Está en la página 1de 3

Presentación

Integrante:

Maridalia García

Matrícula

100062942

Materia:

Sistema de Contabilidad II

Tema:

Foro Practica tema ll Presupuesto

Profesor:

Johnson Moreno

Sistema ll
Informe de Presupuesto
Objetivo del informe: El objetivo de este informe es dar respuesta sobre los diferentes
puntos importante que se tienen que tomar en cuenta para elegir la mejor decisión que
debe de realizar una empresa comercial según el tipo de presupuesto que se va a
elegir
Alcance: Con este informe se busca establecer los límites de hasta donde quiero llegar
con la información del tipo de presupuesto que elegí.
Descripción de la problemática: En la empresa comercial “Delicias S.A” existe el
problema de en el periodo de diciembre 2019 no se tome la mejor decisión con
respecto al presupuesto establecido para la compra de artículos y materiales para la
venta de la temporada.
Análisis del problema: En la reunión que realizaron los encargados para suplir los
artículos y materiales de la tienda “Delicias S.A. “se presentó la situación de que el
presupuesto otorgado para la compra dichos materiales no fue suficiente para la
demanda de la época. Esto trajo como consecuencia que muchos clientes se tuvieron
que desplazar hacia otro comercio para obtener los artículos y materiales que se
agotaron antes de lo previsto, por lo tanto, las ventas disminuyeron considerablemente
y los ingresos no fueron lo esperado.
Análisis del tipo de presupuesto a elegir para la próxima compra de bines y
materiales:
Tipo de presupuesto

Maestro ventas
Características

Establece un modelo a seguir, orienta a la empresa en Este presupuesto debe incluir una relación de todos los
adecuada para obtener los logros económicos productos o servicios que comercializa la empresa
pautados.
Es directo, medible, comparativo y asegura el retorno Las ventas previstas deben estar valuadas en cantidad
de la inversión en cierta medida. (número de unidades y valor económico)
Parte de la propuesta de metas a largo plazo por lo que El presupuesto de ventas debe incluir un pronóstico de
se le conoce como instrumento de planeación ventas del sector y de la empresa.
estratégica.
Resume todos los proyectos financieros, los De ser flexible y elástico.
presupuestos y planes de la empresa.
Beneficios
Define los objetivos primordiales de una empresa. Facilita todas las labores financieras:  tan pronto como
se terminen las tareas del presupuesto de ventas, éste
puede ser entregado al departamento contable para
facilitar su labor.

Establece la responsabilidad y la autoridad en cada Garantiza el cumplimiento de los pedidos:


una de las áreas Y es que un presupuesto de ventas es básicamente un
cronograma, por lo que nos va a ser de gran ayuda
para organizar cuáles son las tareas más importantes a
realizar según la fecha de entrega

Es acertado para la coordinación de actividades de Organiza cada una de las metas de la empresa:
cada área de la empresa. Un presupuesto de ventas es básico para hacer las
previsiones del futuro de la empresa, ya que cuando no
se cuenta con uno se tiende a dispersarse de la ruta
marcada anteriormente.

Facilita el manejo adecuado de los recursos de la Evita sobrecostos:


empresa, con efectividad y eficiencia. Cuando creamos un presupuesto de ventas
también estamos haciendo una previsión de los costos
de estas ventas, por lo que ayudamos a rebajar los
gastos en la empresa

Permite efectuar un auto análisis terminado el periodo Ayuda a fidelizar clientes: Todas estas acciones
presupuestado. ayudan a que mejoremos nuestro servicio con el cliente
y que ellos se sientan mucho más felices con nosotros

Limitaciones
Es un estimado, no pudiendo establecer con exactitud Poca facilidad para identificar paquetes de decisión,
la realidad por venir. tareas administrativas, exhaustivas, implica exceso de
tiempo para fundamentar acciones de ventas.
No debe sustituir a la administración, debe ser usada Los vendedores tienen pocos recursos técnicos y
como una herramienta dinámica capaz de adaptarse a administrativos para hacer proyecciones al futuro.
los cambio
Su éxito dependerá del esfuerzo aplicado en cada Requiere de gran inversión de tiempo del personal de
actividad. ventas lo que podrá resultar de altos costo para la
entidad.

Conclusión: En el cuadro anterior se estableció los puntos más importantes para la


mejor toma de decisión de la empresa. Aquí se estableció las diferencias del
presupuesto maestro y el presupuesto de venta; así como sus ventajas y limitaciones.
Con estos puntos podemos establecer cuál del presupuesto se ajusta más a nuestra
empresa.
Recomendaciones: Basado en la conclusión anterior puedo determinar que el
presupuesto que mejor se ajusta a nuestra empresa para la toma de mejor decisión en
un nuevo proceso de compra de materiales y artículos es el maestro ya que este
contiene todos los otros modelos de presupuestos; así mismo comprende todas las
áreas de en empresa. Elaborar un buen presupuesto maestro depende en gran medida
de consultar las diferentes áreas de la compañía, comparar los estados financieros con
los de las empresas que representan la competencia directa y tener en cuenta  las
tendencias económicas y financieras. De esta manera se genera una poderosa
herramienta de gestión empresarial, que represente una ventaja competitiva.

Maridalia García

15/03/2020

También podría gustarte