Está en la página 1de 3

Universidad Cooperativa de Colombia

Campus Santa Marta

Facultad: Derecho

Semestre: Sexto

Institucional III

Docente: Omaira Jiménez

Alumno: Karina Granaos R

ID: 452874
Economía Solidaria
En esta oportunidad, los invitados fueron el señor Reinaldo Rafael
Rosado Viloria, ingeniero pesquero, Especialista en acuicultura y
gerencia pública y Magister en administración de empresas; también
nos acompañó el señor Jeison Enrique Gutiérrez, ingeniero pesquero
y Especialista en formulación y gestión integral de proyectos.

Durante el conversatorio, el señor Jeison Enrique Gutiérrez habló


sobre la relación que tienen los objetivos de desarrollo sostenible y las
políticas públicas locales.

De acuerdo con el experto, las políticas públicas tienen injerencia en la


productividad y están íntimamente relacionadas con la economía
solidaria, lo cual aporta significativamente en el desarrollo de la región.
El gobierno debe asegurar ciertas condiciones para que los
campesinos puedan desarrollarse de la forma correcta en cada una de
las diferentes etapas que se necesitan para la creación y
consolidación de estas agrupaciones, como brindar acompañamiento,
apoyo técnico y financiero. Subsidios, generación de ingresos y
créditos. Mercadeo en cuanto a la comercialización de productos.
Aunque ésta la parte en la cual se toca directamente el tema de la
creación de cooperativas, estas no son las únicas condiciones que se
deben asegurar para un correcto desarrollo de este plan de acción, ya
que como los puntos siguientes del acuerdo trata, se deben asegurar
condiciones mínimas de calidad de vida, seguridad y derechos
humanos, que hagan atractivo el campo para los mismos campesinos,
y estos decidan quedarse para hacerlo crecer, y si es posible, migrar
de las ciudades al campo en vista de crecientes oportunidades.

Menciono que el distrito por orden del gobierno debe estimular a la


economía solidaria y cooperativa, donde expresan que “con el
propósito de estimular diferentes formas asociativas de trabajo de o
entre pequeños y medianos productores y productoras, basadas en la
solidaridad y la cooperación, y que promuevan la autonomía
económica y la capacidad organizativa en especial de las mujeres
rurales, y fortalezcan la capacidad de los pequeños productores y
productoras de acceder a bienes y servicios, comercializar sus
productos y en general mejorar sus condiciones de vida, de trabajo y
de producción.
Por su parte Reinaldo Rosado disertó sobre la economía solidaria
departamental y explico que se está implementando una nueva fase
del proyecto “Generación de ingresos para madres cabeza de familia
y/o víctimas del conflicto armado a través de emprendimientos en el
departamento del Magdalena”, esta vez en la subregión Sur.
 La iniciativa se ejecuta en el marco de un convenio entre la
Gobernación, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.
 Hace parte de una segunda fase, luego de haberse realizado la
primera en la subregión Norte. “Allí beneficiamos a cinco municipios y
244 madres, las acciones que se vienen adelantando con madres
cabezas de familia y emprendimientos rurales.
Luego, se identificarán las ideas de emprendimiento y posteriormente,
se realizarán talleres para fortalecer las habilidades emprendedoras de
las mujeres, en temas como: proyecto de vida, formulación de
negocios y asociatividad. Finalmente, se entregarán recursos para
materializar las ideas de negocio y así impactar de manera positiva la
calidad de vida de estas personas y sus familias.
 El propósito de la Administración Departamental es continuar llevando
esta iniciativa a todas las subregiones para seguir fomentando el
emprendimiento en mujeres cabeza de familia y la generación de
recursos para sus hogares.Indicó además que la economía solidaria
es importante porque empodera y afianza en conocimiento y en la
generación de ingresos, permitiendo a más personas del
departamento surgir y emprender.
Finalmente resaltó la importancia de este tipo de eventos académicos
porque conducen al afianzamiento de programas que tengan que ver
con la economía solidaria.

También podría gustarte