Está en la página 1de 91

Tema 5

La
Primera
Guerra
Mundial y
la
expansión
de los
años
veinte
La primera guerra mundial y la expansión
de los años veinte
• 5.1. El conflicto y sus consecuencias
• 1.1.-Introducción
• 1.2.- Causas y Costes
• 1.3.- El legado: Tratado de Versalles y las reparaciones
• 5.2. Los problemas monetarios
• 2.1.- El espejismo del regreso al patrón oro
• 2.2.- La hiperinflación alemana
• 2.3.- las opciones británica y francesa
• 5.3. Los años veinte: recuperación y crecimiento
desequilibrado
• 3.1.- Factores de Crecimiento: difusión de las nuevas tecnologías y
aumento de la productividad
• 3.2.- La Reestructuración del comercio internacional
• 3.3.- los movimientos internacionales de capital y la fragilidad del
equilibrio financiero
• 3.4.- la Revolución Rusa y la creación de la U.R.S.S.
5.1. El conflicto y sus consecuencias
• Preguntas de partida
• ¿Cuál fue el legado de la I Guerra mundial para los
países en conflicto, para los neutrales y para la economía
internacional en su conjunto?
• ¿Por qué en Europa fue tan difícil y frágil la recuperación
tras del conflicto?
La Primera Guerra Mundial-Intro
• La guerra quiebra:
• La hegemonía europea
• El funcionamiento del sistema
internacional de pagos y el
patrón oro (la city londinense)
• La libertad de movimientos de L y
K
• El modelo de intervención del E
liberal
• ¿Por qué no se regresó a la
situación anterior?
• Distorsiones en la producción y el
comercio que aparejó la guerra
• Reivindicaciones de obreros y
soldados
La primera guerra mundial
• Vídeos:
• La I Guerra Mundial: http://www.documaniatv.com/historia/los-
grandes-dias-del-siglo-3-11-de-noviembre-de-1918-la-gran-guerra-
video_f7b87162c.html
• http://www.theguardian.com/world/ng-interactive/2014/jul/23/a-
global-guide-to-the-first-world-war-interactive-documentary
• Senderos de Gloria:
https://www.youtube.com/watch?v=heBGl75P92M
• La tecnología de la I Guerra Mundial en fotos:
http://www.theatlantic.com/static/infocus/wwi/wwitech/
• Viaje visual a la I Guerra Mundial en fotos:
https://elpais.com/cultura/2013/10/31/album/1383253810_635141.
html#foto_gal_27
La Primera Guerra
• Causas:
• Desde la guerra franco-prusiana (1870): Paz armada, conflictos
geopolíticos:
• Conflictos coloniales (ya resueltos, excepto para las aspiraciones
alemanas)
• Reparto del imperio turco: presión austro-húngara, nacionalismo
emergentes (apoyo de Rusia al paneslavismo)
• Francia: Alsacia-Lorena
• Irredentismo italiano: Alto Adigio y Trieste
• Grecia y las islas del Egeo

• Lucha por los mercados mundiales: la rivalidad anglo-alemana.


La Primera Guerra
• El transcurso de la guerra
• La primera guerra industrial: armamento químico, carros de combate,
aviación, submarinos. Armamento más destructivo que afecta a la
población civil.
• la movilización social (femenina y masculina)
• Se extendió la censura de la información:
https://elpais.com/elpais/2018/01/16/ciencia/1516096077_476907.html
?id_externo_rsoc=FB_CC

• Aumentó la movilización industrial, la participación del


Estado en la economía:
• Para garantizar el abastecimiento propio e impedir
aquel del bloque enemigo
• Financiar el esfuerzo bélico

• Al finalizar la guerra, no se desmovilizó al ejército de inmediato por


miedo a la revolución
La Primera Guerra
• Durante la guerra todos los países sufrieron
caídas de su PIB, salvo el Reino Unido e Italia.
• Italia mantuvo las operaciones militares fuera de sus fronteras o
lejos de territorios económicamente importantes. Trabajó a plena
capacidad .
• El Reino Unido aprovechó que la guerra no afectaba su propio
territorio.
• El resto –incluso los neutrales– no consiguieron crecer durante
aquellos años –aunque algunos se enriquecieran mucho–.
La Primera Guerra: consecuencias
económicas inmediatas
• Acabada la guerra:
• Todos los neutrales crecen. Algunos (como Dinamarca y Holanda)
gozan de un verdadero boom productivo.
• Entre los aliados, Bélgica y Francia, comienzan a recuperarse con
brío.
• En cambio, el Reino Unido e Italia caen en la depresión posbélica.
Habían crecido orientados a las necesidades bélicas y el retorno a
la paz les resultará complicado.
• Entre los imperios centrales, los datos disponibles indican que el
final de las operaciones les sumió en un caos completo, y en 1919
su PIB se redujo mucho, del orden de un 12 (Alemania) o un 16
(Austria) por 100.
La Primera Guerra. Pérdidas humanas
• 65 millones de combatientes
• 8 millones de fallecidos
• 7 millones de incapacitados
• Pérdidas más importantes: Serbia, Montenegro, Rusia,
Francia y Alemania
• Entre muertos y no nacidos: 22 millones de pérdidas.
La Primera Guerra. Coste de la Guerra
• Bogart: 338.000 millones de dólares
• Lewis: 8 años en recuperarse la guerra. De hecho
Francia tardó nueve años en recuperarse (PIB de 1913)
La Primera Guerra. Coste de la Guerra
La Primera Guerra. Consecuencias
económicas
• La guerra implicó el descenso de la hegemonía europea
en la economía mundial: su participación en la producción
mundial cayó del 43% en 1913 al 34 en 1923.

• Europa dejó de dominar el comercio colonial

• La destrucción de la guerra afectó sobre todo a Europa:


excedentes de armamento, destrucción de
infraestructuras, etc…
La Primera Guerra. Consecuencias
Económicas
• Retracción comercial: sustitución de importaciones
• Malestar social: la falta de compensaciones a los
combatientes en la postguerra, el paro, los sacrificios
exigidos a los trabajadores por la vuelta al patrón oro,
estímulo de la revolución rusa,…demanda a los
gobiernos de participación democrática (la sociedad de
masas).
• Falta de liquidez: desorden monetario + deudas de la
financiación de la guerra
La gran guerra. Consecuencias
económicas
• Las dificultades de la financiación en
la postguerra:

• Déficit públicos
• La inflación
La Primera Guerra. Las consecuencias
derivadas de su financiación
• La guerra se había financiado mediante:
• Impuestos
• Endeudamiento público:
• Bonos de guerra
• Préstamos exteriores (Entente)
• Avances del banco central: emisión de
billetes
• Expoliación de los territorios ocupados
La Primera Guerra. Las consecuencias
derivadas de su financiación
Bonos de Guerra
La Primera Guerra. Las consecuencias
derivadas de su financiación
Bonos de Guerra
La Primera Guerra. Consecuencias
Económicas. Préstamos exteriores.
La Gran Guerra. Consecuencias
Económicas
• El recurso a la emisión de billetes:
• Suspensión de la convertibilidad y
paralización del patrón oro
• disminución del encaje bancario.
• …Aumento de billetes+restricción de la
oferta de mercancías provocó: LA
INFLACIÓN, atenuada por el control de
precios durante el conflicto, estalló al
finalizar la guerra.
La Gran Guerra. Las consecuencias: la
inflación
La Gran Guerra. Consecuencias
Económicas
• Por Países, la financiación de la GUERRA:

• Francia y Rusia: financiaron con reservas de oro


préstamos internacionales

• Gran Bretaña, además, impuestos

• Alemania: aumento de impuestos y crédito interior


•…
La Gran Guerra. Consecuencias
Económicas
• 1) depreciación de las monedas al finalizar la
guerra+emisión monetaria para financiar la
recuperación+incertidumbre sobre la recuperación:

• fluctuación de las cotizaciones de las divisas


internacionales.
La hiperinflación alemana
La Gran Guerra. La Deuda Interaliada
2) La deuda interaliada (con EE.UU.) se vinculó a las
reparaciones alemanas
La Gran Guerra. Deuda interaliada
• EE.UU suspendió créditos a los aliados y
reclamó el pago
• Vinculadas a las reparaciones
• No cobró más que el 47 por 100
• Provocó enormes desórdenes monetarios…
La Gran Guerra. El tratado de Versalles
El importe de las reparaciones
• Francia exigía la restitución de su capital físico al
momento anterior de la guerra : un 125% de la renta de
Alemania en un año
• Antes de Versalles: pagó un 20% en carbón, oro, armada
y barcos, material ferroviario móvil
• Versalles no establece el monto: genera incertidumbre
• Finalmente, la Comisión de Reparaciones establece el
montante en 47.000 Tm de oro
• Pero los pagos quedan vinculados a la capacidad de
pago de Alemania
• En 42 años: una parte de entrega directa del gobierno y
un impuesto sobre las exportaciones (encarece los
productos alemanes en el exterior)
J. M. Keynes
• 1883-1946
• Cambridge, Reino Unido
• Eton, King’s-College
(Cambridge): recibe clases
de Pigou y Marshall/Grupo
de Bloombsury
• Servicio en Foreign Office
y en el Ministerio de
Hacienda Británico
• 1919: en su calidad de
funcionario participa en
Versalles para volver a
Cambridge
Keynes (1919): las consecuencias
económicas de la Paz
• “Las reparaciones eran económicamente irracionales y
políticamente imprudentes”, pues Alemania no podría
hacerles frente, pues:
• Alemania no contaba con las colonias
• Había hecho ya importantes pagos en especie al acabar la
guerra
• Había cedido parte de su territorio y población
• Eran las zonas más ricas en carbón y hierro
• Se sumaba: el empobrecimiento de la población y el malestar
social
• A Alemania se le impedía exportar
• No podía siquiera exportar trabajadores
• Proponía reducir las aspiraciones interaliadas a un tercio de lo que
finalmente se pidió
Las reparaciones
• Retrasos en el pago: ocupaciones
• 1923: el Ruhr
• 1924: Plan Dawes:
• A) Disminución de las reparaciones
• B) Agencia de control de las finanzas alemanas
• C) Empréstito Dawes
• 1930: Plan Young: suaviza aún más las condiciones de la
deuda y los aliados dejan de solicitarlas
• De hecho, no pagó más de un 80 por 100 del montante
propuesto por Keynes
5.1. El conflicto y sus consecuencias
• Conceptos básicos
• Movilización industrial
• Bonos de guerra,
• Crisis de la deuda,
• Emisión monetaria,
• Financiación del gasto público,
• Depreciación/apreciación monetaria,
• superávit/déficit comercial,
• inflación, hiperinflación,
• reparaciones de guerra,
• renegociación de la deuda
5.1. El conflicto y sus consecuencias
• Metodología didáctica
• Primeros cinco minutos
• Senderos de Gloria:
https://www.youtube.com/watch?v=heBGl75P92M
• La censura informativa:
• https://elpais.com/elpais/2018/01/16/ciencia/1516096077_
476907.html?id_externo_rsoc=FB_CC
5.1. El conflicto y sus consecuencias.
Ejercicio
5.1. El conflicto y sus consecuencias
• Lectura Guiada
• La I Guerra Mundial:
http://www.documaniatv.com/historia/los-grandes-dias-
del-siglo-3-11-de-noviembre-de-1918-la-gran-guerra-
video_f7b87162c.html
• J.M. Keynes (1919): Las consecuencias Económicas de
la Paz. Extracto.
Los problemas monetarios
y el regreso al patrón oro
2. Los problemas monetarios y el regreso
al patrón oro
• Preguntas de partida
• ¿Era posible conjugar la reconstrucción interna con
credibilidad y la estabilidad en el sistema internacional de
pagos en la postguerra?
• ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas, sociales
y políticas de la hiperinflación alemana?
• ¿Y de la ortodoxia británica? ¿Y del Franco Poincaré?
• ¿Se restableció el sistema monetario internacional en las
condiciones de preguerra?
2. Los problemas monetarios y el regreso
al patrón oro
• Antes de la Guerra, Eichengreeen (2000), el Patrón oro
se fundamentaba en:
• Plena convertibilidad
• Libertad de export/importación de oro
• Tras la Guerra, disyuntiva:
• A) Devaluaciones: predominio de la moneda fiduciaria y aumento
generalizado de los precios
• B) Deflaciones/Patrón oro: Se pensaba que lo mejor era volver a
patrón oro: sustentaba la economía internacional: volver a él se
consideraba una urgencia
• Implicaba políticas deflacionistas
• Poco adecuadas en momentos de reconstrucción
• Poco adecuadas sin redes de solidaridad internacional
El regreso al Patrón Oro
• Al inicio: devaluaciones. Se estableció un sistema de
cambios fluctuantes, que generó grandes oscilaciones en
la cotización de las divisas y movimientos especulativos
• Sin intervención decisiva de los Bancos Centrales:
• DESÓRDENES MONETARIOS
• hiperinflaciones en los países derrotados
• PROPUESTA: vuelta al Patrón oro, Conferencia de
Génova de 1922. Propone una vuelta a distintos ritmos
para cada país:

“la deflación en vez de la devaluación”


La hiperinflación alemana
Cuando muere el dinero
• Hiperinflaciones
recientes:
https://elpais.com/econ
omia/2018/04/17/actua
lidad/1523934621_077
871.html?id_externo_r
soc=TW_CC
“Pedí la cuenta. Cuando la trajeron, estaba cuidadosamente detallada y sumaba
650.000.000 de marcos. Muy serviciales, habían calculado al cambio especial de 31
dólares con 63.
- ¿Puedo ver esa cuenta? -preguntó Alfred, poniéndose las gafas de leer y, antes de que
yo pudiera evitarlo, la tomó. Christoph se puso de pie, miró por encima del hombre de
Alfrd y sacó la estilográfica (...)
¡Herr camarero¡ -gritó Alfred.
Un momento -protesté-. Esta es mi fiesta, sé que el lugar es caro...
No me prestaron atención. En un abrir y cerrar de ojos, el maître, el gerente y un cajero
se habían reunido en torno a nuestra mesa.
-Herr Baron, es el procedimiento habitual aquí.
-¿Desde cuándo? ¡Esto es ultrajante¡
¡No es culpa nuestra, señor¡
¿De dónde ha sacado este tipo de cambio? Usted sabe muy bien que a las doce eran
veintiséis mil millones (el dólar).
-¡Pero ahora son las dos de la madrugada, Herr Baron¡ Tenemos que defendernos...
-¿E inventa por ello un nuevo cambio? ¿El cambio nocturno del Adlon?
El cálculo da menos de veinticinco mil millones por dólar -anunció Christoph, que
había estado haciendo cuentas en el reverso de un menú.
-Herr Baron, tenemos que defendernos -dijo el gerente.
¿Cómo sabremos cuál será el cambio cuando depositemos el dinero mañana por la
mañana? -preguntó el cajero. Era un joven pálido, colérico, de piel enfermiza y gafas de
cristales gruesos. Vestía un traje raído. Parecía cansado.
-¡Usted está cobrando en dólares, hombre¡ -dijo Christoph en tono de plaza de armas-,
¡Mañana por la mañana valdrán más¡
Por supuesto, ellos lo sabían perfectamente. Si yo hubiera tratado de pagar la cuenta en
marcos -suponiendo que hubiese podido llevar al comedor más de setecientos noventa
mil millones de marcos- no los hubieran aceptado. ¿Qué hacía la gente si no tenía
dólares, libras, florines o francos? Algo que seguro no hacían era cenar en el Hotel
Adlon.
Cuando terminaron las negociaciones, mi cuenta había sido reducida en un dólar y
veintitrés centavos, lo cual difícilmente valía la pequeña escena.”

Arthur R. G. Somssen. Una princesa en Berlín.


Hiperinflación alemana
• El sistema monetario alemán dejó de funcionar en 1923:
se volvió al puro trueque.
• Dos Teorías sobre su origen:
• Balanza de pagos: descenso de la cotización del marco en el
mercado exterior
• Déficit Presupuestario: emisión de billetes encubre el déficit
• Inicialmente, ayudó a aumentar las exportaciones y, con
ellas, la producción y el empleo.
• 1923: ocupación del Ruhr
• La inflación cesó a partir de noviembre de 1923 (Cuadro):
el Rentenmark (vuelta al patrón oro: 1marco=1 billón
papel)
• 1924: Plan Dawes, Reichmark
Gran Bretaña : el retorno al patrón oro
• Suspensión de la conversión por 5 años.
• Banco de Inglaterra vs. Keynes, 1925: Las consecuencias
Económicas del Sr. Churchill
• La vuelta a la paridad anterior a la Gran Guerra supondría una
sobrevaloración de la libra en un 10 Por 100
• Problemas comerciales
• Pérdida de poder adquisitivo de las clases trabajadoras
• La vuelta al PO impuso un gran malestar social: huelga
de 1926
• Londres no recuperó la hegemonía financiera: NY…
Francia: inflación y devaluación
• Patrón oro: paridad revelaba la nueva relación entre la
moneda en circulación y las reservas disponibles de oro
(Franco Poincaré, 1926)
• Se esfuman los depósitos anteriores a la guerra:
depreciación
• Como la guerra ha generado destrucción y Alemania no
paga y EE.UU. Presionaba para cobrar sus préstamos, se
emitieron billetes, generando inflación, que permitió
recuperar su tejido industrial (tipo de interés bajo), pues
los productos franceses eran competitivos fuera
• Se generó especulación de divisas: libras Oro
francos
• El oro fluyó al Banco de Francia: mecanismo especulativo y por el
superávit comercial
Sistema monetario internacional débil
• Segunda mitad de los veinte: políticas monetarias restrictivas
• No obstante, ausencia de liderazgo y de cooperación:
• El centro financiero, Nueva York: no tenía el papel redistribuidor
(compensación de superávit de su balanza con inversiones en el
exterior como Londres
• Atesoramiento de EE.UU. Y Francia del oro: no actuaron de
acuerdo a la teoría del PO
• Las paridades de algunas monedas no eran adecuadas:
especulación
• Menor flexibilidad de los mercados de trabajo y del comercio
internacional
• Flujos a muy corto plazo: especulación y disminución de la
inversión internacional
• Liquidación con la CRISIS del 29
• El “mito”: causa o efecto…
2. Los problemas monetarios y el regreso
al patrón oro
• Conceptos básicos
• Sobreproducción.
• Reconversión industrial,
• Revaluación, Devaluación,
• Hiperinflación,
• Política deflacionista,
• Sindicatos, Huelga general,
• Franco Poincaré.
2. Los problemas monetarios y el regreso
al patrón oro
• Metodología didáctica
• Primeros cinco minutos
• Hiperinflaciones recientes:
• https://elpais.com/economia/2018/04/17/actualidad/15239
34621_077871.html?id_externo_rsoc=TW_CC
2. Los problemas monetarios y el regreso
al patrón oro: ejercicio.
2. Los problemas monetarios y el regreso
al patrón oro
• Lectura Guiada:
• J.M. Keynes (1925): Las consecuencias económicas de
Mr. Churchill y
Los años veinte: recuperación
y crecimiento desequilibrado
Tema 5.3
• 5.3.- El crecimiento Económico de los veinte. Intro
• 5.3.1.- Factores de Crecimiento: difusión de las nuevas tecnologías
y aumento de la productividad
• 5.3.2.- La Reestructuración del comercio internacional
• 5.3.3.- los movimientos internacionales de capital y la fragilidad del
equilibrio financiero
• 5.3.4.- la Revolución Rusa y la creación de la U.R.S.S.:
http://www.documaniatv.com/historia/los-grandes-dias-del-siglo-2-
7-de-noviembre-de-1917-la-revolucion-rusa-video_3d4f11eda.html
5.3.- El crecimiento Económico de los
veinte
• Preguntas de partida
• ¿Cuáles fueron las debilidades y fortalezas del
crecimiento económico de los así llamados "felices
veinte"?
Crecimiento en los 20: desequilibrado.
Intro
• Los veinte fueron años de crecimiento, aunque
desequilibrado en un entorno político quebradizo
• Crecimiento en EE.UU. y Japón durante la Gran Guerra:
• Demanda de los beligerantes
• Abandono de mercados
• No obstante, todos crecieron:
Suiza y Japón vs. Gran Bretaña y Australia (no)
PIB y PIB per capita
• Cuadro 9.4: Maddison (2003).

Crecimiento acumulativo PIB Crecimiento acumulativo PIB/per capita


total % %

1913-1919 1919-1929 1913-1929 1913-1919 1919-1929 1913-1929


Gran
Bretaña 0,8 1,04 0,95 -0,17 1,23 0,7
Francia -4,62 5,96 1,86 -3,52 5,3 1,9
Alemania -5,86 5,29 0,96 -5,57 4,59 0,66
Italia 1,75 1,68 1,71 1,75 0,84 1,18
España 0,58 3,96 2,68 -0,1 2,97 1,81
EE.UU. 2,48 3,48 3,1 1,16 1,96 1,66
Japón 5,88 2,1 3,5 3,41 1,62 2,29
Argentina -0,22 5,85 3,53 -2,28 2,82 0,88
Australia -0,25 3,23 1,91 -1,48 1,1 0,13
India 0,52 1,41 1,08 0,42 0,54 0,49
5.3.1. Factores de crecimiento: Aumento de la
Productividad: producto por hora trabajada
• Mejora intensa:
• Reducción de horas de trabajo (8 horas desde
1919)
• Sustitución de trabajo por capital: innovaciones
de la II Revolución Tecnológica
• EE.UU., país líder
• Mejoraron las condiciones de vida de los
obreros
Productividad: producto trabajador/ hora
en $ de 1985
EE. UU. G. Bretaña Alemania Italia Japón
1870 2,06 2,15 1,04 0,85 0,39
1890 2,82 2,86 1,52 0,99 0,58
1913 4,68 3,63 2,32 1,72 0,86
1929 6,88 4,58 2,89 2,38 1,48

EE.UU G. Bretaña Alemania Italia Japón


1870-1890 1,58 1,92 0,77 0,77 2,00
1890-1913 2,23 1,86 2,43 2,43 1,73
1913-1929 2,44 1,38 2,05 2,05 3,45
Productividad

• 1. En qué país fue más intenso el crecimiento


• 2. Cuándo es más intenso
• 3. Qué país y cuándo crece más en relación a la
productividad de EE.UU.
Pero crecimiento con bases poco sólidas
Desequilibrio entre producción y consumo de productos primarios (alimentos y
materias primas). Precios en caída libre de los productos primarios en relación a
los manufacturados

Intensa inversión de capitales por EE.UU. en países productores de primeras


materias

Desajuste en la distribución de la renta a favor de las rentas altas en la mayoría de


los países

Demanda limitada/malestar social


5.3.1. Factores del Crecimiento
• El cambio técnico
• Europa:
• Difusión de la II Revolución Tecnológica:
acelera el proceso de “catching-up” con EE.
UU., cuya productividad antes de la Gran
Guerra era el doble
• La Gran Guerra: mejoras en los procesos
productivos: disminución de los costes
(producción y transporte)
• Mejoras en las técnicas tradicionales
• Formación técnica (escuelas profesionales)
El cambio técnico
• Dos sectores clave, que generaron importantes mejoras
en la productividad:
• Electricidad (producción, transporte y aplicaciones)
• Vehículos de motor de explosión (organización industrial y
aplicaciones)
• Ambas son GPT:
• Mejora en los procesos industriales
• Nuevas aplicaciones
• Importantes demandas derivadas (petróleo, aluminio, industria
electrotécnica)
• La democratización del bienestar: luz, coches, tranvías..
El cambio técnico

• Otros sectores:
• Bienes de consumo duradero: bicicletas,
máquina de coser, plancha, tostadora,
ventilador, receptores de radio, gramófono
• Comunicaciones: teléfono
• Industria del entretenimiento: cinematógrafo,
radio
• Química: colorantes artificiales, productos
sintéticos (fibras, cauchos), los abonos y los
productos farmacéuticos.
¿Dónde se creció más?
• Periferias Europeas:
• Periferia nórdica
• Periferia mediterránea

Cuadro 2. Producción de electricidad en relación al producto


Fuente: Etemad y Luciani (1991), Mitchell (1984), Prados (1993) y (2003).

Años Finland Francia Italia Norueg España Suecia Suiza Portug Grecia
ia a al
1900 0,003 0,015 0,005 0,016 0,0224
1910 0,009 0,222 0,009 0,0738
1922 0,047 0,049 0,057 0,790 0,020 0,165 0,1818 0,019 0,017
1928 0,090 0,076 0,083 0,838 0,031 0,204 0,2014 0,026 0,016
1937 0,215 0,111 0,111 0,847 0,035 0,277 0,2516 0,037 0,013
Por sectores: la agricultura durante la
Guerra

Aumento de la • Aumento de la demanda


producción agrícola • Dificultades de transporte
durante la Gran
• Aumento de los precios
Guerra

Aumento de la • Química: abonos


inversión: técnicas • Selección de semillas
intensivas en capital: • Maquinaria: tractor, segadoras-trilladoras

Aumento de la
superficie cultivada
La agricultura tras la Gran Guerra
• Países templados extra-europeos: caída de los costes
unitarios de producción (grandes explotaciones
mecanizadas)
• Descenso paulatino de los precios de los productos
agrícolas:
• Aumento de la productividad
• Disminución de la demanda
• El stock de productos agrícolas se duplica desde 1924-
1929
• La crisis afecta: cereales, azúcar, lana, caucho, café
algodón, arroz…entre otras razones por la Ley de Engel.
Consecuencias del exceso de producción
agraria
• Endeudamiento de las explotaciones porque revierten los
términos de intercambio input industriales (mecanización)
y productos agrarios:
• Cereales:
• el aumento neto de la productividad no compensó en términos
monetarios la caída de los precios productos agrícolas
• https://www.youtube.com/watch?v=_LcBBTo0pk0
• Australia: “huida hacia delante” aumento aún mayor de la superficie
agrícola
• Azúcar: sustitutivo, la remolacha, al azúcar cubano, Hawaiano y de
Java
• Australia: afectada por el descenso de los precios de cereales y
lana Caída del PIB: 1925-1929
5.3.2. La restructuración del Comercio
internacional
• El comercio internacional se estancó una vez alcanzada
la paz y su reanudación fue lenta. Hasta 1924, no se
recuperó el nivel de 1913 y, desde entonces, el ritmo de
crecimiento fue siempre menor que el de PIB:
• El tráfico se concentró en el centro-norte de Europa
• Políticas de sustitución de importaciones sumadas a otras
medidas proteccionistas para equilibrar las balanzas de pagos
(devaluaciones)
• Los más perjudicados fueron los países exportadores de
productos primarios (materias primas y alimentos)
5.3.2. La restructuración del Comercio
internacional
• ¿Por qué se ralentizó el comercio internacional?
• Coyuntura: la Gran Guerra
• Estructura: mayor impulso de la difusión de la
industrialización
• Durante la gran Guerra: EE.UU. y Japón ocupan los
mercados que antes abastecían los países europeos
(Latinoamérica y Asia respectivamente)
• Ante la subida de las barreras arancelarias:
deslocalización (Ford, GM)
• Los países que adquirieron ventaja comparativa
mantuvieron una importante cuota de exportaciones
• EE.UU. (maquinaria) vs. Francia (textil)
5.3.2. La restructuración del Comercio
internacional
• Las consecuencias: cambio en la relación real de
intercambio:
• los productos primarios (materias primas y alimentos)
representaban el 60 por 100 del comercio mundial en
1920 tanto en producción como en valor de la
comercialización (mayor de 50)
• Desde 1913-1929: las exportaciones de productos
primarios siguieron creciendo en volumen, pero no en
valor por la protección estratégica a productos
primarios (remolacha y cereales) y los países
exportadores primarios subsidian las exportaciones
(aumento artificial de precios)
Exportaciones e importaciones mundiales por regiones, 1876-
1937
(% de todos los países)
Exportaciones e importaciones mundiales por regiones, 1876-1937
(% de todos los países)
Región 1876-1880 1913 1928 1937
Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp.
América del Norte 11,7 7,4 14,8 11,5 19,8 15,2 17,1 13,9
Reino Unido e Irlanda 16,3 22,5 13,1 15,2 11,5 15,8 10,6 17,8
NO de Europa (a) 31,9 31,9 33,4 36,5 25,1 27,9 25,8 27,8
Resto de Europa (b) 16,0 11,9 12,4 13,4 11,4 12,5 10,6 10,2
Oceanía 2,5 2,4 2,9 2,6 3,5 2,8
Latinoamérica (c) 8,3 7,0 9,8 7,6 10,2 7,2
África 24,1 26,3 3,7 3,6 4,0 4,6 5,3 6,2
Asia 11,8 10,4 15,5 13,8 16,9 14,1
Fuente: Yates, P.L. (1959), Forty years of foreign trade, Allen & Unwin, Londres, pp. 32-33; citado en D.H. Aldcroft (1985), De Versalles a Wall Street,
1919-1929, Crítica, Barcelona, p. 361. (a) Todos los países al oeste y al norte de una línea trazada a lo largo de las fronteras orientales de Finlandia,
Alemania y Austria; (b) Incluyendo la URSS; (c) Incluyendo todos los territorios coloniales del hemisferio occidental.
Exportaciones e importaciones mundiales de productos básicos
por regiones, 1876-1937 (% de todos los países)

Exportaciones e importaciones mundiales de productos básicos por


regiones, 1876-1937 (% de todos los países)
Región 1876-1880 1913 1928 1937
Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp.
América del Norte 16,1 7,2 17,3 11,3 20,0 16,7 15,5 15,8
Reino Unido e Irlanda 3,1 29,7 6,2 19,0 4,8 19,9 4,8 22,9
NO de Europa 22,6 39,3 25,2 43,1 14,5 34,2 15,6 33,7
Resto de Europa 20,2 11,2 14,7 12,3 16,0 10,5 13,7 8,5
Oceanía 3,7 0,9 4,6 1,1 5,5 1,1
Latinoamérica 12,6 4,3 15,8 4,1 16,4 3,9
38,0 12,6
África 5,6 2,2 6,4 2,3 8,3 2,8
Asia 14,7 6,9 17,9 11,2 20,2 11,3
Fuente: Yates, P.L. (1959), Forty years of foreign trade, Allen & Unwin, Londres, pp. 47 y 51; citado en
D.H. Aldcroft (1985), De Versalles a Wall Street, 1919-1929, Crítica, Barcelona, p. 364.
Exportaciones e importaciones mundiales de manufacturas por
regiones, 1876-1937 (% de todos los países)

Exportaciones e importaciones mundiales de manufacturas por regiones, 1876-1937 (% de


todos los países)

Región 1876-1880 1913 1928 1937


Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp.
América del Norte 4,4 7,7 10,6 12,1 19,2 12,8 19,7 10,6
Reino Unido e Irlanda 37,8 9,1 25,3 8,2 21,8 9,1 19,5 8,8
NO de Europa 47,1 18,1 47,9 24,4 40,9 17,5 41,8 17,5
Resto de Europa 9,2 13,3 8,3 15,4 4,6 15,7 5,8 13,3
Oceanía 0,1 5,0 0,2 5,1 0,4 5,7
Latinoamérica 0,7 11,9 0,6 13,5 0,5 12,9
1,5 51,8
África 0,4 6,1 0,4 8,3 0,5 12,3
Asia 6,7 16,9 12,3 18,0 11,8 18,9
Fuente: Yates, P.L. (1959), Forty years of foreign trade, Allen & Unwin, Londres, pp. 49-50;
citado en D.H. Aldcroft (1985), De Versalles a Wall Street, 1919-1929, Crítica, Barcelona, p.
363
5.3.3. Movimientos internacionales de
capital: el desequilibrio
• Nuevos flujos de capital: EE.UU., principal origen del
capital (bancos sin experiencia), seguido de R. Unido y
Francia
• Receptores: Alemania, Austria, Italia, Rumania y
Polonia. Las colonias británicas y Latinoamérica en
menor media.
• El flujo de capital americano a Alemania: capitales a
corto y a muy alto interés que respaldaban en Alemania
créditos a largo sin conocer la viabilidad de las
inversiones(operación arriesgada)
• El flujo de capital americano a Latinoamérica: no se
restringió el consumo y se aumentó el déficit que se
enjugó con deuda
5.3.3. Sistema monetario internacional
débil
• Segunda mitad de los veinte: políticas monetarias restrictivas
• No obstante, ausencia de liderazgo y de cooperación:
• El centro financiero, Nueva York: no tenía el papel redistribuidor
(compensación de superávit de su balanza con inversiones en el
exterior como Londres)
• Atesoramiento de EE.UU. y Francia del oro: no actuaron de acuerdo a
la teoría del PO
• Las paridades de algunas monedas no eran adecuadas: especulación
• Menor flexibilidad de los mercados de trabajo y del comercio
internacional
• Flujos a muy corto plazo: especulación y disminución de la inversión
internacional
• Liquidación con la CRISIS del 29
• El “mito”: causa o efecto…
5.3.- El crecimiento Económico de los
veinte
• Conceptos básicos
• Productividad,
• Sobreproducción,
• Sustitución de Importaciones,
• Venta a plazos,
• Mecanización agraria,
• Términos de intercambio agricultura/Industria,
• Atesoramiento.
5.3.- El crecimiento Económico de los
veinte
• Metodología didáctica
• Primeros cinco minutos
• ¿Cuál es el grado de apertura de la economía española
en la actualidad? ¿Y en 1885?
5.3.- El crecimiento Económico de los
veinte
• Lectura Guiada:
• la Revolución Rusa y la creación de la U.R.S.S.:
• http://www.documaniatv.com/historia/los-grandes-dias-
del-siglo-2-7-de-noviembre-de-1917-la-revolucion-rusa-
video_3d4f11eda.html

También podría gustarte