la clase patronal,
primero por estar destinado a la diversión, pero fomentándose desde posiciones puritanas el que no
diferenciándose por el hecho de añadirse un hubiera demasiado tiempo para el ocio, incluso que
componente de exhibición social. Del ideal griego fuera abolido, ya que éste era asociado a prostitución,
recoge la oposición al trabajo y el ser un fin en sí alcoholismo, holgazanería, etc. Como es de esperar,
mismo. Dedicar la vida al ocio se considera un símbolo para la alta burguesía, las cosas eran bastante
de elevada posición social, de prestigio, es una forma diferentes, pudiendo dedicar grandes cantidades de
de ser respetado, llegándose a crear un paralelismo tiempo al ocio. Junto a esta visión, que negaba el ocio a
entre nobleza y ocio. Los contenidos de esta concepción las clases menos privilegiadas, surge la consideración
del ocio van a ser la guerra, la política, el deporte, etc. de la importancia de un tiempo libre para el trabajador,
Como en épocas anteriores, contrastando con el ocio pero no por su valoración en sí mismo, sino porque se
de las clases privilegiadas está el ocio popular, que hace evidente la necesidad de recuperarse del trabajo
continúa siendo básicamente un tiempo de descanso y para así elevar el rendimiento, de esta forma el
de fiesta, organizado y controlado por los poderes de la objetivo del tiempo libre no es su disfrute, sino que su
época, concretamente la Iglesia y el señor feudal. Es de fin primordial es la restauración y el descanso. Es más,
especial importancia el papel que desempeña la Iglesia la valoración positiva del tiempo libre que desarrollan
en las actividades que se realizan durante el tiempo las clases trabajadoras no proviene de su contenido,
libre, ya que muchos de los placeres más populares en sino del hecho de tratarse de un tiempo en el que no es
Roma, tales como el juego, el teatro o la mayor parte necesario trabajar. Junto a lo anterior, tiene lugar un
de la música, pasan a ser censurados por las fenómeno de enorme importancia para el desarrollo
autoridades religiosas. Se piensa que el propósito de la posterior de las conductas realizadas en el tiempo libre,
vida es el de prepararse para la salvación eterna, por lo concretamente el hecho de que este tiempo, a priori no
que es necesario desarrollar actividades que ayuden a productivo, tarda poco en serlo, ya que se convierte en
conseguir dicho objetivo. una fuente potencial de consumo, en la que el
trabajador puede gastar con mayor facilidad lo obtenido
La influencia moral de la Iglesia Católica a partir de su actividad laboral.
disminuye enormemente con la llegada del
Renacimiento, período éste en el que surge un nuevo El siglo XIX supuso una disminución de la
humanismo caracterizado por el fomento del desarrollo jornada laboral, lo que provocó una mayor cantidad de
de toda expresión de creatividad, valorándolas por sí tiempo libre. Comienza a darse un cambio de actitudes
mismas, y teniendo como objetivo el logro absoluto del hacia el ocio, que pasa a contemplarse como un
potencial humano. Aunque, si bien es cierto que esto va derecho que debe ser facilitado. Se empieza a hablar
a ser patrimonio únicamente de las clases superiores, de recreación racional, en la que se incluiría deporte y
también lo es que, al desaparecer el objetivo primordial ejercicio saludables, acceso a los parques y al aire
de la salvación, el ocio tiene un contenido mucho más libre, educación, música, clubes sociales, etc. Es
festivo que en la Edad Media. precisamente en estos momentos cuando aparecen
algunas reflexiones sobre el ocio, como es el caso de
La Reforma, iniciada por Lutero y Calvino, Veblen (1899) con su Teoría de la clase ociosa, en la
convierte el trabajo en el principal objetivo de toda que realiza una crítica al ocio ostentoso desarrollado
persona, asociándose ocio a ociosidad, y, por tanto, por las clases privilegiadas. La clase media, que
considerando que se trata de algo totalmente opuesto rechaza ese tipo de ocio, desarrolla una especie de
al trabajo, que se define como antinatural y el peor de ideología que espera unir las diferentes clases sociales,
los vicios. Ahora es el ocio el que niega la libertad y el separadas por el trabajo, a través del ocio, de esta
trabajo el que la genera, apareciendo nuevamente el forma éste se considera un instrumento de integración
ideal de salvación. Estas ideas son la base de lo que social.
posteriormente se ha conocido como ética protestante
del trabajo y que ha llegado hasta nuestros días. La sociedad actual ha sido definida como la
civilización del ocio (Dumazedier, 1968) y aunque
La Revolución Industrial que, coincidente con la realmente estemos bastante lejos del planteamiento
segunda ola descrita por Toffler (1993), tuvo lugar propuesto por el autor, lo que sí es cierto es que el

51
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

tiempo de ocio y todo lo que ello implica es cada vez cuando el estudio del ocio ha comenzado a abordarse
más relevante para el ciudadano de finales de siglo. El de forma más sistemática. Una razón para este hecho
tiempo y el dinero dedicado al ocio no deja de puede encontrarse en la concepción laboral del ocio,
aumentar: disminución de las horas de trabajo, según la cual, y en primer lugar, al mismo tan sólo
anticipación de la edad de jubilación, incorporación puede acceder la persona que trabaja, ya que se define
cada vez más tardía al mercado de trabajo, surgimiento por oposición a esta actividad, bajo lo cual subyace la
del ordenador y nuevas tecnologías que facilitan las idea de que para que exista ocio se necesita trabajo,
tareas cotidianas, el trabajo a distancia, etc., quien trabaja ha de descansar para no ver mermada su
coincidentes estas últimas con la tercera de las olas capacidad productiva. De esta forma, el ocio es una
descritas por Toffler (1993). Asimismo, es también recompensa para el que trabaja, o ha trabajado, está
mayor la importancia que se otorga al tiempo libre, destinado al trabajador cansado, a aquél que ha
convirtiéndose en ocasiones en un tiempo sagrado. producido, es, en esencia, un tiempo libre de trabajo,
Todo esto ha modificado muchos hábitos de vida, cada pero vacío de contenido, lo que lo convierte en un
vez son más las personas que trasladan su residencia a tiempo residual. Para Ruiz (1994):
viviendas unifamiliares, buscando, entre otras cosas,
disponer de mayor tiempo para sí mismo, a través de “El ocio así entendido es un tiempo
actividades como el bricolaje o la jardinería; las posterior al trabajo cuya funcionalidad es la
colecciones de videos, libros, discos, etc. viven un auge reposición de fuerzas que permite el pleno
sin precedentes; la pasión por los ordenadores, rendimiento y la plena productividad en el
fomentada por la aparición de redes como Internet, tiempo central del trabajo” (p. 1883-1884).
aumenta día a día; el cine, tradicionalmente en crisis,
pasa también por uno de sus mejores momentos; cada En segundo lugar, al conceptualizar el ocio
vez se viaja más, la pasión por el deporte, como dependiente del trabajo, se está negando como
especialmente el fútbol, como espectáculo de masas se concepto autónomo, con un contenido propio, ya que
está convirtiendo, si no lo ha hecho ya, en todo un éste tan sólo puede producirse, y por lo tanto
fenómeno sociológico. La lista podría ser interminable, entenderse, en función del trabajo. Sin trabajo no hay
y refleja que todo lo anterior no se resume a meros ocio, luego al ocio se le niega su existencia por sí
cambios cuantitativos, sino que también afectan a las mismo y además se acompaña de connotaciones
actitudes y el comportamiento. Cada vez son menos las negativas. Esto es para Moorhouse (1989) una de las
personas que viven para trabajar, aparecen razones de la ambigüedad conceptual en la que se
movimientos sociales que preconizan una mejor encuentra este concepto. Por último, la dicotomía
utilización del tiempo libre para así lograr una mejor trabajo-tiempo libre afecta también a la duración y a
calidad de vida (v. g. downshifting), incluso se llega a los efectos de las actividades realizadas durante el
percibir insatisfacción con el presente, que no nos tiempo libre. Al no entenderse el ocio sin un trabajo
permite hacer lo que deseamos. De esta forma, en los anterior que lo sustente, un tiempo libre excesivo,
últimos tiempos el ocio adquiere un protagonismo continuado, es tan agotador como una dura jornada de
semejante al ocupado tradicionalmente por el trabajo, trabajo, por lo tanto el tiempo libre sin trabajo no sería
de hecho son cada vez más las personas para quienes tal, no pudiendo disfrutarse de forma plena. Existen
éste es tan sólo un medio para poder hacer lo que numerosas afirmaciones, como las siguientes, que
desea. Lo anterior no significa que todo el aumento de reflejan estos planteamientos:
la cantidad de tiempo libre se haya convertido en ocio.
Por el contrario, en ocasiones el exceso de tiempo libre “El ocio es la parcela no laboral de la
puede percibirse como algo problemático. Ejemplos de vida elegida de forma relativamente libre”
lo anterior es el vacío que en muchas ocasiones se (Roberts, 1979).
produce tras la jubilación o el aumento cada vez mayor
del desempleo, el cual no suele vivenciarse como ocio, “El descanso del obrero sigue siendo
sino como algo desagradable que se ha convertido en trabajo porque es vida, pero trabajo de sí
uno de los principales, si no el principal, problema de mismo, de su yo, para que en la siguiente hora
las sociedades modernas. de la fábrica sienta el trabajador más honda su
personalidad, se sienta más hombre, y en
consecuencia más obrero” (Pérez Leñero,
2. Relación ocio-trabajo: 1943, p. 341).
¿dos conceptos opuestos?
“Por definición cultural, el derecho a
A pesar de su tradición en la historia del jugar corresponde a quienes trabajan”
pensamiento y de su presencia a lo largo de diferentes (Riesman, 1950, p. 281).
épocas históricas, no ha sido hasta el presente siglo

52
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

2.1. Ética del trabajo 2. Hipótesis de la compensación. Engels fue el


primero en ver en el ocio una especie de compensación
La concepción laboral del ocio, que crea una por el trabajo. En este planteamiento se parte de que el
dicotomía entre éste y el trabajo falsa e innecesaria, trabajo no tiene ningún tipo de contenido enriquecedor,
hunde sus raíces en lo que se conoce como ética del no permite que la personas se realicen a través de él,
trabajo, o ética protestante del trabajo (Weber, 1958), viendo en el ocio un medio para la realización y la
que consiste en una actitud bajo la cual subyace la compensación de las deficiencias que una persona
creencia de que el trabajo es inherentemente bueno y encuentra en su actividad laboral. Si el trabajo es
ennoblecedor, siendo, asimismo, fuente de identidad aburrido, repetitivo y monótono, el ocio será el medio
personal y social (Smith, 1990). Así, no sólo se por el cual el trabajador obtiene el sentido de ser
considera que el trabajo es un valor supremo, sino que, humano, de no ser un simple eslabón en una cadena de
como consecuencia de ello, el ocio se confunde con la montaje. Por tanto, la persona intenta obtener, a través
pereza, adoptando, por lo tanto un matiz pecaminoso. de su tiempo libre, lo que no le puede ofrecer su
Para Cherrington (1980), esta ideología conlleva las trabajo: autorrealización, descanso, emociones fuertes,
siguientes creencias: 1. Las personas tienen la ausencia de rutina, etc. Este planteamiento se basa en
obligación religiosa y moral de trabajar duro. 2. Las evidencias obtenidas a finales del siglo pasado y
personas deben utilizar la mayoría de su tiempo para comienzos de éste en las que trabajadores de las
trabajar, no en actividades de ocio. 3. Un trabajador comunidades mineras del sur de Gales y de Yorkshire,
debe ser puntual y productivo. 4. Debe estar orgulloso desarrollaron bandas musicales, clubes ciclistas,
de su trabajo y realizarlo bien. 5. Los empleados deben alpinistas, etc. (Ryan, 1991). Para O’Brien (1988) estas
ser leales a sus empresarios. 6. Deben esforzarse para iniciativas, y otras similares, no llegaron a constituirse
promocionarse y avanzar a través de un duro trabajo, en un movimiento popular como consecuencia del
debiendo admirar a aquellos que tienen éxito en el control político que se realizaba sobre las actividades
mismo. 7. Las personas deberían enriquecerse a través de ocio, así como por los efectos debilitadores de la
del trabajo, no debiendo gastar dinero en demasiados salud que tenía el trabajo industrial. Para otros, como
lujos. Pedró (1984) esta hipótesis de la compensación no es
más que una ficción, lo que llevaría directamente al
2.2. Influencia del trabajo en las conductas de siguiente planteamiento:
ocio
“Se transforma el ocio en un paraíso
Dentro de la tradición que vincula el ocio al idílico y artificial (…) creyendo que se vive la
trabajo se han propuesto diferentes formas en las que antítesis absoluta del trabajo cuando en
éste determina el tipo de actividades que se realizan realidad las actitudes vividas en uno y otro
durante el tiempo libre (Zuzanek y Mannell, 1983): período de tiempo son las mismas: pasividad,
irresponsabilidad, conformismo, inserción en
1. Hipótesis del intercambio. Desde este una máquina gigantesca a la que se suministra
planteamiento, se acepta una relación inversa entre un engranaje más. Entonces, lo que se postula
trabajo y ocio. Ambos son conceptos incompatibles, lo como una protesta contra las condiciones de
que provoca que sea necesario optar entre trabajar trabajo se transforma en una repetición (…) de
largas horas y aumentar los ingresos, lo que provocaría lo que se sufre por necesidad en lo laboral. El
que se disponga de menos tiempo libre, pero más ocio deviene, pues, una compensación, quizás
recursos económicos para emplear en él; o trabajar ficticia” (p. 68).
menos horas y disminuir los ingresos, en este caso la
persona dispone de una mayor cantidad de tiempo, 3. Hipótesis del desplazamiento o
pero las actividades que realice estarán más limitadas generalización (spillover). Este planteamiento, al igual
en cuanto a lo económico. Esta relación delimita las que el anterior, defiende que el trabajo que realice una
diferentes elecciones, tanto en forma como en persona influye, directamente, en las actividades de
contenido, que lleve a cabo una persona con respecto a ocio que desarrolle en su tiempo libre. La diferencia
sus actividades de tiempo libre, ya que en todo entre ambos se sitúa en que, en este caso, no existe un
momento tendrá que optar entre mayor cantidad de contraste entre ocio y trabajo sino una continuación. De
tiempo libre o mayor capacidad económica que destinar esta forma, de un trabajador que posea una labor
al mismo. La base de este planteamiento está en un pasiva y monótona, se espera que su ocio también lo
cambio de valores en cuanto al binomio ingresos- sea.
tiempo para uno mismo, desde la primacía de lo
económico a la revalorización del propio tiempo, en Tanto la hipótesis de la compensación como la
función de que se opte por uno u otro. del desplazamiento han sido objeto de estudio,
encontrándose resultados consistentes con ambas

53
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

conceptualizaciones, así Mansfield y Evans (1975) oponerlos, ya que ambos pueden ser fuente de
encuentran apoyos para la hipótesis de la satisfacción.
compensación, mientras que Kornhauser (1965),
Meissner (1971), Kohn y Schooler (1973) o Rousseau 2.3. Ocio y compromiso
(1978) hacen lo mismo con la del desplazamiento. A mi
juicio, la causa de esta divergencia de resultados está Como se ha dicho anteriormente, trabajo y ocio
en la base misma de la relación causa-efecto que se no pueden considerarse causa el uno del otro, aunque
estable entre trabajo y ocio, ya que esta causación no sí que presentan relaciones. Este hecho provoca que se
existe, dándose, por el contrario, una influencia mutua haya tenido que recurrir a conceptos como el de
que, a su vez, está mediada por todo un conjunto de semiocio (Dumazedier, 1974) para referirse a aquellas
variables (v. g. sociales, familiares, culturales, etc.). actividades en las que ambos fenómenos se
entremezclan, tales como los hobbies, reparaciones
Los planteamientos anteriores coinciden en el domésticas, la jardinería, etc. Recientemente, Stebbins
determinismo que el trabajo ejerce sobre el ocio y, por (1992, 1997) ha conceptualizado este tipo de
consiguiente, lo niegan como concepto autónomo, actividades como ocio comprometido, el cual define
asimismo olvidan la capacidad de decisión del individuo, como:
el cual es visto como un simple reactor a estímulos
externos, en este caso de tipo laboral, asumiendo un “La ocupación/pasatiempo sistemática
modelo de hombre tantas veces criticado desde la de una actividad amateur, aficionada o
perspectiva psicosocial. Además, en los últimos voluntaria que es suficientemente sustancial e
tiempos, el trabajo ha perdido esta hegemonía y interesante para que los participantes
centralidad, en la actualidad se trata de una experiencia desarrollen un proceso de adquisición y
más secundaria, que no se considera el eje de nuestra expresión de sus habilidades y conocimientos
existencia, sino, únicamente, una faceta más de especiales” (Stebbins, 1992, p. 3).
nuestra vida, cuando no un medio de subsistencia. Esto
nos lleva a un nuevo planteamiento, representado por Dentro del ocio serio entrarían actividades,
el cuarto tipo de relación entre trabajo y ocio propuesto como la pintura, filatelia, labores sociales, etc.,
por Zuzanek y Mannell (1983), concretamente la caracterizadas por seis cualidades distintivas (Stebbins,
hipótesis neutral, a partir de la cual se argumenta que 1997): la necesidad de perseverar, un proceso de
no existe ningún tipo de determinación entre trabajo y desarrollo, un esfuerzo personal importante en la
ocio, ya que ambos son componentes separados de consecución del conocimiento, entrenamiento y
nuestras vidas, pudiendo las personas distinguir entre habilidades necesarias, la obtención de una serie de
los dos y actuar de forma diferente en ambos. Se beneficios, o recompensas, duraderos, tales como
considera, por lo tanto, que el uso del tiempo libre es autoexpresión, autodesarrollo o interacción social, la
un reflejo de necesidades y motivaciones individuales, identificación con las actividades realizadas, la
ajenas a las características de la dedicación laboral de existencia de un mundo específico, compuesto por las
la persona. Esta hipótesis es confirmada por trabajos personas aficionadas a una actividad concreta.
como el de Kabanoff (1982) o el de Kabanoff y O’Brien
(1980), quienes encontraban que las conductas de ocio Finalmente, Stebbins (1992) distingue entre
y trabajo eran determinadas por un gran número de tres tipos principales de ocio comprometido: 1.
variables, entre las que se encuentran los ingresos, el Aficionado, en cuya motivación se entremezclan el
sexo, la educación, locus de control, etc. interés propio y público, el altruismo y el interés
crematístico, con un rol muy cercano al profesional, que
El hecho de desvincular el ocio del trabajo proporciona satisfacción y contribuciones en los planos
conduce a que el primero no se defina en función del cultural, de ayuda y comercial. 2. Hobby, presenta los
segundo, sino de forma independiente de él. La mismos componentes motivacionales, con excepción del
verdadera esencia del ocio no sería, de esta forma, el altruismo, el rol es de no trabajo y tiene las mismas
no-trabajo, sino los propios beneficios y placeres que el contribuciones menos la de ayuda. 3. Voluntariado, está
ocio en sí mismo puede proporcionar al hombre. De motivado por el altruismo y el interés propio, posee un
esta forma, el ocio adquiere una entidad propia, deja rol de trabajo y su contribución es ayuda y satisfacción.
de estar vacío de contenido, y se convierte en una
actividad, que sin depender de ninguna otra, es
necesaria para todos los seres humanos. Ocio y trabajo 3. La percepción de libertad
serían fenómenos independientes y diferentes, aunque
no opuestos; ni siquiera podría recurrirse al grado de El concepto de libertad es polémico en sí
satisfacción que cada uno provoca como criterio para mismo, existiendo todo un debate en torno a su
existencia; así, desde planteamientos filosóficos se ha

54
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

hablado de la ilusión de la libertad, ocurriendo lo mismo A la hora de hablar de ocio y libertad es


desde la psicología, donde se pueden encontrar necesario tener en cuenta que el ocio implica libertad,
ejemplos, como el psicoanálisis o el conductismo, que pero más en el sentido de acción que en el de carencia
coinciden en considerar que ningún comportamiento de limitaciones, implica decisiones, pero se da en un
carece de una causa que lo determina. De todas determinado contexto social, espacial y temporal. Este
formas, y de modo independiente a que la libertad planteamiento es importante, ya que, en ocasiones se
exista o no: ha identificado ocio con una situación de libertad
prácticamente irreal, tal es el caso de De Grazia (1966)
“Lo que es relevante es el hecho de quien considera que muy pocas personas pueden
que las personas a menudo creen que disfrutan acceder a él, ya que cualquier limitación o manipulación
de libertad, y que esta creencia afecta a su provoca que ya no pueda hablarse de ocio. El resultado
comportamiento en una gran variedad de de esto es que prácticamente no existiría el ocio. La
situaciones (…). Quizá la libertad percibida sea clave, de esta forma, estaría en que el sujeto, que está
una ilusión, pero es al menos una ilusión con sometido a unas limitaciones o condicionamientos
antecedentes y consecuentes que merece sociales, familiares, laborales, temporales, etc., perciba
atención.” (Steiner, 1970, p. 188). que dispone de un grado de opción lo suficientemente
grande como para percibir que sus elecciones son
Smith (1990) define la libertad percibida como autodeterminadas:
el sentido psicológico de tener libertad de elección a la
hora de decidir sobre un comportamiento o conjunto de En general, la libertad percibida es alta cuando
actos. La noción de libertad como parte inherente del una persona atribuye la iniciación de la conducta de
ocio es virtualmente tan antigua como el concepto en sí ocio a sí misma, pero es baja cuando asocia la fuente
mismo. De hecho, la mayoría de las concepciones del del comportamiento a un factor externo. Asimismo, la
ocio, sobre todo a partir de los años setenta, percepción de libertad es la variable clave a la hora de
contemplan la noción de la libertad como un definir una conducta como ocio, Iso-Ahola (1980) habla
prerrequisito para la experiencia del ocio. Así, Kaplan del umbral de ocio para referirse al hecho de que la
(1960) incluye el concepto de libertad psicológica como libertad percibida es el regulador crítico de lo que llega
parte de la experiencia de ocio, mientras que Parker a ser ocio y lo que no. Es la variable que determina la
(1971) hace referencia a una especie de continuo percepción de ocio, implicando el principio de todo o
definido por la tensión existente entre libertad y nada, un umbral a partir del cual pueden observarse los
limitaciones a la hora de tratar el trabajo y el ocio. Kelly efectos de otras variables. Lo anterior significa que
(1972) basa su concepto de ocio en las experiencias diferentes presiones externas poseen la propiedad de
libremente elegidas, en oposición a experiencias convertir el ocio en obligación. En los casos en los que
externamente determinadas, características de otras la persona deja de sentir que posee libertad no sólo
formas de actividad humana, como el trabajo. declina la percepción de ocio, sino que también lo hará
Probablemente uno de los autores más representativos el propio bienestar psicológico del individuo.
en este sentido es Neulinger (1974) quien define el ocio
como una combinación de libertad percibida y Aunque la mayoría de los autores coinciden en
motivación intrínseca. Para él, la percepción de libertad considerar la percepción de libertad como la variable
sería un estado en el que la persona siente que lo que más relevante a la hora de definir el ocio, no todos lo
está realizando es consecuencia de su propia elección hacen; así, Shaw (1985) comprueba que si bien la
y, además, porque desea hacerlo. libertad percibida, junto a la motivación intrínseca,
diferencian el ocio de lo que no lo es, también lo hacen
Esta concepción, en la que se iguala libertad otras variables como el goce o disfrute de la situación,
percibida y experiencia de elección tiene gran tradición la relajación y la ausencia de evaluación.
en psicología; así Weiner (1974) veía que las
definiciones de la libertad se operacionalizan 3.1. Libertad para: la paradoja del ocio
usualmente en términos de la teoría atribucional,
asociándose el sentimiento de ser libre a la percepción Como se ha descrito, la libertad es considerada
de control sobre las propias acciones, es decir el sujeto la variable clave a la hora de definir una conducta como
lo atribuye a sí mismo. De la misma forma, la libertad ocio. Así, cuando nos hemos referido a la relación del
percibida se relaciona, en gran medida, con el concepto ocio con el trabajo, estamos haciendo referencia a una
de locus de control, así para Neulinger (1974) aquellos cara de esa libertad, concretamente el hecho de ser
sujetos que tienden a percibir que sus acciones son libre de; ahora bien, para que el análisis sea completo
controladas por otros (locus de control externo) están es necesario abordar la otra faceta de la libertad, el ser
menos preparados para situaciones como el ocio. libre para. En este punto, el debate se sitúa en el hecho
de si el sujeto tiene realmente libertad para elegir una

55
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

determinada forma de ocio o, por el contrario, esta tiempo en el que acucia la angustia, la tan deseada
actividad le viene impuesta desde fuera, en forma de independencia se termina convirtiendo en una nueva
diferentes presiones al consumo. No hay que olvidar dependencia. El objetivo ya no es trabajar lo necesario
que la sociedad de consumo nace con el incremento del para vivir, sino aumentar las horas de trabajo, para así
tiempo libre que se produce en la Revolución Industrial. obtener más ingresos que nos permitan satisfacer un
Desde estos momentos, ese tiempo, a priori no afán cada vez mayor de acumulación.
productivo, pasa a convertirse en productivo, a través
del consumo. Es fácil comprender, en este contexto, que se
haya llegado a igualar el ocio a la capacidad de
Esta situación lleva a lo que Cohen (1991) consumo, de gasto. Así, siguiendo a Pedró (1984), si
denomina paradoja del ocio, la cual hace referencia al tomamos como referencia la actividad que se desarrolla
hecho de que cada vez disponemos de un mayor en cada momento, podemos considerar el tiempo de
número de oportunidades para el ocio, que se verán trabajo como el tiempo de la producción y, como
aumentadas aún más en el futuro, pero no contamos oposición, el tiempo de ocio como el tiempo de
con los criterios necesarios para adoptar elecciones de consumo. De esta forma, el hombre se descompone en
ocio que sean realmente beneficiosas, lo que en dos, el productor y el consumidor, consumiendo en el
muchos casos lleva a formas de ocupación del tiempo ocio lo que en otro lugar y tiempo produce. A un nivel
libre que generan ansiedad y aburrimiento. Esta más global el ocio es para la sociedad un mecanismo
paradoja suele resolverse acudiendo a las formas de regulación ¿para qué producir si no se consume?
comercializadas y masivas del ocio, lo cual en sí mismo
no sería negativo; lo negativo, para Cohen, es que La pérdida de la libertad del ocio es también
estas formas de ocio no vienen acompañadas de una consecuencia de su planificación, aspecto éste fuente
educación del consumidor que le permitan aumentar las de polémica, ya que si el ocio es libertad, no puede
oportunidades para el autodesarrollo a través de dichas hablarse de planificación, pero si se considera que el
actividades, así como de unos criterios de elección de ocio, más que libertad, es necesidad, se podría
las mismas. Lo que implica que, aunque supuestamente legitimar su organización, e incluso su imposición. Esta
se dispone de libertad, el no saber utilizarla provoca planificación, tiene, para Hicter (1968), consecuencias
que las actividades, en muchas ocasiones, sean que van mucho más allá de la propia conducta de ocio,
impuestas externamente, lo que hace que la libertad ya que cuando una generación se ha acostumbrado a
desaparezca. En una posición similar se sitúa Neulinger dejarse divertir desde la infancia, a ser espectador
(1981) cuando considera que a la hora de abordar el sentado, a confiarse a profesionales pagados para
concepto de ocio es de gran importancia: satisfacer sus pequeños placeres cotidianos, hay un
grave peligro de verla sobre el plano de la participación
“La diferencia entre ocio como cosa, y cívica igualmente confiada a los profesionales,
ocio como experiencia; entre una sociedad de encargados tácitamente de dirigir la sociedad en su
ocio basada en el consumo y la acumulación de lugar.
posesiones, y una basada en el crecimiento
individual y la experiencia de uno mismo y los En este contexto surge la educación para el
otros” (p. XIV). ocio, la cual tiene como objetivo primordial la
facilitación del bienestar que se deriva de las diferentes
Pedró (1984) considera que la ilusión de prácticas de ocio. El problema nuevamente es combinar
libertad esconde la necesidad de dar salida a una fatiga una cierta dirección en cómo hacer las cosas sin que
más psíquica que física y que se transforma en una por ello se prive al sujeto de su libertad. Pensamos que
nueva adaptación a lo que hay, a los productos que la una iniciativa en este sentido debería plantearse una
sociedad ofrece, consumiendo sin orden ni concierto los serie de aspectos: favorecer la comprensión del modo
productos estandarizados de ese mismo sistema. Se en el que el ocio afecta a nuestras vidas, así como de la
produce para consumir, se consume para mejorar el importancia de dicha influencia, conocimiento y
nivel de vida y se vuelve a necesitar producir más, para comprensión de los factores que afectan al ocio,
ganar más y consumir más. No puede olvidarse, información sobre los aspectos facilitadores y
además, que el ocio es una fuente de estatus social, limitadores del mismo, evitación de valoraciones sobre
aspecto éste que provoca aún más la necesidad de su la idoneidad o superioridad de determinados tipos de
consumo. De esta forma, sobre el ocio siguen pesando ocio, etc.
los condicionamientos, las presiones y las angustias
originadas en el trabajo, pero en esta ocasión el sujeto
no es consciente de dichos condicionamientos. El ocio
ya no es visto como una necesidad tan sólo, sea de
compensación o de evasión, sino como un período de

56
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

4. La tradición sociológica personalidad. Kaplan resalta, asimismo, la inseparable


naturaleza de la personalidad y el grupo, incidiendo en
Como ha sido ya comentado, la sociología fue el papel social de este último como unidad de análisis
la primera en iniciar el abordaje científico del ocio, de en la conducta del ocio. Para Kaplan (1975), el ocio:
forma que es desde esta disciplina donde surgen los
primeros planteamientos teóricos, pudiéndose distinguir “Consta de actividad-experiencia
los trabajos realizados en EE.UU., Francia, Inglaterra y relativamente autodeterminada que cae dentro
Alemania. En cuanto al primero, uno de los de los roles desarrollados en el tiempo
antecedentes más importantes es el ya citado trabajo económicamente libre, que es visto como ocio
de Veblen (1899), en el que el ocio es entendido como por los participantes, que es psicológicamente
el consumo no productivo del tiempo, planteando que el agradable en la anticipación y el recuerdo, que
mismo está determinado por la clase social y se ha cubre potencialmente el rango completo de
convertido en un símbolo visible de las clases compromiso e intensidad, que contiene normas
superiores. Para Veblen, el ocio es contradictorio, ya y limitaciones, y que genera oportunidades
que, desde una perspectiva económica, significa para la recreación, el crecimiento personal y el
destruir el capital, mientras que, desde un punto de servicio hacia otros” (p. 26).
vista social, es un factor de comparación, ya que, por
un lado, al tratarse de un comportamiento no Esta conceptualización de ocio es elaborada en
productivo es indicativo de la ausencia de necesidad de las siguientes páginas por el autor, así se plantea que
trabajar y, por otro, posibilita la exhibición de la la autodeterminación es una cuestión de grado, que
riqueza, lo que a su vez puede facilitar el ascenso incluso en algunas ocasiones puede llegar a ser
social. En lo que respecta a las clases más ilusoria. Con la expresión actividad-experiencia, Kaplan
desfavorecidas, van a tender a la imitación del ocio hace referencia a la inclusión, en el concepto de ocio,
ostentoso de las clases superiores. de aspectos comportamentales y fenomenológicos. En
tercer lugar, el ocio, al darse en el tiempo
Uno de los autores más importantes dentro de económicamente libre, no es igualado a tiempo libre, ni
la tradición sociológica es Riesman (1950, 1954, 1958), es visto simplemente como no trabajo. Es, además,
para éste los objetivos de la conducta de ocio incluyen, considerado una experiencia positiva, ya que es
por un lado, el autodesarrollo y la creatividad, y, por psicológicamente agradable en la anticipación y el
otro, la recreación y la diversión. Estos objetivos se recuerdo. Al considerar que cubre potencialmente el
conseguirían a través de formas de ocio, rango completo de compromiso e intensidad, Kaplan se
concretamente paquetes de consumo estándar, está refiriendo a que el ocio va más allá de la mera
promovidos por los mass media y los grupos de iguales. diversión, pudiendo conllevar compromisos serios. Con
Según Riesman, el hombre no puede desarrollarse a la expresión que contiene normas y limitaciones, se
través del trabajo, pero sí puede hacerlo en el ocio, al está haciendo referencia al hecho de que el ocio tiene
que considera fuente de individualización y autonomía. lugar en un contexto social, y por lo tanto está sujeto a
Paralelamente Mead y Wolffenstein (1955) plantean el las restricciones que están presentes en cualquier tipo
surgimiento de una nueva moralidad, la fun morality, de comportamiento, y que además es necesario tener
según la cual el ocio pasa de ser reprobado a ser en cuenta la influencia que la sociedad tiene sobre él.
obligatorio. Posteriormente, la primera de estas dos Por último, al plantear que genera oportunidades para
autoras, Mead (1958), resalta el papel del ambiente la recreación, el crecimiento personal y el servicio hacia
familiar en las actividades de ocio, sugiriendo que tanto otros, Kaplan otorga al concepto un carácter de
la vida en el hogar como las relaciones interpersonales seriedad.
se convierten en el escenario principal para el ocio, el
cual es visto como fuente de desarrollo personal. Anderson (1961, 1963), firmemente ubicado en
la concepción laboral del ocio, lo ve como un
Kaplan (1960) analiza el ocio en relación a los subproducto del trabajo, por lo que se hace necesario
factores socioculturales de la sociedad norteamericana. contraponerlo a éste para poder comprenderlo. Para él,
Lo ve como un tipo especial de relación entre un el ocio es el tiempo sobrante, durante el cual el
individuo y su actividad, que le proporciona satisfacción, individuo está libre de las obligaciones ocupacionales,
y como un modo de autodesarrollo, realización personal familiares, sociales y de las exigencias del trabajo. Así,
y conocimiento de sí mismo. Es también un modo de ambos, ocio y trabajo, se dan de forma separada.
vida, organizado a través del desarrollo de una serie de Anderson ve en el ocio una fuente de problemas para la
roles, que influye en el sistema social. Las actividades sociedad, ya que ésta crea este regalo para la masa en
de ocio se originan a partir de tres fuentes: el grupo de correspondencia a su dedicación al trabajo, pero, dicho
pertenencia, la cultura en la que se ha socializado el ocio, en detrimento del trabajo, va cobrando cada día
sujeto y las limitaciones y potencialidades de su más importancia.

57
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

pasa a entender en ocio como el contenido del tiempo


También en la tradición estadounidense, de orientado hacia la realización de la persona como fin
Grazia (1966), partiendo del modelo de la Grecia último (Dumazedier, 1974). Junto al ocio, Dumazedier
clásica, concibe el ocio como una forma ideal de ser hace referencia a un segundo tipo de actividades que
que se concreta en un estado en el que el individuo, no serían ocio en esencia, pero tampoco propiamente
libre de las necesidades cotidianas, desarrolla trabajo, son los denominados semiocios, e incluyen
actividades cuyo fin se encuentra en sí mismas, el ocio actividades que si bien no están sujetas estrictamente a
es perfección, residiendo en ello su futuro. Por último, unas normas y horarios, y se da un cierto grado de
Mills (1951) considera que el malestar de la sociedad libertad en su realización, en última instancia no
actual es consecuencia del vacío en el que han quedado pueden dejar de hacerse.
los valores y códigos tradicionales. El trabajo ya no es
un valor evangélico, sino una forma de ganar dinero, Para Dumazedier (1968, 1974) el ocio presenta
mientras que el ocio es un modo de gastarlo. Así, la cuatro caracteres esenciales, sin los que no podría
maquinaria de la producción ha destruido el trabajo darse:
independiente, haciendo otro tanto la de la diversión
con respecto al ocio, que se convierte en simple • Liberador, en cuanto al trabajo y demás
necesidad de consumo, planteando, de esta forma, obligaciones básicas de carácter primario, tanto las
algunos de los aspectos a los que antes hacíamos impuestas por el trabajo como las de carácter
referencia al referirnos a la paradoja del ocio. Para social, familiar o espiritual. Conlleva una libre
Mills, la solución a esta situación pasa por la unificación elección que, en el momento en que se convierte en
de trabajo y ocio en un estilo artesano de vida y cultivo obligación, y aunque permanezca el contenido de la
del ocio cultural. actividad, ésta deja de considerarse ocio.

Dentro de la tradición sociológica francesa, • Gratuito. Es desinteresado, no persigue ningún fin


destacan dos nombres, Friedman y Dumazedier. El instrumental, sea éste ideológico, utilitario o
primero de ellos, Friedman (1950, 1956, 1970), ve el lucrativo. El objetivo de la actividad no va más allá
ocio como sinónimo de libertad de elección, sirviendo, de sí misma.
por tanto, como forma de compensar la alienación que
el hombre sufre en el trabajo, sería lo que distingue al • Hedonístico, en el sentido de estar
tiempo liberado con respecto al del trabajo. Por su permanentemente orientado hacia la búsqueda de
parte, Dumazedier (1960, 1968, 1974) considera que, un estado de satisfacción tomado como objetivo en
en la sociedad actual, el tiempo de ocio se encuentra sí mismo. Si la satisfacción no se produce, el ocio no
en un proceso de aumento, lo que es debido, entre se da de forma plena.
otros, a la disminución progresiva del tiempo de trabajo
y al surgimiento de un nuevo valor social consistente en • Personal, en cuanto a que atiende a la realización
la capacidad individual de disponer de uno mismo y del potencial del hombre, considerado esto como un
gozar de un tiempo que anteriormente estaba dedicado fin en sí mismo.
al trabajo. Para Dumazedier el ocio es un fenómeno
cargado de ambigüedades, ya que implica tanto Probablemente la aportación más conocida de
progresión como regresión, individualismo y Dumazedier es la que hace referencia a las tres
compromiso social, trabajo y placer. Se trata de una funciones del ocio que se derivan directamente de su
conducta individual, pero socialmente influida, a la que primera definición del mismo: descanso, diversión y
considera un fenómeno psicosocial. De forma inicial lo desarrollo personal. Una adecuada combinación de las
define de la siguiente forma: tres aseguraría el equilibrio psicosomático y el
perfeccionamiento de la persona.
“Un conjunto de ocupaciones a las que
el individuo puede dedicarse voluntariamente, La función de descanso no es otra cosa que un
sea para descansar o para divertirse, para mecanismo necesario de liberación de la fatiga y el
desarrollar su información o su formación cansancio. Actúa como protección ante el desgaste
desinteresada, su voluntaria participación social físico y psíquico que provocan las tensiones derivadas
o su libre capacidad creadora, cuando se ha de la vida laboral y del conjunto de obligaciones diarias.
liberado de sus obligaciones profesionales, Por su parte, la diversión es la dimensión lúdica, libera
familiares y sociales” (Dumazedier, 1968, p. al individuo del aburrimiento. A través de ella se
30). establece una búsqueda de algún tipo de compensación
o huida, una evasión a un mundo diferente y opuesto al
Posteriormente, y pese a la gran influencia de cotidiano; ahora bien, esta búsqueda puede ser tanto
la anterior definición, el autor pide que sea olvidada y un factor equilibrante y un medio para soportar las

58
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

presiones diarias, como una fuente de problemas probable que el individuo adopte decisiones
sociales. En tercer lugar, la función de desarrollo de la correctas en su tiempo libre” (Weber, 1969, p.
personalidad permite el crecimiento del individuo a los 445).
niveles cultural, social y físico, más allá de las
posibilidades que le ofrecen sus obligaciones diarias:
5. La perspectiva psicológica
“Ofrece nuevas perspectivas de
integración voluntaria a la vida de grupos 5.1. Las dimensiones del ocio
recreativos, culturales y sociales. Permite
desenvolver con libertad las aptitudes El abordaje sistemático del ocio desde la
adquiridas en la escuela, pero que son psicología en general, y la psicología social en
constantemente superadas por la continua y particular, es bastante más tardío que el producido
compleja evolución de la sociedad. Incita a desde la sociología, siendo Neulinger el iniciador del
adoptar posiciones activas en el empleo de las desarrollo de la psicología social del ocio y de la
diferentes fuentes de información, tanto aplicación de esta disciplina en el ámbito del ocio.
tradicionales, como modernas” (Dumazedier,
1968, p. 30). Para Neulinger (1981) el ocio es un estado
mental o una experiencia, resaltando el componente
En Inglaterra, Parker (1971) plantea que el ocio psicológico de la libertad en el ocio, al tratar ésta como
es una actividad libremente elegida que presenta percepción de libertad. Así, el ocio es entendido en los
relaciones de identidad, contraste y separación del siguientes términos:
trabajo, que se da tanto a nivel individual como social.
Sugiere la necesidad de desarrollar políticas sociales “El ocio tiene un único criterio esencial,
que introduzcan nuevas formas cotidianas y placenteras la condición de libertad percibida… existen al
de ocio, que revaloricen tanto éste como el trabajo, y menos dos dimensiones más que pueden ser
que fomente el desarrollo de las capacidades humanas, útiles en la diferenciación entre distintos tipos
con objeto de satisfacer sus necesidades individuales y de ocio: la motivación para la actividad (de
sociales. Ahora bien, todo esto ha de realizarse sin que extrínseca a intrínseca), y el objetivo de la
el ocio deje de ser una elección individual. Aunque actividad (de instrumental a final)” (Neulinger,
húngaro, Manheim (1950) desarrolla su trabajo desde 1974, p. 15-16).
Inglaterra. Defiende que para la mayoría de las
personas el camino de la civilización está más en el De esta forma, para Neulinger (1974), la
ocio que en el trabajo. El problema es que el ocio no libertad percibida, el continuo motivación intrínseca-
puede ni abandonarse a una política de dejar hacer, ya extrínseca y la orientación a objetivos son, en ese
que de esta forma sería degradado por las empresas, orden, las dimensiones supremas de la definición
ni ser controlado por el Estado, ya que esto impediría el individual de ocio. Ya hemos tratado con anterioridad el
desarrollo personal. La solución reside en una concepto de libertad percibida; por lo que respecta a la
planificación democrática que favorezca el desarrollo de motivación intrínseca, Neulinger la considera como una
actividades no comerciales que fomenten la cultura. actividad realizada por sí misma, en la que no existe
ninguna recompensa ajena a la propia acción; mientras
Para terminar, hay que referirse, en el ámbito que la extrínseca se refiere a una conducta que se
germánico, a E. Weber (1969), quien, desde la realiza buscando alguna recompensa diferente a la
sociología, pero con fuertes matices antropológicos y un propia actividad. Así, si la satisfacción proviene de la
objetivo pedagógico, considera que la esencia del realización de la actividad, se habla de motivación
tiempo libre está en el comportamiento autónomo del intrínseca, mientras que si la fuente de satisfacción está
hombre. Otorga gran importancia a las actividades de en las consecuencias de la acción, y son, por tanto,
ocio, pero sobre todo al sentido de dichas acciones, el ajenas a la misma, el tipo de motivación es extrínseca.
cual únicamente se logra a partir de comportamientos Pese a esto, es necesario señalar que, teóricamente,
concretos conducentes a la autorrealización del los objetivos y recompensas que se deriven de una
individuo. Para dotar a estas actividades de sentido, conducta pueden ser tanto intrínsecos como
considera indispensable el papel de la pedagogía, la extrínsecos; ahora bien, las consecuencias de ambos
cual debe conseguir educar al hombre para que sea tipos de motivación son diferentes, la motivación
capaz de emplear correctamente su tiempo libre, pero extrínseca genera menos satisfacción que la intrínseca
esto debe hacerlo respetando su libertad: y una mayor pérdida de interés en la actividad (Iso-
Ahola, 1980). Deci y Ryan (1991) comprobaron que las
“La educación no puede hacer otra recompensas externas pueden debilitar la motivación
cosa que ofrecer una ayuda, y ésta hará para hacer algo que se disfruta en sí mismo. Para los

59
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

autores, este hecho se debe a que los sujetos orientación a los objetivos, la cual se refiere a la
comienzan a pensar que están haciendo algo porque distinción entre metas instrumentales y finales, así, las
les lleva a conseguir un beneficio, y no porque segundas serían las actividades de ocio en sí mismas,
realmente desean hacerlo. Fielding, Pearce y Hughes mientras que las primeras se refieren a actividades
(1992) realizaron un estudio en el que comparaban los conducentes a la anterior. A estas tres dimensiones
resultados que se derivaban de realizar una experiencia Neulinger (1974) añade una cuarta, la relación con el
recreativa, en función del tipo de motivación que trabajo, que hace referencia al grado en el que la
tuvieran los sujetos, intrínseca o de logro. Los actividad de ocio de una persona se asemeja a su
resultados mostraron, en primer lugar, que los sujetos trabajo.
que estaban motivados por la actividad en sí misma
disfrutaron más la experiencia, y en segundo lugar, que Neulinger (1981) desarrolla un modelo (figura
el tiempo se les hizo más corto que a quienes estaban 1) con el que pretende identificar las variables críticas
orientados al logro de la tarea. Por último, Graef, de la experiencia de ocio, para así poder comprender,
Csikszentmihalyi y Gianinno (1983) encontraron que los predecir e influir en el comportamiento en este ámbito.
sujetos con altos niveles de motivación intrínseca eran La función del modelo es clasificar estados mentales, y
más felices, se sentían más relajados y se aburrían no personas, actividades o situaciones. Los diferentes
menos. De todas formas, es necesario tener en cuenta estados pueden tener una duración variada, que va de
que independientemente de lo intrínseca o extrínseca segundos a horas, o incluso más, fluctuando las
que parezca una recompensa, objetivamente hablando, personas entre los mismos. Aunque en el modelo se
es el individuo el que la define como tal, siendo su contemplan las variables de forma dicotómica, se
propia definición de la situación la que le es relevante. considera que en la realidad hay una gradación entre
ellas.
La siguiente dimensión propuesta por Neulinger es la

Libertad
Libertad percibida Limitaciones percibidas
Motivación Motivación
Intrínseca Intrínseca y Extrínseca Intrínseca Intrínseca y Extrínseca
extrínseca extrínseca
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Ocio puro Ocio-trabajo Ocio-deber Trabajo puro Traba.-deber Deber puro
Ocio No ocio
Estado mental

Figura 1. Variables de la experiencia de ocio. Neulinger (1981)

En el modelo se refleja que la libertad la persona sea capaz de disfrutar de la satisfacción


percibida es la principal dimensión del ocio, que se deriva de recompensas de carácter intrínseco,
diferenciándose entre estados de ocio y no ocio en sin prestar atención a los potenciales resultados
función de la misma. Ahora bien, los diferentes extrínsecos. Implícitamente se asume que la persona
estados son precisados en función de que la tiene sus necesidades básicas satisfechas de tal
motivación sea intrínseca, extrínseca o se den ambas. manera que no representan un problema.
La unión de ambas dimensiones genera seis estados
mentales diferentes, los tres primeros comparten la • Ocio-trabajo. Es un estado mental obtenido a partir
características esencial del ocio, la persona se percibe de una actividad libremente elegida que provee de
a sí misma como originadora de la conducta, mientras recompensas tanto intrínsecas como extrínsecas. El
que los tres últimos no son experiencias de ocio, sentido de ocio está presente en la medida en que la
compartiendo un sentimiento de limitación, una persona se percibe a sí misma como el origen del
carencia de libertad y el ser un instrumento más que comportamiento. La actividad genera satisfacción no
un origen: sólo por sus características propias, sino por las
recompensas que provoca.
• Ocio puro. Se trata de un estado mental sobre una
actividad libremente elegida y realizada por sí • Ocio-deber. En este caso el estado mental proviene
misma. Implica, por tanto, que se de libertad y que de una actividad libremente elegida pero que

60
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

únicamente genera satisfacción por sus sujetos participaban en esas actividades, obtenían una
recompensas y consecuencias. Neulinger utiliza la experiencia subjetiva profundamente satisfactoria, un
realización de deporte por motivos de salud para estado de sentirse absorto muy intenso y agradable y
ejemplificar este estado. una pérdida de la autoconciencia, un tipo de experiencia
cumbre que buscaban repetir en la medida de lo posible.
• Trabajo puro. Estado mental caracterizado por una Csikszentmihalyi llama flujo (flow), o experiencia óptima,
actividad realizada bajo presiones, pero que a esta vivencia, que se caracteriza por una implicación
conlleva únicamente recompensas intrínsecas. Es completa del actor con su actividad y es considerada la
parecido al ocio en términos de satisfacción, pero base de la motivación intrínseca y de la recompensa que
no en sentido de la libertad. se busca a través de una actividad. Esta experiencia se
obtiene cuando todos los contenidos de la conciencia
• Trabajo-deber. Estado de la mente en el que junto están en harmonía unos con otros, así como con los
a las presiones bajo las que se produce, conlleva objetivos que define la persona (Csikszentmihalyi, 1988).
recompensas intrínsecas y extrínsecas, variando el Quizá, una forma de entender mejor la experiencia
grado de satisfacción obtenido en función de la óptima es a través de una descripción de la misma,
proporción de cada una de ellas. utilizada para la medición del concepto:

• Deber puro. Es este último estado, se da una “Cuando me paro a pensar sobre ello,
ausencia de libertad y las recompensas únicamente me doy cuenta de que una parte importante de
provienen de las consecuencias de la conducta. Es ese estado mental es de disfrute. Me encuentro
el extremo opuesto al ocio puro, y el que menos tan implicado en aquello que estoy haciendo,
satisfacción genera. que casi me olvido del tiempo. Cuando
experimento este estado mental, realmente me
Para Neulinger (1981), adoptar una siento libre del aburrimiento y las
concepción subjetiva del ocio tiene una serie de preocupaciones. Siento como si estuviera siendo
implicaciones, como son las siguientes: la eliminación desafiado o que tengo un gran control sobre mis
de las connotaciones negativas del concepto, un mayor acciones y mi mundo. Siento que crezco y utilizo
énfasis en la calidad en lugar de en la cantidad, mis mejores talentos y habilidades; soy el
expande el dominio del ocio sobre el resto de las áreas maestro de mi situación” (Allison y Duncan,
de la vida, se trata el ocio como una idea positiva y un 1988, p. 121).
objetivo muy deseado y plantea la necesidad de un
acercamiento interdisciplinar. Junto a lo anterior, Csikszentmihalyi (1988) considera que la
considera que el ocio es un aspecto esencial de la experiencia óptima, se caracteriza por los siguientes
vida, igualado en importancia, quizá únicamente, por aspectos: 1. Debe producirse un equilibrio entre los
la salud, está íntimamente relacionado con la calidad desafíos que conlleva la actividad y las habilidades del
de vida, se trata de una experiencia personal, sujeto. 2. Además de estar equilibrados, tanto el reto
dependiente de las condiciones sociales y del ambiente como las habilidades del sujeto han de ser elevados. 3.
que rodean al sujeto, existe una necesidad de Ha de darse una formulación clara de las metas, de
educación para el ocio y, por último, es un problema forma que el sujeto sepa en todo momento lo que debe
sociopolítico. hacer. 4. El feedback es obtenido de modo inmediato.
Esta característica es complementaria a la anterior, ya
5.2. El modelo de experiencia óptima que no sólo es necesario saber qué es lo que hay que
hacer sino, también si se está haciendo bien. 5. La
El modelo de experiencia óptima de atención del sujeto debe centrarse totalmente en la
Csikszentmihalyi es, en la actualidad, uno de los actividad, no reservando más capacidad de atención
desarrollos teóricos más importantes sobre el para otros estímulos. 6. Consecuencia de lo anterior es
concepto de ocio, y especialmente sobre una de sus que se produce un olvido de los problemas. 7. Se
dimensiones, la motivación intrínseca. Csikszentmihalyi genera un incremento en los sentimientos de
desarrolla su modelo a partir del deseo de descubrir competencia y control. 8. Se produce una distorsión en
las motivaciones que llevan a una persona a la percepción del tiempo. 9. Como consecuencia del
permanecer concentrado voluntariamente, durante elevado grado de concentración, se pierde
horas, en una actividad, comprobando que la temporalmente la conciencia de uno mismo.
motivación que lleva a este tipo de conductas no está
relacionada con recompensas externas, sino con las A todas las anteriores, Ryan (1995) añade el
características de la propia actividad. Así, a partir del que la experiencia se realice de forma voluntaria, los
estudio de alpinistas, jugadores de ajedrez, etc., beneficios de la participación provengan de la realización
Csikszentmihalyi (1975) encontró que cuando los de la actividad en sí misma, se de un nivel de arousal

61
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

adecuado y exista un compromiso psicológico con la


actividad que se desarrolla. “Tiempo libre de obligaciones como el
trabajo, mantenimiento personal, quehaceres
En las ocasiones en las que no se produce un domésticos, crianza y otros compromisos no
equilibrio en desafíos y habilidades, Csikszentmihalyi discrecionales” (Smith, 1990 p. 179).
(1992) contempla dos situaciones, cuando el desafío
es demasiado alto con respecto a las habilidades del “Conjunto de actividades que la gente
sujeto, y en las ocasiones en las que es excesivamente realiza en su tiempo libre porque quieren
bajo. En el primer caso el resultado sería la aparición hacerlo, por sí mismos, por diversión,
de la ansiedad, ya que la persona percibe que con sus entretenimiento, autodesarrollo, o por objetivos
capacidades no puede hacer frente a los retos, en el elegidos por sí mismos, pero no por ganancias
segundo caso aparece el aburrimiento, ya que la materiales” (Argyle, 1996 p. 3).
actividad no presenta ningún reto para el individuo, y
por lo tanto no le genera ningún tipo de aliciente. “El ocio es un concepto global que se
refiere a un estado del ser (…). Así, ver a una
Csikszentmihalyi y Csikszentmihalyi (1988) persona en un contexto agradable de ocio no
contemplan una última situación, cuando tanto desafío significa que esté participando en una actividad
como habilidades son bajos, en estos casos la de ocio (…). Para que se dé ocio, debe tenerse
consecuencia es la aparición de la apatía. A partir de el control sobre el propio comportamiento, así
la investigación realizada en este contexto, se pueden como poseer un sentido de libertad para realizar
obtener una serie de conclusiones sobre la experiencia de buena gana una actividad dada. Por tanto,
óptima. Durante la misma, los sujetos informan de libertad percibida y motivación intrínseca son las
niveles altos de concentración, creatividad, control y dos características más importantes que definen
activación. Las actividades que generan en mayor el ocio” (Iso-Ahola, 1997, p. 131).
medida dicha experiencia son el arte, los hobbies, la
interacción social, el deporte y la lectura, y en general Como puede comprobarse, el problema no es la
actividades que conlleven demandas importantes para ausencia de definiciones, sino más bien el exceso de
el sujeto; por contra, las que menos la generan serían ellas. Algunos autores, con objeto de poner algo de
ver la televisión, comer y descansar. claridad sobre el concepto que estamos tratando, optan
por clasificar las diferentes definiciones ofrecidas, este
es el caso de Kaplan (1975), que distingue entre seis
6. Sobre la definición de ocio tipos diferentes: 1. El modelo humanista, donde el ocio
es considerado como un estado del ser en el que se
6.1. El problema definicional realizan actividades por sí mismas. 2. El modelo
terapéutico, se le considera un medio para mejorar la
A lo largo del recorrido que se ha realizado calidad de vida, e incluso un instrumento de control. 3.
sobre el abordaje teórico del ocio han aparecido ya El modelo cuantitativo, para el que el ocio es el tiempo
diferentes concepciones sobre el mismo. El presente residual que no está ocupado por las obligaciones
apartado pretende indagar en la problemática cotidianas, incluyendo, por supuesto, el trabajo. 4. La
definicional del ocio, de alguna manera evidente en concepción institucional, que plantea una división de
todo lo visto anteriormente. Situación ésta a la que funciones con respecto a las instituciones existentes en
hacen referencia autores como Harré (1990), al indicar cualquier sistema social (escuela, familia, iglesia, etc.)
que no existe un objeto específico que pueda en las que el ocio puede darse. 5. La concepción
identificarse como ocio, o Van Langenhove (1992), con epistemológica, que relaciona el ocio con los valores
respecto a la imposibilidad de definir el ocio de un culturales. 6. La concepción sociológica, según la cual el
modo objetivo. ocio no puede ser definido por sí mismo, sino a través
de los actores sociales que, en un contexto social
A lo largo de los párrafos precedente se han determinado, crean un universo de significados.
planteado ya diversas concepciones del ocio: como
estado de la mente (Neulinger), como tiempo libre Un intento similar es el realizado por Haywood y
(Munné), como ideal (De Grazia), como no trabajo cols. (1995), diferenciando, en esta ocasión, entre
(Anderson), como liberación (Dumazedier), como cuatro concepciones diferentes, que en esencia no
experiencia (Csikszentmihalyi), como símbolo de clase difieren demasiado de las anteriores: ocio como tiempo
social (Veblen) o como actividad (Kaplan). Otros residual, como actividad, como funcional y como
intentos por definir el ocio son los de Smith (1990), libertad.
Argyle (1996) o Iso-Ahola (1997), pudiendo alargar
este listado tanto como se quisiera:

62
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Existe poco acuerdo en cuanto a lo que los variaciones que pueden sufrir los conceptos
diferentes autores entienden por ocio. Para Bammel y estudiados como consecuencia de ciertos materiales
Burrus-Bammel (1996) este hecho es consecuencia de históricos y sistemas de valores nacionales
que el ocio es un producto de la sociedad, lo que específicos.
provoca que tenga significados diferentes en función
de la cultura y momento histórico en el que tenga • Mientras que se otorga gran importancia a los
lugar. Por su parte, para Kelly (1996) el poco acuerdo estados mentales o atribuciones de significado, se
existente se debe a que: evitan la mayoría de los problemas y discusiones
concernientes con los modos en los que los
“El ocio no es un concepto simple, y significados son generados, promovidos y sostenidos
como tal no puede ser definido clara y en la sociedad actual, lo que en cierta forma muestra
ampliamente por una única dimensión. Implica que la evitación de una seria implicación con las
libertad, pero en el sentido de acción más que relaciones de clase ha sido característico de los
en el de carencia de limitaciones, incluye estudios de ocio.
decisión, pero siempre en un contexto social y
espacial, se centra en la experiencia, pero • La tendencia a definir el ocio de forma reactiva o
tiene una historia detrás, así como un conjunto negativa, como el no-trabajo.
de intenciones futuras, está motivado
intrínsecamente pero no carece de significados Haywood y cols. (1995) consideran que la
e intenciones a largo plazo, es existencial y situación de caos conceptual se debe a la no existencia
social, inmediato y procesual, personal y de tradiciones teóricas claramente definidas, lo que, a
político (Kelly, 1996, p. 414). su vez, es consecuencia de factores como el retraso con
el que el ocio ha llegado al campo de estudios
Probablemente, una buena prueba de la dominados por otras tradiciones de investigación o la
situación planteada por Kelly es la definición que carencia de una historia propia, ya que siempre ha sido
ofrecen Rhona y Rapoport (1974), para quienes los ligado a otros conceptos, como los de trabajo y
elementos esenciales del ocio son: 1. Una antítesis del consumo. Una tercera razón sería la propia complejidad
trabajo como función económica. 2. Una expectación y que entraña la comprensión de un fenómeno como el
experiencia agradable. 3. Un mínimo de obligaciones ocio, que implica dos dimensiones básicas: la libertad
del rol social. 4. Una percepción psicológica de para elegir y la posibilidad de poder hacerlo.
libertad. 5. Una estrecha relación a los valores de la
cultura. 6. Inclusión de una gama entera que va desde Con anterioridad, Bull (1973), en el seno de un
la inconsecuencia y la insignificancia a la importancia. debate sobre el futuro de la sociología del ocio, planteó
7. Con frecuencia, pero no necesariamente, una la pregunta ¿por qué el campo de la sociología del ocio
actividad caracterizada por el elemento del juego. A lo presenta tan poca investigación acumulativa? Pensamos
que añaden que el ocio no es ninguna de estas cosas, que las razones que aporta no sólo eran validadas para
sino todas juntas. la sociología de los años setenta, sino que también lo
son en la actualidad y para la psicología social: la no
Este estado de cosas, que podríamos calificar existencia de una teoría unificadora sobre la que la
de desconcierto conceptual, es para Moorhouse (1989) investigación pueda sustentarse, el gran énfasis dado
consecuencia de los siguientes aspectos: sobre la descripción, la carencia de psicólogos sociales
que tengan el ocio como su principal objeto de estudio y
• Las llamadas teorías del ocio no son teorías en la falta de financiación para la investigación en ocio.
ningún sentido, no siendo ni verificables ni
verificadas; ocupando la mucho menos elevada 6.2. Aproximación multidimensional al concepto de
categoría analítica de aproximaciones a, tipologías ocio
de, o modos de pensar sobre el ocio.
Algunos autores han intentado, en los últimos
• La autoreferente tendencia de los estudios del ocio, tiempos, ofrecer una definición de ocio que recoja la
que incluye una inclinación a la información acrítica herencia de trabajos anteriores y que, al mismo tiempo
de los otros textos. refleje la multidimensionalidad del concepto. Este es el
caso de Kelly (1996) o San Martín, López y Esteve
• La tendencia a privilegiar evidencias derivadas de (1999). Como ocurre siempre en estos casos, es difícil
metodologías de encuesta, en las que se proponen juzgar si el resultado aclara en algo la confusión
un conjunto de datos que provienen de muy conceptual existente o, por el contrario, añade una
diferentes culturas, tratándose de forma definición más a la enorme maraña existente.
equivalente, y con poca reflexión sobre las

63
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Kelly (1996) a la hora de plantear lo que tener una intención, como es el descanso, la diversión o
entiende por ocio parte de tres tipos de definiciones el desarrollo (Dumazedier, 1967). De esta forma,
previas: ocio como tiempo, como actividad y como ninguna actividad es, a priori, ocio, lo será únicamente
experiencia, para finalmente definirlo como acción. cuando haya sido libremente elegida y cuando genere
algún tipo de beneficio para el sujeto. Es la calidad de la
Ocio como tiempo. Desde esta perspectiva el experiencia, no la experiencia en sí, la que la convierte
ocio se ve como el tiempo que queda tras satisfacer en ocio. Al igual que ocurre con la concepción temporal
todas las necesidades de la existencia, de ocio, es necesario conocer cómo y porqué es
contemplándose como tiempo discrecional. El concepto realizada una actividad para poder saber si se trata, o
de ocio incluiría dos elementos: ocio como tiempo no, de ocio. El ocio es actividad, pero actividad
residual, disponible después de cumplir con las libremente elegida y que genera beneficios a los
obligaciones y ocio como tiempo libre, en el que el participantes.
sujeto puede elegir lo que desea hacer. Es una
conceptualización que presenta una serie de ventajas, Ocio como experiencia. Este planteamiento
principalmente la cuantificación, ya que es posible empieza donde acaban los dos anteriores, ya que lo
contestar a la pregunta de ¿cuánto?, lo que posibilita la relevante es el estado mental, la actitud, la experiencia.
comparación entre diferentes personas o grupos, El problema de esta concepción es que la mayoría de los
siendo su método por excelencia el de los intentos de definición en este sentido, al hacer
presupuestos temporales, a través de los cuales se referencia a aspectos como “un estado del ser, una
pregunta a los sujetos sobre la distribución y contenido condición del hombre” (De Grazia, 1964), “una condición
de su tiempo. La cuestión es si esto es suficiente, ya del alma” (Pieper, 1963), parecen considerar que el ocio
que, desde este planteamiento no se accede al es algo independiente a la propia actividad, es
significado que tienen las actividades para los sujetos. únicamente un estado mental, por lo que la naturaleza
Kelly (1996), partiendo del hecho de que todo nuestro del estímulo carece de relevancia. De esta forma, si el
tiempo presenta unos condicionantes y limitaciones, se ocio es únicamente la actitud, entonces cualquier
plantea si realmente existe el tiempo residual, ya que estímulo que produzca un sentimiento de libertad
si éste es el tiempo que queda después de cubrir todas percibida es ocio.
las obligaciones, la realidad muestra que siempre hay
algo que es necesario realizar, por lo tanto se es libre Ocio como acción. El ocio como acción incluye
de hacerlo, o no, pero no es tiempo residual. En su elementos de las tres aproximaciones anteriores. El ocio
lugar propone el concepto de tiempo discrecional por tiene lugar en el tiempo y en el espacio, pero no es
ser más realista: el tiempo de ocio no es definido por éstos, no es tampoco una actitud
completamente libre, pero es tiempo en el cual desconectada de una actividad, el ocio tiene múltiples
podemos ejercer alguna elección. Aún así, el concepto formas, tiene lugar en el mundo real, con sus
no deja de ser problemático, ya que es necesario posibilidades y limitaciones. Pero las actividades no son
conocer el grado de libertad del que se ha dispuesto ocio, sino eventos en los que el ocio puede tener lugar.
para una elección concreta para poder saber si Es también una experiencia, ya que implica la
realmente es tiempo discrecional. De todas formas el percepción por parte del actor, siendo esta percepción
gran problema de este planteamiento sería que el una dimensión esencial de la acción. Así, el ocio es:
tiempo, como cantidad, no es una característica del
ocio, siéndolo, por contra, la calidad de ese tiempo. El “Una acción realizada, no sólo un
factor definitorio sería así la libertad de elección, no la sentimiento o un estado de humor. El que la
cantidad. libertad sea la dimensión esencial del ocio
implica una acción. La libertad no es la ausencia
Ocio como actividad. Definir el ocio como de límites, sino que conlleva algunos elementos
cierto tipo de actividad presenta también una serie de de autodeterminación. En estas acciones, se da,
atractivos a primera vista, ya que permitiría decir qué en cierto grado, la libertad de hacer y llegar a
es ocio, y qué no lo es, a partir de la identificación de ser. El ocio es algo más que una ilusión de
sus formas. Pero nuevamente aparecen problemas ya libertad (…). Es experimentar acciones que
que una actividad que se ha considerado ocio ¿lo es representan algo y que tiene consecuencias
siempre, y bajo cualquier circunstancia? para el actor. Tales acciones, más que absorber
la experiencia, la crean.
Este planteamiento parte de considerar que el El ocio es actividad en el sentido de
ocio es una actividad, implica hacer algo, en su más acción dirigida (…) es acción que tiene la
amplio sentido. Pero olvida que una actividad de ocio cualidad de no ser requerida, de poder decidir, y
se distingue por otros elementos diferentes a la forma se basa en la experiencia. Es la calidad de la
y el contenido, como el hecho de ser propositiva, de actividad para el actor. Estas acciones se

64
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

relacionan con todos los aspectos de la vida, 7. Ocio, tiempo libre, recreación y juego: cuatro
no es un segmento separado con significados conceptos relacionados
totalmente diferentes” (Kelly, 1996, p. 23).
Junto al concepto de ocio es necesario definir
San Martín, López y Esteve (1999) parten de la otros tres conceptos muy relacionados, y que llegan
multidimensionalidad del concepto de ocio y, incluso a utilizarse de forma indistinta, nos referimos a
basándose en las características que con anterioridad los conceptos de tiempo libre, recreación y juego.
se han utilizado para definir el ocio, tales como
libertad percibida, motivación intrínseca o percepción 7.1. La dimensión temporal del ocio: el tiempo libre
de tiempo, desarrollan un cuestionario a través del
cual intentan obtener una definición basada en lo que Uno de los temas recurrentes a la hora definir el
los sujetos consideran que es ocio. Los datos ocio es el de diferenciarlo del concepto de tiempo libre.
obtenidos en una muestra universitaria, a través del Así, sin tiempo libre una persona no puede tener ocio,
escalamiento multidimensional, mostraron que los pero aunque es una condición necesaria para el ocio, no
individuos diferenciaban entre dos conceptos de ocio, es igual a él. Esta consideración conduce a la sugerencia
en función del grado de actividad requerido para su de que la más simple diferencia entre los dos conceptos
práctica. está en que el tiempo libre es empleado para referirse a
los aspectos cuantitativos del tiempo que queda tras el
El primero se relaciona con la disponibilidad de trabajo, y el ocio a los aspectos cualitativos del tiempo
tiempo, la percepción de libertad y la baja relación con libre y a las actividades realizadas durante el mismo
las obligaciones. Se trataría de una visión que coincide (Iso-Ahola. 1977a). De esta forma, el tiempo libre es un
con la idea más cercana y simple que se suele tener prerrequisito para el ocio. En el mismo sentido se
del ocio, en la que se le asocia a actividades manifiestan Neulinger (1981) y Argyle (1996), el
desestructuradas, a descansar o a no hacer nada, en primero, comprueba que para una muestra de adultos
resumen, a muy bajo nivel de esfuerzo. Esta visión se de clase media, el ocio sólo constituía un tercio del total
relaciona, por un lado, con las propuestas que ven en de su tiempo libre. Por su parte, Argyle (1996) se refiere
la dimensión percepción de libertad el componente a la situación de las personas desempleadas, las cuales,
más importante del ocio; y, por otro, con el hecho de aunque disponen de una gran cantidad de tiempo libre,
que el ocio, para que sea percibido como tal, debe no necesariamente lo ocupan en actividades de ocio. Por
tener una baja relación con las obligaciones del sujeto. último, Trilla (1991) considera el tiempo libre como
Dentro de esta concepción, la percepción de aquél que no está condicionado por obligaciones
disponibilidad de tiempo cobra gran importancia, externas al sujeto, mientras que el ocio sería una de las
resaltando el hecho de que el componente temporal es formas que puede adoptar el tiempo libre. Por tanto, y
fundamental, ya que el ocio se da en un tiempo libre. resumiendo lo anterior, podría decirse que el tiempo
libre es aquella fracción del tiempo en la que el individuo
La segunda visión del ocio alude a un ocio que puede disponer del mismo, siendo tanto un
implica desafíos y desarrollo personal, es decir, un alto prerrequisito, como el continente temporal en el que se
nivel de esfuerzo. Se trata de una práctica de ocio da la conducta de ocio, que sería tan sólo uno de sus
relacionada la superación de sí mismo, se relaciona posibles contenidos.
con un cierto grado de disciplina y coincide con el ocio
comprometido al que nos referíamos con anterioridad. 7.2. Concepto de recreación
En este tipo de ocio, lo importante es realizar
actividades que permitan la obtención de sentimientos Podemos encontrar, principalmente, dos
de competencia y de autorrealización. posturas diferentes a la hora de definir la recreación.
Por un lado, los autores que consideran que es el
Podría concluirse, consiguientemente, que resultado de la participación en una actividad, una
bajo el concepto de ocio subyacen dos aspectos que lo emoción que proviene de un sentimiento de bienestar y
conforman: un ocio destinado al descanso o la satisfacción (Gray, 1972). En este planteamiento se
relajación, en el que el sentimiento de la ausencia de asume que la recreación tiene siempre consecuencias
obligaciones primaría sobre otros aspectos, frente a positivas para la persona, cosa que no tiene porque
otro tipo de ocio en el que podría hablarse, incluso, de ocurrir con la conducta de ocio, en la que el sujeto
actividades que el sujeto se autoimpone de modo puede desarrollar libremente actividades que puedan
voluntario y que le ayudarían a desarrollar su generar algún tipo de perjuicio, sea personal o social.
autoconcepto. Para Smith (1990) o Leitner y Leitner (1989) se trata de
un tipo de actividad placentera que se realiza durante el
ocio. En el mismo sentido, Neulinger (1981) considera
que el concepto de recreación es mucho más restringido

65
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

que el de ocio, siendo realmente una forma que puede American Journal of Epidemiology, 109, 186-
éste adoptar. Concretamente la recreación la asocia a 204.
la salud, a través de la recuperación y restauración del Bull, N. C. (1973). Comments on two panel discussions
organismo. Esta concepción, que ve la recreación concerned with the future of the sociology of
como una actividad beneficiosa para el individuo se leisure. Society and leisure, 5, 145-148.
basa en el significado etimológico del término, que Cherrington, D. J. (1980). The work ethic: Working
proviene del latín recreatio, y se refiere a la values and values that work. Nueva York:
renovación, restauración. Implica la recuperación de la AMACOM.
energía gastada, así como de la capacidad para un Codina, N. (1989). El deporte como actividad
buen funcionamiento físico, mental e incluso espiritual. compensadora en el tiempo libre. Anuario de
Presupone, por tanto, la existencia de actividades que psicología, 40, 18-24.
deterioran, en un sentido amplio, a la persona. Otros, Cohen, E. (1991). Leisure, the last resort: a comment.
como Shivers (1981), estarían de acuerdo con lo En B. L. Driver, P. J. Brown y G. L. Peterson.
anterior, pero añadiendo que dicha restauración puede Benefits of leisure. Pennsylvania: Venture
darse también en el trabajo. En general, desde esta Publishing, Inc.
perspectiva la recreación se entiende como un Csikszentmihalyi, M. (1975). Beyond boredom and
conjunto de oportunidades para la recuperación de la anxiety. San Francisco: Jossey-Bass.
personas, a través de la participación en actividades, Csikszentmihalyi, M. (1988). The flow experience and its
tanto en los aspectos mentales, físicos y emocionales. significance for human psychology. En M.
Csikszentmihalyi e I. Csikszentmihalyi. Optimal
Otra concepción del término recreación es la Experience. Cambridge: Cambridge University
que lo define como ocio socialmente organizado con Press.
objetivos, a su vez, sociales, estando esta visión en la Csikszentmihalyi, M. (1992). Flow. The psychology of
base de los diferentes movimientos recreativos happiness. Londres: Rider.
existentes. La recreación organizada, como se Csikszentmihalyi, M. y Csikszentmihalyi, I. (1988).
describió en el apartado dedicado a la historia del ocio, Optimal Experience. Cambridge: Cambridge
está ya presente en la antigua Roma, donde se University Press.
utilizaba para desviar la atención sobre otros De Grazia (1966). Tiempo, trabajo y ocio. Madrid:
problemas, como las desigualdades sociales. Desde Tecnos.
este planteamiento se considera que la recreación Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1991). A motivational approach
tiene efectos positivos para la sociedad, y es, por to self: integration in personality. En R.
tanto, desarrollada, financiada y evaluada con respecto Dienstbier. Perspectives on motivation. Nebraska
a la consecución de esos objetivos (Kraus, 1978). La Symposium on Motivation, Vol 38. Lincoln:
recreación, a diferencia del ocio, presenta siempre un University of Nebraska Press.
objetivo. Al menos desde el punto de vista de la Dumazedier, J. (1960). Problèmes actuels de la
institución organizadora no es realizada por sí misma, sociologie du loisir. Revue Internationale des
pudiendo entenderse como una actividad no laboral, Sciences Sociales, 12, 564-573.
de carácter voluntario, que es organizada con el objeto Dumazedier, J. (1968). Hacia una civilización del ocio.
de alcanzar una serie de beneficios personales y Barcelona: Estela.
sociales, entre los que pueden incluirse la restauración Dumazedier, J. (1974). Sociologie empirique du loisir.
y la cohesión social. Paris: Du Seuil.
Fielding, K., Pearce, P. y Hughes, K. (1992). Climbing
Ayers Rock: relating visitor motivation, time
Referencias bibliográficas perception and enjoyment. The Journal of
Tourism Studies, 3, 49-56.
Anderson, N. (1961). Work and leisure. Nueva York: Friedman, G. (1950). Oú va le travail humain? París:
The Free Press of Glencoe. Gallimard.
Anderson, N. (1963). El ocio. Revista de Occidente, 8- Friedman, G. (1956). Le travail en miettes:
9, 259-276. Spécialisation et loisirs. París: Gallimard.
Argyle, M. (1996). The social psychology of leisure. Friedman, G. (1970). La puissance et la sagesse. París:
Nueva York: Penguin Books. Gallimard.
Bammel, G. y Burrus-Bammel, L. (1996). Leisure and Graef, R., Csikszentmihalyi, M. y Gianinno, S. M. (1983).
human behavior. Chicago: Brown and Measuring intrinsic motivation in daily life.
Benchmark. Leisure Studies, 2, 158-68.
Berkman, L. F. y Syme, S. L. (1979). Social networks, Gray, D. (1972). Explorer inner space. Parks and
host resistance and mortality: a nine year Recreation, 7, 18-19.
follows up of Alameda County residents.

66
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Harré, R. (1990). Leisure and its varieties. Leisure McIntosh, R., Goeldner, Ch. y Ritchie, J. (1995).
Studies, 9, 187-195. Tourism. Principles, practices and philosophies.
Haywood L., Kew, F., Bramham, P., Spink, J., Nueva York: John Wiley and Sons.
Capenerhurst, J. y Henry, I. (1995). Mead, M. (1958). The pattern of leisure in contemporary
Understanding leisure. Cheltenham: Stanley american culture. En E. Larrabee y R. Meyerson.
Thornes. Mass leisure. Glencoe, Ill.: The Free Press.
Hicter, M. (1968). Una civilización de la libertad. En H. Mead, M. y Wolffenstein, M. (1955). Fun morality, an
Janne y cols. La civilización del ocio. Madrid: analysis of recent child training literature. En
Guadarrama. Childhood in contemporary culture. Chicago:
House, J., Robbins, C. y Metzner, H. L. (1982). The Univ. Chicago press. (Citado en Munné, 1980).
association of social relationships and activities Meissner, M. (1971). The long arm of the job: A study of
with mortality: prospective evidence from the work and leisure. Industrial Relations, 10, 239-
Tucumseh Community Health Survey. 260.
American Journal of Epidemiology, 116, 123- Mills, C. (1951/1973). White collar. Las clases medias en
40. Norteamérica: Madrid: Aguilar.
Iso-Ahola, S. (1977). Social psychological determinants Moorhouse, H. F. (1989). Models of work, models of
of perceptions of leisure. Comunicación leisure. En C. Rojeck. Leisure for leisure. Critical
presentada en el NRPA Research Symposium, essays. Londres: MacMillan Press.
National Park and Recreation Association, Las Munné, F. (1980). Psicosociología del tiempo libre. Un
Vegas. enfoque crítico. Méjico: Trillas.
Iso-Ahola, S. (1980). The social psychology of leisure Neulinger, J. (1974). The psychology of leisure.
and recreation. Dubuque, Iowa: Wm C. Drown Springfield Ill: Charles C. Thomas.
Company Publishers. Neulinger, J. (1981). To leisure: An introduction. Nueva
Iso-Ahola, S. (1997). A psychological analysis of York: City College of New York.
leisure and health. En J. Haworth. Work, O’Brien G. E. (1988). Work and leisure. En W. F. van
leisure and well-being. Londres: Routledge. Raaj, G. M. van Veldhoven y K. Wärneryd.
Kabanoff, B. (1982). Ocupational and sex differences in Handbook of economic psychology. Dordrecht:
leisure needs and leisure satisfaction. Journal Kluwer Academic Publishers.
of Occupational Behavior, 3, 233-45. Paffenbarger, R. S., Hyde, R. T. y Down, A. (1991).
Kabanoff, B. y O’Brien, G. E. (1980). Work and leisure: Health benefits of physical activity. En B. L.
a task attributes analysis. Journal o Applied Driver, P. J. Brown y G. L. Peterson. Benefits of
Psychology, 65, 596-609. leisure. State College, Pa: Venture Publishing,
Kaplan, M. (1960). Leisure in America. A social inquiry. Inc.
Nueva York: Wiley. Parker, S. (1971). The future of work and leisure. Nueva
Kaplan, M. (1975). Leisure: Theory and Policy. Nueva York: Praeger.
York: John Wiley. Pedró, F. (1984). Ocio y tiempo libre ¿para qué?
Kelly, J. (1972). Work and leisure: a simplified Barcelona: Humanitas.
paradigm. Journal of Leisure Research, 1972, Pérez Leñero, J. (1943). Evolución del concepto de
50-62. trabajo. Revista de Trabajo, 42-43, 337-342.
Kelly, J. (1996). Leisure. Needham Heights, MA: Allyn Pieper, J. (1963). The basis of culture. Nueva York:
and Bacon. Random House.
Kohn, M. L. y Schooler, C. (1973). Occupational Rhona, R. y Rapoport, R. (1974). Four themes in the
experience and psychological functioning: An sociology of leisure. British Journal of Sociology,
assessment of reciprocal effects. American 25.
Sociological Review, 28, 97-118. Riesman, D. y cols. (1950). The lonely Crowd. A Study of
Kornhauser, A. (1965). Mental health of the industrial Changing American Character. New Haven: Yale
worker: a Detroit study. Nueva York: John Univ.
Wiley and Sons, Inc. Riesman, D. (1954). The themes of work and play en the
Kraus, R. (1978). Recreation and leisure in modern structure of Freud’s thought. En D. Riesman.
society. Santa Mónica, CA: Goodyear. Individualism reconsidered. Chicago: Free Press.
Leitner, M. y Leitner, S. (1989). Leisure enhancement. Riesman, D. (1958). Work and leisure in post-industrial
Nueva York: Haworth. society. En E. Larrabee y R. Meyerson. Mass
Manheim, K. (1950). Freedom, power and democratic leisure. Glencoe, Ill.: The Free Press.
planning. Londres: Routledge. Roberts, K. (1979). Contemporary society and the
Mansfield, R. y Evans, M. (1975). Work and non-work growth of leisure. Londres: Longman.
in two occupational groups. Industrial
Relations, 6, 48-54.

67
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Rousseau, D. M. (1978). Relationship of work to Toffler, A. (1993). La tercera ola. Barcelona: Plaza y
nonwork. Journal of Applied Psychology, 63, Janés.
513-517. Towner, J. (1994). Tourism history: past, present and
Ruiz, J. (1994). Ocio y estilos de vida. En M. Juárez. V future. En A. Seaton. Tourism. The state of art.
Informe Sociológico sobre la situación social Chichester: John Wiley and sons.
de España. Madrid: Fundación Foessa. Trilla, J. (1991). Revisión de los conceptos de tiempo
Ryan, C. (1991). Recreational tourism. A social science libre y ocio. El caso infantil. Infancia y sociedad,
perspective. Nueva York: Routledge. 8, 17-32.
Ryan, C. (1995). Researching tourist satisfaction. Turner, J. C. (1982). Towards a cognitive redefinition of
Issues, concepts, problems. Londres: the social group. En H. Tajfel (ed.). Social
Routledge. Identity and Intergroup Relations. London:
San Martín, J., López, A. y Esteve, R. (1999). Academic Press.
Dimensionalización del constructo de ocio en Veblen, T. (1899). The theory of leisure class. Nueva
universitarios. Psicothema, 11, 113-124. York: Macmillan.
Sharpley, R. (1994). Tourism, tourists and society. Wankel, L. M. y Berger, B. G. (1991). Personal and social
Seaton House: Elm Publications. benefits of sport and physical activity. En B. L.
Shaw, S. M. (1985). The meaning of leisure in Driver, P. J. Brown y G. L. Peterson. Benefits of
everyday life. Leisure Sciences, 7, 1-24. leisure. State College, Pa: Venture Publishing,
Shivers, J. (1981). Leisure and recreation concepts. Inc.
Boston: Allyn and Bacon. Weber, M. (1958). The city. Glencoe: The Free Press.
Smith S. L. (1990). Dictionary of concepts in recreation Weber, M. (1969). La ética protestante y el espíritu del
and leisure studies. Nueva York: Greenwood capitalismo. Barcelona: Península.
Press. Weiner, B. (1974). Achievment motivation and attribution
Stebbins, J. (1992). Amateurs, professionals and theory. Morristown, NJ: General Learning Press.
serious leisure. Montreal: McGill-Queen’s Wolfe, R. I. (1967). Recreational travel: the new
University Press. migration. Geographical Bulletin, 2, 159-167.
Stebbins, R. A. (1997). Serious leisure and quality of Zuzanek, J. y Mannell, R. (1983). Work leisure
life. En J. T. Haworth, Work, leisure and well- relationships from a socio-logical and social
being. Londres: Routledge. psychological perspective. Leisure Studies, 2,
Steiner, I. (1970). Perceived Freedom. Advances in 327.
experimental social psychology, 5, 187-248.

68
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Capítulo 32
Aspectos básicos para la eficacia
de los recursos humanos en
las organizaciones deportivas
Verónica Morales Sánchez
Universidad de Málaga

Juan Carlos Maestro Arcos


Patronato Deportivo Municipal
(Benalmádena- Málaga)

69
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

1. Introducción por las personas que forman y participan en ella,


generando tensiones y problemas interpersonales que
La concepción y la visión de los Recursos son muy difíciles de resolver y que no llegan a cicatrizar.
Humanos en las organizaciones han evolucionado de
una forma extraordinaria en el último siglo. Desde la Si la vida diese la oportunidad de recoger
idea inicial del trabajador que no debía de pensar y carrete y volver atrás, seguramente será en el área de
que se le daba menos valor que una maquina de recursos humanos dónde más cambios y más
trabajo, hasta el momento actual de considerar al planificaciones se harían, ya que es ahí donde radican la
individuo como el activo más importante de una mayor parte de los conflictos y problemas, afectando
organización, ha pasado mucho tiempo. En este directamente a la ejecución y calidad del servicio
periodo se han cometido muchas equivocaciones y deportivo.
superado muchos traumas para que el propio hombre
reconozca al individuo como el elemento más Sí todavía hay servicios deportivos que no han
importante de la organización. tenido problemas en esta área, es necesario felicitarlos,
quizás sea por que aún llevan poco tiempo, pero
Los servicios deportivos a su vez se han visto también decirles que no bajen la guardia, pues las
envueltos en esta aureola de progreso y lógicamente situaciones son cambiantes y esos cambios no afectan a
también le afectan los cambios generales que se están todos de la misma forma, siendo a su vez fuentes de
realizando en éste campo. Aunque conflictos. Otro factor determinante para el buen
desafortunadamente no siempre se pueden realizar funcionamiento de los recursos humanos es la
estudios e investigaciones de los recursos humanos en motivación y la implicación del personal, ya que suele
la gestión deportiva, si se puede aprovechar las sufrir altibajos y situaciones muy diversas, por lo que
filosofías y resultados que se han desarrollado en otras los directivos tienen que estar muy atentos a estos
organizaciones similares y que han conseguido ser aspectos que inciden directamente en la organización.
eficaces en su política de recursos humanos, para
aprender o implementar sus políticas adaptándolas al Por otro lado aquellos S.D.M. que ya lleven
sector deportivo. algún tiempo funcionando y hayan tenido o tengan
conflictos con el personal sabrán y entenderán la
Teniendo en cuenta que la gestión deportiva necesidad de estudiar y aplicar políticas de recursos
tiene sus propias especialidades y variedades según humanos, pues ni el pasado ni el presente podemos
sea pública o privada, que gestione equipamientos o modificarlo, pero si podemos tener un futuro más
servicios, etc. Este estudio pretende enfocarse y acorde a las necesidades de la organización si se realiza
profundizar más específicamente en los recursos una adecuada gestión de recursos humanos.
humanos de la gestión deportiva municipal, aunque
muchos de los contenidos aquí expuestos a su vez En este capítulo no se puede, ni se van a tratar
pueden ser útiles y tener una fácil aplicación en otros todos los aspectos que intervienen en los recursos
servicios deportivos diferentes. humanos, ya que esta área es tan amplia y a veces tan
compleja que el extenderse tanto podría ejercer el
Los servicios deportivos municipales (S.D.M.) efecto contrario al que se pretende. La intención es
han surgido con los municipios democráticos a partir comentar algunas estrategias y habilidades que son
de 1979 y gracias a lo que tan digna y hábilmente fundamentales para realizar una gestión de recursos
recoge nuestra Constitución Española. Es importante humanos digna, y que a su vez sea capaz de crear una
reconocer que en estos años se ha hecho mucho por dinámica en la organización en la que se puedan
el deporte en los municipios, especialmente en lo alcanzar los resultados deseados. Sin olvidar que parte
medianos y en los grandes, pero aún son muchas las de los objetivos de la gestión de recursos humanos es
carencias que se tienen para cubrir las necesidades conseguir la motivación del personal para que este sea
que demandan los ciudadanos. Una de esas eficaz en su trabajo y pueda obtener satisfacción y
deficiencias es la planificación y gestión correcta de los realización personal
recursos humanos, de hecho los responsables de estas
organizaciones empiezan a realizar preguntas como:
¿Es importante que prestemos atención a los Recursos 2. Pensamientos y teorías sobre los
Humanos? ¿A pesar de los problemas organizativos, recursos humanos (un poco de historia)
presupuestarios y de equipamiento, es conveniente
organizar y definir políticas de recursos humanos? Antes de adentrarnos en algunos aspectos
La experiencia ha demostrado en más de una específicos de los recursos humanos (R.R.H.H.) de las
organización que los problemas más importantes que organizaciones deportivas es conveniente conocer
se tienen o se han tenido en los S.D.M. son derivados algunos pensamientos y evoluciones que han tenido los

70
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

R.R.H.H., ya que ello nos permite tener una visión de Desde el punto de vista organizativo que busca
cómo han sido y son estos recursos en las la consecución de resultados es necesario tener
organizaciones. presente algunos aspectos estratégicos que son
necesarios mejorar continuamente y que a lo largo de la
Quizás el primer paso que se debe analizar es historia no siempre se han valorado ni atendido con la
definir qué se entiende por el término recursos misma intensidad. Estos aspectos deben ser atendidos
humanos, siendo su concepción más extendida u para seguir siendo competitivos y ofrecer los mejores
utilizada como: Personas que trabajan en una servicios a los ciudadanos.
organización, también denominadas personal.

ASPECTOS ESTRATÉGICOS PARA EL PROGRESO


CONTINUO DE LAS ORGANIZACIONES

PERSONAL

PRODUCTIVIDAD PRODUCTOS

PROCESOS

En este ciclo se aprecia gráficamente que para no se siente involucrado por mejorar, los otros aspectos
conseguir los resultados deseados por las difícilmente mejorarán.
organizaciones intervienen una serie de factores,
siendo el personal uno de ellos, a nuestro juicio el más Otra visión de cómo han ido evolucionando los
determinante, pues si el personal no es el adecuado o aspectos estratégicos es:

ASPECTOS ESTRATEGICOS PASADO PRESENTE FÚTURO

PERSONAL NO ERA TENIDO SE EMPIEZA A EL PRINCIPAL


EN CUENTA TENER PRESENTE ACTIVO

PRODUCTOS POCA VARIEDAD ACEPTABLE ALTA CALIDAD Y


Y CALIDAD CALIDAD Y VARIEDAD
VARIEDAD

PROCESOS LENTOS, AGILES MUY EFECTIVOS


BUROCRATI-
ZADOS

PRODUCTIVIDAD POCO EFICIENTE EFICIENTE MUY EFICIENTE

En esta tabla se aprecia que todos los aspectos En el libro “El lado humano de la organización”
estratégicos han evolucionada a lo largo de la historia y de Douglas McGregor (1960) da dos enfoques extremos
seguirán haciéndolo en el futuro. El personal será el de cómo han sido considerados los R.R.H.H. y como
factor que más ha cambiado desde el punto de vista deberían ser. Estos dos puntos de vista llevan a su vez a
cultural. En pocas palabras, de ser considerado como dos estilos de dirección diferentes, uno autocrático que
un elemento que no tenía voz y era explotado con corresponde básicamente con el pasado y otro que
jornadas laborales interminables, a ser considerado el corresponde a las bases del liderazgo y que viene a ser
activo más importante de la organización. como el estilo que sienta las bases del sistema de

71
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

gestión del futuro, teniendo presente que algunas estilo, mientras otras aún les cuesta salir totalmente del
organizaciones ya han implementado este segundo estilo autocrático.

TEORIA “X” TEORIA “Y”


(Estilo Autoritario) (Estilo Liderazgo)
A la mayoría de la gente le disgusta el trabajo, El trabajo es una actividad natural.
1 lo evitan cuando pueden

A la mayor parte de la gente hay que La gente es capaz de auto-dirigirse si se


2 coaccionarla y amenazarla con el castigo para siente comprometida con los objetivos.
que trabaje. Hay que vigilarla y supervisarla
Gran parte de la gente prefiere que la dirijan. Generalmente la gente se siente
3 Tienden a evitar la responsabilidad comprometida con los objetivos si se la
recompensa por conseguirlos.
El trabajador normal puede aprender a
4 aceptar y buscar responsabilidad

El miembro típico de la sociedad en general


5 tiene imaginación y creatividad.

Esta visión extractada de McGregor puede para todos, si se puede decir de una forma generalizada
ayudarnos significativamente a ver las visiones que los municipios medianos y grandes suelen
contrastadas y dependiendo del estilo de dirección organizarse a través de un organismo autónomo que
utilizado, potenciamos una u otra. Por otro lado esa depende del Ayuntamiento, con capacidad orgánica,
línea tan delgada y fina que separa los dos esquemas jurídica y financiera propia que suelen denominarse
en la realidad ha supuesto muchos traumas sociales, Fundaciones, Patronatos o Institutos de Deportes.
cierres de empresas, revoluciones sociales y muchos
años de aprendizaje. Aún hoy en día los R.R.H.H. es Los municipios pequeños debido a su falta de
una asignatura pendiente en muchas organizaciones y recursos y estructuras, organizan sus S.D.M.
países, pero lo positivo en la gestión deportiva es que directamente a través de la Concejalía o Delegación.
empezamos a darle la importancia que tiene en la Este modelo está mucho más integrado dentro de las
organización. estructuras funcionales del Ayuntamiento utilizando para
su funcionamiento los propios sistemas operativos que
3. ¿Cómo es la organización cuenta la Corporación.
deportiva municipal?

A pesar de que no hay una estructura común

ORGANISMO DELEGACIÓN O
AUTONOMO CONCEJALÍA

MUNICIPIOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS


GRANDES MEDIANOS PEQUEÑOS

De estos dos sistemas de funcionamiento lo los recursos económicos y humanos en municipios


que más nos interesa saber es cómo están mayores de 20.000 habitantes de toda Andalucía” y que
organizados los R.R.H.H. y que aspectos son comunes. ha desarrollado Juan Correal Naranjo. Se puede sacar el
Según un Seminario que ha realizado el Instituto siguiente cuadro esquemático de cómo está
Andaluz del Deporte sobre: “La gestión de estructurado el personal propio y ajeno

72
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

TRABAJADORES

PROPIOS AJENOS INDICE (*)

CAPITALES DE
53% 46% 7.000
PROVINCIA

MUNICIPIOS
27% 73% 3.700
+ DE 20 MIL

MEDIA 35% 65% 4.150

(*) INDICE.- HABITANTES CENSADO POR CADA TRABAJADOR PROPIO DEL S.D.M. P.D. .- EN ESTE CUADRO
NO SE REFLEJAN EL PERSONAL COLABORADOR QUE ESTA POR CONVENIO O POR SUBVENCIÓN

Un aspecto común de todos los S.D.M. es que medianos han empezado a desarrollar los servicios
todos han decidido externalizar parte de los servicios deportivos más recientemente, observando los errores y
que ofrecen, hasta tal extremo que la media, según se aciertos que han cometido otras organizaciones con más
aprecia en el cuadro, es del 65% de los trabajadores experiencia, llegando a la conclusión de que la
lo hacen a través de trabajadores ajenos, es decir externalización puede llegar a ser una ventaja, para
mediante contratos, subcontratos o concesiones con ejecutar una gestión de personal más eficaz.
otras empresas.
Dentro del personal que trabaja en un servicio
De este cuadro también se desprende que los deportivo municipal puede verse que se aglutina en
municipios medianos tienen un % mayor de distintos perfiles en función de cómo sea su relación
trabajadores ajenos que las capitales andaluzas. laboral o su colaboración. Estos perfiles se pueden ver
Quizás la causa pueda deberse a que los municipios resumidos en el siguiente cuadro:

PERFILES TÍPICOS DEL PERSONAL


RELACIÓN
QUE TRABAJA PARA LOS S.D.M.

• FUNCIONARIOS
DIRECTA
• LABORALES
• FIJOS
CONTRATACIÓN
• EVENTUALES • CONCESIONARIOS
INDIRECTA • AUTÓNOMOS
• SUBCONTRATADOS

CONVENIOS o CLUBES
o FEDERACIONES
COLABORACIÓN o EMPRESAS
o AUTÓNOMOS
ACUERDOS

El hecho de reflejar este esquema es para que Bajo estos datos que se han realizado en
nos ayude a reflexionar y dibujar un mapa de cómo Andalucía y que posiblemente sean parecidos en el
esta organizado los R.R.H.H. en los S.D.M. Una panorama nacional, las preguntas claves que tendríamos
conclusión importante es que tan sólo el 35% (como que hacernos con respecto a los recursos humanos
media) es personal propio, aunque probablemente sea serían: ¿Hay que hacer una política de R.R.H.H. para el
aún menor si se hubiese tenido en cuenta el personal personal que trabaja en el servicio pero que esta
colaborador que también presta servicios a través de contratado indirectamente? ¿Qué ventajas e
clubes o federaciones. inconvenientes puede tener?

73
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Aún no se han escrito todas las paginas sobre 2. Esta estructura fomenta la eventualidad
la externalización de los servicios, también llamado incorporándose continuamente personas nuevas a la
outsurcing, es más, se ha escrito con mayor frecuencia organización, teniendo que explicar los objetivos
describiendo las enormes ventajas que ofrece frente continuamente y sin que pueda trazarse claramente
a los inconvenientes. No se puede negar que este un plan de formación continuado.
sistema de gestión de personal, tan desarrollado
últimamente, permite una mayor agilidad y flexibilidad 3. Suele haber falta de identificación con la cultura de
para ajustarse en cada momento a las necesidades y la organización y con sus objetivos generales.
requerimientos de la demanda. Pero en esta situación
se plantean algunas cuestiones básicas:
4. Aspectos básicos que debe cumplir un servicio
¿Se siente este personal ajeno identificado con los deportivo municipal para una eficaz política de
objetivos de la organización? recursos humanos
¿Cómo actúa la dirección ante los conflictos internos
de este personal? Una vez que hemos dibujado un mapa general
¿Están incorporados en la cultura empresarial? de cómo están organizados los R.R.H.H. en los S.D.M.,
¿Qué piensan los trabajadores propios con respecto a el paso siguiente que debemos afrontar es ¿Qué se
los ajenos? puede hacer para mejorar la política y estrategia de los
recursos humanos en la organización deportiva?
A pesar de que la descentralización es
recomendada en casos donde el servicio que se presta Para que una política de R.R.H.H. pueda
no es el núcleo principal, o mejor dicho la autentica funcionar adecuadamente es necesario a su vez que el
función de la organización. En los S.D.M. no siempre S.D.M. tenga un sistema organizativo y operativo
se cumple este criterio, pues suele ser práctica mínimo, es decir donde los procesos administrativos, o
habitual la externalización en la ejecución de los la toma de decisiones estén establecidos. Si no hay un
programas de actividades, el eje principal de toda sistema organizativo mínimo no se puede organizar una
entidad deportiva. política de recursos humanos, en muchas ocasiones una
mala organización es mucho más eficaz que la ausencia
Hoy en día ya tenemos casos reales donde una de la misma. A pesar de que es necesario que se
mala aplicación de la política de externalización ha cumpla esa premisa se puede decir en líneas generales
provocado conflictos internos con este personal, que los S.D.M. tienen un sistema organizativo que les
llegándose en algunas situaciones concretas a permite poder avanzar hacía una política eficaz de
incorporarse en la organización como propio. Esto nos R.R.H.H.
lleva a la conclusión de que la dirección de los S.D.M.
debe planificar cuidadosamente el plan estratégico de Los S.D.M. pueden y deben realizar algunas
los R.R.H.H. con los servicios externalizados por acciones que fomenten, estimulen y potencien la eficacia
distintas razones. en la política de personal y por lo tanto en el
rendimiento y la efectividad. Las medidas que puede
1. Para que puedan conocer e identificarse con los tomar la organización no siempre se ven a corto plazo, a
objetivos que se tienen. veces ni siquiera a medio, pero si son decisivas para el
futuro. En más de una ocasión son medidas intangibles
2. Porque el personal ajeno también suele tener que no se pueden ver ni tocar, pero sin las cuales es
contacto con los usuarios transmitiendo calidad e muy difícil progresar. Son como la parte de la tierra que
imagen de la organización. no se ve, pero que si no tiene los minerales y el agua
necesaria, el árbol (la organización) no puede
3. Para evitar que una mala confección de contratos, desarrollarse con raíces sólidas y profundas para crecer.
pliegos de condiciones, etc. puedan provocar más
inconvenientes que ventajas. Existen 3 aspectos básicos que deben ser
definidos en una organización deportiva para que tenga
Este panorama general que presentan los proyección de futuro y crear una política de R.R.H.H.
S.D.M. desde la perspectiva de los R.R.H.H. hace que estable y fuerte. Estos son:
lleguemos a las siguientes conclusiones:
ü LA MISIÓN
1. Al tener más del 60% de personal ajeno, se puede ü LA CULTURA ORGANIZATIVA
decir que son organizaciones que se pueden ü LOS OBJETIVOS
adaptar perfectamente a los cambios y
necesidades del futuro.

74
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

S. D. M.

ASPECTOS
TANGIBLES

OBJETIVOS

ASPECTOS MISIÓN CULTURA


INTANGIBLES ORGANIZATIVA

4.1. La misión • Que la mayoría de los estatutos de las


organizaciones deportivas han sido copiados unos
Aún son pocas las organizaciones que de otros, sin que haya diferencias significativas.
le dan una gran importancia a la Misión para el
desarrollo de los Recursos Humanos, el problema • Que la mayoría de los miembros de la organización
radica fundamentalmente en que se intenta poner incluida la dirección no conoce en profundidad esos
soluciones y remedios a la parte tangible (según se fines, y en consecuencia es difícil llevar a cabo.
aprecia en el dibujo del árbol), es decir que se incide
mucho más en los aspectos que se ven y se aprecian • Que cuando se aprobaron, se hicieron sobre una
que en aquellos otros que no se ven (aspectos base teórica que desconocía la realidad y las
intangibles). necesidades deportivas de la población.

A pesar de los problemas que puedan Tampoco se quiere dar la impresión de que lo
haber en materia de personal, en estos momentos realizado por las organizaciones deportivas en este
estamos hablando de construir una organización sólida sentido haya sido inútil o ineficaz, en algunos casos la
y estable que sepa aguantar los temporales que le dirección establecida fue la correcta y en otras muchas
depara el futuro, por ello es necesario preparar y el tiempo y los resultados han demostrado que la
abonar la tierra antes de plantar (o hacer crecer organización ha crecido con una base poco sólida,
establemente) el árbol de nuestra organización. generando con los años problemas estructurales y de
personal que costará mucho solucionar.
Se es consciente de que muchas
organizaciones tienen un enunciado de Misión o fin, Dado la importancia que tiene la definición de la
sobre todo aquellas que están constituidas con misión y la puesta en marcha hacia su consecución, es
Patronatos, Fundaciones o Institutos del Deporte, pues necesario que de una forma seria y consciente las
gracias a sus estatutos aprobados por el pleno de la organizaciones deportivas se replanteen de nuevo la
Corporación se explica y se define el fin principal. Pero misión de su organización para poder ofrecer de cara al
la realidad nos enseña algunos aspectos referentes a futuro un nivel de calidad de servicio de acuerdo a las
la Misión y estatutos de estas entidades que son exigencias de los ciudadanos, a la vez de crear las bases
necesarios reseñar: intangibles tan necesarias para desarrollar las políticas

75
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

de personal adecuadas y productivas. Los hechos • El enunciado final puede ser corto y fácil de recordar
principales que justifican el replantearse de nuevo la por todos los miembros
definición de la misión son:
Cuando esta acción es realizada en la
• Estatutos obsoletos que no siempre se ajustan a organización puede parecer que nada ha cambiado, que
las realidades del momento. todo permanece igual, pero la verdad es que todo
empezará a ser diferente porque hemos marcando una
• Objetivos demasiado genéricos y poco claros. dirección y sentido entre todos, lo que permite que todos
se involucren y se automotiven en conseguir el proyecto
• Falta de compromiso del personal con la misión de común. Es muy difícil valorar y calcular con exactitud la
la organización. fuerza de esta acción pero si tiene un efecto muy
beneficioso en todo el personal que se siente
• Necesidad de especificar los puntos fuertes y identificado con ese propósito.
aspectos principales a los que quiere y debe
centrase los organismos deportivos Algunas de las ventajas de elaborar y
consensuar la misión entre todos los miembros son:
• Para mejorar las políticas de R.R.H.H.
1. Impulsa a la organización con unas expectativas a
Un aspecto en el que no se puede o no se debe largo plazo dándole una visión de futuro.
caer es en copiar y hacer propio la misión de otra
organización con la falsa creencia de que por ser 2. Cuando las personas participan en la elaboración
similares o estar sujetas a un mismo sistema terminan involucrándose en los proyectos y objetivos
legislativo se puede tener los mismos objetivos y de la organización haciéndolos suyos.
planteamientos. Es necesarios recordar que cada
sistema deportivo tiene y hay que luchar por que tenga 3. Da un sentido al trabajo personal y de grupo.
su propia identidad ya que nuestros usuarios o
ciudadanos parten de una cultura y un sistema social y La definición y el enunciado de la misión son de
económico diferente, y esas peculiaridades hacen que los aspectos de la organización que no se suele prestar
cada uno busque su propia misión organizativa. la atención necesaria, entre otras razones por que las
organizaciones se sienten atrapadas por los objetivos a
corto plazo y por la sensación de la urgencia, pero la
¿Qué es la Misión de la Organización?: Es el fin
que justifica la existencia de la misma efectividad y la motivación que produce la misión en los
R.R.H.H. de la organización hace que si no se ha
Por lo expuesto, es necesario que si se quiere realizado todavía se empiece a diseñar un plan para
construir una estructura sólida y perdurable en el llevarla a cabo.
tiempo para mejorar los recursos humanos en la
organización se necesita definir o redefinir de nuevo la Es a su vez necesario decir que es conveniente
misión en el caso de que se tenga y no haya sufrido revisar cada 4 o 5 años el propio enunciado de la
modificaciones en los últimos 5 años. Pero para que misión, ya que los cambios de la sociedad y de la propia
esta sea efectiva y tenga los efectos deseados en la organización nos obligan a adaptarnos a esas nuevas
organización y muy especialmente en todo el personal necesidades.
debe cumplir algunos requisitos:
4.2. La cultura organizativa
• Debe ser debatida y buscar la participación de
todos o en su defecto de la mayor parte de los Todas las organizaciones tienen una cultura, al
miembros de la organización. igual que todas las personas tenemos nuestra
personalidad, esta podrá ser más fuerte o más débil,
• Debe estar escrita y visible para que todos puedan con carácter o sin el, pero siempre hay una personalidad
verla, recordarla e interiorizarla. o una cultura que caracteriza a la organización.

• Los enunciados de la misión deben estar alineados


con principios y valores universales que marquen LA CULTURA ES A LA
un comportamiento ético y correcto. ORGANIZACIÓN LO QUE LA
PERSONALIDAD ES AL HOMBRE
• Se debe fomentar y favorecer el desarrollo
personal y profesional de todos sus miembros.

76
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

DEFINICIÓN: 4.3. LOS OBJETIVOS


Es el conjunto de valores,
símbolos y rituales compartidos Tal y como se ha visto en el dibujo del árbol, se
por los miembros de una puede apreciar que los objetivos vienen a ser el tronco
CULTURA DE LA organización, que define la
ORGANIZACIÓN forma en que se hacen las del mismo y que a su vez el primer aspecto tangible de
DEPORTIVA cosas para solucionar los las organizaciones deportivas.
problemas internos y los
relacionados con usuarios,
proveedores y entorno MISIÓN
OBJETIVOS
Pero ¿por qué es necesario hablar y CULTURA
ORGANIZATIVA
plantearnos el tema de la cultura de la organización
cómo uno de los pilares básicos para la eficacia en los
R.R.H.H.? La respuesta es bastante lógica ya que si no
se da el clima adecuado las personas no se sentirán Los objetivos deben alinearse en la Misión y la
bien en la organización y por lo tanto no darán lo Cultura, debiendo ir todos en la misma dirección, pues
mejor de sí mismas. Imagínese cuando tenemos que en el caso de no ser así creará incoherencia y
tratar con personas cuya personalidad no nos gusta, frustración para todos los miembros, sin saber muy bien
nos sentimos incómodos sin que pueda existir una que camino tomar en cada uno de los procesos.
buena comunicación entre ambos, además de desear
que el contacto termine lo más rápidamente posible.
Igual ocurre cuando la cultura no es la adecuada. OBJETIVO: LO QUE LA ORGANIZACIÓN
TRATA DE LOGRAR

El hecho de haber definido la Misión de la


organización es un gran paso para esclarecer la Se ha hablado y escrito mucho sobre la
Cultura, pero para conseguir la cultura adecuada es importancia de los objetivos, pero desgraciadamente no
necesario trabajar y estar pendiente de los detalles dedicamos el suficiente tiempo a ellos, en muchas
que afectan al día a día. organizaciones sus miembros trabajan según van
saliendo los temas o bien están centrados en
Hay organizaciones deportivas en que la actuaciones pequeñas y a corto plazo sin conocer cuales
cultura está arraigada y es muy fuerte, entre otras son los objetivos anuales de la organización.
cosas porque los miembros llevan muchos años en la
organización, pero eso no significa que la cultura sea La definición de los objetivos tiene
la adecuada o la idónea para afrontar el futuro. Para grandes efectos en la organización y muy especialmente
que una cultura pueda hacer frente al futuro, en el en el personal ya que estos les motiva y les estimula
área de R.R.H.H. se debe cumplir con una serie de hacia su desarrollo personal y de su autoestima. Todo
requisitos: ello se puede ver de una forma más gráfica en el
esquema “Theory of goal, Setting & Task perfomance”
Requisitos para conseguir una adecuada cultura E. A. Locke.
organizativa
1. Centrada en el desarrollo de la persona 4.3.1. Dirección por objetivos

2. Basada en principios y valores éticos


Dentro de la importancia que tiene los
3. Que permita el intercambio de información entre sus miembros objetivos para la organización y también para el
4. Fomenta el sentido de pertenencia al grupo personal se quiere desarrollar con mayor énfasis la
Dirección por Objetivos (DPO), pues cuando se ha
5. Lucha por la calidad
aplicado este sistema operativo de gestión a las
6. Involucra a sus miembros en la toma de decisiones organizaciones, se ha observado que la productividad y
7. Escucha y atiende las necesidades de los usuarios los resultados han mejorado por encima del 50%.
8. Abierta al cambio y al aprendizaje continuo

DIRECCIÓN POR OBJETIVOS


En la medida que se apliquen los puntos anteriores se Sistema de Gestión que incorpora la
conseguirá que la cultura de las organizaciones participación en la toma de
deportivas sea la adecuada, dando un gran paso para decisiones, en el estableciendo de
objetivos y en el feedback
que los Recursos Humanos tengan éxito en el futuro.

77
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

ESQUEMA DE LA IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS

DIRIGIENDO LA
ATENCION

REGULANDO EL
LOS ESFUERZO EJECUCIÓN
OBJETIVOS DE LA
MOTIVAN AL TAREA
INDIVIDUO
AUMENTANDO LA
PERSISTENCIA

DESARROLLANDO
ESTRATEGIAS Y PLANES
PARA SU CONSECUCIÓN

“Theory of goal, Setting & Task perfomance” E. A. Locke

¿Qué pretende la D.P.O.? ¿Cómo funciona?

La D.P.O. pretende crear un sistema de El gerente o máximo responsable de la


trabajo y de gestión que permita una continuidad en el organización debe reunirse con los responsables de los
mismo a la vez que un seguimiento y control. Así distintos departamentos y marcar los objetivos
mismo involucra a todos los miembros de la generales y específicos de cada una de las áreas. A su
organización haciéndoles participes, con lo que se vez cada jefe o responsable de área debe reunirse con
consigue unos objetivos más ajustados a la realidad. sus subordinados más inmediatos para marcar y definir
Para que sea eficaz este sistema debe cumplir con los objetivos de cada uno de ellos y así sucesivamente
algunos requisitos esenciales, estos son: hasta que cada miembro de la organización sepa
exactamente cuales son sus objetivos además de
• Fijar objetivos generales conocer con precisión cómo se van a evaluar o medir.

Los mandos intermedios deben ayudar y apoyar


• Determinar objetivos individualizados para cada en cada momento a sus colaboradores para que estos
una de las personas de la organización. consigan sus objetivos, ya que éste es un proyecto
donde todos están implicados.
• Hacer un seguimiento de su consecución y evaluar
los resultados obtenidos Otro aspecto importante, que genera polémica,
es si los objetivos deben estar marcados y fijados por
¿Quiénes participan? los superiores o en su defecto deben ser participativos y
consensuados. El postulado que aquí se defiende es que
En la D.P.O. participan toda la organización los objetivos deben negociarse y buscar la participación
desde el máximo responsable hasta el operario o de aquellos que deben luchar por conseguirlos, pues es
profesor, pasando por toda la escala de cargos. La la única forma de conseguir que el personal se
participación es uno de los secretos de este sistema, identifique con los objetivos y a su vez luche por
ya que si no se cuenta con el personal a la hora de alcanzarlos.
confeccionar los objetivos ellos no los tomaran como
propios, además pueden caer en el error de hacerlos Características que deben cumplir los objetivos
inalcanzables o utópicos.
Para que los objetivos puedan llevarse a cabo
por el sistema de D.P.O., estos deben cumplir una serie
de requisitos:

78
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

1. Que sean programados anualmente. Proceso de la D.P.O.


2. Que sean alcanzables y retadores para los
departamentos y el personal. Todo el proceso mencionado se resume en tres
3. Que estén definidos de una manera etapas:
concreta y precisa.
4. Que sean medibles. 1. PLANIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS
5. Que estén por escrito y que todos los 2. SEGUIMIENTO.
implicados los conozcan. 3. EVALUACIÓN.
6. Que se realice un seguimiento:
6.1. Para saber si nos hemos Cuando el proceso se ejecuta correctamente hay a
equivocados en los objetivos su vez una 4ª etapa denominada FEEDBACK que nos
6.2. Por si han ocurrido imprevistos permite aprender de cada una de las anteriores, es
6.3. Para saber si los objetivos se van decir de los aciertos y los errores pudiendo a su vez
cumpliendo según lo previsto ser más eficiente en los proyectos.
7. Que sean evaluados.

PROCESO DE LA D.P.O.

1ª ETAPA
1ª ETAPA 2ª ETAPA
1ª ETAPA 3ª ETAPA
1ª ETAPA

PLANIFICACIÓN DE SEGUIMIENTO EVALUACIÓN


LOS OBJETIVOS

FEEDBACK

Resultados de la D.P.O. la gran olvidada a la hora de planificar estrategias


adecuadas para un buen funcionamiento del servicio.

Cuando se incorpora este sistema a la


organización deportiva y teniendo en cuenta su Los S.D.M. que ya están consolidados y tienen
desarrollo y ejecución se puede esperar los siguientes una estructura organizativa, empiezan a cuestionarse los
resultados: recursos humanos como un elemento principal para
afrontar el futuro con éxito y poder ofrecer al ciudadano
los niveles de calidad que cada vez demandan con más
1. Trabajar con una planificación
exigencia. Por otro lado, los municipios medianos o
2. Dirigir con una orientación hacia los pequeños que aún no tienen consolidado su estructura
resultados deportiva, no se cuestionan esta área como prioridad.
Aunque tienen la posibilidad de aplicar las estrategias
3. Fomentar la comunicación en todas las
correctas para no caer en los mismos errores que otros
estructuras organizativas
ya han cometido.
4. Desarrollar el potencial y la creatividad del
personal
También hay que decir que en este apartado no
5. Aumentar la motivación de los recursos
se dice todo lo que debe escribirse sobre los R.R.H.H. Se
humanos.
ha querido exponer los aspectos que se consideran los
más importantes y que en la mayoría de las
Conclusiones organizaciones pasan desapercibidos, sin que se le
preste demasiada atención y tiempo para su mejora.
Después de lo expuesto se puede decir a Estos aspectos son los denominados intangibles de la
modo de conclusión que el área de recursos humanos organización, pero que son la base para que otras
en la Gestión Deportiva Municipal ha sido posiblemente políticas tangibles puedan tener eficacia y fructificar
adecuadamente.

79
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Como refleja el título de este capítulo • Correal J. (1999) Deporte Andaluz Nº 39 “Análisis de
pensamos que estos son los ASPECTOS BÁSIC0S los servicios deportivos municipales en las
PARA LA EFICACIA EN LOS RECURSOS HUMANOS EN ocho capitales de provincia andaluzas” Málaga.
LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS y confiamos que Edit. Instituto Andaluz del Deporte
la aplicación de estos principios pueda dar los • Correal J. (1999) Seminario sobre los indicadores
resultados adecuados en los Servicios Deportivos económicos de Gestión en los municipio de
Municipales y en las Organizaciones Deportivas de una mas de 20.000 habitantes de Andalucía.
forma más general. Málaga. Edit. Instituto Andaluz del Deporte
• De Andrés F. (1997) La evaluación de la gestión de un
Bibliografía centro deportivo. Madrid Edit. Consejo
Superior de Deportes
• Aedipe (1996) Modelos y experiencias innovadoras • Gómez L. Balkin D. Cordy R. (1998) Gestión de
en la gestión de recursos humanos. recursos humanos Madrid. Edit. Prentice Hall
Barcelona Edit. Gestión 2.000 • Guías de Gestión de la pequeña empresa (1995) La
• Alberto C. Hernando V. Fernández J.A. (1996) formula del servicio excelente. Madrid. Edit.
Gestión y dirección de empresas deportivas. Díaz de Santos
Madrid. Edit. Gymnos • Kreitner R. Kinicki A. (1997) Comportamiento de las
• Claver E. Gascó J.L. Llopis J. (1998) Los recursos organizaciones. Madrid. Edit. McGraw-Hill
humanos en la empresa. Madrid. Edit. • Maestro J.C. (1998) En busca de tu estrella polar “Un
Civitas. camino hacia el liderazgo” A Coruña. Edit.
• Coopers & Lybrand (1996) El capital humano en la Penta.
empresa. Madrid Edit. Coopers & Lybrand

80
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Capítulo 33
La calidad en la gestión
de los servicios deportivos
Verónica Morales Sánchez
Universidad de Málaga

Juan Correal Naranjo


Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena

Hablar es una necesidad


Escuchar, es un arte
-Goethe-

81
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

1. Introducción calidad representa la auténtica esencia de la gestión


empresarial, como dato curioso, podemos indicar, que el
La progresiva importancia que desde hace unos profesor Asaka, especialista en temas de calidad,
años ha tenido el deporte en España, ha suscitado considerado como uno de los cuatro grandes padres del
gran interés por diversas disciplinas entre ellas la CWQC (Company-wide quality control o Calidad Total)
Psicología Social. Hablar de deporte es sinónimo de junto a Kaoru Ishikawa, Masao Kogure y ShigeruMizuno,
algo actual, pues se trata de un fenómeno social de atribuye a un error de traducción la suerte del control de
gran relevancia, característico de la sociedad de calidad en Japón. En 1950, en vez de traducir control por
consumo. jishego se usó la palabra kanry que significa gestión; se
empezó así a plantear la gestión de la calidad en vez del
Temas tales como la satisfacción del usuario y la control de la misma. Un papel dominante en este sentido
calidad de los servicios, pueden ser abordados desde lo desarrolló el Quality Control Research Group, que se
la perspectiva de la Psicología del consumidor, constituyó, en 1949 en el ámbito de la Japanese Union of
eligiendo el marketing social como instrumento para la Scientists and Engineers (JUSE). Uno de cuyos
comprensión de algunos aspectos abordados en el principales miembros fue Kaoru Ishikawa, desaparecido
ámbito del deporte y de la actividad física. en 1989 y que fue durante muchos años el secretario
general de esta entidad (Galgano, 1993).
La Calidad viene a ser el resumen de la satisfacción
total o global de los clientes sobre un servicio "Cuanto más positiva sea la percepción que los
consumado, mediante métodos de implantación, por gerentes realizan sobre las diferentes áreas de la
ese razonamiento, el concepto de calidad estará en la gestión de una instalación, los usuarios de la misma
mente de cada cliente, el objetivo será conocer al manifestarán una mayor satisfacción con su uso. Una
cliente y cubrirles sus necesidades, superando sus gestión más positiva supone mayores niveles de
expectativas para favorecer el concepto de excelencia frecuencia de realización de las tareas propias de la
y calidad total (Zeithaml, Parasuramant, Berry, 1993). gestión, mayor nivel de planificación de esas tareas,
mayor participación del gerente en las mismas (lo que
Debido a la difusión de la práctica deportiva y a la conllevaría a nuestro entender una gestión más
diversificación de organizaciones deportivas, tanto profesionalizada, y una menor necesidad de mejorar
públicas como privadas, es necesario, orientar sus esas tareas, tal como lo perciben los propios gerentes
objetivos hacia una gestión eficaz de la calidad en los de la instalación).También es de esperar que las
servicios deportivos y aumentar así, la satisfacción de diferentes áreas de la gestión presenten una influencia
los usuarios y rentabilizar, de forma adecuada, las diferenciada sobre las distintas variables de satisfacción
instalaciones. consideradas, y en principio, es de esperar que la
gestión del mantenimiento de la instalación y la gestión
"El estudio de la satisfacción del consumidor en de la oferta (servicios y actividades ofrecidas a los
los servicios deportivos es un elemento integral de la usuarios) tengan mayor capacidad predictora sobre la
gestión eficaz de las empresas de servicios deportivos. satisfacción con el uso que la gestión de personal"
La satisfacción del consumidor no es un elemento (Ramos, Peiró y cols, 1993)
unitario que se pueda separar de la gestión y
marketing de la empresa. Es más, la satisfacción no Aunque el deporte, ha recibido poca atención
debe ni puede separarse de la filosofía y objetivo desde disciplinas tales como la gestión empresarial, la
empresarial que fundamenta el devenir organizacional" psicología del consumo y del marketing, podemos
(Luna y Mundina, 1998). apreciar su influencia en la gestión de organizaciones de
servicios deportivos. Desde la perspectiva de la Gestión
Contemplar al consumidor como elemento clave de la Calidad del Servicio, es necesario el análisis de la
de la gestión es una de las tendencias de principios de satisfacción del usuario, para el mejor conocimiento de
los noventa y que actualmente ha recibido mucha las expectativas y necesidades específicas del
atención científica, preferentemente en círculos consumidor.
americanos (ACR, Association for Consumer
Research; SCP, Society for Consumer Psychology). "Tenemos el deber de intentar resituar la filosofía
de la satisfacción del consumidor en la filosofía
El contenido de este capítulo representa un empresarial de tal manera que todos los miembros de
intento de explicar, de forma práctica, el significado la organización tengan un único espíritu y objetivo. Por
de la palabra calidad, excluida del vocablo de la ello, hablar de satisfacción del consumidor, sin hablar
gestión, considerada casi en exclusividad por los de la dirección de recursos humanos o de la gestión del
especialistas, convirtiéndose para la empresa en uno marketing o de la estructura organizativa o del estilo de
de los términos más importante. La gestión de la dirección, es intentar analizar de modo independiente

82
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

aquello que es un todo en sí. Sólo en la medida que la Tabla 1


empresa como un todo organizacional sea capaz de Concepto Fre. %
asumir el reto de la filosofía de la satisfacción del exercise 10 1,05
consumidor, podemos plantearnos su internalización therapy 10 1,05
en las organizaciones actuales. Los servicios community 9 0,95
deportivos adolecen de un excesivo énfasis en el satisfaction 9 0,95
producto básico con independencia de las trend-analysis 9 0,95
motivaciones y necesidades del consumidor. Ello hace professional 8 0,84
que sea mayor el énfasis que debe ponerse en dichos survey 8 0,84
servicios" (Luna y Mundina, 1998). economics 8 0,84
marketing 8 0,84
Por tanto pretenderemos explicar, o total-quality- 7 0,74
familiarizar al lector, con un concepto de calidad, management
tradicionalmente relacionado con la calidad del theory 7 0,74
producto, aplicable a toda actividad empresarial, en planning 7 0,74
este caso la deportiva, que debe pasar a convertirse administration- 7 0,74
en una técnica utilizada por todo el personal de la australia 6 0,63
organización y no reservada , por tanto a los social-change 6 0,63
especialistas del control de calidad. association 6 0,63
united-states 6 0,63
Employee 6 0,63
2. La calidad en el deporte y el ejercicio físico health-club 6 0,63
outdoor-recreation 6 0,63
Antes de comenzar con la explicación del Professional- 5 0,53
concepto de calidad, creemos interesante, obtener una preparation
elite-athlete 5 0,53
visión reciente y amplia de la relación existente entre
Recreation- 5 0,53
este término calidad y el deporte y el ejercicio físico.
Role 5 0,53
Para ello hemos acudido a las bases de datos SPORT-
Health 5 0,53
DISCUS para poder apreciar cuáles son los conceptos
service-industry 5 0,53
más utilizados y cuáles son los autores con más
survey- 5 0,53
trabajos publicados en este ámbito. Para ello, se ha
Attitude 5 0,53
hecho una búsqueda con una estrategia cruzada
Adolescent 5 0,53
QUALITY and (SERVICE or SERVICES), se ha
Aging 5 0,53
encontrado 218 referencias de trabajos publicados,
Work 5 0,53
realizando, un análisis sobre las palabras claves más
social-policy 5 0,53
utilizadas en estos trabajos.
Lifestyle 4 0,42
Economics- 4 0,42
Policy 4 0,42
Tabla 1 Injury 4 0,42
Concepto Fre. % Management-system 4 0,42
Recreation 59 6,2 Municipal 4 0,42
Leisure 47 4,94 Participation 4 0,42
Evaluation 32 3,36 Psychology 4 0,42
Customer-service 27 2,84 University 4 0,42
Administration 25 2,63 Politics 4 0,42
Quality-of-life 24 2,52 Consumer 4 0,42
Sport 24 2,52 Secondary-school 4 0,42
Program 23 2,42 Futurology 4 0,42
physical-fitness 21 2,21 work- 4 0,42
physical-education 16 1,68 health-care 4 0,42
facility 16 1,68 leisure-education 4 0,42
handicapped 14 1,47 therapy- 4 0,42
delivery-system 12 1,26 Rehabilitation 4 0,42
park 12 1,26 Ontario 4 0,42
aged 12 1,26 Tourism 4 0,42
case-study 10 1,05 Volunteer 4 0,42
comparative-study 10 1,05 Manager 3 0,32

83
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Tabla 1 Tabla 1
Concepto Fre. % Concepto Fre. %
Design 3 0,32 adult 2 0,21
Method 3 0,32 australia- 2 0,21
motivation- 3 0,32 athletic-training 2 0,21
dietary- 3 0,32 alienation 2 0,21
supplementation athletic-trainer 2 0,21
Dissemination-of- 3 0,32 decision-making 2 0,21
information consultant 2 0,21
Counseling 3 0,32 efficiency 2 0,21
Leadership 3 0,32 test -reliability 2 0,21
Education 3 0,32 membership 2 0,21
job-analysis 3 0,32 psychotherapy 2 0,21
integration 3 0,32 questionnaire- 2 0,21
industry 3 0,32 resort 2 0,21
in-service-training 3 0,32 retailing- 2 0,21
equipment 3 0,32 social-service 2 0,21
use-study 3 0,32 socialization 2 0,21
woman 3 0,32 specialist 2 0,21
government 3 0,32 sports-medicine 2 0,21
golf 3 0,32 standard- 2 0,21
leisure- 3 0,32 state 2 0,21
physical-therapy 3 0,32 privatization- 2 0,21
socioeconomic-factor 3 0,32 student 2 0,21
business 3 0,32 pricing 2 0,21
society 3 0,32 testing 2 0,21
questionnaire 3 0,32 theoretical-model 2 0,21
child 3 0,32 theory- 2 0,21
cost-benefit -analysis 3 0,32 Training 2 0,21
review 3 0,32 Travel 2 0,21
measurement 3 0,32 Undergraduate 2 0,21
risk-management 3 0,32 united-kingdom 2 0,21
basketball 3 0,32 University- 2 0,21
research 3 0,32 Values 2 0,21
teacher-training 3 0,32 Water 2 0,21
satisfaction- 3 0,32 water-quality 2 0,21
cooperation 3 0,32 Stroke 2 0,21
tennis 3 0,32 Lifetime-sport 2 0,21
philosophy 3 0,32 Finland 2 0,21
perception 3 0,32 Follow-up-study 2 0,21
participation- 3 0,32 Football 2 0,21
skill- 3 0,32 golf-course 2 0,21
teaching 3 0,32 group-dynamics 2 0,21
ningún campo 3 0,32 heart-disease 2 0,21
mostrado
history 2 0,21
canada 3 0,32
insurance 2 0,21
selection 3 0,32
interview 2 0,21
expectation 2 0,21
intrinsic-motivation 2 0,21
career-development 2 0,21
Korea 2 0,21
adaptation 2 0,21
program- 2 0,21
evaluation- 2 0,21
life-cycle 2 0,21
behaviour 2 0,21
federal-republic-of- 2 0,21
cardiovascular-system 2 0,21
germany
ethnic-group 2 0,21 Man 2 0,21
certification 2 0,21 marathon 2 0,21
brazil 2 0,21 marketing- 2 0,21
coaching 2 0,21 achievement 2 0,21
communication 2 0,21

84
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Tabla 1 mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, ha


Concepto Fre. % tenido su eclosión en las dos últimas décadas y muy
mental-disorder 2 0,21 especialmente en los últimos 10 años. Hoy día, la
multipurpose-facility 2 0,21 mayoría de los municipios españoles cuentan con
national-park 2 0,21 instalaciones deportivas, con personal técnico, con
needs 2 0,21 programas deportivos, en muchos casos consolidados, y
non-profit -association 2 0,21 en definitiva con una oferta de servicios que pretende
nutrition 2 0,21 cubrir una demanda creciente de los ciudadanos de
personnel 2 0,21 practicar deporte y realizar ejercicio físico.
Library 2 0,21
952 Durante los primeros años, los responsables
municipales (tanto políticos como técnicos) centramos
nuestra prioridad en construir las instalaciones
Con respecto a los autores hemos obtenido estos
deportivas, en diseñar los programas y en atraer al
resultados:
ciudadano para que utilizara y participara en las
diferentes ofertas deportivas que se le ofrecían. El
objetivo era la búsqueda de la participación, sin importar
Tabla 2
ni el concepto de rentabilidad económica, ni el concepto
Autor Fre. %
de calidad del servicio.
Crilley, G. 7 9,46
Howat, G. 7 9,46
Con el paso de los años, el planteamiento de
Crompton, J. L. 6 8,11
muchos municipios ha cambiado, los ciudadanos se han
Milne, I. 6 8,11
mentalizado sobre los beneficios de una práctica
Mackay, K. J. 4 5,41
deportiva regular y se han “enganchado” a unos hábitos
Backman, S. J. 3 4,05
deportivos saludables, y los responsables municipales
Absher, J. 3 4,05
hemos centrado ahora nuestras prioridades, en buscar
Burton, T. L. 2 2,7
un equilibrio entre la rentabilidad social y la económica
Goodale, T. L. 2 2,7
y en mejorar la calidad de nuestras instalaciones.
Hardman, K. 2 2,7
Hespel, P. 2 2,7
Por su parte, el ciudadano que al comienzo de
Juppi, J. 2 2,7
su vinculación con el fenómeno deportivo, quedaba
Kim, S. Y. 2 2,7
satisfecho tan solo por disponer de un espacio donde
McKenzie, T. L. 2 2,7
practicar su deporte favorito, hoy día exige que ese
Wong, L. 2 2,7
espacio reúna toda una serie de requisitos de higiene,
McLean, D. D. 2 2,7
limpieza, de trato, en definitiva, exige unos
Orlick, T. 2 2,7
determinados estándares de calidad. De ahí la necesidad
Partington, J. 2 2,7
que hoy tienen los servicios deportivos municipales de
Perrin, D. H. 2 2,7
orientar sus objetivos en la mejora de la calidad.
Riley, B. 2 2,7
Shephard, R. J. 2 2,7
Pero la calidad como objetivo empresarial tiene
Shilbury, D. 2 2,7
aún escasa trayectoria en nuestro país, y así el primer
Stone, E. J. 2 2,7
Plan Nacional de Calidad data de 1990, mientras que,
Vergauwen, L. 2 2,7
por ejemplo, en Francia, se creó en 1975. Pero si
Wilhite, B. 2 2,7
reciente es el enfoque hacia la calidad en el sector
Lephart, S. M. 2 2,7
privado, más lo es aún en el sector de los servicios
74
públicos deportivos, siendo aún muy pocas las
referencias existentes sobre el desarrollo de auténticos
La búsqueda en la base PsyINFO con la planes de calidad en los servicios deportivos de los
estrategia QUALITY and (SERVICE or SERVICES) and municipios españoles. (Habría que destacar, en
(cc=3700) or SPORT or SPORTS) únicamente arroja vanguardia de esta orientación, a los Ayuntamientos de
un montante de 15 trabajos. Barcelona y Alcobendas).

3. Un servicio municipal deportivo: Pero la escasez de tradición y de referencia, no


la calidad como respuesta debe ser obstáculo en modo alguno, para que muchos
municipios, conscientes de la mayor exigencia por parte
Como hemos mencionado anteriormente, el de sus ciudadanos, empiecen a sentar las bases de lo
deporte como fenómeno social y como fórmula para la

85
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

que será su política de calidad en los servicios ante todo empresas de servicios, eso sí, con el
deportivos municipales. calificativo de “públicos”

La búsqueda de métodos para mejorar y Las funciones que tienen encomendadas los
garantizar la calidad de los servicios que algunos ven servicios deportivos municipales de Deportes (por
aún como secundarios, será una auténtica necesidad denominarlas de manera genérica, sean o no,
en un futuro próximo. Así se interpretó en el Organismos Autónomos Locales), podríamos
“Encuentro Europeo sobre la Función de la concretarlas en:
Administración Pública”, donde entre las conclusiones
se recogían que “los países de la Unión Europea serán • Promoción y fomento de la práctica
juzgados en los próximos años no solo por el índice de deportiva.
inflación, su tasa de desempleo y sus variables • Gestión de las instalaciones deportivas.
económicas, sino además por el correcto • Gestión de los servicios deportivos.
funcionamiento, en términos de calidad y eficacia, de
los servicios públicos y para – públicos que presten a En definitiva, actividades todas ellas que encajan
sus ciudadanos/usuarios”. completamente con las que son propias de las
empresas del sector servicios.
Pese a que este enfoque hacia la calidad es
cada día más incuestionable, aún hay personal de
servicios de la Administración pública, que no acaban 4. Servicio y calidad
de entender la necesidad de la aplicación de la gestión
de la calidad en el ámbito municipal, aduciendo que Toda actividad empresarial conduce a un
este sector es diferente del sector privado, o que no producto, que puede ser un bien o un servicio. Los
opera en un ambiente competitivo, o que está limitado productos fueron definidos por Kotler, Armstrong,
por restricciones legislativas, o que no tiene clientes Saunders y Wong (1996) como “todo aquello que se
sino administrados. Todos estos esquemas que limitan ofrece en un mercado para atención, adquisición, uso o
la visión de la Administración como prestadora de consumo y que puede satisfacer un deseo o necesidad.
servicios de calidad al ciudadano no tienen, en el siglo Incluye objetos físicos, servicios, personas, lugares,
XXI, justificación alguna. organizaciones e ideas”. Los servicios son una clase de
productos con características distintivas respecto a los
El incentivo que ha de impulsar a la bienes de consumo, éstas características serían la
Administración pública local en general y a los intangibilidad, caducidad, inseparabilidad y
servicios deportivos municipales en particular a heterogeneidad. No obstante la mayoría de los
orientarse hacia la calidad, ha de ser el mismo que productos no pueden clasificarse como bienes de
impulsa a la empresa privada a hacerlo: la consumo o servicios puros por lo que autores como
supervivencia como entidad en un contexto Levitt (1981) han propuesto distinguirlos según sean
competitivo, donde los recursos son limitados y donde tangibles o intangibles, considerando la intangibilidad
los ciudadanos demandan cada día mayores niveles de como la diferencia más relevante entre bienes de
calidad en todos aquellos productos y servicios que consumo y servicios. Para otros autores como
utilizan. Parasuraman, Zeithaml y Berry, 1985) las cualidades de
búsqueda, de experiencia y las basadas en la
Antes de continuar, intentaremos explicar de credibilidad son las que definen la naturaleza del
forma escueta, qué es un servicio municipal de producto No obstante hay otras maneras de definir los
deportes. La mayoría de los municipios españoles servicios sin prestar atención a sus características
ofrecen hoy día a sus ciudadanos una oferta de distintivas frente a los bienes de consumo, sino como
servicios deportivos. En unos casos los municipios una de las posibles actividades de una organización o
administraran estos servicios a través de la propia como uno de los componentes de su oferta total. Esta
concejalía y en otros casos, a través de los conocidos, perspectiva es defendida por Wild (1971) que propone
Organismos Autónomos locales. En cualquiera de estos las siguientes actividades: manufacturación, servicios,
dos supuestos el municipio podrá utilizar las formas de transporte y suministros, aunque casi todas las
contratación establecidas en la Ley de Contratos de las organizaciones ofrecen una combinación de ellas.
Administraciones Públicas, dando lugar entonces en Gummensson (1992) señala que aunque todas las
función de este uso, a un modelo de gestión directo, organizaciones ofrecen bienes de consumo y servicios
indirecto o mixto. Pero sea cual sea el modelo de las proporciones varían, siendo necesario que una
gestión adoptado por el municipio para el empresa de servicios esté compuesta por elementos del
cumplimiento de sus fines, hay que establecer que son servicio, elementos tangibles y los elementos de
software informático (García, 2000).

86
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Por lo tanto, un bien es algo que se puede a) El nivel esencial, que se refiere a la
ofrecer al mercado para ser adquirido, usado o necesidad que el servicio va a satisfacer. En el
consumido, para satisfacer un deseo o una necesidad. caso de un curso de Aerobic, lo que va a buscar
Un servicio, por su parte, es una actividad el cliente estará relacionado con la salud, la
esencialmente intangible y no se puede poseer. Una belleza, la diversión, la mejora de la forma
lavadora o una máquina de fotos son bienes. Un física, las relaciones, etc. Se refiere a lo que
consejo legal o la gestión de un patrimonio son realmente va a motivar la compra de ese
servicios. En estos ejemplos el bien es tangible y el servicio.
producto es intangible. Sin embargo la frontera entre
lo que son bienes o servicios no parece muy nítida. En b) El nivel accidental, viene dado por los
el ámbito que nos encontramos, una clase de tenis o elementos tangibles que el cliente va a percibir
de natación son servicios, pero su materialización de servicio. En el caso de una clase de Aerobic,
requiere de una instalación y de unos materiales que lo accidental vendrá dado por todo lo que
son perfectamente tangibles. posibilita la prestación del servicio, es decir: el
profesor, las instalaciones y el material para el
Debido a la simbiosis que se establece en desarrollo de la clase.
muchos de los bienes y servicios, podríamos
clasificarlos de la siguiente manera: c) El nivel añadido; lo constituyen todos
aquellos valores añadidos que aportan
• Bienes tangibles puros: como un balón o una beneficios marginales al cliente, y permite
raqueta, que no incorporan servicios. complementar el servicio prestado y
diferenciarse de la competencia: En un curso de
• Bienes tangibles con algún servicio que los Aerobic, la existencia de taquillas individuales, o
mejora: como puede ser una bicicleta con la facilidad para acceder por el mismo precio a
servicio de mantenimiento y servicio de la sala de pesas, o la entrega de un carnet que
financiación. ofrezca descuentos en compras de material
deportivo, son todos elementos
• Servicios acompañados de algunos bienes: complementarios que nada tiene que ver ni con
como cursos de esquí que incluyan alojamiento el nivel básico ni con el accidental, pero que
y pensión alimenticia. permite dar un valor añadido al servicio que
cada día más valora el cliente y más tiene en
• Servicios puros: como el alquiler de una pista cuenta a la hora de elegir un servicio u otro.
de tenis o la asistencia a un partido de fútbol.
El concepto de calidad en la empresa ha
En muchas ocasiones, ante la dificultad de evolucionado radicalmente en los últimos cincuenta
diferenciar determinados bienes de los servicios, se años. En un principio se trataba de una labor de
establece que cuando el peso del bien es mayor que el inspección: los productos o piezas sin defectos se
del servicio - un coche, por ejemplo - el “producto” aprobaban para la venta, los defectuosos se
se llama bien y a la inversa lo llamaremos servicio (el rechazaban, proponiendo así, normas necesarias para
caso de un curso de esquí). Igualmente el criterio para producir los factores y piezas de determinados
distinguir en la práctica los bienes de los servicios, es productos con el fin de asegurar la precisión de las
precisamente el objeto de la venta. Si es tangible se mismas y facilitar su intercambio. Posteriormente, se
trata de bienes, y si es intangible se trata de servicios. impuso el control estadístico de la calidad: el mismo
proceso de verificación pero practicado sobre muestras
En los Servicios Municipales de Deportes la representativas de lotes de producción, no sobre todos y
cuestión está totalmente clara, pues nuestra oferta cada uno de los productos. Sin embargo, encontraron
comprende fundamentalmente servicios puros que no que los consumidores evaluaban los bienes, y sobre todo
van acompañados de bienes añadidos y en algunas los servicios, en términos subjetivos y no de ajuste a
ocasiones servicios que si van acompañados con algún esas normas, especialmente para aquellos en los que es
elemento tangible añadido. frecuente el contacto humano entre empleado y clientes
(Norman, 1984). Posteriormente surgen estudios donde
Niveles de un servicio deportivo. valoran la calidad en términos de uso del producto y el
precio de éste, existiendo cierta polémica entre la
Cualquier servicio deportivo prestado por relación subjetiva, de la relación entre calidad y valor-
nuestras entidades locales se puede analizar precio. Buzzell y Gale en 1987 definen la calidad en base
diferenciando los siguientes niveles: a la percepción de los clientes y en la satisfacción de sus
expectativas, la calidad es lo que dicen los clientes que

87
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

es, y la calidad de un producto particular es la que los 5. ¿Qué es un servicio deportivo de calidad?
clientes perciben del mismo.
Un servicio deportivo de calidad, al igual que un
La evolución del concepto de calidad concluyó servicio en general, es aquel que “satisface una
con la consideración de la perspectiva de los clientes, necesidad expresada y cumple con las expectativas que
a lo largo de estas últimas décadas gran número de ha generado”. Un adulto que se inscribe en un curso de
organizaciones y expertos han buscado una definición natación al objeto de aprender a nadar, valorará el
para el campo de la calidad, podemos llegar a la servicio que reciba de calidad siempre que haya
conclusión que la calidad es el grado en que un percibido que se han puesto los medios, las técnicas y
producto o servicio cubre las exigencias del cliente al los estímulos necesarios para que aprenda a nadar y
que va destinado. también siempre que se hayan cumplido sus
expectativas, es decir, su idea de como iba a ser el
Considerando el concepto de calidad, como un curso y como se iba a desarrollar.
concepto dinámico, diferente para cada persona,
producido por los cambios existentes en aspectos del
comportamiento humano como las necesidades, El servicio recibido menos las expectativas
expectativas, percepciones, etc. de los consumidores, creadas podrá dar lugar a tres niveles de calidad:
implicados en la evaluación de la gestión de la calidad
en los servicios; abre un nuevo camino en la
investigación psicosocial y en la práctica profesional, • Calidad normal: servicio recibido igual a
dada la importancia para las organizaciones de expectativas creadas.
servicios, en descubrir y satisfacer las expectativas de
sus clientes. • Calidad superior: servicio recibido mayor
que las expectativas creadas.
Por lo tanto, la búsqueda de la calidad pasa
por estudiar este proceso dinámico y adaptar los • Calidad inferior: servicio recibido menor que
productos y servicios a las demandas de los clientes. las expectativas creadas.
Un producto o servicio alcanza el nivel de calidad
deseado cuando responde a las demandas y
requerimientos de los clientes a los que va dirigido. La calidad exigida en los servicios públicos por los
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que la ciudadanos es una exigencia natural que viene
calidad no la define la empresa, sino que la definen los impulsada por el aumento del nivel de vida, por el
clientes. progreso social, por el conocimiento del exterior y por
un mercado altamente competitivo.
Posteriormente, se ha ido avanzando al
respecto, produciéndose un avance cualitativo del Los ciudadanos son cada vez más exigentes, y sus
concepto, “el aseguramiento de la calidad”, es una expectativas han aumentado con respecto a los servicios
cuestión de toda la organización, de todos sus públicos deportivos que demandan. La Administración
departamentos, de todo su personal, incluso de sus Local ha de hacer frente a este reto, cumpliendo con
proveedores externos. Finalmente muchas empresas, dichas expectativas. Por ello, es importante conocerlas y
lamentablemente, casi exclusivamente privadas, han prestar el servicio adecuado.
llegado a la situación actual, en la que la calidad, se
considera parte integrante de la estrategia global de la La búsqueda de la calidad de los servicios
empresa y se gestionan como tal factor estratégico. municipales deportivos se ha de convertir en el marco
de referencia del trabajo cotidiano, ya que los
En un mercado competitivo quienes ciudadanos, que sostienen con su esfuerzo impositivo los
determinan si un producto o servicio es aceptable y servicios municipales, tienen derecho a percibirlos con
satisface sus necesidades son los clientes y no los calidad, proporcionándoles la máxima satisfacción, a un
departamentos de producción, de control de calidad o coste razonable.
de servicio al cliente. Por lo tanto el diseño y
características de ese producto o servicios debe partir
de un claro entendimiento y conocimiento de las
necesidades, preferencias, valores, percepciones y
criterios de compra de los clientes.

88
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

6. Factores que influyen en la calidad 6.3. Los contenidos y características


de los servicios deportivos de las actividades
Uno de los ejes
6.1. Los aspectos constructivos ü Las actividades Principales de la
Entidad

ASPECTOS FUNCIONALES
OBJETIVOS
ü Terminaciones de obras adecuadas
ü Comunicaciones sencillas ü Delimitados y claros
ü Diferenciación de zonas según función ü Adecuados a los intereses y
ü Dependencias suficientes para las necesidades de las personas
diversas necesidades ü Que busquen el bienestar y la salud.
ü Vestuarios amplios

CARACTERISTICAS
ASPECTOS DECORATIVOS ü Recreativa
ü Variación de colores ü Variada
ü Adecuación del mobiliario y ü Practica
equipamiento ü Favorezca la comunicación.
ü Estilo personal diferenciado
ü Luminosidad
ESTRATEGIAS

ASPECTOS SOCIO – CULTURALES ü Conocida por el usuario


ü Intensidad controlada y progresiva
ü Instalaciones alegres, atrayentes. ü Que favorezca la autoevaluación
ü Delimitación de zonas de estancia y ocio .

6.4. El personal técnico deportivo


6.2. El mantenimiento de las instalaciones
El alma de la
En las instalaciones deportivas municipales hay Decisiva actividad
que vencer dos fuerzas: importancia

Malas
Mala fama MANTENIMIENTO costumbres El líder del
grupo

LIMPIEZA E HIGIENE APTITUDES


ü Limpieza de la zona deportiva
ü Limpieza y tratamiento de vestuarios ü Conocimientos de la actividad físico –
ü Limpieza de aseos (Inodoros, lavabos y deportiva
duchas)
ü Capacidad de trabajo
ü Limpieza de las zonas anexas. ü Recursos didácticos
ü Preparación
ü Escuchar los intereses de los demás.
ORDEN GENERAL
ü Mobiliario y equipamiento en su lugar
específico ACTITUDES
ü Almacenes ordenados
ü Recepción “transparente” ü Actitud positiva y espíritu de servicio
ü Sistematización ü Compromiso con su trabajo
ü Amabilidad y educación
ü Transmisor de ilusión
MANTENIMIENTO ü Alegría
ü Escuchar los intereses de los demás
ü Solución rápida de averías.
ü Material y equipamiento deportivo
cuidado DEDICACION
ü Limpieza en la terminación de los
trabajo. ü Atención personalizada

89
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

El trato del personal de la instalación CONTENIDOS

ü El servicio que se presta al usuario comienza ü Organización de actividades deportivas


desde que entra hasta que se va y afecta a ü Organización de actividades
todo el personal extradeportivas.
ü Intencionalidad educativa con los niños
ü Fomento de las relaciones amistosas
EL TRATO DEBE SER ü Fomento del juego limpio.

ü Educado
ü Sincero FACILIDADES
ü Eficiente
ü De inscripción y reserva de las
instalaciones
CARACTERIZADO POR ü De pago
ü De tramitación de quejas y sugerencias
ü Dar prioridad a los intereses del cliente ü De contacto con el profesorado y la
ü Trato personal dirección
ü Escucharle con atención
ü Resolver el problema del cliente
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

ü Bar o restaurante
EL TRATO NO DEBE SER ü Taquillas
ü Aparcamiento
ü Tener comportamientos: rutinarios, ü Alquiler de material
estereotipados, mecánicos. ü Guardería
ü Descuentos en compras y servicios

IMAGEN 6.6. La comunicación de la entidad con el cliente


ü Cuidada, pulcra
ü Que represente a la entidad CARACTERÍSTICAS
ü Que sea comprendida
ü Que llegue a tiempo
ü Que llegue a todos los interesados
6.5. El ambiente socio – cultural de la entidad
ü Que sea continua

- Es necesario definir el tipo de vida


socio – cultural deseada:
CONTENIDOS
Cultura y valores de la entidad
ü Normas de uso
ü Normas de inscripción y reserva
Normas de funcionamiento ü Cambios
ü Nuevos servicios o tarifas
Darlas a conocer ü Ideario y cultura de la empresa
ü Compromiso de la entidad
ü Carta de servicios
Cumplirlas

COMPORTAMIENTOS PERMITIDOS RETROALIMENTACIÓN

ü Vestimenta adecuada
ü No fumar ü Evaluación de los servicios
ü Forma de hablar ü Tratamiento de quejas y reclamaciones
ü Uso correcto de la instalación.

90
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

7. Sistema de calidad debería ser como un contrato para lograr el compromiso


de los empleados con la empresa.
Anteriormente, hemos mencionado, que el
nivel de exigencia de nuestros ciudadanos es cada día El Manual de calidad y procedimientos es un
mayor, la competencia en la prestación de servicios conjunto de información de carácter descriptivo que se
deportivos es una realidad en muchos municipios y la estructura en tres niveles:
necesidad de optimizar adecuadamente los recursos,
es ya una obligación. Todo ello actúa acelerando el NIVEL 1: El Manual de Calidad: El primer nivel
proceso de mejora de la calidad en nuestros servicios lo conforma un documento base donde se indican los
deportivos municipales. Pero esta mejora de la calidad principios que sigue la empresa con respecto a los
va a tener que concretarse antes o después a través procesos y elementos que influyen en la calidad de los
de un sistema de calidad que asegure que los servicios servicios prestados. Se le conoce como Manual de
que se prestan están sujetos a unas especificaciones y Calidad y viene a recoger el detalle de la misión y
por lo tanto cumplen con unos estándares de calidad filosofía de la empresa.
que se han fijado previamente.
En el Manual de Calidad debería contemplarse:
Podríamos definir un sistema de calidad como
un conjunto de políticas, procedimientos, recursos y - Objeto y campo de aplicación.
herramientas que posibilitan la gestión eficaz y
eficiente de la calidad en una organización, y que nos - Indice (no obligatorio)
llevan a conseguir los objetivos que nos hemos
marcado. - Introducción: información general sobre la
empresa:
Lo más probable es que en buena parte de los
servicios deportivos municipales (sobre todo en los ya -Nombre
consolidados) se estén aplicando acciones más o -Dirección
menos sistemáticas, con el objetivo de mejorar la -Teléfono, FAX, correo electrónico...
calidad de los servicios. Pero si los servicios -Datos de su origen y evolución
municipales de deporte, en la línea de lo que está -Instalaciones y características.
haciendo la empresa privada, quieren dar un paso -Actividades y servicios que desarrolla.
más, y racionalizar estas acciones, con el objetivo de
garantizar el adecuado nivel de calidad, deberán - Política de Calidad: Escrito de la dirección
implantar un sistema de aseguramiento de la calidad. donde se definen los planteamientos de la
empresa en cuanto a calidad.
Un sistema de calidad en una entidad local
puede apoyarse en cinco herramientas básicas: - Descripción de la organización: Organi-
grama y funciones.
1. Elaborar un manual de calidad y
procedimientos - Elementos del sistema de calidad. Aquí se
definen los objetivos y puntos más
2. Crear un equipo de mejora de la calidad destacados de los procesos que influyen
directa o indirectamente en la calidad.
3. Elaborar las cartas de servicios
- Definiciones: Términos que necesitan ser
4. Evaluación de la calidad del servicio aclarados para el personal interno o
externo.
5. Implementar un sistema de atención a las
reclamaciones y sugerencias. - Guía del Manual de Calidad. Refleja que es
lo que se encuentra en el Manual y en que
7.1. Elaborar un manual de lugar se halla.
calidad y procedimientos
- Material de soporte: Anexos que se
Para poder alcanzar niveles de calidad consideren oportunos.
elevados y estables es necesario establecer una
estructura documental donde se reflejen los métodos El Manual de Calidad es una declaración de
de trabajo de la empresa. Este sistema documental principios y como tal tiene una relación directa con la

91
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

estructura de la empresa y debe ser elaborado por la responsabilidad, podría aprovecharse la misma
Dirección de la empresa. estructura del procedimiento general. En cambio, para
tareas sencillas lo anterior puede ser innecesario,
NIVEL 2: Los Procedimientos Generales. Los pudiéndose redactar de manera más sencilla a través de
documentos de segundo nivel son los procedimientos formatos preestablecidos.
generales. El procedimiento general describe como se
llevan a cabo las actividades o procesos claves en el Redacción y Procedimiento del Manual de Calidad:
funcionamiento de la empresa, pero sin llegar a definir A la hora de redactar el Manual de Calidad y los
tareas concretas que no sean de interés general. Los Procedimientos, deberemos ir respondiendo a las
procedimientos generales suelen ser siguientes cuestiones:
interdepartamentales y dan una visión global de todos
los procesos que tienen relación con el sistema de 1. ¿Qué debemos escribir?: Todas aquellas
calidad, por lo que se definen desde que empieza el actividades que pudiesen tener influencia directa o
proceso hasta que acaba con la “entrega al cliente”. indirecta en la calidad, de forma que pueda resultar útil
Los procedimientos sueles tener una e inteligible en la formación de nuevos empleados.
estructura determinada, que es invariable y que podría
consistir en los siguientes apartados: 2. ¿Quién lo debe escribir? Es ya reconocido, el
sentido de pertenencia a la empresa como un factor de
• Descripción de los objetivos que se los más importantes para la motivación de todos los
pretende lograr. empleados. Consiste en sentirse parte de la
• Alcance: define el área de aplicación y en organización, orgullosos de pertenecer a ella y
que medida se aplica el procedimiento. deseosos de que funcione bien para la propia
• Responsabilidades: delimita las satisfacción. Para lograr este sentimiento con el Sistema
responsabilidades para cada actividad de Calidad, debe conseguirse que todos los empleados
descrita en el procedimiento. se involucren y participen en su elaboración. A existir
• Ejecución: Describe por orden cronológico tres niveles de documentación se generan tres formas
la técnica operativa de las actividades. participación, una para cada nivel.
• Referencias: Se citan documentos o
normas aplicables. Deberá existir un directivo de la empresa, que
• Anexos: Se adjunta los impresos, será el responsable encargado de la definición,
documentación, especificaciones, planos, implantación y funcionamiento del sistema de calidad, el
etc. que se utilicen para documentar el cual tendrá autoridad suficiente para cambiar los
procedimiento. métodos de trabajo y organización, deben poseer
• Registros: Registros y formatos que además los dotes de liderazgo suficientes para motivar
se utilicen al ejecutar el procedimiento. al personal de la empresa y conseguir su participación.

NIVEL 3: Los Procedimientos específicos. En este nivel Una vez nombrado el responsable, este se
nos encontramos con las instrucciones técnicas o de encarga de coordinar la definición y redacción de los
trabajo que explican al detalle como se lleva a cabo documentos, en colaboración con los demás empleados,
una tarea. Para tareas difíciles, de alta de acuerdo a lo siguiente:

Documento Nivel de decisión Personas implicadas


Manual de Calidad Estrategias Dirección
Mandos Intermedios
Procedimientos Generales Organización de procesos Equipos interdepartamentales
Procedimientos Específicos Instrucciones de trabajo Personal de base

La redacción del Manual de procedimientos debe ser empleados que se detallaban en el punto
previa a los procedimientos y debe difundirse a toda la anterior, desarrollará un borrador que será
organización para que se conozca los principios que el documento de revisión 0.
regirán los procedimientos.
• Fase de Lanzamiento. Tras la elaboración
3 ¿Cómo elaborar el Manual?: Las fases por del borrador todo el documento se somete a
las que atraviesa la redacción del documento podría consulta a todo el personal afectado,
ser: pudiendo este sugerir modificaciones para
mejorar o aclarar el contenido inicial. La
• Elaboración del borrador. El encargado del fase de lanzamiento termina con la
sistema de calidad conjuntamente con los

92
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

redacción definitiva en base al borrador y • Motivar al equipo humano de cada área para
las sugerencias recibidas. conseguir la máxima implicación en el plan de
calidad.
• Aprobación. Antes de la distribución
formal del documento se procede a la • Analizar periódicamente la implantación del plan
aprobación del mismo por el responsable de calidad, el cumplimiento de la carta de
asignado previamente. Normalmente se servicios, definiendo las actuaciones a corto
designan al Director general para el NIVEL plazo para corregir y mejorar los errores
1, al equipo directivo para el NIVEL 2 y a detectados.
los mandos intermedios para el NIVEL 3,
es decir, un estamento superior al • Proponer las mejoras a introducir.
encargado de la redacción.
• Establecer un plan de comunicación con los
• Distribución. Una vez aprobado el usuarios.
documento se distribuye formalmente a
los departamentos implicados, El equipo de mejora de la calidad podría estar
manteniendo registro de dicha distribución formado por los siguientes componentes:
para asegurar que siempre se mantiene la
última revisión vigente. - El Gerente, que presidirá las reuniones.
- El Director Técnico, que podría ser el
• Revisiones. Las revisiones pueden responsable de calidad.
solicitarse tanto por un empleado como - Todos los responsables de área.
por un cliente. Las efectuará el mismo
estamento que elabora el procedimiento Estrategias básicas del trabajo de este equipo
en su versión inicial, siguiendo los pasos de mejora de calidad podría ser la siguiente:
antes citados para cambiar partes del
documento que puedan haber quedado • Una reunión mensual del equipo de mejora
obsoletas o haber sido mejoradas.
• Una reunión trimestral del personal de
7.2. Crear un equipo de cada área con su responsable.
mejora de la calidad
• Un contacto permanente del responsable
Para que un plan de calidad sea operativo, sus de calidad con los responsables del área
objetivos generales se han de descomponer en con el fin de ayudarles a implantar el
objetivos específicos, concretos y entendidos por todos sistema.
los que trabajan en las instalaciones y servicios.
Un aspecto fundamental para el correcto
Definir estos objetivos para su seguimiento y desarrollo de una organización es la motivación, y a la
corregir rápidamente los errores que se puedan hora de implantar y desarrollar un sistema de calidad
producir, es la función básica que ha de tener el grupo esta resulta imprescindible para predisponer a todo el
de calidad. equipo humano a aportar todo tipo de iniciativas que
tengan como finalidad mejorar la calidad del servicio.
Funciones del equipo de calidad:
Una fórmula para motivar a participar
• Recopilar los procedimientos establecidos en al personal en la mejora de los procesos de
la entidad por escrito, de cada área o calidad, es la búsqueda de sugerencias de los
departamento y hacer la revisión para empleados y el establecimiento de un sistema
adaptarlos plenamente a los servicios. de incentivos a las mejores iniciativas
individuales y de equipo:
• Definir o redefinir los procedimientos de todos
los puntos débiles de nuestra instalación. - Mejor iniciativa colectiva del área.
- Mejor iniciativa colectiva general
• Establecer el sistema concreto de recogida de - Mejor iniciativa individual.
información en el ámbito propio de cada
responsable, para configurar el resumen Por otro lado un factor vinculado con la calidad y
periódico de indicadores. con la motivación es la formación del personal de la
organización. A la hora de establecer un plan de

93
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

formación en la empresa deberemos tener en cuenta • Presentación de los objetivos de la carta de


los tres ámbitos siguientes: servicios.

- Formación en el ámbito general, donde se • Descripción de los servicios que ofrece la


podrá prever un curso anual, para todos instalación.
los miembros de la entidad, centrado en le
concepto de calidad y atención al usuario. • Especificación de los compromisos de la
instalación respecto a los servicios que ofrece.
- Formación en el ámbito del área, donde
se puede prever un curso anual orientado • Colaboración que se espera de los usuarios.
fundamentalmente a la formación
especifica de las tareas que son propias Canal de tramitación de quejas, sugerencias o
de esa área. (Actividades deportivas, reclamaciones
mantenimiento de instalaciones,
contabilidad, etc.) 7.4. Evaluación de la calidad del servicio

- Formación en el ámbito individual, donde Si una empresa se plantea desarrollar un


se puede buscar reforzar determinadas sistema de calidad, lo hace con la finalidad de mejorar
capacidades profesionales, especialmente sus servicios, y con ello el grado de satisfacción de sus
aquellas que suponen puntos débiles en la clientes, lo cual se traducirá en unos mejores resultados
organización (informática, idiomas, etc.) en la explotación del servicio.

7.3. Elaborar las cartas de servicios Analizar este nivel de satisfacción es por lo tanto
fundamental para saber en que medida se están
La carta de servicios describe los compromisos cubriendo los objetivos planteados, y en que medidas las
que la entidad gestora de la instalación establece con estrategias y actuaciones emprendidas han logrado el fin
sus usuarios y se compromete firmemente a llevar a propuesto.
cabo.
El análisis de la opinión de los clientes sobre los
Esta carta debe ser elaborada conjuntamente servicios y sobre la empresa y la obtención de
por la dirección y el “equipo de calidad”, donde habrá indicadores es fundamental también para obtener de
representantes de las diferentes áreas de la nuevo información que nos permita conocer la situación
instalación. Estos representantes, a través de un actual de cara a realizar las correcciones oportunas en
proceso interno debatirán con el personal de su área el sistema de calidad, en función de los valores
la propuesta de carta de servicios para posteriormente obtenidos en cada servicio o área. Para una revisión
llegar a una propuesta definitiva, que se celebrará a la más exhaustiva de los indicadores, remitimos al lector,
Junta de Gobierno o al órgano de decisión de la al capítulo de Evaluación de Programas de Actividad
entidad para su aprobación. Física6

La realización de las cartas de servicios Uno de los sistemas para recoger la opinión de
deportivos en los municipios, se debe efectuar de los clientes es la realización de encuestas, estas
manera progresiva, de forma que poco a poco, cada deberían realizarse al menos dos veces al año: una vez
instalación deportiva vaya definiendo su carta y su al principio del programa o de la temporada y otra vez al
puesta en vigor. final.

No es conveniente, lógicamente, adquirir La realización de estas encuestas se puede


compromisos sin estar preparados para cumplirlos. No efectuar bien con personal de la empresa o bien a
es útil realizar la publicación de la carta de servicios, través de personal externo (convenio con universidades,
sino se han puesto en marcha todos los dispositivos convenio con T.A.F.A.D. o empresas especializadas). La
internos necesarios para el cumplimiento de los opción de encuestar a través de personal externo es la
compromisos adquiridos, y se ha asegurado su más adecuada al ser más imparcial y no condicionar de
funcionamiento. Es conveniente la existencia de un ninguna manera la opinión de los clientes.
sistema de calidad que dé soporte a la carta de
servicios. Es conveniente mantener un esquema
determinado en la elaboración de las diferentes
Las cartas de servicios pueden tener la encuestas, realizadas a lo largo de los años, al objeto de
siguiente estructura básica:
6
Para mayor información se podrían revisar

94
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

puedan contrastarse los datos y puede realmente formato de representación de las expectativas y
medirse la evolución que sufren estos con respecto a percepciones que incluye declaraciones para cada uno
los anteriores. de los cinco criterios sobre la calidad del servicio:

Con independencia de las encuestas, donde se 1. Elementos tangibles: Apariencia de las


hace una recogida de opinión generalizada entre instalaciones físicas, equipos, personal y materiales
nuestros clientes, también podemos obtener de comunicación.
información sobre la valoración de la calidad del
servicio a través de: 2. Fiabilidad: Habilidad para realizar el servicio
prometido de forma fiable y cuidadosa.
• Cartas al director.
• Opiniones directamente recibidas por el 3. Capacidad de respuesta: Disposición y voluntad
personal. para ayudar a los usuarios y proporcionar un
• Hojas de sugerencias y reclamaciones. servicio rápido.

A continuación daremos una mención especial 4. Seguridad: Conocimientos y atención mostrados


al tratamiento de sugerencias y reclamaciones. por los empleados y sus habilidades para inspirar
credibilidad y confianza.
Consideramos de gran importancia promover la
necesidad existente de estrategias de investigación 5. Empatía: Atención individualizada que ofrecen las
que sean útiles a la hora de guiar la intervención empresas a sus consumidores.
profesional, fáciles de aplicar por parte de los
profesionales del propio sector y con ello intentar, para Es importante tener en cuenta que este
estudios posteriores, un acercamiento hacia la mejora esquema se puede adaptar o complementar, cuando la
de La Calidad en los Servicios Deportivos Municipales empresa considere necesario, para añadirle las
(Morales, 2000). características específicas que respondan a las
necesidades de investigación de esa empresa en
Tras los resultados obtenidos de otros específico. Los hallazgos detectados en investigaciones
estudios que hemos realizados con la adaptación del realizadas por dichos autores revelaron cuatro factores
SERVQUAL (Morales, Hernández y cols, 2000) hemos claves causantes de las deficiencias internas que
podido comprobar que se trata de un instrumento que contribuyen a los bajos niveles de calidad en el servicio
reúne los requisitos metodológicos necesarios para percibido por los clientes:
estimar la evaluación en la gestión de la calidad en las
organizaciones de servicios municipales deportivos y • Deficiencia 1: La discrepancia entre las expectativas
así poderlo utilizar como una de las herramientas de del cliente y las percepciones que tienen los
evaluación de la calidad. Uno de los instrumentos que directivos sobre esas expectativas.
vamos proponer para Evaluar la Calidad de la Gestión
en Servicios Municipales Deportivos es la adaptación • Deficiencia 2: La discrepancia entre la percepción de
del SERVQUAL para este tipo de servicios. Este los directivos sobre las expectativas de los clientes y
instrumento será utilizado en la evaluación de la las especificaciones o normas de calidad del
Calidad de la Gestión de los Servicios Deportivos servicio.
Municipal de Benalmádena, junto a otros instrumentos.
• Deficiencia 3: La discrepancia entre las normas de
Este instrumento nos ofrece un Modelo con calidad del servicio y el servicio real ofrecido.
una estructura central para entender y mejorar la
calidad de los servicios, con pautas específicas y • Deficiencia 4: La discrepancia entre el servicio real
prácticas para dicha mejora, es denominado por sus que se realiza y lo que se comunica a los clientes
autores, como Modelo de las Deficiencias, sobre él.
Parasuraman, Zeithaml y Berry muestran con ello, las
discrepancias, vacíos o deficiencias que necesitan ser • Deficiencia 5. La discrepancia entre las expectativas
vigiladas para ofrecer un servicio excelente, de los clientes y las percepciones del servicio, es el
centrándose en las expectativas que tienen los clientes resultado de las cuatro deficiencias anteriores.
sobre la organización de servicio en concreto; la forma
en que los usuarios crean sus expectativas y los Al examinar los distintos análisis de las
factores claves que afectan a ese proceso. Puede ser deficiencias, una empresa no sólo puede evaluar la
aplicado a una amplia gama de empresas de servicio. calidad global de su servicio, tal y como lo perciben los
Suministrando un esquema básico basado en un clientes, sino que, además puede determinar cuáles son

95
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

los criterios y las facetas clave, con el propósito de


centrar en esas áreas los esfuerzos que realice para A partir de estas hojas, la Dirección y el
mejorar la calidad de su servicio. Además, al personal de la empresa en general, deberán extraer los
identificar los puntos de deficiencia en el plano de aspectos negativos de la queja y transformarlos en una
servicio se centra la atención en la necesidad de oportunidad. Una oportunidad para:
programar entrenamientos especiales, realizar
inspecciones adicionales, diseñar subprocesos • Solucionar deficiencias.
correctivos o, incluso, rediseñar los procesos iniciales. • Evitar perdida de clientes.
• Aumentar la confianza del reclamante en la
En la actualidad estamos utilizando este empresa.
instrumento como una de las herramientas en el
proceso de evaluación en la Calidad en la Gestión de La empresa que asuma este enfoque sobre una
los Servicios Municipales Deportivos de Benalmádena. política de reclamaciones eficaz, ha de tener claros los
Colaboración iniciada en 1998 con el Patronato siguientes aspectos:
Municipal de Deportes de Benalmádena.
• Que deben hacerse por escrito
Aunque el deporte, ha recibido poca atención • Que todo el personal ha de estar
desde disciplinas tales como la gestión empresarial o mentalizado.
el marketing, podemos apreciar su influencia en la • Que tiene que estar definido el
gestión de organizaciones de servicios deportivos. procedimiento a seguir.
Desde la perspectiva de la gestión deportiva, • Que se tiene que llevar un control.
concretamente desde la dimensión de la Calidad del • Que se tienen que atender todas las
Servicio, es necesario el análisis de la satisfacción del peticiones.
usuario, estudio que servirá para el ajuste a las
necesidades específicas del consumidor. Por ello, el Con respecto a este último punto es importante
estudio de la conducta del consumidor permite que las saber que los clientes más descontentos, son aquellos
estrategias de marketing se amolden a las cuyas reclamaciones no se han atendido o al menos
expectativas de los usuarios. Asumiendo criterios de contestado. Es posible transformar un cliente
calidad y una estandarización de los servicios capaz de descontento en lo contrario, simplemente atendiendo de
generar profesionales implicados en una gestión eficaz forma adecuada su petición, lo cual no implica,
(Morales, 2000). necesariamente satisfacer lo que nos demanda. Las
buenas o malas experiencias casi siempre se le
7.5. Implementar un sistema de atención relacionan directamente con las personas, con sus
de reclamaciones y sugerencias actitudes o con el servicio recibido. Las personas
recuerda mucho mejor dónde no fue bien tratado, que
Si partimos del enunciado dado por Peter y donde sí lo fue. Tienen a quien contárselo, quien le
Waterman en su libro “En busca de la excelencia”: escuche.
“...la capacidad de escuchar es el principal ingrediente
que diferencia a las compañías excelentes de sus Hay que entender las quejas: como:
competidoras...”, tendremos que hacer todo lo posible
que el personal de la empresa que está en contacto • Una excelente oportunidad para demostrar
con el público, esté suficientemente mentalizado sobre nuestras competencias y ser eficaces.
este aspecto y actúe en consecuencia. • El momento idóneo para ayudar al cliente.
• Una buena fuente de información para saber,
Ello implica no solo saber escuchar al cliente cuáles pueden ser nuestros déficit, en la prestación
cuando este hable, sino saber hacer hablar al cliente del servicio
cuando el personal percibe que está molesto o tiene
algún problema. Haciendo hablar al cliente obtenemos Un estudio de Albrech afirma que las quejas más
información sobre determinadas situaciones que están frecuentes de los ciudadanos cuando entran en contacto
resultando negativas y sobre todo y más importante, con una Institución Pública son principalmente las
nos da la oportunidad de actuar en la corrección de las siguientes:
mismas.
APATÍA: (lo contrario de simpatía y empatía). Los
El objetivo es canalizar el mayor número empleados en contacto directo con el público dan la
posible de opiniones negativas, primero a través de su imagen de no preocuparse de las necesidades de los
exposición verbal y a continuación de forma escrita a usuarios y a menudo no dan señales siquiera de que
través de las hojas de sugerencias o reclamaciones. hayan constatado su presencia.

96
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

• Escuche la queja completa.


• “Sacárselos de Encima”: Decir a los usuarios • No interrumpa excepto, quizás, para hacer una
que sus necesidades no pueden ser atendidas ni aclaración; incluso las aclaraciones se pueden hacer
por el empleado disponible, ni por los mejor al final, cuando la persona ha terminado de
procedimientos que la organización ha previsto, y explicarse.
no ofrecerles la alternativa de otro lugar donde sí
pueden ayudarles. • No trate de excusarse o de responder a los
planteamientos del cliente, hasta que éste no haya
• Frialdad: Al usuario se le percibe como un acabado de decirlo todo.
personaje molesto y así se le hace notar. Es como
si se le transmitiera un mensaje del tipo “Si Vd. se • Muestre comprensión y preocupación:
fuera, yo podría seguir con mi trabajo”. Los
mensajes de tipo no verbal son aquí muy • Asegúrese, antes de seguir adelante, de que
relevantes: ausencia de contacto visual, uso comprende lo que sucedió desde el punto de vista
excesivo de monosílabos, tono seco y cortantes, del cliente y que puede repetir los hechos que son
etc. fundamentales para lograr la satisfacción del cliente.
Le ayudará a demostrarle que comprende lo
• Condescendencia: El mensaje de fondo es: importante que fue el evento para él y, además, que
“¡Cómo pretende saber lo que es mejor para Vd.! usted se preocupa de su bienestar.
¡Eso solamente lo sé yo y mi Organización!" “No
perdamos el tiempo en explicarle el por qué de las • El primer problema que tienen las personas que
cosas, porque Vd. no lo entendería”. El resultado plantean sus quejas es que nadie (en realidad) les
es una alta probabilidad de incidentes, conflictos y escucha. Todos tenemos siempre algo que decir y
situaciones problemáticas. nos mantenemos a la búsqueda de alguien que nos
escuche. Esto es especialmente cierto cuando una
• Robotización: El empleado público trata al persona tiene una queja.
ciudadano de forma estereotipada, con saludos y
frases de despedida mecanizados, sin aportar el • No utilice la palabra “problema” para referirse al
mínimo de calor que las relaciones interpersonales evento. Es posible que el usuario no haya pensado
requieren por oficiales que éstas sean. que es un problema hasta que se lo mencionamos.
Describa el evento: “De acuerdo con lo que
• Excesiva reglamentación: El empleado saca el entiendo, sucede... (describa el evento). ¿Estoy en
“manual” de procedimientos y se dice algo así lo cierto?” Si no es lo cierto desde el punto de vista
como: “la realidad es lo que existe aquí. Si no lo del cliente, aclare los puntos de divergencia y trate
pone, es que no existe”. Esta falta de flexibilidad y de nuevo. Confirme y reconfirme su comprensión
de estar “pegado” a las norma provoca una del evento hasta que el usuario confirme por
gestión conflictiva en la mayoría de los servicios completo que usted es capaz de repetir con
con atención directa. exactitud sus preocupaciones.

• Transferencias El empleado traslada las • No culpe a ninguna otra persona en la organización.


preguntas y necesidades de los clientes a otras Recuerde que usted representa la organización: a
partes de la Organización, que en ocasiones toda la organización. Si algo va mal no empeore la
tampoco son las adecuadas. El resultado es un situación haciendo que parte de su organización
cliente molesto, irritado y agotado. En definitiva, parezca incompetente.
poco proclive al diálogo.
• No se ponga a la defensiva; generalmente, los
¿Qué es lo que los “Quejosos” buscan siempre? Según ciudadanos no le culpan a usted personalmente. E
Robert Townsend. Las personas que se quejan desean incluso si lo hacen, piensan, muy buenas razones
que alguien les escuche, les muestre simpatía, que se para hacerlo.
excuse y si es lo apropiado, que corrijan el error. En la
medida en que sus quejas sean atendidas • Antes de proceder con la solución, pregunte: "¿Hay
correctamente, más rápidamente se calmará. algo más que yo debería saber?". El propósito de
esa pregunta es el de permitirle al cliente que
Importante: exprese cualquier frustración que aún mantenga y
de darle una nueva oportunidad de comunicarse en
• Escuche con simpatía. profundidad con usted.

97
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

• Póngase de acuerdo en una solución: Llegue a un atención al usuario, es igual al de las personas que
acuerdo de solución, en ese momento, su actitud trabajan en el servicio.
debe ser de lograr que tanto usted como los
clientes se coloquen en el mismo lado: todos • Esto implica el logro de un compromiso individual de
contra el problema; no usted contra los usuarios. todos los empleados.
A veces los usuarios tienen problemas para
comunicar con exactitud lo sucedido o para • Es necesario hacer las cosas bien la primera vez,
expresar con precisión lo que esperan que se haga sin olvidar que para cada cliente esa es su “vez”.
respecto a la situación planteada. Si la solución no
es obvia, discuta la situación con el cliente y • Es necesario ejercer un continuo autocontrol
analice las ventajas y desventajas de distintas emocional no sólo sobre sí mismo sino, dentro de lo
soluciones. posible, una atenta observación de las respuestas
emocionales de los ciudadanos. Esto nos ayudará a
• No explique como se produjo el error. reajustarnos a su “momento emocional”.
Generalmente, no desean escucharla, parecería
una justificación más que una explicación. La • Hay que pasar de una actitud pasiva (o de subsanar
excepción sería cuando el error ha sido errores) a una activa (prevención de los mismos).
claramente del usuario, es cuando se necesitaría
mucho “tacto”. • El objetivo es la mejora continua, es decir, la meta
es progresar constantemente porque la variedad de
• Comunique lo que puede hacer, no lo que no situaciones y problemáticas la tenemos casi
puede hacer. garantizada.

• No diga: “Usted debe...” Las personas reaccionan • El peor enemigo de la calidad en atención al público
y piensan: “No, yo no tengo que...”. es, sin duda alguna, la rutina.

• Nunca diga: “Trataré” cuando, en realidad, no lo • Recordar algo importante: Actuar sin disponer de
hará. Comprométase en algo específico o no lo información es peligroso; pero disponer de la
haga. Es un elemento destructor de las información y no actuar es trágico (Cottle, 1991).
negociaciones ya que cuando no se hace lo que se
promete, se ve, al fin de cuentas, como un fallo. 7.6. La transformación de los servicios
municipales de deportes a través de la calidad
• No diga que hará algo “lo más pronto posible”.
Diga lo que tiene intención de hacer y luego A través de la implantación de una política de
hágalo. calidad en toda la organización municipal se pueden
conseguir importantes cambios de la propia cultura
• Mantenga su atención y la del cliente en el corporativa, dando lugar a organizaciones mucho mejor
presente y en el futuro y no en el pasado. No diga: posicionadas para hacer frente a un mercado cada vez
“¿Por qué no hizo...?” Es demasiado tarde para más exigente y competitivo. A continuación
eso. expondremos brevemente los puntos principales según,
la Kansas Quality Management, señalando cuales son los
• Cuando maneja una queja normal usted tiene un cambios que se pueden operar en una administración
solo problema: solucionarlo (Cottle, 1991). pública local, o en nuestros servicios municipales de
deportes en particular, mediante la aplicación de la
La mejora de la calidad se basa en: gestión de la calidad.

• El compromiso individual.
Beneficios de la implantación de un sistema de
• El autocontrol emocional. calidad en los servicios municipales de deportes:

• Una actitud activa y de mejora continua. 1. Conseguir la plena satisfacción del


usuario de los servicios de nuestras
• Considerar a cada ciudadano como si fuera único. instalaciones. Este objetivo nos permitirá
consolidar el crecimiento de la masa social
• La calidad es responsabilidad de todos, luego el fidelizada, cada vez más, la identidad entre
número de “especialistas” en la calidad de la los usuarios y la instalación.

98
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

2. Conseguir que las instalaciones Brown, T; Churchill, G; Peter, J, (1993). Improving the
funcionen a la perfección y que los measurement of service quality. Journal-of-
factores ambientales y el entorno sea un Retailing, 69(1) 127-139.
complemento efectivo imprescindible. Este Carman, J, (1990). Consumer perceptions of service
objetivo nos permitirá mantener las quality: An assessment of the SERVQUAL
instalaciones en un estado óptimo con lo dimensions. Journal of Retailing, 66(1) 33-55.
cual será un ejemplo de buen Contreras Novoa, G. Hacia la calidad de los servicios
funcionamiento y un elemento deportivos municipales VI Jornadas UNISPORT
fundamental de prestigio en nuestro sobre deporte municipal.
entorno social y en el ámbito de las Cottle David, (1991). El servicio centrado en el cliente.
instalaciones públicas y privadas. Madrid: Díaz de Santos.
Crosby, (1997) Gestión Calidad y Competencia. Madrid:
3. Conseguir que el equipo humano (los Mc GrawHill.
trabajadores) estén motivados y tengan Cronin, J; Taylor, S, (1994). SERVPERF versus
la satisfacción de saber que están SERVQUAL: Reconciling performance based and
contribuyendo decisivamente a la perceptions minus expectations measurement of
consecución de un fin (con el cual se service quality. Journal of Marketing, 58(1) 125-
siente plenamente identificado). Este 131.
objetivo nos permitirá consolidar nuestro Chebat, JC; Filiatrault, Perre; Gelinas-Chebat, C;
equipo humano y mejorar sus Vaninsky, A, (1995). Impact of waiting
conocimientos y capacidades. attribution and consumer's mood on perceived
Conseguiremos también una mayor quality. Journal-of-Business-Research, 34(3)
comunicación entre las personas que 191-196.
hagan el trabajo y los usuarios que Duffy, J; Duffy, M; Kilbourne, W. (1997). Cross national
reciben el servicio. study of perceived service quality in long-term
care facilities. Journal of Aging Studies, 11(4),
4. Conseguir una mayor solidez en la 327-336.
gestión económico - financiera de la Duffy, J; Ketchand, A, (1998). Examining the role of
entidad que la gestiona. El cumplimiento service quality in overall service satisfaction.
de este objetivo nos permitirá Journal of Managerial Issues, 10(2), 240-255.
posicionarnos mejor de cara al futuro y Galgano, A (1993) Calidad Total Coopers & Librand
hacer frente sin traumas a los cambios Galgano Madrid: Díaz de santos
(que algunos de ellos son muy rápidos) García Buades (2000) Calidad de servicio en
que se producen en la sociedad. organizaciones turísticas: una aproximación
psicosocial. Tesis doctoral. Universitat de
Implantar un sistema de calidad requiere una Valencia.
inversión de esfuerzos, recursos y formación. Pero Guías de Gestión de la pequeña empresa (1996).
esta inversión a medio y largo plazo será totalmente “Gestión de la calidad total” Madrid: Díaz De
rentable para todos: Santos.
Hernández Mendo, A. (2000). Psicosociología de la
• Para los usuarios en primer lugar. evaluación de programas de actividad física: el
• Para los trabajadores. uso de indicadores. Lecturas: EF y Deportes.
• Para la entidad deportiva. Revista Digital, 18, febrero 2000
• Para el Ayuntamiento. http://www.efdeportes.com/efd18/psoc.htm
[Consulta: 2 de marzo de 2000].
Bibliografía La Hoz Sanz, E. (1987). “Calidad del servicio deportivo,
Benjamin, M; Robinson, J, (1998). Service quality, factores que influyen”. Madrid: Jornadas sobre
encounter satisfaction, and the delivery of gestión del deporte e instalaciones deportivas.
student health services. Journal of College Lam, S; Woo, K, (1997). Measuring service quality: A
Student Development, 39(5), 427-437. test-retest reliability investigation of SERVQUAL.
Boulding, W; Kalra, A; Staelin, R; Zeithaml, V, Journal of the Market Research Society, 39(2),
(1993).A dynamic process model of service 381-396.
quality: From expectations to behavioural Mittal, B; Lassar, W, (1996). The role of personalization
intentions. Journal of Marketing Research, in service encounters. Journal of Retailing,
30(1) 7-27. 72(1), 95-109.
López Camps, J; Gadea Carrera A. (1998). “Servir al
ciudadano”. Barcelona: Gestión 2000.

99
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Luna-Arocas, R; Mundina, J, (1998). El Marketing Parasuraman, A; Zeithaml, V; y Berry, L, (1985). A


estratégico del deporte: Satisfacción, conceptual model of service quality and its
Motivación y Expectativas. Revista de implications for further research. Journal of
Psicología del deporte.13, 169-174. Marketing, 49, 41- 50.
Martínez- Tur, V. (1998). Características y gestión de Parasuraman, A; Zeithaml, V; y Berry, L, (1994 a).
las instalaciones deportivas y sus Alternative scales for measuring service quality:
implicaciones sobre la satisfacción y el A comparative assessment based on
comportamiento de los usuarios. Tesis psychometric and diagnostic criteria, Journal of
doctoral. Universitat de Valencia. Retailing, 70(3), 201-230
Martínez- Tur, V., Caballer, A. y Tordera, N. (1996). Parasuraman, A., Zeitham1, V.A. y Berry, L.L. (1994b).
Evaluación de calidad de servicio en Reassessment of Expectations as a Comparison
hostelería. Estudios Turísticos, 130,71-85. Standard in Measuring Service Quality:
Martínez- Tur, V., Peiró, J.M; y Ramos, J. (en prensa). implications for Further Research. Journal of
Calidad de servicio y satisfacción del cliente: Marketing, 58,111-124.
una perspectiva psicosocial. Madrid: Síntesis. Peiró, J.M. y González Roma, V. (1993). Círculos de
Martínez-Tur, V. y Tordera, N. (1995). Comparación calidad. Madrid: Eudema.
de modelos causales sobre satisfacción del Peiró, J.M., Martínez-Tur, V., y Ramos, J. (1999). El
usuario. Estudios sobre consumo, 34, 13-22. triángulo de la calidad de servicio: una
Martínez-Tur, V., Peiró, J.M., Ramos, J. y Tordera, N. aproximación psicosocial. Papeles del Psicólogo:
(2000). Contribuciones de la psicología social Psicología y Calidad, 74, 18-24.
al estudio de la satisfacción de los usuarios y Ramos, J; Peiró, J.M, Zornoza, A; González, P, (1993).
consumidores. Revista de Psicología Social, Gestión de instalaciones deportivas: influencia
15(2), 5-24. sobre la satisfacción de sus usuarios. Revista de
Moller Claus, (1991). “La calidad personal” Time Psicología Social Aplicada. 3(2): 5-26.
Manager International, Ramos, J. (1993). Gestión de instalaciones deportivas:
Talavera Pleguezuelos, C. (1999). “Calidad Total en la análisis del rol del gerente. Tesis Doctoral.
Administración Publica” Granada: CEMCI Universitat de Valencia.
Publicaciones Senlle A. (1996). “Reingeniería humana” Barcelona:
Morales Sánchez, V; Hernández Mendo, A; Hernández Gestión 2000.
Pacheco, M (2000). Evaluación de la calidad Senlle, A.; Villar, J. (1996). “ISO 9000 en empresas de
en la gestión de organizaciones de servicios servicios”. Barcelona: Gestión 2000.
turístico. Psicología del Trabajo, de las Teas, R, (1994). Expectations as a comparison standard
Organizaciones y de los Recursos Humanos: in measuring service quality: An assessment of
perspectiva y prospectiva. Madrid. Biblioteca a reassessment. Journal of Marketing, 58(1),
Nueva. 132-139.
Morales Sánchez, V, (2000). Un instrumento para Wakefield, K; Blodgett, J, (1999). Customer response to
evaluar la calidad en la gestión de servicios intangible and tangible service factors.
deportivos. XIV Jornadas sobre dirección y Psychology and Marketing, 16(1), 51-68.
gestión deportiva. IADE (Instituto Andaluz del Zeithaml, V, (1990). Communicating with customers
Deporte). about service quality. In Bowen, David E.;
Parasuraman, A; Berry, L; Zeithaml, V, (1988). Chase, Richard B.; et-al., Service management
SERVQUAL: A multiple-item scale for effectiveness: Balancing strategy, organization
measuring consumer perceptions of service and human resources, operations, and
quality. Journal of Retailing, 64(1), 12-40. marketing (pp. 369-383). San Francisco, CA,
Parasuraman, A; Berry, L; Zeithaml, V, (1994). USA: Jossey Bass Inc, Publishers.
Reassessment of expectations as comparison Zeithaml, V; Berry, L; Parasuraman, A, (1996). The
standard in measuring service quality: behavioural consequences of service quality.
Implications for further research, Journal of Journal of Marketing, 60, 31-46.
Marketing, 58(1), 111-124. Zeithaml, V; Parasuraman, A; Berry, L, (1993). Calidad
Parasuraman, A; Berry; Zeithaml, V, (1991). total en la gestión de servicios. Madrid Díaz de
Refinement and reassessment of the Santos.
SERVQUAL scale. Journal of Retailing, 67(4), Zeithaml, V. (1987). Defining and relating price,
420-450. perceived quality and perceived value. Report
Parasuraman, A; Zeithaml, V; & Berry, L, (1993). No.87-101. Cambridge, MA: Marketing Science
More on improving service quality Institute.
measurement. Journal of Retailing, 69(1), Zeithaml, V. (1988). Consumer perceptions of price,
140-147. quality, and value: a means-end model and

100
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

synthesis of evidence. Journal of Marketing, nature and determinants of customer


52, 2-22. expectations of service. Journal of the Academy
Zeithaml, V., Berry, L. y Parasuraman, A. (1988). of Marketing Science, 21(1), 1-12.
Communication and control processes in the Zeithaml, V.A., Parasuraman, A. y Berry, L.L. (1990).
delivery of service quality. Journal of Delivering Quality Service. Balancing Customer
Marketing, 52 (2), 35-48. Perceptions and Expectations. New York: The
Zeithaml, V., Berry, L. y Parasuraman, A. (1993). The Free Press.

101
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Capítulo 34
Medios de comunicación y deporte
Félix Moral Toranzo
Universidad de Málaga

102
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

1. Introducción un mayor protagonismo en el conjunto del sistema social


comunicativo.
En muchos estudios sociales las relaciones
entre comunicación y deporte han sido calificadas La comunicación deportiva ha pasado de ser una
como un “matrimonio de intereses”, autores como hermana pobre de la información, a ser reclamada por
Moragas (1994), utiliza la expresión de “sinergias” la sociedad, y el periodismo deportivo, empujado por la
para denominar de una forma más técnica esta expansión del deporte y los intereses creados a su
relación y cooperación entre ambos campos. alrededor, se ha convertido en una faceta de la
información con personalidad propia. De hecho, el
Podemos hablar de una influencia bidireccional
periodista deportivo se ha convertido en uno de los más
entre medios de comunicación y deporte. Por una
seguidos de la información periodística especializada y
parte, los distintos medios de comunicación (prensa,
se ve inmerso en una gran responsabilidad, ya que sus
radio y televisión) cubren parte de su programación
opiniones van a tener gran influencia en los receptores
general incluyendo una sección dedicada al deporte, y
de los medios y consecuentemente en el
algunos de estos medios basan su propia existencia de
comportamiento de los espectadores en los
forma específica y exclusiva en la actividad deportiva.
acontecimientos deportivos.
Por otro lado, gracias a los medios de
2.1. La información deportiva en la prensa
comunicación se produce una mayor difusión de los
deportes en general y de deportes minoritarios. Al
Haciendo un breve recuerdo histórico, fue en los
mismo tiempo, se difunde una cultura deportiva, sus
últimos años del siglo XIX cuando comenzaron a
valores y usos sociales, implicando no sólo a los
aparecer las primeras informaciones de carácter
propios deportistas, sino también a muchas personas
deportivo en la prensa española por influencia del
que no practican deporte, como es el caso de los
periodismo anglosajón y francés. Desde aquella época,
espectadores.
existen en el mercado publicaciones especializadas. El
Cazador, fue la primera revista deportiva editada en
No podemos olvidar en esta relación, los
Barcelona entre 1856 y 1857. La más antigua que
aspectos económicos, que son fundamentales a la
todavía perdura es El Mundo Deportivo, de Barcelona,
hora de establecer objetivos y prioridades en la
nacido en 1906 como semanario y transformado en
atención a las actividades deportivas. Los estudios de
diario en 1929. El primer diario deportivo español fue
preferencia del público condicionan las retransmisiones
Excélsior editado en Bilbao en 1924, y después de El
deportivas que están dispuestas a financiar las firmas
Mundo Deportivo, surgió en Madrid Gran Sport, en 1930,
comerciales, con el fin de lograr sus objetivos privados
que duró dos meses. Jones (1994).
de publicidad.
Saltando a la actualidad, y según se refleja en el
Como afirma Alcoba “los medios de
Informe Anual de la Comunicación 1997/98 (Díaz, 1998),
comunicación por un lado, se han servido del deporte
la prensa especializada deportiva ha aumentado su
y, por otro, le han ayudado, ya que, si bien se
difusión. En el bienio 1996-1997 en contraste con el
aprovecharon de la actividad deportiva para obtener
generalizado descenso en todas las modalidades de la
un aumento de receptores, al ser el deporte un tema
prensa de información general, los periódicos
requerido por éstos, desde otra óptica han promovido
especializados han crecido, y lo han hecho con una
su difusión. Por ello, desde su inclusión en los “mass
mayor homogeneidad.
media” de la información deportiva, ésta salió
fortalecida y acrecentó el efecto comunicacional del
Como aparece reflejada en la tabla nº 1. Entre
deporte.” Alcoba (1987) -pág 355-.
las cabeceras deportivas en 1997, Marca, se mantuvo
como el título de mayor difusión en España; situándose
posteriormente y de forma consecutiva los diarios Sport,
2. El deporte en los medios de comunicación
As, El Mundo Deportivo y Super Deporte.
El sistema de medios de comunicación en
Tabla Nº 1
España es bastante similar al resto de Europa
Occidental. Existe una prensa deportiva diaria y no
Evolución de la difusión de los diarios de
diaria, generalista y especializada, bastante
consolidada, además de un número creciente de información deportiva (1987-1997)
programas y transmisiones deportivas en las emisoras 1987 1995* 1997
de radio y televisión. En la última década, la 1.Marca 143.821 458.441
información y el espectáculo deportivo han adquirido
2.Sport 50.468 131.140

103
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

3.As 156.534 123.447 en la circulación de prensa, pero también muestran los


4.El Mundo Deportivo 54.927 101.072 valores más bajos Extremadura 13,7, País Vasco 15,4,
Murcia 15,5 y Andalucía 15,6. Madrid 31,1 copias por
5.Super Deporte 8.144* 11.582
1.000 habitantes y Cataluña 28,3, destacan como las de
Total diarios 405.750 825.682 mayor consumo relativo. Estos datos se exponen en la
tabla nº 3.
Fuente: Actas control O.J.D 1987-1997.
Un aspecto importante desde una perspectiva
La evolución de difusión de la prensa diaria de cultural, es aquel que refleja la cuota que la prensa
información deportiva, tomando la referencia de los deportiva tiene en el conjunto del consumo de diarios.
últimos cinco años, refleja un fuerte crecimiento del Eso es, el porcentaje de la prensa deportiva sobre el
31,1 por ciento. Datos que aparecen reflejados en la total del medio. Los diarios deportivos significan
tabla nº 2. prácticamente la quinta parte de la difusión de la prensa
en España. En la mayoría de las comunidades
Tabla nº 2 autónomas la cuota de las cabeceras especializadas se
encuentra entre el 15 y el 20 por ciento de la media
Evolución de la difusión de la prensa diaria diaria de ejemplares vendidos, pero hay excepciones
llamativas. Mientras que en Castilla-La Mancha, la
de información deportiva (1993-1997)
comunidad con menor índice de difusión de prensa, el
Comunidad Difusión Difusión Variación 33,5 por ciento de las ventas diarias de prensa
autónoma 1993 1997 % 93-97 corresponden a las cabeceras deportivas, en Navarra, la
Andalucía 72.479 107.798 48,7
región con el índice de circulación más elevado, el
porcentaje desciende al 6,7.
Aragón 20.637 18.779 -8,9
Asturias 14.709 19.997 36,0 En general el peso de los diarios deportivos es
Baleares 13.104 20.417 55,8 más acentuado en las regiones menos lectoras,
Andalucía 24,2 por ciento, Murcia 23,7 por ciento y
Canarias 14.275 29.759 108,5
Extremadura 23,4 por ciento o en aquellas que se
Cantabria 8.160 11.761 44.1 concentran buena parte de la actividad deportiva del
Castilla y León 30.478 41.989 37,8 país como Madrid 23,8 y Cataluña 21,8. Datos que son
reflejados en la tabla nº 4.
Cataluña 147.759 172.933 17.0
C. Valenciana 57.081 90.678 58,9 Tabla nº 3
Extremadura 9.856 14.676 40,9
Índices de difusión de diarios deportivos 1977 (ejemplares /
Galicia 33.208 42.121 26,8
1.000 habitantes)
La Rioja 4.123 5.152 25,0
Madrid 31,1 Asturias 18,4 Andalucía 15,6
Madrid 132.796 156.538 17,9
Cataluña 28,3 Canarias 18,3 Murcia 15,5
Murcia 11.195 17.188 53,5
Baleares 26,5 Castilla-La Man. 17,5 País Vasco 15,4
Navarra 5.044 6.560 30,1
C. Valenciana 22,4 Galicia 17,2 Extremadura 13,7
País Vasco 28.170 32.206 14,3
Cantabria 22,3 Castilla y L. 16,8 Navarra 12,6
Ventas 3.685 4.445 14,3
La Rioja 19,4 Aragón 16,7
extranjero
Total 629.954 825.682 31,1
Tabla nº 4

Fuente: Actas control O.J.D 1994-1998. Cuota de los diarios deportivos 1977
(% sobre el total de ventas de diarios)
Los valores relativos de difusión de los diarios
Castilla-LaMan. 33,5 Cataluña 21,8 Aragón 15,2
deportivos muestran una geografía del consumo
peculiar. Los índices más bajos se dan, C.Valenciana 25,7 Castilla y L. 18,3 Cantabria 15,0
paradójicamente en las regiones donde más prensa de Andalucía 24,2 Baleares 16,5 Asturias 14,2
todo tipo se lee, como Navarra y País Vasco, y en las
Madrid 23,8 Galicia 16,3 País Vasco 8,8
menos lectoras, como Extremadura, Andalucía y
Murcia. Con un índice de difusión de 12,6 copias por Murcia 23,7 La Rioja 16,2 Navarra 6,7
1.000 habitantes aparece Navarra, la comunidad líder

104
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Extremadura 23,4 Canarias 16,0 tramos 35-44 y 25-34 años su público más numeroso,
seguido del comprendido entre 45 y 54 años. El
Comparando la edad de los lectores de los promedio de edad para un lector del diario Marca es de
diarios líderes en los segmentos de la información 33 años, mientras que para uno del diario El País es de
general y la información especializada deportiva, El 38,9 años.
País y Marca, evidencian diferencias substanciales en
los respectivos perfiles de su audiencia, como se Por cada lector de El País entre 14 y 19 años, el
refleja en la figura nº 1. En tanto que Marca encuentra diario Marca recibe en este mismo tramo 3,5. Los cuatro
entre los jóvenes, desde los catorce años, un diarios de mayor audiencia registrados por EGM en 1997
porcentaje significativo de sus ventas, cuya punta esta - El País, El Mundo, El Periódico de Catalunya y La
en el tramo 25-34 años, su proyección decrece a partir Vanguardia- tienen en su conjunto tres veces menos
de los 35-44 años. Por el contrario los lectores lectores entre 14 y 19 años de los que en este tramo
menores de 24 años representan un segmento de acreditan los diarios de información deportiva - Marca,
audiencia menor para El País, que encuentra entre los As, Sport y El Mundo Deportivo-.

Figura nº 1.

Lectores Marca y El País según tramos de edad (1997) en %.


35

30

25

20

15

10

0
14-19 20-24 25-34 35-44 45-54 55-64 >65

Fuente:EGM, acumulado 1997 Marca El País

2.2. La información deportiva en la radio información deportiva. En la mayoría de los casos estas
compiten entre sí en el horario nocturno.
Los programas deportivos comenzaron en la
Desde una vertiente radiofónica se pueden
radio española en los años 30 con el locutor Carlos
distinguir los siguientes tipos de programas deportivos
Fuerte Peralba en Unión Radio. En los años '50 nació
(Gutiérrez, 1994):
Carrusel deportivo; en los '60 Domingo deportivo
español y en los '70 Radiogaceta de los deportes
ü Informativo: programa que generalmente precede
(Jones, 1994).
a los radiodiarios de información general. Su
Por lo que se refiere a la información duración varía en función de la franja horaria,
deportiva, también ha pasado a ocupar ésta un lugar siendo de unos 30 minutos al mediodía y de una
destacado dentro de la programación en la mayoría de hora u hora y media por la noche. En ámbitos
las emisoras. Así entre las cadenas radiofónicas de profesionales suelen distinguirse a su vez, dos
mayor audiencia, tanto públicas como privadas, no hay tipos de informativos: los monotemáticos y los
ninguna que no disponga de algún programa diario de polideportivos. Los primeros giran casi
exclusivamente en torno al fútbol y los segundos

105
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

prestan mayor atención a otros deportes sin para determinar el estado de la programación
dejar de lado el fútbol. radiofónica deportiva.

ü Transmisión: seguimiento en directo del La programación de lunes a viernes


acontecimiento deportivo. Se emiten
principalmente los fines de semana, y Desde una perspectiva vertical, podemos
ocasionalmente durante la semana. Son el destacar como características principales de la
fútbol y el baloncesto los que despiertan un información deportiva diaria:
mayor interés en este campo.
Que la programación deportiva en una emisora
ü Simultáneo o carrusel: programa que tiene por pública supone aproximadamente un 7% del total de la
eje la conexión múltiple con los principales emisión diaria, mientras que en una emisora privada el
centros en los que se desarrollan los eventos porcentaje llega al 16%.
deportivos. Es un clásico en la radiodifusión
española y ocupa generalmente la tarde de los La mayor parte de las emisoras ubican sus
domingos. programas en las franjas de mediodía y noche. Con
emisiones que preceden al radiodiario de información
ü Magazine-espectáculo: se caracteriza porque general, denominados informativos deportivos.
está dirigido y presentado por una estrella de la
radiodifusión deportiva, centrado generalmente Desde una perspectiva horizontal se constata
en el fútbol. Se suele ubicar en la medianoche una tendencia de las emisoras a la duplicación de
y tendente a crear estados de opinión en la productos en OM y FM, y también la competitividad en
audiencia. franjas horarias. Como es el caso de los magazine-
espectáculo de “ El larguero” y “Supergarcía” como
programas estelares de la radiodifusión deportiva
Análisis de la programación española.
radiofónica deportiva
La programación fin de semana
Para analizar la incidencia del deporte en la
programación radiofónica se deben tener en cuenta La programación del fin de semana se diferencia
tres dimensiones: de la diaria en una mayor flexibilidad a la hora de
ofrecer los distintos acontecimientos deportivos del
ü Vertical: consisten en observar la programación sábado y el domingo.
del día a día en una emisora con la finalidad de
constatar el tipo de programas que ofrece, en que Desde una dimensión vertical, se observa un
franja horaria y en que porcentaje. aumento en la atención al mundo del deporte tanto en
RNE (Radio1), como en el resto de las emisoras
ü Horizontal: se presta la atención en los productos privadas, Ser, Cope y Onda Cero, como se muestra en
que ofrecen las distintas emisoras en cada una de la figura nº 2. En el que se recoge el porcentaje de
las franjas horarias. programas deportivos en distintas emisoras
diferenciados en diaria, sábado y domingo. El
ü Cúbica o transversal: es una mezcla de las dos crecimiento más espectacular se detecta en las
anteriores, vertical y horizontal; con el objeto de privadas, puede calificarse al sábado y domingo de
insertar productos complementarios o diferentes jornadas deportivas radiofónicas.
del resto de las emisoras buscando un mayor
rendimiento social y económico. Desde la perspectiva horizontal, se constata la
ubicación de los programas en las mismas franjas
Además de estas tres dimensiones, la horarias.
programación esta sujeta a dos períodos temporales,
diaria y fin de semana, los cuales son imprescindibles

106
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Figura nº 2

Porcentaje de los contenidos deportivos de algunas emisoras


50
45
40 Ser O.M
35 Ser F.M
30
Cope O.M
25
Cope F.M
20
Onda Cero
15
10
Radio 1
5
0
Diaria Sábado Domingo
Fuente: Gutierrez, M a partir de los ídices de programas de 1994-1995

El deporte más tratado en la mayoría de los audiencia y elevados ingresos publicitarios. La televisión
programas radiofónicos deportivos es el fútbol, a su vez, puede financiar el deporte mediante el pago de
seguido del baloncesto, que al no coincidir los horarios derechos televisivos y favoreciendo la contratación de
de la competición con los del fútbol, ha permitido que patrocinio y publicidad.
las tardes de los sábados y las mañanas de los
domingos la oferta radiofónica se llene también de Hace algún tiempo se vendió la idea en España
deporte. de que la televisión acabaría con el fútbol, apocalíptica
apreciación que revelaba una mirada extraviada de la
2.3. La oferta deportiva televisada realidad. Los hechos han confirmado que el fútbol y la
televisión son un matrimonio indisoluble, no se conoce
La programación deportiva ha estado presente ningún dato que haga pensar en una regresión. Todo lo
en la televisión española desde sus comienzos, contrario, la afluencia a los estadios ha aumentado en
Televisión Española (TVE) inició las emisiones del esta década, el interés por el fútbol se ha convertido en
primer programa en 1956 y las del segundo en 1966. un fenómeno social y el potencial de nuestra Liga se ha
Desde el principio ambas cadenas ofrecieron multiplicado en el mercado mundial. Segurola. (1998)
programación deportiva. Además de las transmisiones
generalmente futbolísticas, que se hacían en diferido Aparte de las referencias al deporte, debemos
para no perjudicar la recaudación de los clubes, había distinguir cuatro categorías principales de espacios
diferentes programas especializados. estrictamente deportivos, García. (1994):

En los últimos años ha aumentado la cantidad, ü Transmisiones deportivas: programas que consisten
calidad y variedad de los programas deportivos, sobre en la transmisión total o parcial de un acontecimiento
todo desde la existencia de los canales autonómicos y deportivo, ya sea en directo o en diferido.
privados. A ello, hay que sumar también la aparición
de los canales vía satélite especializados en deporte. Estas transmisiones deportivas se producen
especialmente los sábados y los domingos. En los fines
Al margen de las cadenas monotemáticas, de semana encontramos más del 72% de las
también en las emisoras convencionales se ha transmisiones emitidas por el conjunto de las cadenas
producido un aumento en los contenidos deportivos. La televisivas.
razón hay que buscarla en la capacidad del deporte
para satisfacer las necesidades de la televisión y ü Programas deportivos de actualidad: aquellos
viceversa. El deporte ofrece espectáculo y emoción a programas que tratan la actualidad más inmediata, ya
unas emisoras deseosas de obtener altos índices de sea en forma de resúmenes de la jornada o de noticiario

107
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

deportivo. La mayoría de los programas de este En la actualidad, según refleja en el Informe


formato se concentran entre domingo y lunes, como Anual de la Comunicación 1997/98. Díaz (1998). En los
consecuencia del hecho de que la mayor parte de la valores de tematización de las distintas cadenas, a
actividad deportiva tiene lugar precisamente los partir de la presencia en las distintas programaciones de
sábados y domingos. determinados géneros televisivos. Como puede
apreciarse en el figura nº 3. En primer lugar se sitúa la
ü Programas deportivos que no son de estricta ficción (cine y series) con un 38,3 por ciento. En
actualidad: su contenido no es estrictamente reciente segundo lugar aparece el apartado de “miscelánea” con
aunque puedan existir referencias a la actualidad. el 16,5 por ciento, en el que se engloban secciones con
programas generalistas en el que se tratan muchas
ü Programas deportivos varios: es una categoría de materias inconexas y mezcladas. En la tercera posición
carácter abierto que nos permita clasificar diversos la ocupa el apartado de información con un 14,6 por
programas de nuevo formato. Pertenecen a esta ciento. En cuarto lugar los programas culturales con un
categoría los programas de humor, concursos, 9,8 por ciento. Y la quinta posición la ocupan los
tertulias, infantiles que tienen en el deporte su centro programas deportivos con un 8,3 por ciento de la
de interés. emisión en 1997, ocupando estos una ubicación
estratégica en las franjas de más alto consumo, en
El éxito permanente de la televisión, radica en cuanto al número de retransmisiones, está dominada
que se ha convertido en un hábito social consolidado, por el fútbol 94,6 por ciento. En la tabla nº 5 se ofrecen
según una encuesta del CIS sobre “Hábitos del datos pormenorizados de la oferta (porcentaje de
comportamiento ante la televisión”, realizada en 1998, programación dedicado por las cadenas a cada género)
el 91 por ciento de la población ve durante algo más y del consumo (aportación del género deportivo a la
de tres horas y cuarto al día la televisión y en un alto audiencia de la cadena) en las televisiones públicas y
porcentaje de tiempo sepresenta como expresión privadas.
teórica del ocio.

Figura nº 3.

Clasificación de la oferta por géneros % (1997)


8,30
4,6 3,4 2,5
9,8 1,9

14,6
38,3
16,5

Ficción Miscelánea Información


Culturales Deportivos Infoshow
Musicales Concursos Otros
Fuente: Media Planning

Tabla nº 5 TV Privadas
Tele 5 0,8 0,0
Oferta y consumo audiovisual de las televisiones
públicas y privadas (1997) Antena 3 1,9 5,7
Deportes Canal Plus 19,0 32,9
Cadena Oferta Consumo
Autonómicas
TVE
TVE1 2,5 5,7 Canal Sur 6,3 12,6

La 2 15,4 22,9 TV 3 4,1 11,3

108
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Canal 33 13,1 22,4 En figura nº 4 se muestra el aforo a "los


ETB 1 21,7 46,6 estadios virtuales" o valor medio de la cifra de
espectadores en los acontecimientos deportivos (fútbol)
ETB 2 3,7 4,2
transmitidos por televisión de varias comunidades
TVG 11,8 19,1 autónomas. En el caso de Andalucía tiene un aforo de
TVM 6,7 14,3 996.912 espectadores alcanzando una audiencia media
del 14,4 por ciento, con un reparto de audiencia
Canal 9 2,5 6,8
deportiva por canales de: Canal Sur 41 por ciento,
Total 8,3 Antena3 36 por ciento y TVE1 23 por ciento.

Fuentes: Sofres AM.

Figura nº 4

Aforo de los "Estadios Virtuales" en las transmisiones de fútbol


(en miles de personas)
997
1000
877
745
800
536
600 375
400 216

200

0
Andalucía Cataluña Madrid Valencia Galicia País Vasco
Fuentes: Sofres AM,1997.

Los programas más vistos emisión de los encuentros de las competiciones


futbolísticas no sólo ha generado una vía de ingresos a
Entre las diez emisiones más vistas en 1997, los clubes, sino que ha convertido este espectáculo en
seis fueron transmisiones deportivas. Como se ve una línea central en la tematización audiovisual. Así, por
reflejado en la tabla nº 6. El fútbol aparece como ejemplo, según los datos de la temporada de 1998-99,
valor de polarización de audiencias masivas en cortos el fútbol cuesta a la RTVA unos 4.000 millones de
períodos de tiempo. Esta circunstancia confiere a las pesetas, los derechos de emisión equivalen,
transmisiones de los partidos en directo un atributo de aproximadamente, al 75 por ciento de las ganancias de
extensión del espectáculo, y por consiguiente del la cadena en todo un año de emisión.
negocio del espectáculo. La compra de los derechos de

Tabla nº 6

Las 10 emisiones con mayor audiencia en 1977


Título Cadena Audiencia*
1 Fútbol Antena 3 32,1
2 Médico de familia Tele 5 28,7
3 Fútbol (At.Madrid -Ajax)** TVE1 22,7
4 Unidos, paz y libertad TVE1 22,5
5 Fútbol (Valencia-R.Madrid) Antena 3 21,5
6 Fútbol (España- Malta) TVE1 21,0
7 Hostal Royal Manzanares TVE1 20,0
8 Fútbol (Barcelona-R. Betis)** TVE1 19,8

109
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

9 Fútbol (At.Madrid -Ajax) TVE1 19,6


10 Especial Morancos TVE1 19,5
* Sobre población de 4 o más años. Cada punto de audiencia = 366.560 espectadores.
** Prorroga del partido.

Fuentes: Sofres A.M.

La importancia de los temas deportivos, se en la figura nº 5 el 20,67 por ciento del tiempo lo
hace evidente cuando se analiza el contenido de los ocupan las noticias deportivas.
espacios informativos diarios, que como se muestra

Figura nº 5

Contenido en % de los espacios informativos (1998)


6,79 4,4 3,2 21,1 0,5
7,15 0,7 0,24

7,66
20,67

8,82

9,15 15,64
Deportivas Políticas Sociales
Meteorológicas Consumo Cultura
Sucesos Terrorismo Salud
M.Ambiente Ciencia Sociedad
Comunicación Loterías

Fuente: Consumer, abril 1998

3. Deporte, violencia y medios de comunicación entre las naciones; aunque otro punto de vista igual de
válido, puede ser, el que el deporte, especialmente el
En la década de los setenta se apuntaba, que deporte espectáculo esencialmente competitivo, puede
si bien los actos de vandalismo alrededor de los fomentar el protagonismo y exaltar los antagonismos
campos de fútbol profesional habían aumentado, dicho internacionales. Así, el deporte puede considerarse
incremento no se correspondía en modo alguno con la como fuente de tensión y los medios de comunicación
enorme trascendencia que los medios de comunicación como amplificadores potenciales de la misma. Halloran
concedían ha dicho problema. (1992).

A esta conclusión también llegaron distintas Se puede establecer una clara separación entre
investigaciones sociales, en las que se confirmaba, que la “violencia en el deporte” y la “violencia alrededor del
la violencia de los hinchas radicales del fútbol era mundo deportivo”.
mucho menor de lo que podía pensarse, debido a la
excesiva alarma social creada en torno a este La primera de ellas, surge como consecuencia
fenómeno por los medios de comunicación. La directa del juego deportivo, en la que se incluyen
competencia cada vez más feroz entre los medios de aquellas situaciones de violencia y agresión
comunicación por los niveles de audiencia, hizo que se protagonizadas básicamente por los jugadores.
utilizaran estos sucesos violentos relacionados con el
deporte como reclamo informativo. En el segundo caso, la “violencia alrededor del
mundo deportivo” es protagonizada por ciertos
Para muchos el deporte internacional, por sí espectadores o aficionados en forma de actos
mismo, tiende a promover un mayor entendimiento vandálicos. Es esta última forma de violencia la que va

110
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

a ser desarrollar a lo largo de este apartado, siendo desarrollado en ambientes problemáticos, se sentirán
generadora de una gran preocupación social y de cómodos entre jóvenes de características similares que
lamentables incidentes, que traen como resultado se relacionan con el entorno de una forma violenta.
importantes costes económicos, y lo que es peor en
algunos casos, el coste de vidas humanas. El odio y resentimiento contra sí mismos con el
que crecen, lo proyectan como mecanismo psicológico
En muchos de estos sucesos podemos de defensa, contra colectivos a los que consideran
destacar una serie de rasgos característicos, que poco inferiores. Así inmigrantes, negros, homosexuales,
tienen que ver con la propia práctica deportiva: vagabundos, etc., se convierten en objetivo esencial de
sus actos violentos.
En primer lugar, el progresivo alejamiento del
terreno de juego de la mayoría de estos actos Gracias a sus comportamientos agresivos y
violentos y altercados, que ocurren antes o después de violentos en el contexto futbolístico algunos de estos
los partidos, en el exterior de los recintos deportivos, o jóvenes han tomado conciencia de que por vez primera
en los trayectos de una ciudad a otra. son alguien para los demás y se les tiene en cuenta y los
medios de comunicación elevan sus actos a nivel de
En segundo lugar, la perdida progresiva de su acontecimiento social.
significación deportiva, ya que hay pocas razones
deportivas que ayuden a entender una violencia En Europa es bien conocida la infiltración de
juvenil “gratuita” que si bien se manifiesta con miembros de movimientos racistas y xenófobos entre los
ocasiones de acontecimientos deportivos, poco o nada jóvenes hinchas radicales en el fútbol.
tiene que ver con aspectos propios del juego.
Sirva como ejemplo de la violencia alrededor del
Y por último, la aparición de evidentes fútbol y de vandalismo juvenil, los hechos recientemente
elementos de premeditación y organización que acontecidos el día 8 de Diciembre de 1998 junto al
acompaña a estos modos de violencia colectiva. estadio del Atlético de Madrid. Tras la celebración del
Algunas formas de violencia organizada con el nombre partido Atlético de Madrid-Real Sociedad, se produjeron
de “hooligan” que aparecen en el Reino Unido y que se graves enfrentamientos entre hinchas de ambos
han ido extendiendo por toda Europa. equipos, con el resultado del asesinato del aficionado
de la Real Sociedad, Aitor Zabaleta.
El vandalismo juvenil en el fútbol
Estos sucesos encendieron nuevamente las
Existen características psicosociales en la señales de la alarma acerca del fenómeno de la
mayoría de las investigaciones científicas que violencia vinculada al mundo del fútbol, y el
confirman la estrecha relación entre las consiguiente eco de este problema en los distintos
personalidades violentas y una infancia cargada de medios de comunicación.
malas experiencias. Vivir en un entorno violento
aumenta enormemente el riesgo de ejercer este tipo En el diario el País en su edición del día 13 de
de conductas o de convertirse en víctima, Diciembre de 1998, aparecían titulares como: ¿Es el
especialmente cuando la exposición cotidiana a la fútbol culpable de la violencia? ¿Es la propia trama de
misma se produce en momentos de especial este deporte la que genera explosiones de violencia
vulnerabilidad como la infancia o la adolescencia Díaz- homicida? ¿O son fenómenos ajenos al fútbol los que se
Aguado. (1995). escenifican y actúan aprovechando la tensión del
espectáculo?
La mayoría de los padres violentos han sido en
su niñez víctimas de la violencia de sus propias Diferentes puntos de vista se expresaban en
familias. “las semillas del talante violento y antisocial este periódico sobre el origen y mantenimiento de estos
se siembran y se cultivan durante los primeros años de actos, los cuales se exponen a continuación:
la vida, se desarrollan en la infancia y suelen
comenzar a dar sus frutos dañinos a principios de la El planteamiento de Vicente Verdú, que bajo el
adolescencia”, Rojas (1994). título de “La masa candente”. Defiende, que las tribus
urbanas, los militantes fascistas, y los hinchas
A medida que estos niños se adentran en la desaforados han encontrado una fácil ocasión de
adolescencia adquieren especial importancia las identidad en los enfrentamientos futbolísticos. Este
pandillas o grupos de amigos. Las pandillas juegan un trípode supone un caldo de cultivo de la violencia. Por
papel central en el fenómeno de los hinchas radicales otro lado ninguna reunión de masas ofrece mejores
del fútbol. Para aquellos niños que han nacido y se han condiciones para la exhibición que los grandes partidos

111
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

de fútbol. Quienes protagonizan hoy las reyertas, las correa de transmisión de un mundo en el que
agresiones con bates o navajas son, de antemano constantemente aflora la violencia por razones que van
violentos al margen de la potencial violencia del fútbol. desde los intereses económicos a las propias
Los nacionalismos incandescentes introducen en el características de una disciplina. Los medios
caso de España un elemento adicional que informativos que en el área deportiva no se sustraen,
enmascaran la actual tendencia hacia el enfriamiento desgraciadamente, en muchos casos en el ambiente que
de la masa futbolística, pero efectivamente, no es esta les rodea, son cómplices inconscientes de lo más
masa la candente, sino la temperatura del caldo de execrable que tiene el deporte de masas”
cultivo que aquí y ahora azuzan, sobre todo los
políticos. Se pueden observar en numerosos ejemplos la
influencia del lenguaje informativo, que el lenguaje
Por otro lado, opiniones como la de Enrique deportivo tiene un acento de lucha, en parte también
Gil Calvo con el título de “Fuera de juego”. Argumenta, belicoso. Pero estas continuas repeticiones determinan
que al igual que la ecuación violencia y fútbol es falaz, una insensibilización en la utilización de vocablos de
también puede serlo la que lo reduce a politización moda, que se convierten en palabras en el que va
extremista, pues muchas veces la ideología radical, desapareciendo el sentido original.
como la afiliación a un club futbolístico, no es más que
una excusa para justificar la violencia, así lo Nada se escapa al ojo codicioso de las cámaras
demostraría que tan neonazis se creen los ultras del de televisión o a la curiosidad profesional del periodista.
Atlético como los del Madrid o los del Barcelona, lo que Donde quiera que se produzca un hecho violento en un
no les impide atacarse con saña bajo el mismo signo apto deportivo, de inmediato es difundido y con
de la cruz gamada. Pero todos estos matices no frecuencia magnificado y amplificado, hasta el último
anulan el hecho esencial: es indudable que el contexto rincón de la sociedad.
del fútbol parece favorecer un cierto clima de
violencia, que se desenvuelve en su seno con toda El carácter agresivo de los graderíos quizá no
facilidad. sería posible si los medios de comunicación no
colaboran a ello. El lenguaje empleado por dichos
El origen premoderno del fútbol reside en los medios es propenso a la exaltación de lo violento y la
diversos juegos de pelota, que sin reglas y con prueba de ello está en las frases que se utilizan
extraordinaria violencia, practicaban las clases constantemente. Los titulares de los periódicos, sobre
populares inglesas. En el siglo XIX se institucionalizo el todo al referirse al fútbol, están llenos de frases como
fútbol asociación profesional, basado en unas estrictas “El Real humilló al Atlético”, “paliza del Sevilla al Cádiz”.
reglas de juego que exigían el autocontrol interiorizado Estas atribuyen a la crónica deportiva un sentido de
de la violencia, desde entonces por completo excluida combate y de pugna.
del campo de juego.
Al mismo tiempo se van adoptando nuevos
Pero esa misma violencia expulsada del campo términos y conceptos, que contribuyen a un lenguaje
resurge fuera de él, ahora practicada por vivo, que a su vez, funciona con numerosas abreviaturas
espectadores que la despliegan en los alrededores del y estereotipos.
estadio. Para ellos y quienes la practican son jóvenes
desarraigados que por su socialización machista, su Puesto que es más fácil producir un suceso
fracaso escolar y su difícil integración social, recurren extraordinariamente malo que un suceso
a la misma violencia incontrolada que practicaron sus extraordinariamente bueno, la tentación de obtener
antecesores premodernos. De ahí la paradoja de que acceso a producción de noticias por el camino más fácil
la violencia extradeportiva que ahora rodea al fútbol es bastante real. Quizás la violencia es la manera más
sea la heredera de aquellos juegos violentos para cuyo extendida de llamar la atención de los medios de
control se institucionalizó el fútbol moderno. comunicación de forma fácil.

La violencia en los Se puede plantear la hipótesis de que la


medios de comunicación elección de sucesos y del lenguaje que hace el
periodista, las imágenes y las descripciones utilizadas en
Como indicó Julián García Candau en el la presentación de estos sucesos, pueden influir en la
Seminario sobre Violencia y agresión en el Deporte, opinión que tienen del deporte alguna gente, y los que
“los medios informativos son el vehículo más eficaz están implicados en él, y que cuando se informa sobre
para el flujo de las pasiones. Los medios de las competiciones nacionales o internacionales puede
comunicación social, cada día más poderosos, sobre haber implicaciones más amplias. Es posible que los
todo desde que han incorporado la imagen, son la medios de comunicación fomenten el reconocimiento de

112
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

similitudes y/o diferencias entre pueblos y naciones. La Los medios de comunicación ocupan un papel
presentación “amistosa” puede fomentar la tolerancia importante de cara a mitigar en lo posible los actos
hacia las organizaciones sociales, sistemas políticos y violentos que acontecen en el deporte por reflejo social
actitudes hacia el deporte. Y con un enfoque diferente, y esto sería posible mediante una información que sin
más orientado al conflicto, los medios de comunicación perder el carácter atractivo, sea didáctica y se ajuste a
podrían fomentar el patriotismo, amplificar las la realidad.
diferencias, tensiones y crear o reforzar estereotipos.

Así, la percepción en directo en la televisión 4. Efectos de los medios de


está en gran medida influida por los comentarios del comunicación sobre el deporte
informador. El tipo de información influye sobre la
percepción, la actitud, y en consecuencia, Ante la infinidad de acontecimientos que ocurren
posiblemente también sobre la conducta real de las cada instante, los medios se ven obligados a seleccionar
personas que participan en el acontecimiento aquellos que van a ofrecer al público. Los medios
deportivo. cuentan su verdad, pero al hacerlo están construyendo
nuestra verdad, la verdad de todos. En muchos casos
Este planteamiento trasladado a la relación aquello que no logra aparecer en ellos ni siquiera existe.
entre los medios de comunicación y la agresividad, nos La comunicación es un proceso social, que tiene un
lleva a la tesis de que el deporte espectáculo es un comienzo (proceso de producción), una mitad (el
producto de los medios de comunicación. contenido que se produce) y un producto final (efectos,
implicaciones y consecuencias). Centrándonos en este
En base a esto, autores como Volkalmer último, el proceso de influencia de los medios de
(1975) plantea cuatro hipótesis de trabajo: “los efectos comunicación puede ser medido a diferentes niveles: a
de la información sobre la percepción y la conducta de nivel individual en términos de opiniones, actitudes,
los deportistas y los espectadores: 1.Tienen una carga valores, imitación, etc. A nivel de la sociedad, creando
agresiva directa. 2. Crean las condiciones para la rasgos distintos y climas de opinión, y hasta cierto punto
conducta agresiva. 3. Tiene efectos a largo plazo con controlan la efectividad del diálogo social, estableciendo
vistas a la forma de pensar de los grupos contrarios el orden del día, ordenando prioridades e invitando a los
incluso fuera del deporte 4. Dan al espectador la ciudadanos a participar.
posibilidad de disculpar su propia conducta errónea”.
La influencia de los medios sobre el deporte se
No se excluye la función catártica del deporte hizo trascendentalmente importante con la llegada de
como elemento sublimador (la competición ocupa el las transmisiones en directo. En este momento se inicia
lugar de la agresividad destructiva desde el punto de el proceso de adaptación de los calendarios deportivos
vista social) y acepta la tesis del carácter heroico y la nacionales e internacionales a las exigencias del
identificación (sentimiento de “nosotros”) y la calendario de los mass media. Poco a poco se produce
participación interna ligadas a él. Aquí existe la la adaptación de los horarios del deporte a las
posibilidad de sacar al espectador del papel pasivo que exigencias o prioridades horarias, especialmente a la
se le ha adjudicado, pues su compromiso emocional, “hora óptima de audiencia” de la televisión.
a menudo reforzado o incluso provocado por las
actitudes expectativas en los medios, ofrece la La presencia y las exigencias de los mass media
posibilidad de desarrollar conductas no sólo agresivas también afectan a la elección de las sedes para
sino también activas. organizar los grandes acontecimientos deportivos.

También es necesario que en el deporte y los Los cambios empezaron a ser radicales cuando
medios de comunicación, se promueva nuevo los estadios se convirtieron en platos de televisión. La
lenguaje, en el que se limite el uso de un vocabulario televisión influye, indirectamente en la propia iconografía
de términos bélicos y de violencia. Que los medios de de los estadios, y no sólo por la presencia de paneles
comunicación y los protagonistas deportivos sean publicitarios, sino también por la previsión de decorados
capaces de eliminar de su narración esquemas y animaciones diseñadas para la satisfacción de la
agresivos, que sean capaces de construir celebración y televisión.
la fiesta por el triunfo sobre esquemas positivos, sin
necesidad de despreciar a los rivales, usando y Otra importante influencia se manifiesta en la
construyendo nuevos símbolos de entendimiento y nueva jerarquización de los deportes. Quien determina
eliminando el racismo en todas sus manifestaciones. la popularidad de los deportes ya no es únicamente el
espectáculo deportivo propiamente dicho, sino la
espectacularidad de las imágenes televisivas. La

113
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

televisión de alta definición y los procesos de excluyentes o también que diferentes deportes pueden
digitalización y multimedia determinarán nuevas desempeñar diferentes funciones en diferentes
formas de ver el deporte, incrementando su sociedades.
espectacularidad y probablemente el interés entre los
telespectadores. Se pone de manifiesto, que según el tipo de
formación, caracterización y creación de prejuicios, a
La televisión afecta a la regulación de los partir de la información primaria de la prensa, radio y
deportes, al juicio de los árbitros y ha empezado a televisión; se provocan determinadas influencias sobre
imponer sus criterios sobre la propia duración de las el deporte, que pueden hacerse evidentes sobre la
competiciones. psicología del deportista (presión del rendimiento), el
espectador (pasividad), el arbitro (aspecto ético) y otros
Esta nueva situación afecta también a los grupos implicados, politización: aspecto ideológico,
aspectos culturales más profundos de las relaciones nacionalista y sociopolítico, problemas de identificación,
entre los ciudadanos y el deporte. La televisión tiene formación de grupos, lenguaje y hasta del uso de los
su incidencia en la composición de los públicos artículos deportivos.
haciendo cada vez más evidente la presencia de
jóvenes en los estadios, mientras que los mayores
siguen el deporte, cada vez más mayoritariamente, 5. Efectos del deporte sobre
por la televisión. los medios de comunicación

Tras la buena adaptación a la pequeña La influencia que el deporte ejerce en los


pantalla, se produjo un éxodo importante de medios de comunicación se manifiesta principalmente en
aficionados de los estadios, por cuanto la televisión su programación y en su economía. Así, por ejemplo,
ofrece al espectador una visión perfecta del desarrollo como consecuencia de su dimensión global, ha sido uno
del juego y la repetición de los detalles y las acciones de los principales protagonistas de los procesos de
importantes que ocurren en el partido. El espectáculo implantación de las tecnologías en la comunicación
deportivo se ha trasladado así en una gran proporción contemporánea. La consolidación de algunas cadenas de
de los estadios a los hogares y a los bares. Es tal el televisión y su popularidad se ha debido en parte a su
impacto de la televisión, que en Estados Unidos, protagonismo en la cobertura de grandes
algunos deportes como el baloncesto han adaptado acontecimientos deportivos.
sus reglas de juego al esquema de la televisión
comercial. Al margen de los aspectos puramente
económicos del deporte, de los que se daba cuenta al
Por otro lado, la personalidad del informador principio de este capítulo. Lo que ha arraigado al
deportivo en la estructura de la redacción es altamente deporte en los medios de comunicación es su gran
decisiva. A veces se hacen reproches a las fuerza sugestiva y fascinadora, unida a la dramática
informaciones de los periodistas deportivos, que se periodística. A los que tenemos que añadir una serie de
pueden probar perfectamente en muestras elegidas al factores presentes en el propio acontecimiento, como
azar, pero que no se deben generalizar. La aplicación son: la existencia concreta, observable, el proceso de
excesiva del sensacionalismo exagerado, con el formación y realización gracias al rendimiento, el
lenguaje de los gritos, insensibiliza y reduce el deporte resultado, la inteligencia de la actuación (a pesar de la
a lo más destacado. En la personalización se convierte casualidad), que parecen objetivar los resultados
a algunos en héroes, en ídolos, que dependen no tanto deportivos. A esto se une un movimiento masivo con sus
de su rendimiento como del favor de los medios de actores y un sistema de competición.
comunicación.
Por lo que respecta a la influencia del deporte
El periodismo de “estrellas”, como una forma en la programación de los mass media, debe señalarse
de mantener o elevar el apetito del público por el que constituye una fuente inagotable de noticias para los
espectáculo deportivo, los medios de comunicación no medios y de una clase de noticias de gran interés
dudan en recrear diariamente toda una fantasía popular.
alrededor del deporte, donde nacen y mueren mitos de
una forma vertiginosa. Se investigan escándalos y se Aunque la mejor medida de la trascendencia en
escarba en la vida privada de los ídolos para la programación e influencia del deporte en los medios
incrementar la atención sobre el ambiente deportivo. de comunicación, se hacen evidente cuando analizamos
las tablas y figuras del apartado segundo de este
Las propuestas posibles de las funciones del capítulo. En ellos se muestra la gran importancia y el
deporte en la sociedad no son mutuamente peso específico real de los temas deportivos por sí solos

114
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

o en relación a otros contenidos temáticos ya sea en Documentación. nº 26, 5-13. Málaga.


prensa, radio o televisión. García Ferrando, M. (1990) Aspectos sociales del
deporte. Una reflexión sociológica. Alianza
El papel del deporte en la sociedad Deporte. Madrid.
contemporánea transciende con mucho el ámbito de la Gil Calvo E. (1999). Fuera de juego. Diario El País
actividad física, para implicar decididamente, el ámbito 13/12/99. 17. Madrid
de la cultura cotidiana con el deporte espectáculo Halloran, J. (1992) Medios de comunicación social,
deporte y entendimiento internacional. En actas
Bibliografía del Congreso Científico Olímpico 1992. Deporte y
Documentación nº 24. Vol II. Administración,
Acuña Delgado, A., Amorrortu de Mesones, R., Muñoz, Deporte para Todos, Derecho, Historia, Juego
A. (1993). La violencia en el deporte a través Limpio (Fair Play), Medios de Comunicación
de los medios de comunicación de masas: Social, Mujer y Deporte, Olimpismo y Países en
prensa y televisión. Boletín de Información y vías de desarrollo. Edición Española 1995.
Documentación. nº 26, 5-13. Málaga. Instituto Andaluz del Deporte. Junta de
Alcoba López, A. (1987). Deporte y comunicación. Andalucía.
Comunidad de Madrid. Dirección General de Jones, D. E. (1994) Medios de comunicación deportivos:
Deportes. Madrid la situación española en el contexto
Alcoba López, A. (1993). Como hacer periodismo internacional. Telos: Cuadernos de
deportivo. Editorial Paraninfo. Madrid. Comunicación, Tecnología y Sociedad, nº 38,
Bourg, J.F. (1994) Economía del deporte y de la 101-108, Madrid.
televisión: intereses complementarios. Telos: Jones, D.E., Gutiérrez, M., García, E., (1994) Deporte y
Cuadernos de Comunicación, Tecnología y medios de comunicación. Introducción a la
Sociedad, nº 38, 73-81. Madrid. situación en España. Centro de Estudios
Carrogio Guerin, M. (1994). Patrocinio, comunicación y Olímpicos y del Deporte Universidad Autónoma
deporte: la audiencia, un oro que fusiona tres de Barcelona.
sectores. Telos: Cuadernos de Comunicación, Jürgen Kagelmann, H. y Wenninger Gerd. (1986)
Tecnología y Sociedad. nº 38, 82-91. Madrid. Psicología de los medios de comunicación.
Díaz-Aguado, M.J. (1995). La prevención de la Herder. Barcelona
violencia en los jóvenes. Jornadas de Reflexión Larson, J. (1994). Los deportes en la era informática: las
sobre la Juventud ante la violencia urbana. tecnologías de la información en las emisoras
Mollina, Málaga. Organizadas por el Ministerio deportivas. Telos: Cuadernos de Comunicación,
de Justicia e Interior y el Ministerio de Asuntos Tecnología y Sociedad. nº 38. 63-72. Madrid.
Sociales. Moragas, M. De (1994) "Deporte y medios de
Díaz, Lorenzo. (1992). La radio deportiva: de Carrusel comunicación: sinergias crecientes Telos:
deportivo al fenómeno José María García. En Cuadernos de Comunicación, Tecnología y
La radio en España, 1923-1993. Alianza. Sociedad, nº 38, 58-62 Madrid.
Madrid. Rojas Marcos, L. (1994) Las semillas de la violencia.
Díaz Nosty, B. (1998) Informe Anual de la Espasa Calpe. Madrid.
Comunicación 1997/1998. Estado y tendencias Vázquez Henríquez, A. (1991) Deporte, política y
de los medios en España. Grupo Zeta. comunicación. Editorial Trillas. México D.F.
Ediciones Tiempo. Madrid. Verdú V. (1999). La masa candente. Diario El País
García Candau, J. Seminario sobre Violencia y agresión 13/12/98. 17. Madrid
en el Deporte en Acuña Delgado, A., Volkalmer, M., (1975). Aggresion und Massenmedien,
Amorrortu de Mesones, R., Muñoz, A. (1993). manuscrito hectografiado para el congreso
La violencia en el deporte a través de los “Agresión en el deporte” Turzing.
medios de comunicación de masas: prensa y
televisión. Boletín de Información y

115
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Capítulo 35
Psicología del deporte y computadoras:
la producción digital especializada y
el acceso a redes
Tulio Guterman
Universidad de Buenos Aires
Director de www.efdeportes.com

116
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Introducción una computadora. Se trata de la construcción de un


nuevo medio, que incluso determina –compitiendo o no-
La década de los ’90 significó sin duda un momento que los medios tradicionales manifiesten fuertes
clave en la expansión de la Psicología del Deporte en transformaciones de la mano de la virtualización de la
distintas regiones del mundo. El aumento de la oferta información: el libro, el cine, la radio y la televisión.
académica, la creación de cursos de especialización y
maestrías y la realización de tesis de doctorado Una computadora se compone de una parte
influyeron en la construcción de nuevos conocimientos tangible que se denomina hardware y una parte virtual o
y en la formación de nuevos profesionales. Asimismo, software, que es como normalmente se lo denomina. A
la intervención eficaz de profesionales especializados la fecha, un hardware standard, para quien precise
en la preparación de deportistas y equipos deportivos, equiparse se compone de un microprocesador Pentium
junto con alguna presencia de la temática en los III 700 MHZ, 128 MB de memoria RAM, disco rígido de
medios masivos le dio un mayor auge. 20 GB, placa de Vídeo de 32 megabytes, un Módem de
56 K que justamente permite el acceso a las redes, una
Pero además, la década a la que nos placa de sonido de 16 Bits, una disquetera de 1.44, un
referimos señala la notable expansión del uso de la DVD, un Monitor de 15 pulgadas, un teclado, un Mouse o
computadora7. Esto fue impulsado por un ratón y parlantes. También conviene disponer de un
abaratamiento en los costos de los equipos hogareños, escáner, una impresora a chorro de tinta, una cámara
la aparición de sistemas operativos amigables que de vídeo y un disco ZIP de 100 megabytes, en caso de
produjeron la deselitización en su uso ya que no necesitar guardar mayor información fuera del disco
demandaban un conocimiento técnico exhaustivo o que rígido. Esta configuración permite disponer de una
requería una preparación especializada, y sobre todo, excelente estación de trabajo a un costo razonable, que
por la aparición pregnante de las redes informáticas – sin duda redituará beneficios mediatos.
representadas en las World Wide Web- en la cultura
planetaria. Existen otras posibilidades como adquirir una
computadora portátil –muy recomendable-, muchas de
Las máquinas inteligentes se han vuelto las cuales alcanzan los mismos rendimientos que las
objetos cotidianos en nuestra vida; y la computadora computadoras hogareñas y disponen en forma
personal, que da acceso a un entorno multitarea con comprimida de la misma estructura de hardware.
numerosos usos y aplicaciones en el mismo aparato, También han surgido en los últimos tiempos las
se ha transformado en un icono de los tiempos Palmtops y teléfonos celulares que permiten diversos
contemporáneos. usos interesantes.

De la mano de la computadora estamos En cuanto al software, es conveniente disponer


viviendo una notable expansión de la cultura a gran de un paquete integrado de programas que comprende
escala, en donde lo global convive con las un procesador de texto, una planilla de cálculo, una base
manifestaciones locales; en donde lo nimio o accesorio de datos y un realizador de presentaciones. Al adquirir
se vuelve ineludible; en donde la experiencia y los el equipamiento, el hardware incluye el software
conocimientos personales pueden adquirir nuevas, necesario (ej. con el escáner siempre se incluyen
complejas e interesantes significaciones. programas de procesamiento de imágenes). Hay
numerosos sitios en la WWW y CD ROM’s que
En este nuevo escenario, todos los campos del acompañan revistas especializadas, donde se pueden
conocimiento, las ciencias, las técnicas y las artes, se obtener aplicaciones para diversos fines tanto gratuitas
han visto sacudidas y estimuladas por el uso de esta (freeware) como de bajo costo.
herramienta tecnológica y la Psicología del Deporte no
es la excepción. Funciones

Un recorrido por las tareas que llevan a cabo los


Equipamiento
Psicólogos aplicados sobre el campo disciplinar permite
pensar posibles usos de la computadora. Estas acciones
La computadora produce información digital,
se derivan de la articulación del campo de la Psicología
esto es, no se trata de elementos reales que pueden
del Deporte, la informática y la telemática, esto es, el
ser manipulados sino que son bits, objetos virtuales. A
vínculo entre las computadoras entre sí a través de
estos objetos se puede acceder solamente a través de
redes de telecomunicación.

7
Lo que en España llaman ordenador, en Argentina Hacia finales de 1980 y principios de los ’90 se
denominamos computadora. Utilizo esta última palabra en el consideraba que el Psicología del Deporte cumplía
texto.

117
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

ciertas funciones básicas. Una de ellas era la de tiempos de las editoriales son a mediano plazo y la
producir nuevos conocimientos, que luego se aplicarán circulación de revistas es discontinua, dependiendo en
ya sea como formador y asesor directo con otros muchos casos de subsidios que a veces son difíciles de
especialistas (directivos, entrenadores, árbitros) y obtener o se dejan de obtener al cabo de un tiempo.
como agente de cambio para solucionar
inconvenientes que surgen en las situación deportiva. De todas formas, el mundo editorial se va
A la vez de esta intervención indirecta sobre el transformando paulatinamente. Ya es posible adquirir
deportista, podía cumplir una función de actuación libros –que en incontables casos no llegan a las librerías
directa como asesor dentro del entorno del deportista tradicionales- a través de Internet. Y a la vez se ven
(Riera y Cruz, 1991). facilitados ciertos procesos editoriales que antiguamente
demandaban un largo tiempo, ya que tanto el contenido
Estas funciones siguen presentes en los del libro como el formato, llega en la mayoría de los
tiempos actuales, pero sin duda que se ven casos, ya listo para su edición final.
potenciadas y encuentran en la computadora un
recurso para mejorar la eficacia. En Argentina, por Por otro lado, el campo de las Ciencias del
ejemplo, se asocia fuertemente toda intervención de Deporte, en especial el área médica hegemoniza la
un psicólogo con el psicoanálisis o con alguna información y no concibe a la Psicología del Deporte
enfermedad. Y en el deporte, el psicólogo como una ciencia en todo su derecho. La frecuencia de
generalmente trabaja no sobre aspectos clínicos sino aparición del tema en estas publicaciones es
sobre la prevención. circunstancial y tampoco ha tenido la presencia que
merece.
Una consulta sobre qué es la Psicología del
Deporte en la Red; una presentación clara y didáctica Un caso opuesto a toda esta corriente es el
con el apoyo de una presentación ante un auditorio proyecto que me toca liderar junto a otros profesionales
puede aventar toda idea equivocada sobre esta y otras de diversas disciplinas y es el de Lecturas: Educación
cuestiones. También se pueden utilizar distintos Física y Deportes (www.efdeportes.com). Aparece en
programas para generar datos sobre diversos 1996 como revista digital (exclusivamente hasta la
aspectos como ansiedad, falta de concentración, fecha) y un año después se constituye como contenido
autoestima y otros, que permiten evaluar con gran en un sitio en la World Wide Web. La Psicología del
exactitud y en breve tiempo; lo que vuelve más Deporte ha sido un tema pregnante y con marcada
confiables y comprensibles los juicios profesionales. presencia en los 30 números que se publicaron hasta la
fecha (febrero de 2001). Significa un espacio de fuerte
Aplicaciones referencialidad y enorme visibilidad, al cual se accede
sin costo alguno. Allí es posible obtener información
Entre las posibles aplicaciones que articulan la calificada de autores de distintos países del mundo y de
función del Psicólogo del Deporte y el uso de la los temas más variados.
computadora consideramos:
Una recorrida por las temáticas de los trabajos
1. Producción de información e investigación publicados permite acercarse a las problemáticas
actuales de la disciplina a fines del siglo XX y principios
La computadora colabora en la producción de del presente: motivación, personalidad, interacción en
la información sobre Psicología del Deporte, cuestión equipos deportivos, perfil psicológico, burnout, uso de
indispensable a la hora de pensar la legitimación de la tests, retiro, violencia, agresión, metodología
disciplina. La posibilidad de hacer acopio de observacional, inteligencia en el deportista, activación,
documento y disponer en pocos segundos la ansiedad, uso de la informática, evaluación, actitud,
información necesaria hace de la computadora una liderazgo, infancia y deporte, lesiones, sociometría,
herramienta de notable valor en este terreno. miedos, preparación psicológica, entrenador deportivo,
entrenamiento mental, táctica, cábalas, atención y
Es cierto que no toda información es deporte municipal. Se abordan temas en torno a
conocimiento, pero sí se ven facilitados aspectos del distintos deportes, como fútbol, natación, tenis de
acceso al conocimiento que otrora parecían imposibles campo, hockey sobre patines, baloncesto, tiro deportivo
de abordar, o eran muy difíciles o sumamente y tenis de mesa.
costosos de obtener.
A su vez una observación detallada sobre los
La producción de libros sobre la especialidad autores y sus procedencias geográficas marca que, con
aún es exigua. Pocas empresas editoriales invierten en características propias, el campo de la Psicología del
un tema que todavía se concibe para pocos. Los Deporte se extiende a ambos márgenes del océano

118
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Atlántico: están presentes Argentina, Brasil, España, 13.000 suscriptores de 41 países (Alemania, Andorra,
Cuba y Colombia8. Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dinamarca, República
Por otra parte, un estudio de la audiencia Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador,
brinda datos notables en cuanto al interés despertado. España, Francia, Gibraltar, Guatemala, Holanda,
A la fecha ingresaron a la pantalla principal más de Inglaterra, Israel, Italia, Japón, Macao, México,
medio millón de visitantes, desde su inauguración a Mozambique, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá,
fines de marzo de 1997. Si bien la publicación no es Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Checa,
exclusiva de Psicología del Deporte, el acceso a este Suecia, Suiza, Uruguay, Venezuela). Casi la totalidad
sitio produce una enorme curiosidad y avidez por la son de habla hispana y portuguesa.
novedad de dicha información.
Otra forma de contacto es con autores de textos
Para muchos autores significa un espacio de que abordan distintas temáticas de la especialidad. A
extraordinaria visibilidad. La mayoría se ve sorprendida partir de este medio, no sólo es posible consultar una
por la fuente enorme de relaciones que este espacio producción determinada sino también intercambiar ideas
ofrece. Y los contactos llegan desde las zonas más y opiniones con quien la produce. Y todo este proceso
insólitas. comunicacional se lleva a cabo en segundos –la
obtención de un documento- y horas o pocos días,
En cuanto a la investigación, sería esperable recibir una respuesta a una consulta.
que madure la idea en los actores en cuanto a la
realización de investigaciones comparadas Además vale la pena mencionar, que cuando se
multidisciplinarias e interdisciplinarias, que abran constituyen círculos más cercanos o grupos de trabajo
nuevos horizontes al conocimiento que disponemos en se puede intercambiar en forma sincrónica por sistemas
Psicología del Deporte y en el deporte. de chateo o ICQ10, por tele o videoconferencia.

Tengamos presente que, tal como plantea 3. Auxiliar en la tarea docente


Laercio Elias Pereira9, director del Centro Esportivo
Virtual (www.cev.org), somos el testimonio de que El campo del deporte se ha legitimado
Internet es una red de personas que utilizan paulatinamente en los últimos años en los medios
computadoras; no una red de computadoras con académicos. La mirada prejuiciosa de los intelectuales
personas. De allí que es necesario concebir a la Red sobre el deporte ha dado paso a un interés creciente en
no como un espacio dado, acabado, sino que se la multiplicidad de relaciones que produce. Ya muy
metaforiza más bien como un organismo vivo que se pocos lo miran con desdén o lo niegan como objeto de
va construyendo y expandiendo de la mano de estudio o campo interesante para intervenir sobre
nuestras continuas –y por momentos insistentes- problemáticas esenciales de nuestra realidad. Ya no es
iniciativas. un tema “menor”.

2. Contacto con otros profesionales En este sentido, hay una enorme expansión de
cursos de Psicología del Deporte en los niveles de grado,
La vía regia para acceder a información de especialización y postgrado en universidades, y también
actualidad, debates y contactos con otros Psicólogos escuelas e institutos superiores en gran cantidad de
del Deporte o personas interesadas en dicha temática países.
es a través de las listas de intercambio que son
recursos de comunicación del tipo asincrónico. Esto Accediendo a la Red, las distintas cátedras
significa que la respuesta a nuestros mensajes no es pueden obtener textos de interés para los estudiantes y
instantánea. Las tres listas más significativas y que a la vez utilizarlos para actualizar los programas de
convocan mayor cantidad se detallan en la Tabla Nº 1: estudio. Hay docentes que ya tienen toda o gran parte
de la bibliografía en la Web11, a la cual se puede acceder
Otra forma de obtener información interesante fácilmente desde una computadora, a cualquier hora y
a través del correo electrónico es por medio de desde cualquier lugar del mundo.
boletines o newsletters. Personalmente, además de
liderar EFDeportes.com, me ocupo de producir y
difundir un Boletín de Novedades que llega hoy más de
10
Personalmente utilizo el MSN Messenger Service©. Es un
programa muy sencillo de utilizar y se obtiene registrando una
8
A todos estos contenidos se accede en cuenta de correo en Hotmail.com
11
http://www.efdeportes.com/psicologia Para dar uno de los tantos casos, el Dr. Antonio Hernández
9
Prefacio en Informática y Deporte, INDE Publicaciones, Mendo, de la Universidad de Málaga,
Barcelona, 1998. http://www.efdeportes.com/efd0/mendo.htm

119
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Tabla Nº 1

Nombre de la lista Idioma Sede Dirección


Psico-Deporte español España psico-deporte@correo.cop.es
SportPsy inglés Temple Univ. USA sportpsy@vm.temple.edu
CevPsi-L portugués Centro Esportivo Virtual, Brasil cevpsi-l@cev.ucb.br

Sin duda que poner a disposición de los con cintas magnetofónicas y planillas. Se trata de un
estudiantes un entorno digital saturado de información sistema pensado para que pueda ser útil no sólo en la
y promover su selección, lectura y comprensión investigación, sino también en el trabajo clínico, en
producirá mejores niveles de aprendizaje. Una mayor educación, en psicología del deporte y en deporte en
aceptación y conocimiento llevará indefectiblemente a general, y en cualquier situación en la que interese
que más graduados universitarios se acerquen a la analizar comportamientos economizando tiempo y
Psicología del Deporte con el interés de desarrollar allí esfuerzo. El diseño del programa permite al usuario la
su tarea profesional y sus investigaciones. realización de cuatro funciones básicas: gestión de
ficheros, transcripción, control de calidad de los datos, y
4. Recursos para la evaluación y registro análisis de observaciones, tiempos y particiones.

La tarea profesional cotidiana del Psicólogo del • El cuestionario informatizado del Profile of Mood
deporte es sumamente ardua y estresante. States (P.O.M.S.) que originalmente fue creado por
Continuamente se ve envuelto en situaciones de gran Mcnair, Lorr y Droppelman (1971) mide seis estados de
tensión e incertidumbre. De ahí que disponer de humor (tensión/ansiedad, depresión/melancolía,
recursos que brindan datos confiables y registros que odio/hostilidad/angustia, vigor/actividad, fatiga/inercia y
se pueden obtener en breve tiempo, ayuda a convivir y confusión/desconcierto).
tolerar estos altos niveles de tensión. Y a la vez ayuda •
a mantener altos niveles de autoestima. La • El Programa de entrenamiento de la atención
computadora es, en este sentido, una herramienta de informatiza una técnica ampliamente utilizada en
enorme valor como asistente para obtener datos Psicología del Deporte, cuyo objetivo es llevar a cabo un
significativos para la toma de decisiones. entrenamiento de la atención. Es la utilización de una
rejilla con números en la forma de ejercicio Grid o de
Los Psicólogos del deporte no solamente han parrilla.
utilizado programas sino que también han trabajado
en su construcción. El pionero fue sin dudas Joan Todos estos desarrollos de software fueron
Riera, quien para 1985 planteaba que una de las configurados para presentar un entorno amigable con el
funciones del profesional aplicado era justamente la de usuario, de ahí que son intuitivos, y no es necesario
participar en el mejoramiento y desarrollo de hacer un curso o tener conocimientos específicos para
instrumentos de observación en el deporte. utilizarlos.

Un paso gigante en la contribución del Estimo que la producción de software puede ser
territorio de articulación entre Psicología del Deporte y a futuro un área potencial de desarrollo profesional de
Computadoras lo dio Antonio Hernández Mendo con su los Psicólogos del deporte.
libro Introducción a la informática aplicada a la
psicología del deporte (Hernández Mendo y Ramos
Pollán, 1996). Conclusiones

En él aparecen los desarrollos de A la Psicología del Deporte le queda mucho


informatización del Transcriptor, del Profile of Moode camino por recorrer. Prueba de ello es que a febrero de
States (POMS) y de entrenamiento de los procesos 2001, en Altavista (www.altavista.com), uno de los
atencionales12. motores de búsqueda más utilizados de la Web sólo hay
711 registros de la palabra “Psicología del Deporte”.
El Transcriptor es un programa que fue Poco, muy poco.
diseñado para la transcripción y análisis de datos
recogidos en video, aunque permite trabajar también Todavía quedan muchas preguntas sin
contestar, muchos misterios por resolver. Un sinfín de
12 nuevas preguntas se abren ante nuestros ojos.
En http://www.efdeportes.com/soft.htm se accede tanto a los
programas como a una explicación más exhaustiva de los mismos. Preguntas que bajo entornos digitales pueden inspirar –

120
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

investigaciones mediante- algunas respuestas: ¿qué Bibliografía


efecto produce la música? ¿qué tipo de música es más
conveniente en la precompetencia y la Barbier, F. y Bertho Lavenir, C. (1999) Historia de los
postcompetencia? ¿qué efecto producen las imágenes medios. De Diderot a Internet. Buenos Aires:
y el vídeo? Un reciente trabajo del Dr. Francisco García Colihue.
Ucha, da cuenta del poco abordado tema de los Garcia Ucha, F. (2000). Influencia de la música sobre el
beneficios de la música en la literatura especializada estado psicológico del futbolista. En M. ROFFE,
en idioma español. Entre otras cuestiones plantea que Fútbol de Presión. Psicología Aplicada al
“...no se reportan investigaciones en este sentido Deporte. Buenos Aires: Lugar Editorial.
dentro de la psicología del deporte pero contamos con Guterman, T. (1998) Informática y Deporte. INDE
elementos empíricos de la importancia que tiene tanto Publicaciones, Barcelona.
para la relajación como para la movilización del Hernández Mendo, A. y Ramos Pollán, A. (1996)
deportista, el hecho que interprete canciones o los Introducción a la informática aplicada a la
elementos que se corresponden con una melodía...”13. psicología del deporte. Madrid: Ra-Ma.
La digitalización de diversos fragmentos en formato Piscitelli, A. (1995) Ciberculturas. En la era de las
MP3 o Real Audio puede permitir y facilitar el máquinas inteligentes. Buenos Aires: Editorial
emprendimiento de una investigación en este sentido, Paidós.
que de otra manera sería muy engorrosa, ya que se Riera, J. (1995) Introducción a la Psicología del Deporte.
pueden organizar adecuadamente estos archivos Barcelona: Martínez Roca.
digitales en el espacio de la computadora portátil. En Riera, J. y Cruz, J. (1991) Psicología del Deporte.
medio de una realidad donde los recursos pueden ser Aplicaciones y perspectivas. Barcelona:
escasos, es posible digitalizar imagen fija y en Martínez Roca.
movimiento a un costo accesible... Rifkin, J. (2000) La era del acceso. La revolución de la
nueva economía. Buenos Aires: Editorial
El protagonismo y la iniciativa de los Paidós.
Psicólogos aplicados a este campo puede hacer de Roffe, M. (1999) Psicología del Jugador de Fútbol - Con
esta joven ciencia un saber convocante, interesante y la cabeza hecha pelota. Buenos Aires: Lugar
necesario en todas las estructuras del deporte. En esta Editorial,.
tarea son elementos indispensables la adquisición de Roffe, M. (2000) Fútbol de Presión. Psicología Aplicada
conocimientos teórico-prácticos, la constitución de al Deporte. Buenos Aires: Lugar Editorial.
redes de intercambio transnacionales, la potenciación Turkle, S. (1997) La vida en la pantalla. La construcción
de recursos disponibles, la participación de mayor de la identidad en la era de Internet. Buenos
cantidad de actores, con esfuerzo, creatividad y Aires: Editorial Paidós.
continuidad.

13
Lleva el título “Influencia de la música sobre el estado
psicológico del futbolista”. Ver el libro de Marcelo Roffé, Fútbol de
Presión. Psicología Aplicada al Deporte. Lugar Editorial, Buenos
Aires.

121
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Capítulo 36
Programas de actividad física
con personas mayores
Miguel Ángel García Martín
Universidad de Málaga

122
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

1. Introducción control sobre el ambiente (Altholz, 1988; Cape, 1983;


Lewis, 1984).
La actitud y atención social hacia el
envejecimiento ha estado y está notablemente influida De esta manera, una gran parte de la literatura
por factores culturales vinculados a determinadas gerontológica se centra actualmente en el estudio de
épocas y contextos sociales. En este sentido, desde la aquellos factores que contribuyen a conseguir lo que se
perspectiva de las sociedades occidentales, se advierte ha venido en llamar “envejecimiento exitoso” (successful
un notable cambio a partir del advenimiento de la aging) o, prescindiendo de anglicismos, buen envejecer
revolución industrial y el capitalismo (Baltes y o envejecimiento saludable. Ya en la década de los años
Carstensen, 1996). La irrupción de esta nueva sesenta, para Maddox (1965) la clave para conseguirlo
concepción económica y social supuso una estaba en el mantenimiento de la actividad, el
equiparación entre productividad y valor. La retirada reemplazamiento de roles sociales perdidos por otros, y
de la persona de la cadena de producción iba asociada en la implicación de la persona mayor en relaciones
a su desvalorización social. En este sentido, el interpersonales que le permitieran seguir vinculado e
envejecimiento y su correspondiente reflejo laboral, la integrado socialmente. Actualmente, la mayor parte de
jubilación, suponían para la persona un auténtico los autores siguen opinando de un modo muy similar
estigma. (Baltes y Carstensen, 1996; Fisher, 1995; Ryff, 1989;
Schutz y Heckhausen, 1996). Desde el punto de vista
Irónicamente, a esta visión negativa de las psicológico, la identificación de los seis factores de Ryff
personas mayores y del envejecimiento contribuyó en (1989) representa uno de los intentos más precisos en
parte la atención social de la que inicialmente fue la identificación de los factores que favorecen un buen
objeto este colectivo en los países más desarrollados. envejecer, a saber: autonomía, dominio o control sobre
Así, al centrarse ésta casi exclusivamente en los el medio, interacción con otras personas, crecimiento
problemas que presentaban, fundamentalmente, personal, autoaceptación y sentido de propósito o, lo
dependencia física, enfermedad y ausencia de que es lo mismo, acción motivada por la consecución de
recursos económicos, coadyuvó a instaurar esa visión metas significativas para la persona.
negativa. La concepción del envejecimiento como
tiempo de declive físico y mental se reforzó por la De un modo lento aunque de forma continuada,
aplicación de políticas que, aunque bienintencionadas estos nuevos objetivos se están reflejando en las
en su origen, consideraban a las personas mayores políticas y programas de intervención dirigidos a las
como un colectivo necesitado que únicamente personas mayores. En este sentido, tanto la Carta
demandaba más dinero, atención médica y cuidados. Europea de los Mayores de 1992 como los más recientes
principios de las Naciones Unidas en Favor de las
Frente a lo anterior, las últimas dos décadas Personas Mayores así lo contemplan. Sirva como
han sido testigo de un progresivo cambio. Uno de los ejemplo, que tres de estos cinco grandes principios son
apoyos que ha auxiliado a este cambio ha sido el independencia, participación y autorrealización. Estos
tratamiento que el envejecimiento ha recibido de la principios han tenido reflejo en las políticas nacionales
comunidad científica. Recientes descubrimientos en de intervención sobre este colectivo, como así queda
áreas de conocimiento biológicas, sociales y reflejado tanto en el Plan Gerontológico Nacional (1993)
psicológicas, permiten defender objetivamente una como en las posteriores leyes surgidas en algunas
visión más alentadora de este proceso vital. Así, por Comunidades Autónomas. Es el caso de la andaluza Ley
ejemplo, se ha observado cómo las personas mayores de Atención y Protección a las Personas Mayores (BOJA
pueden mejorar sus destrezas mentales a partir del num. 87, 1999), cuyo título VIII –“De la Cultura, el Ocio,
entrenamiento cognitivo. En este sentido, en la el Turismo y el Deporte”-, mantiene esta línea. El
memoria, una de las facultades que puede verse fomento de la actividad física y el deporte en las
afectada durante el envejecimiento, se observan personas mayores viene a ser un claro ejemplo de este
mejoras funcionales significativas tras la realización de cambio de mentalidad en la atención social del colectivo.
ejercicios cognitivos apropiados que compensen estas Estas actividades, aunque en nuestro país aún son poco
pérdidas (Dixon y Bäckman, 1995; Fernández- frecuentes entre los mayores (Alebran, 1996), parecen
Ballesteros, Montorio, Guerrero, Izal, Llorente, y ir en aumento en los últimos años. Este incremento lo
Hernández, 1990; Hernández y Pozo, 1999). han experimentado tanto aquellas prácticas
Igualmente, el mantenimiento de la autonomía consideradas como más suaves (por ejemplo, caminar o
funcional e instrumental de estas personas se ve jugar a la petanca) como también, atendiendo a la
facilitado por un medio favorecedor que propicie la mejor forma física de los pensionistas actuales, otras
actividad y desenvolvimiento personales, así como la actividades con un mayor componente físico (por
asunción de responsabilidades y la percepción de ejemplo, excursionismo, natación, marcha, aeróbic, etc.)
(Subirats, 1992).

123
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

A lo largo de este capítulo se abordará mayor percepción de autoeficacia una vez concluida la
precisamente la necesidad de implementar programas sesión. Este aspecto de la autoeficacia es importantísimo
de ejercicio físico en los mayores, analizando los de cara a la adherencia a los programas de ejercicio de
efectos beneficiosos que la práctica deportiva tiene aquellas personas que se incorporan por vez primera.
sobre su salud psíquica y física. Con relación a la No hay que olvidar que su tasa de adherencia es baja,
primera, se analizará la repercusión sobre el bienestar ya que más de un 50% no llega a continuar pasados los
de estas personas a través de la satisfacción de una seis meses (Dishman, 1982; Grove y Spier, 1999). De
serie de necesidades psicológicas. En cuanto a la salud Gracia y Marcó (2000) destacan la importancia de
física, se describirán los diferentes correlatos considerar estas variables psicológicas en el diseño y
fisiológicos que la actividad regular conlleva, y su evaluación de los programas de actividad física para
repercusión sobre una mayor autonomía e personas mayores. En estos programas no sólo se ha de
independencia funcional entre quienes la realizan. Así considerar la adecuación de un determinado tipo de
mismo, en atención a una clara intención de ejercicio (por ejemplo, aeróbico vs. anaeróbico) y su
aplicabilidad de lo aquí tratado, se ofrecerá estructuración (intensidad, frecuencia y duración), sino
información orientada tanto a la realización de una también la percepción subjetiva y su repercusión sobre
correcta valoración física funcional del sujeto que se va la autoeficacia, bienestar psicológico y autoestima de
a incorporar a una actividad física regular, como a la quien lo va a realizar. Pues son éstas variables las que
estructuración y planificación de un programa de van a condicionar en gran medida la adherencia de la
ejercicio físico con personas mayores. persona mayor a dichos programas y el mantenimiento
o no de una pauta de actividad física regular.

2. Los beneficios psicológicos derivados de las La repercusión de la actividad física sobre el


prácticas deportivas en personas mayores estado de ánimo es igualmente importante. Pierce y
Pate (1994) analizaron precisamente las variaciones que
En una interesante revisión presentada en el se producían en el estado de ánimo de dieciséis mujeres
Congreso Internacional “Actividad Física, Enveje- (media = 64,5 años) tras una sesión de ejercicios
cimiento y Salud”, organizado por la EGREPA aeróbicos. Los resultados mostraron descensos
(European Group for Research into the Elderly and significativos de las puntuaciones de depresión, así como
Physical Activity), se puso de manifiesto que las una menor tensión y mejor humor. Igualmente, Kovach
principales líneas de investigación en el campo de la (1998) advirtió en su estudio una reducción general de
actividad física en personas mayores se centran en los niveles de depresión de un grupo de participantes en
aspectos fisiológicos (46,09%), de promoción de la un programa de actividades físicas. Estos beneficios
salud (21,56%) y técnicos (19,68%) (Faria, 1999). también se dejaron notar en una reducción de los
Frente a este casi noventa por ciento de la producción síntomas de ansiedad e hipocondria. Los resultados
científica, menos de un diez por ciento (8,09%) hacían corroboran los hallados por McNeil, LeBlanc, Esther y
referencia a aspectos pedagógicos, y sólo un 4,58% Joyner, (1991), quienes tras utilizar la misma escala de
tenía una aproximación psicosocial o antropológica. Sin depresión (BDI de Beck y otros, 1961), observaron una
embargo, pese a esta descompensación hacia el lado reducción en las puntuaciones de los síntomas
biomédico, no cabe duda de la importante repercusión somáticos. Junto con éstos, son muchos los autores que
que la realización de actividades físicas tiene no sólo tras analizar los efectos del ejercicio físico sobre los
en la res extensa sino también en la res cogitans y, en mayores recomiendan estas prácticas (Cohen, 1993;
lo que podríamos denominar, “res social”. Emery, Schein, Rebecca, Hauck, y MacIntyre, 1998;
Johnson y Koshes, 1985; Kibbutz, 1999).
El análisis de los estudios llevados a cabo en el
campo de la psicología del deporte en personas Desde un punto de vista menos patológico, el
mayores así lo demuestra. En este sentido, Simmer, ejercicio físico tiene también una notable repercusión en
Hickey y Searle (1995) destacan los procesos sociales el bienestar subjetivo de los mayores (Krawczyski y
y psicológicos que la práctica deportiva tiene en el Olszewski, 2000). Éste, en términos generales, se puede
bienestar de las personas mayores. Estas actividades definir como resultado de una valoración subjetiva en la
incrementan la sensación de logro personal, que intervienen diversos componentes. En ella, a través
reforzando los sentimientos de competencia y auto- de la consideración de elementos de naturaleza afectiva
eficacia. Una interpretación similar realizan McAuley, y cognitiva, el sujeto percibe tanto su estado anímico
Shaffer y Rudolph (1995), quienes remarcan la presente como la congruencia entre los logros
importancia de estas prácticas para los mayores que alcanzados y sus expectativas en una serie de dominios
presentan algún tipo de deterioro físico, para los que o áreas vitales, así como con su vida en general.
la sensación de control y bienestar durante la
realización de los ejercicios se relaciona con una

124
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Un ejemplo, de la influencia del ejercicio físico primeros eran un grupo de ejercicio aeróbico y un grupo
sobre el bienestar subjetivo de los mayores lo de yoga (no-aeróbico); mientras que los de control
encontramos en el estudio realizado en nuestro país estaban integrados por un grupo de actividades sociales
por de Gracia y Marcó (2000). Emplearon una muestra y otro de lista de espera. Utilizaron entre otras, la
de 107 sujetos de edades comprendidas entre los 61 y adaptación al castellano de la Subjetive Exercise
los 77 años, que voluntariamente se inscribieron en Experiences Scale SEES (de Gracia y Marcó, 1997), que
programas de actividad física patrocinados por contiene una subescala de bienestar psicológico. Éste se
entidades con servicios de atención social para incrementó significativamente en los grupos de ejercicio
personas mayores. Los sujetos se distribuyeron en frente al grupo de control, siendo el incremento mayor
función de sus preferencias y disponibilidad de horario en el grupo de actividad aeróbica.
en dos grupos experimentales y dos de control. Los

PRE POST

70

60 Taller de Gimnasia
(*) p<,05 (**) p<,01
49
50 ** 48,3
42,9
41,1
* 39,1
40 36,5 36,5
33,9
32,6 30,69
30,4 32
30 **
23,3
**
19,4 19,3 ** ** 20,2 20
20 16,8 15,2 **
16,8
16,3 14,7
12,7 12,5 12,7

10 7,82

0,18 1,87 1,87


0,14
0
Apoyo Confidencial
Apoyo Social Global

Salud Total

Satisf. Tiempo Libre


Apoyo Afectivo

Deseo de Control
Control Percibido
Depresión

Creencia de Control

Soledad
Satisfacción Vital

Autoeficacia Social
Deterioro Cognitivo

Satisf. Actividad
Frec. Actividad
Informal

Informal

Figura 1. Comparación de los valores medios de las variables analizadas en el grupo


experimental de gimnasia al inicio y al final del taller.

En un estudio similar realizado en la capital soledad, control percibido, salud, autoeficacia social,
malagueña (García, 2000), entre los asistentes a un deterioro cognitivo, nivel de actividad y satisfacción con
taller de gimnasia de mantenimiento ofertado en un la actividad realizada. Las mejoras más significativas en
Centro de Día para Personas Mayores, los resultados estas variables se obtuvieron precisamente en el grupo
obtenidos fueron muy alentadores (Ver Figura 1). Los de gimnasia, en el que no sólo se incrementó el
sujetos en esta ocasión asistieron a razón de tres días bienestar subjetivo entre el inicio y la finalización de la
por semana a sesiones de cuarenta y cinco minutos actividad deportiva, sino que también experimentó
durante un período de seis meses. El grupo de incrementos significativos en el apoyo social y el control
integrantes de este taller estaba formado por veintitrés percibido. Los valores del resto de variables, si bien se
sujetos. La muestra total se compuso de noventa y modificaron en línea con la hipótesis inicial, no llegaron
ocho personas distribuidas en otros tres talleres, en a alcanzar variaciones estadísticamente significativas.
este caso, de manualidades, dibujo y pintura e
informática, más un grupo control de personas que se Fuera de nuestro país, los resultados aportados
hallaban en lista de espera. El bienestar subjetivo se por Cowper, Morey, Bearon y Sullivan (1991), confirman
midió a través de la satisfacción vital y el estado estos hallazgos. En esta ocasión, usando una escala
anímico. Junto con estas medidas, se obtuvo diferente (Psychological General Well-Being Index
información de las siguientes variables: apoyo social, PGWB), obtienen también incrementos en las

125
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

puntuaciones de bienestar subjetivo entre personas demás.


mayores que intervienen en sesiones de ejercicio de
noventa minutos durante tres días a la semana. Es 6. Servicio:
importante remarcar que estas diferencias se Necesidad de asistir y ayudar a los demás.
mantuvieron tras un año de seguimiento.
7. Intelectual y estética:
En un intento de comprender los beneficios Hace referencia a la necesidad de estimulación
psicológicos obtenidos por las personas mayores a intelectual, así como de participar en actividades de
través de su participación en las prácticas de ocio en carácter artístico
general, y en las actividades deportivas en particular,
Tinsley y otros (1983, 1984), agrupan las necesidades 8. Soledad deseada (denominada inicialmente por el
psicológicas satisfechas con estas prácticas en torno a autor “autonomía”):
ocho grandes dimensiones: Factor que destaca la necesidad de la persona de
hacer cosas por sí sola sin experimentar sentimientos
1. Expresión del yo (denominada inicialmente por el negativos.
autor “auto-actualización”):
Representa la necesidad que tiene todo individuo Csikszentmihalyi (1982) remarca que la práctica
de manifestarse satisfactoriamente a través del uso de actividades físicas tiene unas importantes
creativo de sus capacidades. repercusiones tanto para el bienestar subjetivo del
propio sujeto como para su comunidad. En este sentido,
2. Compañerismo: diferencia dos tipos de consecuencias: personales o
Hace referencia a la necesidad de tener relaciones individuales y sociales (Ver Figura 2). Las primeras son,
de apoyo en las que, de un modo lúdico, la persona por una parte, el placer o la diversión personal que el
se sienta aceptada y valorada por parte de los sujeto obtiene de la práctica de estas actividades, y por
demás, de forma que se incremente su propia otra, la oportunidad que le brinda para su crecimiento
estima. personal. Las prácticas deportivas también favorecen la
armonía y el cambio social. Siendo preferibles aquéllas
3. Poder: actividades que presentan todos estos componentes. El
Necesidad que representa el deseo de percibir deporte, de esta manera, puede servir como un vehículo
control sobre situaciones sociales y de ser objeto para la transmisión de conocimientos, valores y normas.
de la atención de los demás. En referencia a este último punto, no hay que olvidar el
importante papel que desempeña el deporte en el
4. Compensación: proceso de socialización, pues a través de él, los
Muestra la necesidad personal de experimentar infantes no sólo aprenden a jugar en una actividad física
algo novedoso o inusual, de romper con la rutina concreta, aprenden sobre todo a jugar el difícil juego de
diaria. la vida (tolerancia, disciplina, competición, actuación en
equipo, sacrificio para la consecución de unos logros,
5. Seguridad: etc.). La participación en algunos deportes también
Alude a la satisfacción que experimenta la persona refleja la pertenencia a determinadas clases sociales. El
cuando se compromete en una actividad que le deporte, igualmente, puede contribuir a reforzar los
asegura la ausencia de cambios no deseados, a la lazos con la comunidad identificándose, por ejemplo,
vez que le garantiza que sus esfuerzos se con el equipo local.
reconocerán y serán valorados por parte de los

Placer / Diversión
Personal (1.)

Crecimiento Armonía
Personal Social
(2.) (3.)

Cambio Social
(4.)
126
Figura 2. Beneficios personales y sociales de la realización de actividades físicas. Fuente: Csikszentmilhalyi (1982).
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Todo lo anterior justifica desde el punto de durante su tiempo libre. Un estudio realizado por el
vista psicológico el apoyo y promoción de programas Centro de Investigaciones Sociológicas (Ver Figura 3)
de actividad dirigidos a personas mayores. El fomento muestra que menos de un 8% de los hombres mayores
de estas actuaciones cobra más importancia si cabe de sesenta y cinco años dice practicar algún deporte,
cuando se tiene en cuenta el escaso porcentaje de mientras que este porcentaje se reduce a un 3% den el
estas personas que realizan actividades deportivas caso de las mujeres (Abellán, 1996).

Actividades de ocio de los mayores por sexos

Oir radio

Leer

Ir al bar

Deporte

Acts. Culturales

0 20 40 60 80 100

Varones Mujeres

Figura 3. Diferencias de género en los patrones de ocio de las personas mayores.


Fuente: CIS, estudio nº 2.072, 1993 (Abellán, 1996).

3. La promoción de la actividad física efectos a nivel cardíaco o respiratorio, centrándose sus


en personas mayores y sus beneficios efectos básicamente a un incremento de la flexibilidad
sobre la salud articular y de la activación neuromuscular (Brown,
Sinacore, Ehsani, Binder, Holloszy, y Kohrt, 2000; De
Ante todo se ha de aclarar que no todas las Vito, Bernardi, Forte, Pulejo, y Figura, 1999; Stevenson
actividades físicas son adecuadas para su realización y Topp, 1990) que repercute positivamente en el
por personas mayores. Por ese motivo, conviene antes mantenimiento de la movilidad y autonomía del mayor.
conocer las diferentes modalidades de actividad o La actividad física que, indudablemente, si tiene una
ejercicio físico, y cuáles son las más convenientes para repercusión más evidente sobre las condiciones físicas
estos sujetos. Obviamente, a estas indicaciones es la de alta intensidad, en ella el sujeto sí se ve
generales hay que sumar las restricciones propias de enfrentado a un esfuerzo continuado que le requiere un
cada persona, derivadas de una evaluación rigurosa de mayor gasto energético. En función de la forma en la
sus aptitudes físicas, actividades realizadas que el organismo obtenga este mayor aporte de
anteriormente, motivación, intereses, etc., variables energía, este segundo tipo de actividades se dividen a su
que son las que condicionarán fundamentalmente el vez en aeróbicas y anaeróbicas.
tipo de programa de actividad a prescribir.
Las actividades que se realizan de forma
En función del gasto energético y del esfuerzo aeróbica, es decir, con la participación del oxígeno en el
requerido para la realización de la actividad física, ésta proceso normal de respiración celular, son las más
puede ser de baja o alta intensidad. Dentro del primer aconsejables para ser realizadas por personas mayores
grupo entran actividades como caminar, realizar las (Blain, Vuillemin, Blain, y Jeandel, 2000; de Gracia,
tareas u ocupaciones habituales diarias, deportes que Marcó, 2000; Godoy y Godoy, 1999; Perri, 1982). En
requieran poco consumo calórico como pescar, jugar a este grupo se encuentran ejercicios como: natación,
la petanca, tiro de precisión, etc. Debido al escaso ciclismo, aeróbic, gimnasia, atletismo, fútbol,
esfuerzo que requieren, estas actividades tienen pocos baloncesto, tenis, remo, etc. Frente a estas, las

127
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

actividades anaeróbicas se realizan sin la participación - Mejora de los procesos oxidativos derivados de la
de oxígeno, suponen la realización de grandes respiración celular, favoreciendo la disminución de
esfuerzos musculares en intervalos temporales radicales libres.
reducidos, y se orientan fundamentalmente al aumento
de la potencia muscular. Por este motivo, no es Mejora en el sistema inmunológico (Nieman y
aconsejable su realización durante el envejecimiento. Pedersen, 1999)
Con el primer tipo de actividades se movilizan los
grandes grupos musculares, siendo sus principales - Aumento de linfocitos T.
efectos:
Ante el resumen anterior no cabe otra
Aumento de la capacidad aeróbica (Morio, afirmación que la de que “El deporte es salud”,
Barra, Ritz, Fellmann, Bonny, Beaufrere, Boire y especialmente en el caso de las personas mayores
Vermorel, 2000; Delbello, Sabbadini, Travan y donde la inactividad no tiene más que consecuencias
Battigelli, 1999): negativas sobre aquélla. Datos tan elocuentes como los
aportados por Nieman y Pedersen (1999) lo confirman.
- Aumento de la capacidad vital –volumen de aire En su revisión del efecto que el ejercicio moderado tenía
que se puede expulsar tras una expiración forzada sobre la salud, hallaron que el simple hecho de caminar
posterior a una inspiración máxima-. regularmente, hacía que se redujeran a la mitad el
- Mejora de la musculatura respiratoria de la caja número de enfermedades padecidas durante un período
toráxica. de quince semanas. La sabiduría popular recoge
- Mejor oxigenación sanguínea. igualmente los beneficios que sobre la salud de los
mayores tiene la práctica del ejercicio. Así, un dicho
Mejora en la musculatura esquelética (Brown y castellano afirma que tres son los secretos para una
otros, 2000): vejez sana y una vida prolongada, a saber: mucho trato,
poco plato y mucho zapato. Por lo tanto, a las frecuentes
- Retraso de la atrofia muscular. relaciones sociales y el contacto con otras personas, hay
- Incremento de la fuerza y coordinación muscular. que añadir una disminución en la ingesta calórica y
caminar lo bastante como para desgastar la suela de
Mejora de la flexibilidad articulatoria (Brown y muchos zapatos.
otros, 2000; Ross, Bohannon, Davis, y Gurchiek, 1999).
Y como no sólo de caminar se ejercita el
Mejora de la actividad cardiovascular (Ades, cuerpo, los programas de actividades en los que se
1999; Jover, 1985): pueden implicar nuestros mayores son múltiples y
variados. En este sentido, siguiendo con la
- Fortalecimiento del músculo cardíaco –hace que categorización iniciada, los programas de ejercicios se
su contracción sea más vigorosa y efectiva, reduciendo pueden clasificar también de acuerdo a los propósitos u
el peligro de infarto y otras patologías coronarias- objetivos que con ellos se persiguen en: de resistencia,
- Disminución de la frecuencia cardíaca. de fortalecimiento, de flexibilidad, de equilibrio, de
- Disminución de la presión arterial y del colesterol, relajación o de coordinación.
lo que reduce el riesgo de arteriosclerosis.
- Reducción del riesgo de formación de coágulos en
el interior de los vasos sanguíneos –trombosis-, al a. Ejercicios para incrementar
favorecer la eliminación de sustancias de desecho en la resistencia física
sangre.
Este tipo de ejercicios requieren ser realizados
Mejora del metabolismo (Mitchell, Aittchison y de manera rítmica y continuada. Así, actividades como
Grant, 1996; Juby, 1999; Blain y otros, 2000). caminar, nadar, remar o montar en bicicleta son unos
buenos ejemplos. Todas estas actividades son
- Incremento de la fijación de calcio en los huesos, apropiadas para reducir la grasa corporal, reducir el
compensando a través de un aumento del anabolismo, estrés y la presión arterial (Swart, Pollock y Brechue,
la descalcificación que sufren como consecuencia de la 1996), e incrementar la densidad y resistencia de los
inactividad. huesos (Annette y Ruth, 1993). Todos los autores
- Mejora del metabolismo de la glucosa. aconsejan iniciar este tipo de actividad de manera
- Aumento del gasto energético y disminución del gradual. Al comienzo, diez minutos caminando pueden
tejido adiposo. ser suficientes. Posteriormente, se irán incrementando,
por ejemplo, a razón de un minuto cada vez, hasta ser
capaz de caminar durante unos treinta minutos tres

128
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

veces por semana. Como se verá más adelante con mayores, su prevención cobra un destacado papel en la
mayor detalle, tanto en éste como en el resto de intervención sobre estas personas. Resulta un objetivo
programas de ejercicio para mayores, es preferible prioritario dentro de cualquier programa de
asegurarse de estar por debajo de la capacidad del entrenamiento físico la mejora de su equilibrio. El
sujeto antes que sobrepasarla. Un indicador sencillo en principio básico de estos ejercicios está en provocar
estas situaciones es, por ejemplo, ser capaz de hablar aquellas posturas corporales en las que la persona se
mientras se realiza el ejercicio sin que esto llegue a vea forzada a percibir su propio peso en una situación
dificultar excesivamente la respiración. Si es así, la de inestabilidad, debiendo recuperar la posición de
persona no está sobrepasando sus limitaciones y está equilibrio. En este sentido, son ejercicios típicos los
realizando esa actividad a un ritmo adecuado. siguientes:

- En posición de pie, colocar las manos a la


b. Ejercicios para el fortalecimiento muscular espalda e ir levantando y flexionando
alternativamente cada pierna. Es conveniente
En ocasiones el mayor debe emplearse más a acompañar este ejercicio de un ligero balanceo para
fondo en, por ejemplo, levantar una pesada bolsa de sentir las reacciones de las piernas y pies al volver a
la compra, abrir un frasco cuya tapa está bloqueada o la posición de equilibrio.
mover un mueble en casa algo voluminoso. Estas
actividades requieren una mayor fuerza muscular. - Andar de puntillas.
Para incrementar la fuerza muscular es necesario
hacer trabajar al músculo por encima de lo - En posición erguida y en cuclillas, realizar
acostumbrado habitualmente sin que, por supuesto, pequeños saltos con las manos a la espalda.
ese sobreesfuerzo se traduzca en una lesión. Este tipo
de programas de ejercicio son por tanto algo más - Andar con los brazos colocados en cruz sobre
duros, trabajando cada grupo muscular por un breve una línea marcada en el suelo (por ejemplo, la
período de tiempo de manera intensa. Así, por delimitada por dos líneas de baldosas), pisando el
ejemplo, ejercicios rítmicos de levantamiento de pesos centro de la línea. Una variante de este ejercicio es
ligeros en aparatos de gimnasia adaptados al mayor realizarlo con los ojos cerrados.
pueden incrementar de manera progresiva su fuerza
muscular. En este caso, la especificidad de los grupos - En la misma postura que el ejercicio anterior,
musculares trabajados es mayor que en el caso de los elevar una pierna hacia atrás para mantener el
ejercicios de resistencia. equilibrio durante unos segundos.

c. Ejercicios de flexibilidad - Frente a una pared, con los pies juntos y el


tronco erguido, intentar buscar el máximo
Nuestro cuerpo pierde flexibilidad conforme desequilibrio posible antes de colocar las manos
avanza la edad debido a la pérdida de elasticidad de sobre la pared para restablecer el equilibrio perdido.
los tejidos conjuntivos. Las afecciones en las
articulaciones son igualmente frecuentes en este En atención a aquellas personas mayores que
colectivo. Este proceso puede desembocar en rigidez y tienen dificultades de equilibrio es muy importante tener
agarrotamiento muscular, limitando el rango de en cuenta una serie de consejos en el
movilidad de la persona mayor. Los ejercicios acondicionamiento del lugar donde se realizan estos
apropiados para incrementar esta flexibilidad y frenar ejercicios. En este sentido, por ejemplo, la instalación de
el proceso son, entre otros, los llamados estiramientos firme antideslizante o de barras en las paredes a la
estáticos. Estos estiramientos consisten en pequeños y altura de la cintura para asirse durante su ejecución, así
repetidos movimientos de las principales articulaciones como la presencia de materiales acolchados en suelo y
(cuello, hombros, brazos, rodillas, cadera, muñecas, superficies de riesgo, reduce enormemente los posibles
tobillos, dedos, etc.). Los estiramientos o rotaciones accidentes que se puedan ocasionar.
realizadas de un modo regular ayudan a mantener la
flexibilidad, a la vez que mejoran la postura, la marcha e. Ejercicios de relajación
y la movilidad general del mayor.
Simples actividades de relajación como respirar
d. Ejercicios de equilibrio profunda y pausadamente reducen considerablemente el
estrés y mejoran ostensiblemente la salud del mayor
Si se tienen en cuenta las importantes y (Danner y Edwards, 1992). Han sido variados los
negativas consecuencias que las caídas tienen en el procedimientos de relajación empleados (meditación,
bienestar físico, psicológico y social de nuestros yoga, biofeedback, etc.) en algunos programas aplicados

129
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

a estos sujetos. Sin embargo, no hay necesidad de combinarse con otro tipo de ejercicios como, por
tener que emplear técnicas más elaboradas que, o ejemplo, de flexibilidad o equilibrio tales como: flexiones
bien requieren de importantes medios técnicos o están de brazos y piernas de manera alternativa, colocación
vinculadas a concepciones filosóficas que exceden los de las manos y los pies en el interior de aros distribuidos
planteamientos algo más pragmáticos de un programa en el suelo siguiendo una secuencia determinada, etc.
de entrenamiento físico concreto. Ejercicios básicos
de contracción-distensión con los grupos musculares En la Tabla 1 se expone lo que podría ser un
de piernas, brazos y abdomen, por ejemplo, ayudan a ejemplo de ejercicios aplicables a personas mayores
alcanzar resultados muy satisfactorios. estructurados en cinco sesiones y dirigidos a algunas de
las funciones anteriormente expuestas. Así mismo, en la
f. Ejercicios de coordinación Tabla 2 se ofrecen algunas sugerencias sobre ejercicios
que requieren poco equipamiento, fáciles de realizar y
Son todas aquellas actividades que requieran muy apropiados para estas personas. En esta ocasión,
la intervención secuenciada de diferentes partes del se clasifican de acuerdo a las partes del cuerpo y grupos
cuerpo o diferentes grupos musculares. El musculares tratados.
entrenamiento en coordinación muscular puede

SESIÓN ESTRUCTURACIÓN DE ACTIVIDADES FUNCIÓN

- Preparación/Calentamiento: (1)
- Componente principal:
- En posición tumbada, levantar las piernas de manera alternativa hasta
donde se pueda.
- De pie, flexionar las rodillas y mantenerse en esa posición durante veinte
segundos.
- En posición de rodillas y con los brazos apoyados en el respaldo de una silla,
realizar pequeñas elevaciones rítmicas localizando el movimiento en las articulaciones
1 de los hombros.
- Sentado, realizar una flexión de las piernas de forma que las plantas de los
pies queden enfrentadas. FLEXIBILIDAD
- Levantar un balón (u otro objeto similar) con ambas manos hasta dejarlo
COORDINACIÓN
por encima de la cabeza, extendiendo completamente los brazos.
- Realizar círculos con los brazos arriba, a los lados y hacia abajo.
- Colocados por parejas, pasar un balón directamente con las manos o
haciéndolo botar en el suelo.
- Individualmente, levantar una pelota alternativamente con cada brazo y
describir círculos en el aire con ella
- Enfriamiento/Recuperación: (2)
- Preparación/Calentamiento: (1)
- Componente principal:
- De pie, realizar torsiones del tronco a derecha e izquierda.
2 - Tumbado boca arriba, realizar elevaciones de las piernas hasta la altura que sea
FLEXIBILIDAD
posible.
- De pie, realizar flexiones con el tronco hasta alcanzar la punta de los pies con las RESISTENCIA
manos.
- De pie, con los brazos extendidos, realizar giros de manera simultánea y alternada.
- Enfriamiento/Recuperación: (2)
- Preparación/Calentamiento: (1)
- Componente principal:
- Caminar sobre una línea recta con los brazos en cruz.
- En grupo, situarse todos en línea y caminar a la vez, avanzando todos
simultáneamente la misma pierna.
3 - De rodillas y a cuatro patas, extender simultáneamente el brazo y pierna contrario, COORDINACIÓN
EQUILIBRIO
manteniendo la posición durante unos segundos, repitiéndolo nuevamente con las
otras extremidades.
- De frente a una pared y con las manos apoyadas en la cintura, inclinarse hacia
aquélla todo lo que sea posible hasta tener que colocar las manos sobre la pared.
- Enfriamiento/Recuperación: (2)
- Preparación/Calentamiento: (1)
- Componente principal:
- Trote combinado con pequeños saltos y palmada arriba.
- Con los brazos en cruz, torsiones del tronco a cada lado.

130
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

SESIÓN ESTRUCTURACIÓN DE ACTIVIDADES FUNCIÓN

4 -
-
Levantamiento alterno de rodilla y brazo del mismo lado del cuerpo.
Tumbado boca arriba, mover las piernas a modo de pedaleo.
RESISTENCIA

- Enfriamiento/Recuperación: (2)
- Preparación/Calentamiento: (1)
- Componente principal:
- Trote combinado con paradas y torsiones de tronco.
- Tumbado en el suelo realizar suaves contracciones abdominales, elevando
ligeramente el tronco y el cuello.
- De pie, con las piernas separadas, desplazar alternativamente el peso del cuerpo a
5 cada lado del cuerpo. RESISTENCIA
- Tumbado de lado, tratar de elevar la pierna lo máximo posible y dejarla en esa
posición durante unos segundos. Repetir el ejercicio con la otra pierna.
- Con una pelota de tenis en cada mano y los brazos extendidos, abrir y cerrar las
manos.
- Enfriamiento/Recuperación: (2)
(1) (2)
- Caminar. - Caminar lentamente.
- Realizar pequeños saltos. - Ejercicios de respiración profunda.
- Giros de cabeza, tronco, brazos, muñecas, piernas y - Estiramiento general y de los grupos musculares
tobillos. trabajados.
- Estiramientos de piernas, brazos, cuello y espalda. - Giros en las articulaciones trabajadas
- Elevación de brazos y piernas.
- Flexión de brazos y piernas.

Tabla 1. Ejemplo de estructuración de cinco sesiones de ejercicios


dirigidas a mejorar las funciones indicadas.

Ejercicios para grupos musculares de cuello, hombros y brazos:


A) En posición sentada:
1. Giros de la cabeza a derecha e izquierda, de manera que la barbilla se aproxime lo más posible o llegue a tocar los hombros.
2. Flexiones de la cabeza hacia delante y hacia atrás, de forma que la barbilla se acerque lo máximo al pecho, y la nuca a la
espalda.
3. Rotaciones lentas con la cabeza en ambos sentidos.
B) De pie:
4. Con los brazos en posición extendida y relajada, realizar círculos al cruzarlos por delante del pecho. Realizar estas rotaciones

en ambos sentidos de manera alternada.

5. Giros con los brazos simultáneamente y de manera alternada adelante y atrás.


6. Elevación de los brazos arriba pasando antes por la posición de manos a los hombros y brazos en cruz. Realizar estos
movimientos en cuatro tiempos.
7. Con los brazos en posición de cruz, abrirlos y cruzarlos por delante del pecho, alternando la superposición de las palmas de
las manos.
8. Estando de frente a una pared (aproximadamente a cincuenta centímetros) apoyar las manos y hacer flexiones y
extensiones de brazos dejando caer el peso del cuerpo sobre aquélla.
9. Flexiones y extensiones de los dedos de la mano al abrirla y cerrarla.
10. Utilizando una pelota de tenis, flexionar los dedos de la mano y apretar con fuerza la bola.
11. Coger una silla por el respaldo, subirla y bajarla con el cuerpo en posición recta.

Ejercicios para grupos musculares de espalda, cintura y abdomen:


A) En posición sentada:
12. Pasar lentamente de una posición, con el cuerpo sentado completamente extendido y con los brazos arriba, a otra con el

tronco flexionado, con la espalda encorvada, hombros caídos y manos tocando la punta de los pies.

13. Flexiones laterales del tronco con las manos puestas en la nuca.
14. Con la manos a la altura de las clavículas, llevar a cabo torsiones de tronco a derecha e izquierda.
15. Con los brazos en alto y extendidos, describir pequeños círculos con el tronco haciendo rotaciones a derecha e izquierda.
16. De manera alternada, subir y bajar las piernas manteniéndolas primero flexionadas, para pasar posteriormente a hacer lo
mismo con las piernas extendidas.

Tendidos en el suelo en posición dorsal (boca arriba), con las piernas semiflexionadas y los codos apoyados en el suelo:
17. Flexiones y extensiones primero alternativas, y posteriormente simultáneas, de las dos piernas.

131
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

18. Abrir y cerrar las piernas lateralmente apoyándolas en el suelo.


19. Con las piernas abiertas, llevar a cabo torsiones del tronco para tocar con las manos el suelo, realizándolas de manera
alternativa a cada lado.
Ejercicios para grupos musculares de piernas y caderas:
A) Sentados en una silla:
20. Elevación alternativa de las piernas, flexionándolas hasta cogerlas con las manos. Al alcanzar esta posición, marcar círculos
con las puntas de los pies en ambos sentidos.
B) De pie, apoyados en una silla:
21. Con los pies apoyados en el suelo, flexión y extensión de los tobillos.
22. Apoyando las manos en el respaldo, elevaciones alternas laterales de ambas piernas. Pasar posteriormente a balancearlas
alternativamente adelante y atrás.
23. Apoyadas las manos en el respaldo, realizar ligeras flexiones de las piernas, estando éstas separadas a la altura de los
hombros. Posteriormente, abrirlas y cerrarlas lateralmente. Por último, de manera alternativa, elevar cada una de las piernas,
flexionándolas al subir.
24. En la misma postura que el ejercicio anterior, con una pierna adelantada, realizar flexiones profundas de esta pierna.
Repetir alternativamente con ambas piernas.
25. Dar saltitos sobre el suelo separando mínimamente las puntas de los pies del suelo.

Tabla 2. Ejercicios agrupados por grupos musculares apropiados para su realización


con por personas mayores. Fuente: Hernández (1995).

4. La evaluación previa como guía para la sanas. Según los autores, el procedimiento diseñado
prescripción del programa de actividades a resulta rápido de aplicar (media hora apro-
seguir ximadamente) y bastante útil en la ubicación de los
sujetos en los distintos programas de ejercicio llevados
Si la evaluación del estado de salud y la a cabo.
aptitud física es importante para cualquier persona que
decide comenzar a hacer ejercicio de una manera En este procedimiento se determinan
regular, esta importancia es mayor en el caso de las inicialmente las contraindicaciones absolutas, relativas y
personas mayores. De no tenerse en cuenta, todas las las limitaciones para la realización de ejercicio del
potencialidades terapéuticas del ejercicio vistas sujeto. Para ello se tiene en cuenta las indicaciones que
anteriormente pueden convertirse en riesgos para su aparecen en la Tabla 3.
propia salud. Por este motivo, se hace necesaria una
exhaustiva exploración médica que nos aporte 1. Contraindicaciones absolutas:
información sobre su aptitud física, es decir, la • Infecciones e inflamaciones agudas.
capacidad de respuesta de su organismo ante una • Insuficiencia grave: hepática, cardíaca,
situación de actividad concreta. Esta aptitud o respiratoria o renal.
• Estenosis coronaria grave.
capacidad estará determinada por múltiples
• Angina de pecho de mínimos esfuerzos.
circunstancias, entre las que se incluyen tanto • Infarto de miocardio reciente.
condicionantes genéticos o constitucionales como • Bloqueo aurículo-ventricular grave.
factores derivados de su propia historia personal como • Síndrome de Wolf-Parkinson-Whait
es la actividad física realizada durante su vida o los (taquicardia).
cambios biológicos y psicosociales acontecidos en su • Aneurisma ventricular o aórtico.
proceso de envejecimiento. • Embolia pulmonar o sistémica reciente.
• Cor pulmonale crónico (cardiopatía por
hipertensión pulmonar secundaria a un
Con relación a esta exploración médica, y padecimiento del pulmón o de sus vasos, con
dado que el psicólogo que atiende a éstas personas se hipertrofia del ventrículo derecho).
encuentra en ocasiones ante demandas de realización • Hipertensión arterial no controlada.
de ejercicio procedentes de personas con limitaciones • Enfermedades infecciosas crónicas.
de salud, es conveniente saber cuándo éste esta • Enfermedades que perturben el equilibrio.
contraindicado o limitado. Por este motivo, junto a • Enfermedades metabólicas no controladas.
• Procesos tumorales malignos.
otras pruebas dirigidas a la evaluación de la aptitud
2. Contraindicaciones relativas:
física que aparecen resumidas en la Tabla 5, a
• Enfermedades vasculares compensadas.
continuación se expone un sencillo protocolo elaborado • Extrasistolia ventricular (arritmias).
por Calvo y otros (1996) en respuesta a la petición del • Bloqueo de rama izquierda.
Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento • Existencia de marcapasos.
de Salamanca. Este Departamento se encontró • Varices graves (tromboflebitis).
precisamente con la necesidad de poner en práctica un • Consumo de medicamentos
programa de actividad física para personas mayores betabloqueantes.
• Alteraciones neuromusculares.

132
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

• Artritis o artrosis deformante. se puede cambiar la pierna que inicia la subida. La


• Isquemia cerebral transitoria reciente. persona deberá realizar esta operación durante un
• Antecedentes de traumatismos craneales. tiempo de tres minutos a un ritmo aproximado de diez a
• Cirugía en cabeza o columna vertebral. doce veces cada treinta segundos. Es muy importante
• Obesidad desmedida.
• Enfermedades que empeoran con la mantener este ritmo de un modo constante durante todo
humedad. el tiempo que dure la prueba, bien sea hasta agotar los
• Osteoporosis. tres minutos o hasta que el sujeto tenga que dejarla por
3. Limitaciones: estar fatigado. Por ello, se hace necesario que el
• Discapacidades psicofísicas. evaluador vaya marcándolo, por ejemplo, del siguiente
• Cardiopatías sin insuficiencia cardíaca. modo: 1, 2, 3, 4 - 1, 2, 3, 4... Una vez concluida la
• Pacientes intervenidos del corazón. prueba, la persona descansará sentada un minuto, tras
• Disminuciones graves de vista y oído. lo que se le tomará el pulso. La mejor localización para
• Hernias hiatales o abdominales.
• Alteraciones musculoesqueléticas que tomar el pulso es en la arteria de la muñeca, con los
dificulten la actividad motriz. dedos índice y corazón. Esta es una operación algo
difícil, ya que el pulso será muy rápido y difícil de contar,
Tabla 3. Contraindicaciones y limitaciones para la estando los valores normales entre 110 y 120 puls/min.
práctica deportiva en personas mayores. Fuente: Calvo al final de los tres minutos.
y otros (1996).
La aptitud física será tanto mayor cuanto menor
Esta información se combina con una medida sean las pulsaciones, pues va a depender, como
de su aptitud para llevar a cabo esfuerzos físicos que ejercicio aeróbico que es, de la eficiencia de los
consiste en la Prueba del Escalón, una adaptación del sistemas cardiovascular y respiratorio para aportar
Test de Harvard. Para ella necesitamos un cajón o oxígeno a la musculatura esquelética. En función de los
taburete estable de treinta y cinco a cuarenta datos que aparecen en la Tabla 4, en la que se
centímetros de altura. El sujeto debe subir al cajón con combinan el número de pulsaciones por minuto y el
una pierna y después con la otra hasta quedar tiempo que dura la prueba, se le otorgará una
completamente de pie, posteriormente ha de bajar de puntuación al sujeto.
la misma manera. A mitad de la prueba, si se quiere,

PULSACIONES POR MINUTO


Más de
TIEMPO 100- 105- 110- 115-
70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 120
104 109 114 119
0” – 29” 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
30” – 59” 20 20 15 15 15 15 10 10 10 10 10
1´ - 1,29” 30 30 25 25 25 20 20 20 15 15 15
1´ 30” – 1´ 59” 45 45 40 40 35 35 30 30 25 20 20
2´- 2´ 29” 65 60 60 55 55 50 45 45 40 35 30
2´ 30” – 2´ 59” 75 70 65 65 60 55 50 50 45 40 40
3´ 90 85 80 75 70 70 65 60 55 55 50

Tabla 4. Baremo de puntuación de aptitud física en


la Prueba del Escalón. Fuente: Jover (1985).

De acuerdo con estas dos informaciones se a) No presentan contraindicaciones absolutas o


plantea si resulta adecuada o no la inclusión de ese relativas y tienen una puntuación en el test de
sujeto en un programa de actividades física, y dado el esfuerzo por debajo de 40 puntos.
caso con qué intensidad. En este sentido, los autores
optan por sugerir la exclusión si presenta alguna b) Tienen alguna contraindicación relativa y una
contraindicación absoluta o no pudo realizar la prueba puntuación entre 40 y 60 puntos.
de esfuerzo por tener importantes discapacidades o
contraindicaciones relativas acom-pañadas de una c) Con cualquier puntuación presentan una limitación.
puntuación por debajo de cuarenta puntos. Si no es
así, se aconseja la inclusión en alguno de los d) Tienen más de 75 años.
programas de ejercicio de acuerdo con los siguientes
niveles de intensidad: II. Segundo nivel (de mantenimiento físico) para
aquellas personas que:
I. Primer nivel (de revitalización) en aquellas
personas que:

133
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

a) No tienen contraindicaciones absolutas o que reflejan una orientación positiva en sus creencias –
relativas ni limitaciones, y obtienen una tanto en autoimagen como en percepción de salud-
puntuación superior a 40 puntos. resultan ser “candidatos” idóneos para aceptar una
oferta de actividad física. Frente a éstos, en aquellos
b) Presentan contraindicaciones relativas y otros casos en los que no aparece esta orientación,
una puntuación superior a 60 puntos. mostrarían una predisposición negativa hacia la práctica
del ejercicio, lo que dificultaría la aceptación de una
III. Tercer nivel (de deporte) cuando: oferta de este tipo. Es decir, no sólo es importante
evaluar la aptitud física del mayor para el ejercicio, sino
a) No tienen contraindicaciones ni limitaciones y asimismo su actitud y satisfacción con éste. Todo esto
tienen puntuaciones superiores a 60 puntos. muestra la importancia de tener en cuenta no sólo
aspectos biológicos en este proceso evaluativo sino la
necesidad también de considerar numerosas y
Junto con estas pruebas para medir la aptitud relevantes variables psicosociales que van a incidir en el
física, actualmente se dispone de otras que incluyen desarrollo del programa de actividades físicas a
ejercicios más variados, destinados a evaluar la forma desarrollar con estas personas.
física general del mayor. Tal es el caso del Test
Funcional de Forma Física Fullerton (Rikli y Jones,
1999a, 1999b), en el que se incluyen distintas pruebas 5. Adaptación de las actividades físicas a las
destinadas a medir seis aspectos: fuerza en mitad características del sujeto. Recomendaciones a
superior del cuerpo, fuerza en la mitad inferior del tener en cuenta en su planificación
cuerpo, resistencia aeróbica, flexibilidad de la mitad
superior del cuerpo, flexibilidad de la mitad inferior del Un principio fundamental en la aplicación de un
cuerpo y agilidad/equilibrio dinámico. programa de actividades físicas en personas mayores es
Lamentablemente esta prueba aún no ha sido el de la individualización o personalización, según el
adaptada al castellano. cual, todos y cada uno de los ejercicios que entren a
formar parte de ese programa han de adaptarse a las
En este proceso de valoración, también resulta condiciones, limitaciones y preferencias (si las hubiera)
conveniente recoger información sobre el nivel de de cada sujeto. Igualmente el incremento en la
actividad física que viene desarrollando habitualmente intensidad del esfuerzo requerido para la realización de
el sujeto. Aunque en la actualidad ya se disponen de las actividades ha de ser gradual (principio de
instrumentos informatizados como el QUANTAP progresión), adecuándose el ritmo de esta progresión a
(System of Quantification and Qualification of Past las características del mayor. En este sentido, aunque es
Physical Activity), que ofrece, entre otras medidas, necesario para que se consigan unos efectos positivos
indicadores de gasto energético, curvas de regularidad con el ejercicio, que el organismo haga frente a un
o perfiles de actividad, basta con la administración de esfuerzo superior al que generalmente está habituado
autoinformes de rápida aplicación. Tal es el caso del (principio de sobrecarga), el establecimiento de ese
PAF (Perfil de Actividad Física), desarrollado por nivel de esfuerzo debe regirse por las condiciones
Sánchez-Barrera y otros. (1993). Así mismo, es muy iniciales del sujeto (por ejemplo, si lleva a cabo una vida
útil recoger información sobre la percepción subjetiva muy sedentaria, si hace ejercicio aunque esporádi-
que el sujeto tiene acerca de la actividad desarrollada. camente, si posee una buena/excelente aptitud física,
En este sentido, retomando lo anteriormente etc.).
comentado, es importante tener en cuenta la
importancia de estos aspectos en la satisfacción que la En la Tabla 6 se recogen las recomen-daciones
persona mayor experimenta con el ejercicio, y cómo en cuanto a frecuencia, intensidad, dura-ción y tipos de
esto va a determinar en gran medida su adherencia al ejercicio más adecuados para la salud, elaboradas por
programa físico. Un instrumento adecuado para ello es el American College of Sports Medicine (ACSM) y la
la Subjetive Exercise Experiences Scale (SEES), de la American Heart Association (AHA). Esta guía se ha
que se dispone de versión en castellano (de Gracia y realizado para población adulta, por lo que requiere
Marcó, 1997). Como en toda actitud, las creencias algunas adaptaciones para su utilización con personas
hacia el ejercicio físico van a determinar en gran mayores. En este sentido, es imprescindible en las fases
medida su realización o no. Armadans, Cruz y Franco iniciales de un programa de ejercicio comenzar lenta y
(1998), remarcan este aspecto a la hora de tratar de gradu-almente por pequeños esfuerzos escasamente
conseguir una mayor demanda de estos programas superiores a lo acostumbrado en el sujeto. De esta
por parte de las personas mayores. Estos autores, al forma, se evitará no sólo el riesgo de lesiones
elaborar la Escala de Creencias sobre la Vejez y el musculares y cardíacas, sino también, y es algo a tener
Ejercicio (ECVE), ponen de manifiesto que los sujetos muy en cuenta con las personas mayores que

134
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

participan por vez primera en programas de este tipo, multiplicar este porcentaje por la frecuencia cardíaca
la desmotivación y abandonos iniciales al comprobar máxima. Por ejemplo, la aplicación de este porcentaje
que se cansan en exceso en cada sesión (Grove y en un sujeto con 160 puls/min. (.60 X 160 puls/min. =
Spier, 1999). En cuanto a la intensidad del 96 puls/min.), nos indicaría que no debemos someterle
entrenamiento debe ser moderada, oscilando entre el a esfuerzos que le requieran superar esta tasa
30 y el 75 por ciento del volumen máximo de consumo cardiaca. En opinión de Swart, Pollock y Brechue (1996)
de oxígeno (VO2 máx.). Debido a que la medición de el porcentaje aplicado sobre la tasa cardíaca máxima
este indicador no siempre está disponible, se puede está más próximo al VO2 máx. y provee una muy
calcular la intensidad del ejercicio basándose en la adecuada estimación de la intensidad del ejercicio en
frecuencia cardíaca máxima. Así, si consideramos personas de edad comprendida entre 60 y 80 años.
oportuna una intensidad inicial del 60%, podemos

Frecuencia Intensidad Duración Tipo de Ejercicio


3/5 días/sem. 55-90% de la frec. 15-60 min. de
cardíaca máx. forma continuada
ACSM 40-85% del volu-men Aeróbico
máx. de con-sumo de
oxígeno
Al menos 3 50-60% del volu-men 30 min. como
AHA días/sem. máx. de con-sumo de mínimo Aeróbico
oxígeno.

Tabla 5. Recomendaciones del American College of Sports Medicine y


del American Heart Association. Fuentes: Fletcher y otros (1995) y Pate y otros (1995).

Con relación a la duración de las sesiones, no Test de Harvard:


es aconsejable que sobrepasen en ningún momento Consiste en hacer subir y bajar un escalón de
los 50 minutos, o los 30 si se trata de sesiones 50,8 cm. de altura durante cinco minutos (o
iniciales. El número de sesiones semanales debe estar hasta que la persona no pueda más) a razón
de treinta veces por minuto. Una vez
en torno a tres. Se ha de tener en cuenta que la
terminada la prueba, pasado un minuto, se
cantidad total de trabajo va a depender de la duración toma el pulso durante treinta segundos. En
y la intensidad de los ejercicios. Por lo que ejercicios función de esos datos se consultan las tablas
de baja intensidad realizados durante un tiempo correspondientes.
prolongado, tienen la misma repercusión en cuanto a Test de Rufier:
actividad realizada que los intensos realizados durante Se pide a los sujetos la realización de un
un breve espacio temporal. Por este motivo, resultan cierto número de flexiones. Normalmente
preferibles para las personas mayores de vida treinta, salvo que no haya hecho nunca
antes ejercicio o tenga una edad elevada,
sedentaria, las actividades de baja intensidad (por
en cuyo caso este número se reduce a
ejemplo, caminar) llevadas a cabo a lo largo de más quince o veinte. Se registra la frecuencia
tiempo, a otros tipos de ejercicios más intensos cardíaca antes, justo después de concluidas
realizados durante un tiempo menor. las flexiones y un minuto después. Estos tres
valores se suman y el resultado se divide por
En cuanto a la modalidad de ejercicio, se 200. Si el resultado está entre cero y cinco,
puede deducir de todo lo dicho hasta ahora, que los se considera una buena aptitud; normal
entre cinco y diez; y no adecuada para la
ejercicios más aconsejables con personas mayores
realización de ejercicio si el valor sobrepasa la
son, sin lugar a dudas, los de tipo aeróbico. decena.
Los incrementos del esfuerzo deben estimular Test de Martinet:
de un modo continuo y progresivo el sistema Realización de veinte flexiones durante
cardiorrespiratorio. Esta progresión ha de tener en cuarenta segundos. Una vez realizadas, la
cuenta tres fases o niveles (Swart, Pollock y Brechue, tasa cardíaca no debe ser superior en
1996): cuarenta pulsaciones a la del estado normal.
El sujeto debe estar completamente
recuperado pasados dos minutos.
1- Inicio.
Test de Letournow:
2- Incremento lento y moderado.
Administrado en tres tiempos a razón de un
3- Mantenimiento. minuto entre uno y otro, en los que se

135
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

miden pulso y presión sanguínea sistólica y que en el caso de personas mayores puede que sea
diastólica. En el primero, el sujeto debe necesario que este nivel se mantenga durante un año.
realizar veinte flexiones de piernas a un ritmo Pollock, Graves, Swart y Lowenthal (1994) aportan una
de una por segundo. En el segundo, debe sencilla regla para el cálculo de este período, y es
hacer como que corre durante quince
segundos aunque no se ha de mover del permitir hasta un 40% más de tiempo de adaptación por
sitio. Por último, ha de repetir la segunda cada década una vez superados los treinta años. Así,
actividad pero de un modo más rápido (180 por ejemplo, si a los treinta años se avanza cada
pasos/min.). Se consideran cinco categorías semana, a los cincuenta esta progresión se puede
de resultados: normotónico, distónico, retardar hasta las dos semanas, y para las personas de
hipotónico, hipertónico y retardado. Las más setenta años este período se puede ampliar hasta las
normales o adecuadas son las dos primeras, cuatro semanas. El nivel de mantenimiento se alcanza
en ellas la presión arterial máxima aumenta,
incrementándose en menor medida la en función de las metas de salud y mejora física que
mínima, el pulso cardíaco es moderado y la cada participante se propone, manteniéndose la misma
recuperación de los valores normales es intensidad y duración de los ejercicios una vez
rápida. alcanzado.
Reacción ortostática:
Tomar el pulso y la presión sanguínea Las sesiones de actividad siempre se deben
acostado en reposo y tras llevar un minuto dividir en tres unidades o partes: calentamiento,
de pie después de levantarse rápidamente. entrenamiento propiamente dicho y enfriamiento. Un
Grandes variaciones en el pulso entre ambas
mediciones desaconsejan la realización de calentamiento adecuado debe incluir ejercicios de baja
actividades físicas de pie para esa persona. intensidad tales como estiramientos y giros, caminar o
Test de Cooper: realizar pequeñas flexiones de al s extremidades y el
Consistente en recorrer la mayor distancia tronco. Estas actividades favorecen la flexibilidad de los
posible durante doce minutos bien sea músculos y articulaciones, e incrementan la circulación
caminando o corriendo durante un tiempo sanguínea y la temperatura de los músculos para evitar
determinado, que se establecerá en función los desagradables calambres musculares. Las personas
de las características de la persona evaluada. mayores generalmente necesitan un período de
Análisis de gases en esfuerzo:
calentamiento superior para adaptar su frecuencia
Consistente en medir el consumo máximo de
oxígeno tras la realización de un esfuerzo cardíaca y respiratoria. La duración de esta fase será
como pedalear en bicicleta, andar o subir tanto mayor cuanto más intenso sea el entrenamiento
repetidamente un escalón. Los valores físico a realizar posteriormente. Durante el
normales en reposo están en torno a 0,25 calentamiento se procurará activar aquellos grupos
ls/min., mientras que durante la actividad musculares sobre los que se va a centrar la fase de
máxima suelen elevarse a 3,4 ls/min. en los entrenamiento. Una vez concluida ésta, se realizarán
varones y 2,3 ls/min. en las mujeres. ejercicios de enfriamiento destinados a recuperar
Otras medidas:
gradualmente los niveles basales o de reposo. Para ello,
• Cardiovasculares: EKG, Sport-Tester
(sensor precordial acompañado de un se llevarán a cabo ejercicios de respiración profunda,
visor). relajación muscular y otros de baja intensidad como
• Respiratorias: Neumogramas, medición caminar o estiramientos de brazos y piernas. Debido a la
de volumen respiratorio a través de vasodilatación periférica durante el ejercicio, estos
espirometrías, VEMS o volumen ejercicios permiten que el sistema cardiovascular
espiratorio máximo por segundo tras una recobre la normalidad. Godoy y Godoy (1999) aconsejan
inspiración forzada. que al inicio las sesiones se dividan a partes iguales
entre cada una de las fases, avanzando
Tabla 5. Medidas de evaluación de la aptitud física. progresivamente hasta conseguir que las cuatro sextas
Adaptada de Jover (1985) y Godoy (1999) partes sean ocupadas por el entrenamiento propiamente
dicho, y los otros dos sextos se distribuyan a partes
En la fase de inicio, que durará de dos a seis iguales entre el calentamiento y el enfriamiento.
semanas aproximadamente, los ejercicios deben ser
de baja intensidad. Esto permite que el organismo se
adapte sin que se produzcan dolores musculares ni 6. Conclusiones
lesiones. En el segundo nivel, los incrementos deben
ser sistemáticos en la duración e intensidad del A lo largo de este capítulo se ha analizado la
ejercicio. Se han propuesto incrementos de cinco importante repercusión que tiene la práctica de
minutos de duración cada 2-3 semanas, adecuándose actividades físicas y deportivas en la calidad de vida de
la intensidad al nivel de esfuerzo que tolere cada las personas mayores. Éstas, gracias a los beneficios
sujeto. Para personas adultas, este proceso de tanto físicos como psicológicos que dichas prácticas le
incremento puede durar unos seis meses, mientras

136
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

reportan, les dan no sólo más años a la vida sino, lo depression. Archives of General Psychiatry, 4,
que es más importante, más vida a los años. El que ha 561-571.
sido y es objetivo fundamental de muchas de las Benedict, A. y Freeman, R. (1993). The effect of aquatic
actuaciones institucionales con este colectivo, debe exercise on aged person's bone density, body
estar presente siempre que nuestra labor profesional image, and morale. Activities, Adaptation and
nos lleve a trabajar con ellos. En este sentido, no se Aging, 17(3), 67-85.
trata únicamente de preservar la autonomía funcional Blain, H., Vuillemin, A., Blain, A. y Jeandel, C. (2000).
o de incrementar las puntuaciones de determinados The preventive effects of physical activity in the
indicadores biomédicos. Si la intervención se quedara elderly. La Presse médicale, 29(22), 1240-1248.
simplemente ahí, poco se habría avanzado en la Brown, M. Sinacore, D. R., Ehsani, A. A., Binder, E. F.,
concepción de partida de la atención social de estas Holloszy, J. O. y Kohrt, W. M. (2000). Low-
personas que se comentaba al inicio. Junto con esto – intensity exercise as a modifier of physical frailty
que no frente a-, igualmente los programas de in older adults. , Archives of Physical Medicine
actividades con estos sujetos tienen que velar por su and Rehabilitation 81(7), 960-965.
bienestar subjetivo. Calvo, J.I., Orejuela, J., Barbero, F.J., Rodríguez, L. y
Calvo, A. (1996). Programas de revitalización,
Por ello, acompañando a esa información mantenimiento físico y deporte en personas
técnica, tan necesaria para la planificación y ejecución mayores. Evaluación de la aptitud física. Revista
de programas de actividad física terapéuticamente de Gerontología, 6, 31-36.
saludables y seguros, es conveniente conocer Cape, E. (1983). Activity and independence: Issues in
igualmente esa otra información sobre sus the implementation of activity programs for
componentes y beneficios psicosociales. Tener institutionalized elders. Canadian Journal of
presentes estos aspectos contribuye enormemente a Aging, 2(4), 185-195.
ampliar precisamente las posibilidades terapéuticas de Cohen S.B. (1993). Coping with the stress of aging-
estos programas a ámbitos tan importantes como los creatively. Stress Medicine, 9(1), 45-49.
físicos, cuantitativamente menos perceptibles pero de Cowper, P.A., Morey, M.C., Bearon, L.B. y Sullivan, R.J.
una relevancia subjetiva que incrementa (1991). The impact of supervised exercise on
cualitativamente su repercusión sobre la vida del the psychological well-being and health status of
mayor. En definitiva se podría decir que es older veterans. Journal of Applied Gerontology,
“simplemente” eso: calidad de vida y no sólo cantidad 10(4), 469-485.
de vida. Espero y deseo que, entre las múltiples líneas Csikszentmihalyi, M. (1982). The value of sports. En J.T.
que conforman estas breves indicaciones sobre los Orlick y J.H. Salmela (Eds.). Sport in perspective
programas de actividad física con personas mayores, (pp. 122-127). Ottawa: Coaching Association of
se haya dejado entrever esa filosofía de actuación. Canada.
Danner, R. y Edwards, D. (1992). Life is movement.
Exercise for the Older Adult. Activities,
Bibliografía Adaptation and Aging, 17(2), 15-26.
De Gracia, M. y Marcó, M. (1997). Adaptación y
Abellán, A. (1996). Envejecer en España: Manual validación factorial de la “Subjetive Exercise
Estadístico sobre el Envejecimiento de la Experiences Scale” (SEES). Revista de Psicología
Población. Madrid: Fundación Caja Madrid. del Deporte, 11, 59-68.
Ades, P.A. (1999). Cardiac rehabilitation in older de Gracia, M. y Marcó, M. (2000). Efectos psicológicos
coronary patients. Journal of the American de la actividad física en personas mayores.
Geriatrics Society, 47(1), 98-105. Psicothema, 12(2), 285-292.
Altholz, J.A. (1988). Fostering autonomy in living de Vito, G., Bernardi, M., Forte, R., Pulejo, C. y Figura,
environments: A psychosocial perspective. Journal of F. (1999). Effects of a low-intensity conditioning
Housing for the Elderly, 5(1), 67-81. programme on VO2max and maximal
Armadans, I., Cruz, A. y Franco, N. (1998). Actividad instantaneous peak power in elderly women.
deportiva recreativa y tercera edad: algunos European journal of applied physiology and
criterios de gestión para potenciar su occupational, 80(3), 227-32.
demanda. Revista de Gerontología, 8(31), 31- Debello, G., Sabbadini, G., Travan, L. y Battigelli, D.
36. (1999). Functional respiratory parameters in old
Baltes, M. y Carstensen, L. (1996). The Process of subjects as related to their aerobic physical
Successful Ageing. Ageing and Society, 16, activity. Poster presentado en el VII Congreso
397-422. Internacional de la E.G.R.E.P.A. Celebrado en
Beck, A.T., Wark, C.H., Mendelson, M., Mock, J.E. y Vittel (Francia) los días 14 a 18 de junio de
Erbaugh, J. (1961). An inventory for measuring 1999.

137
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Dishman, R.K. (1982). Compliance/adherence in health Juby, A. (1999). Managing elderly people's osteoporosis.
related exercise. Health Psychology, 1, 237- Why? Who? How? Canadian Family Physician,
267. 45, 1526-1536.
Dixon, R.A. y Bäckman, L. (1995). Compensating for Kibbutz, D.N. (1999). Understanding why and how
psychological deficits and declines. Managing movement contributes to anti aging processes.
losses and promoting gains. Mahwah, NJ: Comunicación presentada en el VII Congreso
Lawrence Erlbaum. Internacional de la E.G.R.E.P.A. Celebrado en
Emery, Ch.F., Schein, R.L., Hauck, E.R. y MacIntyre, Vittel (Francia) los días 14 a 18 de junio de
N.R. (1998). Psychological and cognitive 1999.
outcomes of a randomized trial of exercise Kovach C. (1998). The effects of physical activity on
among patients with chronic obstructive levels of depression, anxiety, and
pulmonary disease. Health Psychology, 17(3), hypochondriasis in the elderly. Dissertation
232-240. Abstracts International: Section B –The Sciences
Faria, A. (1999). Trends of research into elderly and and Engineering, 59(5-B), 2422.
physical activity. Comunicación presentada en Krawczyski, M. y Olszewski, H. (2000). Psychological
el VII Congreso Internacional de la well-being associated with a physical activity
E.G.R.E.P.A. Celebrado en Vittel (Francia) los programme for persons over 60 years old.
días 14 a 18 de junio de 1999. Psychology of Sport and Exercise, 1(1), 25-31.
Fernández-Ballesteros, R., Montorio, I., Guerrero, Lewis, H. (1984). Self-determination: The aged client's
M.A., Izal, M., Llorente, M.G. y Hernández, autonomy in service encounters. Journal of
J.M. (1990). Programa de entrenamiento en Gerontological Social Work, 7(3), 51-63.
habilidades de memoria. II Congreso de Maddox, G.L. (1965). Fact and artifact: evidence bearing
Psicología. Valencia: Colegio Oficial de on disengagement theory from de Duke
Psicólogos. Geriatrics Project. Human Development, 8, 117-
Fisher, B.J. (1995). Successful aging, life satisfaction, 130.
and generativity in later life. International Marcos, J.F. (1995). La salud y la actividad física en las
Journal of Aging and Human Development, personas mayores. Madrid: Santonja.
41(3), 239-250. McAuley, E., Shaffer, S.M. y Rudolph, D. (1995).
Fletcher, G.F., Balady, G., Froelicher, V.F., Hartley, Effective responses to acute exercise in elderly
L.H., Haskell, W.L. y Pollock, M.L. (1995). impaired male: The moderating effects of self-
Exercise standards: A statement for healthcare efficacy and age. International Journal of Aging
professionals from the American Heart and Human Development, 41(1), 13-27.
Association. Circulation, 91, 580-615. McNeil, J.K., LeBlanc, E.M. y Joyner, M. (1991). The
García, M.A. (2000). Ocio activo y bienestar subjetivo effect of exercise on depressive symptoms in the
en personas mayores. Málaga: Servicio de moderately depressed elderly. Psychology and
Publicaciones de la Universidad de Málaga. Aging, 6(3), 487-488.
Godoy, D. y Godoy, J.F. (1999). Promoción de la Mitchell, S.L., Aitchison, T. y Grant, S. (1996). Efectos
Actividad Física. En I. Montorio y M. Izal (Eds.). fisiológicos de un programa estrucutural de 12
Intervención psicológica en la vejez: semanas de duración en mujeres osteoporóticas
Aplicaciones en el ámbito clínico y de la salud post-menopáusicas. En Actividad Física y Salud
(pp. 79-97). Madrid: Síntesis. en la Tercera Edad: III Conferencia
Grove, N.C. y Spier, B.E. (1999). Motivating the well Internacional EGREPA (pp. 183-184). Madrid:
elderly to exercise. Journal of Community INSERSO.
Health Nursing, 16(3), 179-189. Morio, B., Barra, V., Ritz, P., Fellmann, N., Bonny, J. M.,
Hernández, J.M. y Pozo, C. (1999). Mejora del Beaufrere, B., Boire, J. Y. y Vermorel, M.
funcionamiento de la memoria. En I. Montorio (2000). Benefit of endurance training in elderly
y M. Izal (Eds.) Intervención psicológica en la people over a short period is reversible.
vejez: Aplicaciones en el ámbito clínico y de la European journal of applied physiology and
salud (pp. 59-77). Madrid: Síntesis. occupational, 81(4), 329-36.
Hernández, M. (1995). Actividades físico-deportivas Nieman, D. C. y Pedersen, B. K. (1999). Exercise and
para la tercera edad. Madrid: INSERSO. immune function. Recent developments. Sports
Johnson P.J. y Koshes, R. (1985). Exercise is for Medicine, 27(2), 73-80.
everyone. Geriatric Nursing, 6(6), 322-325. Pate, R.R., Pratt, M., Blair, S.N., Haskell, W.L., Macera,
Jover, L. (1985). Ejercicios físicos y deportes en la C.A., Bouchar, C., Buchner, D., Ettinger, W.,
tercera edad. En J.R. Parreño (Ed.). Tercera Heath, G.W., King, A.L., Kriska, A., Leon, A.S.,
edad sana: Ejercicios preventivos y Marcus, B.H., Morris, J., Paffenbarger, R.S.,
terapéuticos (pp. 169-255). Madrid: INSERSO. Patrick, K., Pollock, M.L., Rippe, J.M., Sallis, J. y

138
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Wilmore, J.H. (1995). Physical activity and Schutz, R., Heckhausen, J. (1996). A Life Span Model of
public health: A recommendation from the Successful Aging. American Psychologist, 51(7),
Centers for Disease Control and Prevention 702-714.
and the American College of Sports Medicine. Stevenson, J.S. y Topp, R. (1990). Effects of moderate
Journal of the American Medical Association, and low intensity long-term exercise by older
273, 402-407. adults. Research in Nursing and Health, 13(4),
Perri, S. (1982). The effects of an aerobic exercise 209-218.
program on psychological and physiological Subirats, J. (1992). La vejez como oportunidad. Madrid:
variables in the elderly. Dissertation Abstracts INSERSO.
International, 43(1-B), 259. Swart, D.L., Pollock, M.L. y Brechue, W.F. (1996).
Pierce, E.F. y Pate, D.W. (1994). Mood alterations in Aerobic Exercise for Older Participants.
older adults following acute exercise. Activities, Adaptation and Aging, 20(3), 9-25.
Perceptual and Motor Skills, 79(1), 191-194. Tinsley, H.E. y Teaff, J.D. (1983). The psychological
Plan Gerontológico Nacional (1993). Madrid: INSERSO. benefits of leisure activities for the elderly: A
Pollock, M.L., Graves, J.E., Swart, D.L. y Lowenthal, manual and final report of an investigation.
D.T. (1994). Exercise training and prescription Carbondale: Universidad Sur de Illinois.
for the elderly. Southern Medical Journal, Tinsley, H.E., y Johnson, T.L. (1984). A preliminary
87(5), 88-95. taxonomy of leisure’s activities. Journal of
Rikli, R.E. y Jones, C.J. (1999a). Development and Leisure Research, 16, 234-244.
validation of a functional fitness test for Wankel, L.M. y Berger, B.G. (1991). The Personal and
community-residing older adults. Journal of Social Benefits of Sport and Physical Activity. En
Aging and Physical Activity, 7, 127-159. B.L. Driver, P.J. Brown y G.L. Peterson (Eds.),
Rikli, R.E. y Jones, C.J. (1999b). Functional fitness Benefits of Leisure (pp. 121-144).
normative scores for community-residing older Wilkerson, M. y Dodder, R.A. (1987). Collective
adults, ages 60-94. Journal of Aging and conscience and sport in modern society: An
Physical Activity, 7, 160-179. empirical test of a model. Journal of Leisure
Ryff, C. (1989). Beyond Ponce de Leon and Life Research, 19(1), 35-40.
Satisfaction: New Directions in Quest of Wimore, J.H. (1995). Physical activity and public health:
Successful Aging. International Journal of A recommendation from the Centers for Disease
Behavioral Development, 12, 35-55. Control and Prevention and the American
Sánchez-Barrera, M.B., Pérez, M., Muela, J.A., College of Sports Medicine. Journal of the
Sánchez-Huete, J.R. y Godoy, J.F. (1993). American Medical Association, 73, 402-407.
Perfil de actividad física. Congreso Mundial de Zimmer, Z., Hickey, T. y Searle, M.S. (1995). Activity
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Participation and Well-being Among Older
Granada. People with Arthritis. The Gerontologist, 35(4),
463-471.

139
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Capítulo 37
El deporte en el presente milenio
Myriam Alvarez Alvarado
Experta en Recursos Humanos

Jesús Roca Hernández


Instituto Andaluz del Deporte

140
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

1. Marco conceptual órdenes,.., etc. En nuestro caso estaría formado por el


coordinador de actividades, el jefe de mantenimiento, ...
Las organizaciones deportivas se pueden etc.
analizar de tres formas muy diferentes. Por una parte
podemos observar su configuración y tamaño interno, El ápice estratégico aglutina a todas las
investigando los organigramas. personas con responsabilidad sobre la organización la
componen, directores generales, directores de
Por otro lado podemos considerar algunas instalaciones, gerentes de empresa, consejeros
características operativas cómo el reparto de tareas delegados,..etc. Procesan la información del entorno y la
especializadas, las reglas, procesos, relaciones, toma transmiten a la organización, son los encargados
de decisión, y por último analizando la autoridad y fundamentales de emitir las estrategias, revisan la parte
responsabilidad en el seno de la organización. filosófica: misión, valores y objetivos.

Existen autores cómo Mintzberg14 que analizan A ambos lados de la pirámide observamos por
la organización dividiéndola en las cincos partes una parte la tecnoestructura que puede estar dentro o
clásicas: fuera de la organización y la componen analistas que
normalizan y homogeneizan criterios permitiendo
mejorar la organización y distribución del trabajo,
tendremos por lo tanto normalizadores de procesos de
CUMBRE trabajo, analistas de planificación y control y analistas de
ESTRATÉGIC personal

Por último el staff de apoyo cuyo función sería


la de prestar apoyo a la organización fuera del flujo de
TECNOES- LíNEA STAFF DE trabajo. Podrían ser los departamentos de i+d, los
TRUCTURA MEDIA APOYO departamentos de relaciones públicas y comunicación,
servicios médicos , restauración,..,etc.

Otros autores analizan las organizaciones bajo


una aproximación contingente 15 considera la
NÚCLEO DE
organización cómo un sistema abierto, y cómo tal
OPERACION
influenciado por unas variables determinantes que nos
ES
van a configurar modelos organizativos diferentes como
consecuencia de la combinación de las mismas, estas
son: medio ambiente, estrategia organizativa, actividad
Fig. 1. Las cinco partes fundamentales principal de la organización y antecedentes culturales.
de la organización.
Cada una de estas variables conlleva a su vez
unas características propias, en el caso de la primera,
El modelo de Mintzberg representa uno de los medio ambiente tiene las siguientes dimensiones:
más utilizados para explicar las estructuras variabilidad, complejidad y hostilidad. A mayor entropía
organizativas, sus peculiaridades y su evolución en el en el entorno mayor flexibilidad presentarán las
tiempo. estructuras, de forma que aumente su capacidad de
adaptación. Igualmente en el caso de la tarea
En el caso de nuestras organizaciones el tendremos que analizar su grado de dificultad y
núcleo de operaciones representado por el sector más variabilidad, que serán determinantes de la tecnología y
amplio, es el nivel donde se transforman los imputs en esta en el sector deportivo se ha vuelto mucho más
outputs, es donde se realiza el apoyo directo a la compleja.
producción del servicio. Estaría representado por los
monitores deportivos, por los guardarropas, personal
de taquillas, telefonistas, conserje,.., etc.

La línea media es la encargada de poner en


contacto el vértice de la pirámide con el núcleo de
operaciones, recopila información, transmite
15
Aguirre Sábada, A., Castillo Clavero, A.M., Tous Zamora, D.
14
Mintzberg, H. La estructuración de las organizaciones, Administración de Organizaciones. Fundamentos y Aplicaciones.
Barcelona, Ariel, 1983 Ediciones Pirámide, Madrid, 1999

141
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

ESTRATEGIA

MEDIO
AMBIENTE
ORGANIZACIÓN
CULTURA
TAREA

Fig. 2. Variables determinantes de la estructura


Pero a pesar de la importancia que tienen las adaptabilidad para flexibilizar su estructura interna de
estructuras en el diseño y configuración de la forma que se garantice su supervivencia.
organización, no sólo nos vamos a centrar en este
aspecto. El poder en las organizaciones del presente No basta con tener capacidad de cambio,
milenio no va estar en sus estructuras sino en las debemos adelantarnos a él. Si tenemos que diseñar un
relaciones, en su cultura y en sus valores. servicio cuando nos lo solicitan nuestros clientes,
probablemente muchos de ellos se habrán marchado a
Serán organizaciones basadas en la confianza buscarlos en el servicio deportivo más cercano. Esto
como instrumento principal de control, claro está que hace cambiar la forma de gestionar y la forma de actuar
para llegar a este nivel sus componentes deben gozar por parte de los componentes de una organización. Se
de un alto grado de madurez en su desarrollo trata de pensar en nuestros clientes pero también en
personal. nuestros no clientes, se trata de fidelizar, pero para eso
hay que sorprender, ¿cuántos factores sorpresa hemos
ofrecido últimamente a nuestros clientes?, ¿cómo
2. La organización deportiva del futuro percibe nuestro servicio el entorno?, ¿ y nuestros
clientes internos?
Pensar en la organización del futuro, es
pensar en organizaciones con una gran capacidad de La cadena servicio-beneficio, ¿que cadencia
adaptación al medio ambiente y con una gran tiene?:

Satisfacción de los
miembros de la
organización

Crecimiento Calidad y Valor


Beneficios del servicio

Fidelidad de
los clientes

Fig.3: Cadena servicio-beneficio

142
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

La organización del futuro debe construirse Requerirá de líderes que sean capaces de dirigir
bajo la premisa básica de la flexibilidad, el siempre alertas, porque los clientes tienen su criterio,
compromiso con el individuo, trabajo en equipo, están más formados, nos exigen poder consumir el
competencias individuales y de grupo excelentes y servicio de formas diferentes, quieren ser sorprendidos.
saber gestionar la diversidad. Esto nos va a solicitar nuevas competencias técnicas y
directivas,
Uno de los grandes problemas que tenemos
en nuestras organizaciones para orientarlas al futuro, Aún cuando la necesidad de avances en todos
es ser conscientes que la mayor parte de los procesos, los aspectos del mundo organizativo deportivo público y
estructuras y servicios que nos han funcionado en el privado, parece claro y todo el mundo está de acuerdo,
pasado, representan un freno para el avance. Aceptar parecen incapaces y /o reacias a generar esa actitud
esta premisa es muy complicado: las personas y las global, ese energía de avance. Tenemos que ser
organizaciones tienen miedo al cambio , a pesar que capaces de romper con la segunda ley de la
vivimos constantemente sumergido en él ,interior y termodinámica, hay que crear una nueva energía
exteriormente. Esto no quiere decir que todo lo renovada, que permita una mayor comprensión de los
anterior era o estaba mal diseñado, sino más bien que cambios que se están produciendo en nuestro entorno.
hay que modificarlo al menos en algunos de sus
aspectos, lo que probablemente nos produzca como Es difícil que algunas personas rompan sus
resultado un servicio nuevo. compromisos conceptuales personales, y cambien la
actitud de control de la información por ser capaz de
Este es uno de los problemas que estamos compartirla, la independencia por la interdependencia, la
observando en las organizaciones deportivas que individualidad por el equipo, la comodidad por la
siguen siendo estáticas, centradas en las mismas entrega, la rigidez por la flexibilidad, los clanes por los
estructuras de poder, no hemos avanzado como grupos, los jefes por los líderes, en definitiva el
organizaciones , sólo han avanzado los servicios, pero compromiso con un objetivo superior la misión de la
no encuentro que haya tenido repercusión en el organización.
interior de las mismas. En algunas organizaciones
públicas se están introduciendo departamentos de Las nuevas organizaciones no pueden mantener
calidad, de grandes manifestaciones singulares..etc. las dependencia de la cadena de mando sólo por que el
pero poco más. organigrama lo dicte, si van a estar basadas en la
confianza y el apoyo , el trabajador debe funcionar con
Charles Handy, compara la organización del la autonomía suficiente, pero para esto se requiere de
futuro a una hoja de trébol dónde una de sus hojas la un nuevo contrato social entre persona y organización,
constituiría la capacidad esencial de la organización, su donde se recoja el compromiso del individuo más allá de
razón de ser, su núcleo de competencias, otra sería el horario y condiciones de pago y vacaciones.
trabajo subcontratado y la tercera el personal flexible
que tendrá que ser capaz de asumir cada cierto Esta situación configura una nueva relación
tiempo habilidades y capacidades nuevas al ritmo que persona-organización que debe evolucionar en doble
marquen las nuevas tecnologías. sentido, la organización también debe hacerse participe
de la vida de sus personas.

Los principales impedimentos para el cambio y


FLEX los mayores obstáculos para el éxito se encuentran
I dentro de la propia organización, la labor de la dirección
es muy complicada ya que debe ser capaz de movilizar
las energías internas o externas para conseguir romper
NÚCLEO PERSONAL barreras, facilitar el desarrollo de ventajas competitivas
COMPETENCIA SUBCONTRATADO y conseguir un clima de armonía entre los equipos de
L trabajo.

Si la seguridad ha sido la cualidad más valorada


por el empleado del pasado, el nuevo busca lugares
donde pueda desarrollarse como persona y profesional,
busca crecer, parece una paradoja, puesto que estamos
asistiendo en muchos sectores al crecimiento del empleo
Fig. 4. Trébol de Handy
precario, pero a la vez la valoración las personas
altamente formadas, a las que nadie quiere dejar

143
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

escapar, este tipo de empleo irá en aumento para un 1. La Misión cómo Vehículo de Avance en la Nueva
determinando tipo de perfil profesional, sólo para Sociedad
aquel que pueda pasar a ser una persona empleable,
por sus conocimientos, habilidades y actitudes. Cualquier grupo humano que une sus esfuerzos
para conseguir una meta, no puede optimizar el
Pocas organizaciones sobrevivirán sino son movimiento de sus energías sino es gracias al desarrollo
capaces de poder en práctica rápidos cambios de una misión que vaya en consonancia con su
estratégicos sin tensiones o perturbaciones. idiosincrasia, que les ayude a adaptarse en el medio y
que estimule sus lazos de unión entorno a sus logros a
corto, medio y largo plazo.
3. Megatendencias del presente
milenio en las organizaciones deportivas Esta idea es una forma de vida de cualquier
equipo deportivo, la gente del deporte hemos tenido la
Como tendencias del presente milenio suerte de vivir estas circunstancias de una forma más o
definiremos aquellas que van a enriquecer y mejorar menos consciente, a un nivel micro, y conocemos que la
la organización actual haciéndola crecer y mejorando misión involucra a todos los miembros en torno a un
sus beneficios. compromiso entrelazando todos los pensamientos y
actitudes del grupo, posibilitando la verdadera unión de
A pesar de las diferencias que encontramos fuerzas.
en las organizaciones deportivas, existen muchas
similitudes, pero algunas de las cuestiones que vamos En este sentido hay que tener en cuenta que el
a plantear resuenan en todas las partes y cada vez van proceso de infundir el sentido del destino de la
a tener más eco en todo el sector deportivo. organización es más complicado que su definición, ya
que cómo los demás elementos de la organización ésta
Siempre que se plantean premisas generales es variable, por lo tanto la misión avanza con los
tenemos el doble problema de a quién afecta y en qué avances de la sociedad.
grado, esto será una labor de cada gestor y cada
persona perteneciente a una organización. Ese proceso necesita de la sinceridad de la
participación de todos los componentes, además debe
Actualmente es normal escuchar a miembros coincidir con sus intereses o al menos tener un punto en
de organizaciones deportivas quejarse de cuestiones común con ellos.
cómo la falta de misión, de comunicación, de
formación , de delegación, de motivación , de nuevas La misión debe ser conocida por todas las
perspectivas, de objetivos, de definición de tareas, de personas de la organización y debe ser el punto de
injusticia,....etc., es normal, ya que muchas de las apoyo de proyección de la imagen de la misma. En
que están hoy en día funcionando se crearon en una algunas ocasiones la misión no es clara de definir por
determinada época, con determinadas personas , que circunstancias estratégicas, esperar la publicación de
prácticamente no han variado, esto no es tan grave, lo una ley, cambios políticos, incertidumbre en el sector...,
peor es que sus paradigmas son muy similares, al etc.
comienzo les cuesta ver el cambio, y cada vez que
pasa su tiempo de permanencia en el mismo puesto, En estos casos es cuando es más necesario que
les resulta más complicado abandonar sus cómodas los líderes de la organización se pongan en marcha de
posiciones, no han sido formados y educados en esa forma que la organización se reúna en torno a una
línea de trabajo organizacional. estrategia eficaz, la misión, por que si hay algo que
desgasta más a una organización es la falta de misión,
Hasta ahora las organizaciones deportivas es el hastío en los procesos y las normas, el
siempre han tenido demanda para consumir la oferta desgobierno, la falta de autoridad , la dejadez,...,etc.,
que generaban pero el ocio y turismo deportivos son esto es la tristeza, la enfermedad y la muerte de los
valores en alza dentro del mercado, y con seguridad grupos.
en los próximos años la iniciativa privada va a realizar
sustanciosas inversiones en este área de negocio, esto La misión nos es la imagen de que todos vamos
les va a imponer el cambio, en su concepción y diseño. en el mismo barco, o todos en el mismo coche, sino,
más bien es que nos lo creemos, y da sentido a nuestra
En este sentido podemos considerar las vida laboral, nos ayuda a trabajar por nuestra empresa
siguientes tendencias: por que estamos convencidos que es bueno para
nosotros. La persona tiene una necesidad de
autocrecimiento o de reconocimiento de su labor, si esto

144
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

no está concebido por su organización nunca se


sentirá comprometido con la misma, y buscará su
propio crecimiento dentro o fuera.
SISTEMA SISTEMA
VALORES VALORES
En la nueva sociedad sólo con las ORGANIZA-
organizaciones deportivas que proyectan una misión INDIVIDUA CIONAL
en su entorno podrán obtener el éxito. L

Las sociedades también abanderan una u otra


misión, por lo tanto los gestores deportivos tendremos SVI SVO
que ser capaces de identificarla y reflejarla en
nuestras organizaciones, para confeccionar estrategias
que estén en sintonía.
Fig. 5: Intersección de valores
La misión de las organizaciones deportivas
destacará, según el entorno , por su dimensión social,
Los valores constituyen la base de cualquier
económica, turística, de salud,..etc.
estrategia de la organización y son el asiento de los
pilares fundamentales de sus decisiones sobre clientes,
empleados, servicios, organizaciones aliadas, provee-
2. Valores Compartidos y Sentido de Pertenencia
dores y accionistas.
Es el alma de las organizaciones y de las
Las organizaciones del futuro por la madurez de
personas, es el autochequeo en cada instante de lo
sus integrantes serán centros productores de valores. En
que se está haciendo, es una estructura de
todas las organizaciones existen valores no identificados,
comparación continua de los valores que se proyectan.
el actuar es tan sencillo cómo identificarlos,. evaluarlos y
ver si nos impulsan o nos aumentan las fuerzas de
Un comportamiento organizativo basado en
rozamiento al avance.
valores ya no es una interesante elección filosófica:
hoy es un imperativo para la supervivencia.16
De esta forma la energía provocada por los
valores en el personal, es similar al que nos muestra el
Los valores que van triunfar en la organización
prototipo clásico anterior, un sistema en equilibrio
del futuro son:
depende de que las fuerzas que actúen sobre él sean
igual a cero, pero esto no basta en las organizaciones ya
1. calidad
que esto significaría el estatismo, si queremos una
2. honestidad
organización dinámica, hay que despertar en ella la
3. compromiso
energía personal y aglutinarla, esto sólo es posible si se
4. flexibilidad
realiza alrededor de los valores.
5. autocrecimiento
6. virtud
Un sistema en equilibrio, cómo en el esquema
7. visión de futuro
anterior, sería aquel que mantiene la organización en la
8. conocimiento
posición en el entorno, en nuestra figura existe un
9. interdependencia
equilibrio que permite al cuerpo permanecer en la
10. respeto
misma posición por estar igualadas las fuerzas, existe
un peso directo producido por la mecánica global de
Los valores individuales de los miembros de la
funcionamiento de la organización , éste debe ir
organización están en intersección con los de la
adaptándose al entorno y a las dificultades que le
organización, pero lo importante es que se sepan
presenta, en el prototipo sería la pendiente del plano.
cuales son los valores que priman dentro de la
organización, para saber si encajan los de los
integrantes, los procesos de selección cada vez El peso de la organización está descompuesto
estarán más centrados en esta perspectiva. en sus dos dimensiones, una que le permite continuar
en equilibrio, aunque no avanzar, que sería el trabajo
habitual, y otra que le arrastra hacia atrás, que es la
falta de flexibilidad y adaptabilidad al mercado, a ésta
hay que sumar el desgaste interno que sufre la
organización, por lo tanto si queremos crecer en
16
Blanchard, K., O´Connor M. Dirección por Valores. Editorial entornos sociales cambiantes necesitamos de esa
Gestión 2.000. Barcelona, 1997. energía personal que nos va a permitir hacer rodar

145
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

adelante la organización, obtener beneficios, duda serán los valores quienes lo permitirán.
adaptarnos al entorno e integrar a las personas, sin

Fig. 6. Los pilares de la organización

Fig. 7. Las fuerzas que posibilitan el avance de la organización

Este es uno de los grandes problemas en las ya que no son capaces de avanzar en entornos
organizaciones deportivas, se conformaron con el cambiantes.
impulso inicial, no llegan a comprender cómo es
posible aunar esta energía que nos permita El impulso y la movilización lo generan los
desestabilizar el sistema en entornos turbulentos, para valores, que se agrupan alrededor de una misión, el
seguir creciendo. trabajo habitual nos permite sólo mantener las
estructuras con los requerimientos que tuvieron en el
El entorno actualmente a algunas momento de su creación.
organizaciones no tiene el grado de dificultad que
presenta el ángulo del plano, pero se van deslizando
lentamente, los conflictos internos, con las
organizaciones, los problemas con los clientes, con
sindicatos...etc., y sin darse cuenta van retrocediendo

146
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

ENTORNO INICIAL

ENTORNO CAMBIANTE

ENTORNO TURBULENTO

Fig. 8. Tipos de entorno

Cuanto más evolucionada esté la relación de la un medio para desarrollarse, no podemos fingir, para
organización con el entorno, más importante va a ser crecer nuestros ideales estarán en una misma sintonía
la utilización de los valores, estos guían las formas de con los de la organización. La honestidad no es sólo con
actuar de los individuos. la organización, es en primer lugar con mi persona.

El sentido de pertenencia a un grupo es un Las situaciones más críticas, se presentan cuando


indicador de la aceptación personal de los valores los valores de la persona no evolucionan con la
imperantes en la organización, este aspecto cada día organización o viceversa, en ambos casos, se va a
es más importante en el seno de las empresas. producir la ruptura con la empresa.

Podemos encontrar tres situaciones diferentes Por lo tanto la formación en actitudes y valores de
en la relación valores personales- valores acuerdo con la cultura y misión de la organización es
organizacionales: una oportunidad de mejora continua en su seno. Pero
tendremos en cuenta el nuevo cambio de orden las
1. Aceptados pero no compartidos, el empresas se convertirán en captadores de empleados
empleado intenta seguir la teoría de valores en uso en con valores similares, ya que su educación y
la organización, pero al no compartirlos acaba por transformación requiere de grandes esfuerzos.
aplicar los suyos. Tiene sus propios motivos que le
arrastran lejos de los valores proclamados por la
empresa. Van a producirse roces importantes con la 3. La Planificación Integral y Estratégica
cultura de la misma. cómo Forma de Vida.

2. Aceptados y compartidos en parte, es una La planificación en las estructuras deportivas, es


persona que duda por no conocer la organización, casi inexistente o en cualquier caso está parcelado a
puede ser que nadie les haya transmitido de una instalaciones, actividades,... ,etc. , a su propio mundo.
manera clara cuales son los que se entienden más
aceptados en su seno o por el contrario no sabe cuales En el próximo milenio se va a planificar
son los suyos por lo tanto tiene poco criterio pensando en todos los sectores que rodean y afectan al
comparativo. deporte, los planes generales se imponen como guía de
los planteamientos filosóficos misión, valores y cultura.
3. Aceptados y compartidos, son los
trabajadores del presente milenio, la organización es

147
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

MEDIO AMBIENTE

TURISMO
CULTURA

SECTOR
DEPORTIVO
EDUCACIÓN
SANIDAD

SERVICIOS
SOCIALES

Fig. 9. Relaciones del sector deportivo

Saldremos del día a día para obsesionarnos - sobornos y sabotajes


con la visión estratégica, donde las alianzas con - conformidad y exceso de sumisión.
asociaciones de otros sectores nos van a permitir - reclamaciones de indemnizaciones de los
buscar una nueva dimensión en el mercado sin perder empleados
nuestra misión, más bien, ampliándola. - tecnologías infrautilizadas
- clientes enojados y ofendidos
La planificación se hace más necesaria cuanta - indiferencia por los éxitos o fracasos de la
más incertidumbre rodee al mercado y al entorno, a compañía
mayores sorpresas estratégicas más importante es la - actitud continua de queja
elaboración de planes integrales generales, “ piense - falta de calidad en los servicios
en el futuro va a pasar la mayor parte del tiempo en - comunicación nula entre empleados
él” Peter Drucker. - rumor como medio de comunicación
- falta de difusión de los servicios
Se impondrá la planificación de los sistemas - falta de proyección de la imagen
intangibles de la organización hay que ser capaces de - servicios sin modificar desde hace tres años
planificar la motivación, la comunicación, la relaciones - ...,etc.
interpersonales, la cultura..,etc.
Una vez valorados individualmente y por grupos,
Esto significa la planificación clásica se queda trazar el perfil de lo que se desea ser cómo conjunto, y
en la planificación de los elementos tangibles de las diseñaremos los puentes que nos permitan saber el
organizaciones: servicios, inversiones, gastos, camino hacia donde deseamos llegar. Por que si no
presupuestos, equipamientos, instalaciones...etc. decimos como grupo donde queremos ir, da igual la
dirección que tomemos, no iremos nunca a ningún lugar,
Pero, ¿cómo se planifica algo que no podemos no mejoraremos por desconocer las guías que desea el
medir con seguridad, los intangibles?, midiendo grupo.
algunos indicadores internos y externos cómo:
El deporte se consolida cada vez más cómo
- empleados mal informados elemento dinamizador de sectores como la sanidad, la
- falta de interés e iniciativa educación, los servicios sociales, el medio ambiente, la
- pocas ideas nuevas e innovaciones cultura y el turismo, tenemos que aprovechar ese
- servicios subdesarrollados denominador común, ese fluido conector que permita
- excesivo absentismo y accidentes potenciar la posición social y la importancia de las
laborales organizaciones deportivas en el entorno.
- costosas disputas y reivindicaciones
- imagen pública negativa Por lo tanto se impone una planificación que
- falta de compromiso y buena voluntad por tenga en cuenta los planteamientos sectoriales y los
parte de los empleados intangibles de la organización.

148
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

planificación clásica

+ + + +
planificación integrada
Fig.10: Esquematización de los procesos de planificación

4. La apuesta por la innovación y la creatividad - sea más tolerante con los errores de sus
compañeros, de esta forma evitará organizaciones
La innovación como la define Peter Druker es paralizadas por el miedo al fracaso17.
un cambio que crea una nueva dimensión de - realice los ajustes necesarios para que no se repitan
actuación. Si incorporamos este término a la forma de los pequeños fracasos con un enfoque positivo.
gestionar los servicios, a la forma en que tratamos a - practique una política de puertas abiertas y realce
nuestros clientes, a la hora de configurar nuestras con su conducta y escucha activa las sugerencias de sus
estructuras, en nuestras instalaciones,...,etc., poco a empleados
poco lo esteremos convirtiendo en un rasgo cultural - premie el gusto por lo sencillo en la innovación
más de nuestras empresas. - establezca la innovación como compromiso de cada
departamento, permitiendo que todos participen en un
Entendemos la creatividad cómo aquellas continuo proceso de cambio.
aportaciones que visualizan de modo evolucionado un - nunca cree un clima de competitividad entre sus
servicio o un producto, su puesta en práctica sería la empleados o con sus compañeros, establezca la
innovación, de ahí que la una sin la otra no tienen cooperación como primer paso a la innovación.
sentido. Podemos ser capaces de ver los cambios que - exprese el agradecimiento explícito a aquellas
necesita un servicio pero si no son soluciones que se personas que innovan y crean dentro de la organización.
puedan poner en práctica a corto, medio o largo plazo - procese todas las quejas y sugerencias de clientes y
van servir de poco a la organización. proveedores.
- haga participe a los clientes de la mejora de los
Las organizaciones del futuro de preocuparán servicios. Premie también su creatividad
específicamente de la gestión de la innovación en su - dé a conocer un balance anual de las mejoras
seno, identificarán los creativos potencial y creerán un producidas y a que nivel, producto de la creatividad e
clima favorable para su desarrollo. innovación, quedará sorprendido.
- introduzca ambos términos en su agenda habitual.
Las premisas fundamentales para el desarrollo - impulse los grupos de mejora entre personas con
de la creatividad e innovación dentro de las responsabilidad directa en un servicio.
organizaciones son: - esté atento a las mejoras de los servicios de sus
competidores
- apoyar a las personas con iniciativa, aunque
cometan errores, son los únicos que los pueden Uno de los problemas en las organizaciones
cometer, ya que son los que trabajan. deportivas es el estancamiento en los servicios una vez
que son líderes en el mercado en el que operan, esto

17
Peters T. DEL CAOS A LA EXCELENCIA. Ediciones Folio.
Barcelona, 1.989

149
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

debemos corregirlo si queremos pertenecer a las conocimientos y actitudes que le permitan atender a los
nuevas organizaciones. Hagámonos las siguientes clientes con calidad.
preguntas: - observe como solventan una situación difícil, una
queja, un contratiempo,..etc.
¿ Cuántos años están vigentes los mismos - realice entre sus empleados encuestas de
servicios y programas? satisfacción en el puesto, aspiraciones, sueños, logros,
¿Qué innovaciones se han introducido en caso anhelos, motivación,....,etc.
que hayan cambiado? - aparte a las personas de trato duro, con falta de
¿Qué opinan de ellos los clientes? moderación, bajo respeto, exceso de confianza, crítica,
¿ Qué procesos no han variado? polémica. ..,etc., de los puntos clave de información
¿ Qué imagen proyectamos? externa e interna.
¿ Quiénes han participado en los procesos de - dígale a su empleado o colaborador que se espera
mejora? de él en el puesto de trabajo, establezca junto a él las
¿ Cuánto tiempo hace que no se establecen áreas de mejora.
grupos de mejora? - incorpore la opinión del cliente a los grupos de mejora,
¿ Tienen nuestros servicios ventajas no se limite a las encuestas de satisfacción.
competitivas?¿sabemos reconocerlas? - abra una línea electrónica permanente se sugerencias,
¿ Dónde nos hemos quedado estancados? escúchelas todas por muy descabelladas que le puedan
parecer.
La creatividad y la innovación serán las - rodee sus servicios de un “bonito envoltorio”, pero sin
herramientas más económicas y rentables que van a menoscabo de un servicio competitivo.
poseer las organizaciones del futuro. - despierte el interés por los pequeños detalles.
- diseñe sus servicios con objetivos de alto nivel de
No optimizar su utilización será un retroceso o forma que quienes los proporcionan se vean arrastrados
al menos una dificultad para adaptarse a los cambios y entusiasmados por una causa mayor. Introduzca
organizacionales. Perderemos el orgullo que supone términos cómo, trabajamos para mejorar la salud de
para la empresa y sus empleados la diferenciación del nuestros clientes, hacemos agradable el descanso de
valor añadido en sus servicios y productos, provocados nuestros clientes, mejoramos el desarrollo de los
desde dentro. jóvenes de nuestra ciudad, somos el centro de
reuniones de las familias más sanas de la ciudad,
añadimos calidad de vida a nuestros mayores...,etc.
5 La gestión centrada en el cliente - aumentemos la lealtad de empleados y la fidelidad de
interno primero y después externo los clientes, trabajemos activamente en esta línea.
Informemos a todos los miembros de los organización
Cómo conocemos por la cadena de valor para de porqué estamos preocupados por esto.
poder ofrecer un servicio de calidad al cliente debemos - cuando diseñe un servicio piense que está
primero dar un servicio de calidad a todas las proporcionando una experiencia al cliente.
personas que componen la organización, sin la - imite al mejor aunque sea de la competencia.
satisfacción de estas, difícilmente podrán ofrecer un
servicio óptimo al cliente externo. El cliente del presente milenio va a ser:

Esto no lo han entendido la mayoría de las - más selectivo.


organizaciones, y se lanzan en una aventura perdida, - más formado.
por mejorar los servicios de atención al cliente, sin - con más posibilidad de elegir donde
darse cuenta que este mismo servicio debe darlo en su consumir.
seno. - habrá que llevarle el servicio hasta su casa.
- acostumbrados a ser cautivados.
Por lo tanto satisfacción de las personas de una - no tolera que le defraudes.
organización es igual a satisfacción de las personas - es imprevisible.
que se acercan a la misma a consumir sus productos y - no se molesta en quejarse simplemente
servicios deportivos. abandona.
- le gustará cada vez más un servicio más
Pautas a seguir en la nueva organización para personalizado.
mejorar la atención al cliente (externo e interno): - difícil de sorprender.

- asegúrese que los empleados que están más en


contacto con los clientes conocen las habilidades,

150
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

clima laboral y cómo consecuencia el mayor rendimiento


El cliente interno va ser cada vez: en el trabajo.

- más empleable que empleado. La confianza potencia la creatividad y la innovación


- nómada en su carrera profesional. en la empresa. Las condiciones para establecer la
- valorará el equilibrio: confianza como valor en la organización son:
posición – salario - tiempo libre – familia -
vida social - explique a sus compañeros que se espera de su
- el saber es su bandera. trabajo, y establezca los mecanismos de control mutuo.
- más exigente con sus compañeros. - no sea reiterativo con una tarea que adjudicó a un
- más participativo en las decisiones de su empleado y que piensa debería ya estar hecha.
organización. - confíe trabajos a sus empleados que nunca hayan
- más autónomo. realizado y supongan un reto.
- necesitará trabajar menos horas - mantenga reuniones con sus compañeros donde les
presenciales. informe de la situación general del departamento y la
- conocedor de la tecnología. organización.
- adaptable al cambio. - Intente establecer el horario de trabajo flexible.
- será a intervalos de su vida laboral - preocúpese sinceramente por sus asuntos personales .
trabajador autónomo y en otros contratado. salud, familia..etc., siempre que el empleado dé el
primer paso, respetando siempre su vida privada.
- comparta los momentos importantes de su vida,
6. La confianza en el hombre: la base matrimonio, nacimiento, ascenso, defunciones,
enfermedades, problemas...etc.
La mayoría de las personas se les oye hablar de - anímele a medir sus resultados con los objetivos
que las personas son el principal activo, pero muy declarados.
pocas actúan en consecuencia, y la base es la - refuerce sus logros en el grupo.
confianza en la persona ,en el hombre.

Sólo con la confianza en el hombre podremos 7. El cambio cómo parte de su


confeccionar la organización del futuro, esta confianza vida diaria, aceptación y adaptación
significa hacerle más partícipe, más autónomo,
capacitado para el trabajo en equipo, gestor de la La aceptación del cambio en las organizaciones
toma de decisiones en su ámbito de competencia,.., no es una decisión, es una actitud diaria. Los cambios
etc. drásticos en las organizaciones son muy costosos,
traumáticos, y difíciles de aceptar incluso por aquellos
Cuando la organización pone confianza en sus empleados a quienes les va a beneficiar, además el
activos humanos estos asumen con responsabilidad su entorno no puede esperar a que se tomen las decisiones
rol dentro del sistema. más adecuadas .

La confianza es un supuesto anticipado de los La turbulencia social que opera en el mercado


resultados que la persona va a obtener en una necesita actuaciones continuas de cambio, por eso el
determinada tarea, ésta puede tener diferentes grados cambio debe ser un indicador de la cultura
de acierto, en todas las ocasiones debemos organizacional, debe estar en el inconsciente de la
asegurarnos que la persona percibe que no es un organización cómo un valor de relevancia.
problema cometer un error o decir “ lo siento no se
cómo se hace”. Es más rentable esta estrategia que Para ser capaces de gestionar el cambio
recriminar, por que sólo servirá para crear barreras y deberíamos identificar las oportunidades e intervenir
hacer que las personas aprendan a esconder los sobre ellas, la mayor parte del tiempo las
resultados. organizaciones lo pasan actuando sobre los problemas,
esto no les permite conocer los cambios que se
La confianza rompe las cadenas de mando producen a su alrededor, se pasan el tiempo resolviendo
antiguas, no todas las decisiones deben el pasado.
necesariamente pasar por toda la cadena de mando.
La organización deportiva del presente milenio
Es una relación de esperanza entre los miembros deberá incorporar la gestión del cambio como parte
de la organización que permitan potenciar el buen fundamental de sus planes estratégicos.

151
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

Los servicios deportivos cambian El enfoque negociador colaborador nos va a


continuamente, la sociedad demanda cada vez nuevos permitir:
retos, no podemos seguir cómodos en el pasado,
debemos observar el futuro y que oportunidades se - reunir a las personas con los objetivos.
van a producir, para eso analizaremos: - no dejar cadáveres en el camino.
- sustituir la competitividad por la colaboración.
- cambios tecnológicos en maquinaria deportiva y de - mejorar el clima laboral.
gestión integral. - fortalecer el trabajo de los equipos.
- nuevos equipamientos. - evitar la conflictividad sindical.
- hábitos de consumo de servicios deportivos en los no - mejorar las relaciones con otros organismos.
clientes. - mejorar la autoestima de los individuos y del
- cambios sociodemográficos. grupo.
- análisis de los cambios sectoriales en sanidad, - unir los departamentos.
educación, cultura, turismo, medio ambiente y - reducir los estresores.
servicios sociales. - introducir valores como la honestidad y la
- estar atento a las nuevas tendencias en las justicia.
dimensiones del deporte: alto rendimiento y base,
deporte para todos y deporte espectáculo.
9. La nueva sociedad de la comunicación
Los problemas de las organizaciones no
orientadas al cambio son: En el próximo milenio uno de los grandes
problemas que van a tener las organizaciones son la
• aumento exponencial de los problemas internos intoxicación o saturación de información debido a los
y externos. grandes avances en los medios de comunicación.
• abandono de clientes, por no ver satisfechas sus
expectativas. Es cómo una vuelta al pasado donde la
• decisiones drásticas y traumáticas. información era escasa y difícil de localizar, ahora lo
• conflictividad laboral. difícil es valorar que fuentes son las correctas y cuándo
• estructuras no acordes con la nueva misión. y dónde puedo localizarlas.
• obsolescencia cultural.
• servicios mantenidos desde sus inicios. La mayor parte de la contratación del servicio
• instalaciones convencionales. se realizará por Internet, incluso algunos de ellos se
• ausencia de creatividad e innovación. podrán consumir por la misma vía, cómo el entrenador
• desconfianza. personal, el asesoramiento de salud deportiva..etc.
• mal clima laboral, estrés, apatía,
desconcierto..etc. El correo electrónico y la videoconferencia son
• paradigmas inamovibles. ya hechos del presente que van a ser habituales en el
• procesos y procedimientos no revisados. futuro.
• abandono y absentismo.
Esta nueva sociedad nos va a permitir:

8. Enfoque de los conflictos internos y externos • una mejor y mayor difusión de nuestros servicios.
bajo la premisa del gano-ganas • un seguimiento rápido de la satisfacción de
nuestros clientes.
Los conflictos en las organizaciones disipan la • la eliminación de las barreras del espacio y
energía destinada a la consecución de la misión, y tiempo.
desgastan a los individuos y grupos en la consecución • una mayor información de las personas que se
de los logros. acerquen a nosotros a por Internet.
• una facilidad para operar en mercados lejanos
El enfoque de los conflictos debe tener su base • una mejor comunicación con organizaciones
en la negociación, en la solución de problemas, no en similares situados a distancia, pero con
la competitividad y la confrontación. problemáticas parecidas.
• solución integral informática a problemas de
No se trata de que haya vencedores y gestión.
vencidos, sino el conflicto volverá a resurgir, la idea es • aumentar la capacidad de producción.
que haya acuerdo y cada parte pueda salir ganadora,
es la única forma de que gane toda la empresa.

152
Psicología del Deporte (Vol. III) – Aplicaciones 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)

BIBLIOGRAFÍA Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia


emocional. Barcelona: Kairós.
Anzizu, J. M. (1996). Gestión del cambio en la empresa Graig, M. C. y de Backer, P. (1994). Auditoria de Gestión.
española. Barcelona: Gestión 2000. Barcelona: Folio y Financial Times.
Aragón Cansino, P. (1991). Técnicas de Dirección y Handy, Mintzberg & Pfeffer. (1997) .Reflexiones para
Marketing para entidades deportivas. Málaga: competir en el tercer milenio. Bilbao: Alta
Unisport. Gestión.
Bannel, Y.(1.992). Comunicación y Marketing interno: Kaufmann, A. E. (1993). El Poder de las Organizaciones,
La revolución empresarial hoy. Barcelona: Comportamiento, Estructura y Entorno. Madrid:
Grupo ICSA. Universidad de Alcalá y ESIC.
Blanchard, K y O´Connor, M. (1997). Dirección por Kotter, J.P. y Hekett, J.L. (1995). Cultura de empresa y
Valores. Barcelona: Gestión 2.000. Rentabilidad. Madrid: Díaz de Santos.
Burack, E. H.(1.990). Planificación y aplicaciones Lessem, R. (1992). Gestión de La Cultura Corporativa.
creativas de recursos humanos. Una Madrid: Díaz de Santos.
orientación estratégica. Madrid: Díaz de Maestro Arcos, J. C.(1998). En busca de tu estrella
Santos. polar: el camino hacia el liderazgo. La Coruña:
Covey, S. (1993). Los siete hábitos de la gente eficaz. Penta.
Barcelona: Paidós Empresa. Maqueda Lafuente, J. (1996). Cuadernos de Dirección
Drucker, P. (1996). La gestión en un tiempo de Estratégica y Planificación. Madrid: Díaz de
grandes cambios. Barcelona: Eldhasa. Santos.
Fernández, J.L. (1994). Ética para Empresarios y Moller, C. (1993). Employeeship. Barcelona: TMI
Directivos. Madrid: ESIC. Publishing.
Floriani, L. (1991) El mundo del trabajo y el mundo de Thevenet, M. (1992). Auditoría de la cultura
la formación. Harvard Deusto Business Review. Empresarial. Madrid: Díaz de Santos.
Garmendia, J. A. (1994) Tres culturas, Organización y Toffler, A. (1996). La Tercera Ola. Barcelona: Plaza y
Recursos humanos. Madrid: ESIC. Colección Janés.
Cultura Empresarial e Innovación. Youg, A. Consultores. (1.993). Manual del Directivo. Guía
Goleman, D. (1997).Inteligencia Emocional. Barcelona: práctica para una gestión eficaz. Madrid:
Kairós. Everest

153
Este libro se terminó de editar
el 31 de mayo de 2003
en Buenos Aires, Argentina

También podría gustarte