Está en la página 1de 6

CONSTRUCCIÓN DE AULA; EN EL(LA) IE SAN MIGUEL - SAN MIGUEL EN LA

LOCALIDAD SAN MIGUEL DE PALLAQUES, DISTRITO DE SAN MIGUEL,


PROVINCIA SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVA
I. DATOS GENERALES

1.1 FUNCIÓN : EDUCACIÓN Y CULTURA

1.2 PROYECTO : “CONSTRUCCIÓN DE AULA; EN EL(LA) IE SAN


MIGUEL - SAN MIGUEL EN LA LOCALIDAD SAN
MIGUEL DE PALLAQUES, DISTRITO DE SAN
MIGUEL, PROVINCIA SAN MIGUEL,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

1.3 UBICACIÓN:
REGIÓN : CAJAMARCA.
DEPARTAMENTO : CAJAMARCA.
PROVINCIA : SAN MIGUEL.
DISTRITO : SAN MIGUEL.

1.4 PRESUPUESTO DE OBRA : 239,719.75 Soles.

1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN : 120 días calendarios (04 meses)

1.6 MODALIDAD DE EJECUCIÓN : POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA

1.7 EJECUTOR : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MIGUEL

1.8 FINANCIAMIENTO :

1.9 SUPERVISOR : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MIGUEL

II. DESCRIPCIÓN

2.1. ANTECEDENTES - SITUACIÓN ACTUAL


LaInstitución EducativaSecundaria San Miguel,se encuentra ubicado en la
ciudad de San Miguel, DistritoSan Miguel, provincia de San Miguel,
departamento de Cajamarca.
Hasta el año anterior (2017)la Institución educativa contaba con una
población escolar de578 alumnos, 44docentes, 01 director, personal
administrativo y ambientesque no cumplen con las debidas condiciones para
cubrir la demanda estudiantil y así mejorar la calidad educativa.
La Municipalidad Provincial de San Miguel, de acuerdo a sus lineamientos de
política sectorial, ha considerado en su programa de Inversiones el
Mejoramiento de los Servicios Educativos del Nivel Secundario en la
Institución Educativa San Miguel, Provincia de San Miguel – Cajamarca, es
así que es aprobado por la Oficina de Programación e Inversiones y dispone
la elaboración del presente Expediente Técnico, que se sustentará
técnicamente con la ejecución del Proyecto"CONSTRUCCIÓN DE AULA; EN
EL(LA) IE SAN MIGUEL - SAN MIGUEL EN LA LOCALIDAD SAN MIGUEL
DE PALLAQUES, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA SAN MIGUEL,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA", que en el presente acápite del expediente
técnico.
CONSTRUCCIÓN DE AULA; EN EL(LA) IE SAN MIGUEL - SAN MIGUEL EN LA
LOCALIDAD SAN MIGUEL DE PALLAQUES, DISTRITO DE SAN MIGUEL,
PROVINCIA SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Memoria Descriptiva

2.2. LOCALIZACIÓN.

La Institución Educativa se encuentra ubicad en la ciudad de San Miguel,


Distrito de San Miguel, provincia de San Miguel de la Región Cajamarca.

La ciudad de San Miguel capital de la provincia de San Miguel - Cajamarca,


se encuentra ubicado en la sierra norte del Perú, se encuentra ubicada entre
las coordenadas UTM 737,365.00 E y 9’225,668 N. La Altura promedio
bordea entre los 2,600 y 2,800 m.s.n.m., presenta leves lluvias en los meses
de enero a marzo y la estación seca entre mayo y setiembre, su temperatura
oscila entre los 10 ºC y los 25 ºC.

 VÍAS DE ACCESO AL LUGAR DEL PROYECTO.

Para llegar a la localidad de San Miguel, desde la ciudad de Cajamarca,


capital del departamento, hacemos el siguiente recorrido:

Tramo Tipo de Dist. Tipo


Tiempo
De A Vía Km. Transp.
Km. 24 de carretera
Cajamarca Cajamarca – Asfaltada 24 45 Min Vehículo
Bambamarca
Km. 24 de carretera
Cajamarca – San Pablo Asfaltada 68 1.00 H Vehículo
Bambamarca
San Pablo San Miguel Asfaltada 50 1.00 H Vehículo

2.3.- CLIMA

La zona donde se ubica el proyecto,presenta leves lluvias en los meses de


enero a marzo y la estación seca entre mayo y setiembre, su temperatura
oscila entre los 10 °C y los 20 °C.

2.4.- SERVICIOS BÁSICOS – ESTADO ACTUAL

 CENTRO POBLADO QUINDEN BAJO

La población afectada está conformada por los estudiantes de la Institución


Educativa secundariaSan Miguel. La cual según el ESCALE (Estadística de la
Calidad Educativa) en el año 2017 la población estudiantil llegoa ser de 578
alumnos, todos ellos distribuidos en los diferentes grados.
Como zona afectada se considera el lugar donde se ejecutará el proyecto, es
decir la ciudad de San Miguel, precisándose que la población estudiantil
proviene tanto de la zona urbana y rural del distrito. En la Localidad se
dispone de los siguientes servicios:

Salud.
La ciudad de San Miguel cuenta con un Centro de salud, cuya cobertura
alcanza a la mayoría de las localidades cercanas. Las enfermedades que más
afectan a la población son infecciosas, intestinales y parasitarias (Fuente:
CONSTRUCCIÓN DE AULA; EN EL(LA) IE SAN MIGUEL - SAN MIGUEL EN LA
LOCALIDAD SAN MIGUEL DE PALLAQUES, DISTRITO DE SAN MIGUEL,
PROVINCIA SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Memoria Descriptiva

Centro de Salud – San Miguel).


Saneamiento.
La localidad cuenta con agua potable y alcantarillado.

Servicio eléctrico
Cuenta con cobertura del servicio de energía eléctrica.

Educación.
- Tiene Instituciones educativas del Nivel Primaria y Secundaria cuya
infraestructura aún no ofrece las condiciones adecuadas para el servicio en
su totalidad, requieren ampliación en ciertos casos y mejoramiento en
otros, además no disponen de los equipos y materiales educativos
suficientes para un óptimo desarrollo del proceso educativo.
- Es necesario también atender las necesidades educativas de la localidad
para una mejor calidad de vida de la población.

2.5.- ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS


El Distrito de San Miguel se caracteriza por que su actividad económica está
basada principalmente en la agricultura y la ganadería de ganado vacuno, en
menor escala de ovino y de animales menores como cuyes, aves de corral,
etc.; en la agricultura que a lo largo de la campaña agrícola siembran papa,
maíz, arveja, trigo, cebada y otros; y en artesanía textil que en pequeña
escala se realiza su producción y comercialización; igualmente en el pueblo
se está generando una creciente actividad comercial y un incipiente desarrollo
industrial.

POBLACIÓN
Según INEI-CENSO 2007, el distrito de San Miguel es de 15,641 habitantes.
Para estimar la población al año 2017, se ha empleado la tasa de crecimiento
poblacional interesal (1993-2007), la misma que según el INEI es del 0.70%
anual.

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS


La población tiene como actividad principal la agricultura, sin embargo
también en menor escala se dedica a laganadería.

2.6.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


La población estudiantil está siendo inadecuadamente atendida, debido a
diversas causas, las cuales según el diagnóstico realizado se centralizan
básicamente a carencia de locales con infraestructura adecuada y que brinde la
seguridad y garantía estructural para su funcionamiento en condiciones óptimas,
ha motivado a las autoridades a gestionar la sustitución del local antiguo el cual a
la fecha se encuentra en mal estado, sin posibilidades de rehabilitación, todo
esta problemática ha ocasionado que la población estudiantil así como los
padres de familia se vean desmotivados y por lo tanto sin el ánimo de superar el
estatus socio-económico del que se encuentran y sin posibilidades de competir
en el futuro en el mercado laboral, lo cual a la vez ocasiona ausentismo de la
población estudiantil.Las condiciones inadecuadas y deficientes de la
infraestructura dificultan brindar una enseñanza de calidad a la población
CONSTRUCCIÓN DE AULA; EN EL(LA) IE SAN MIGUEL - SAN MIGUEL EN LA
LOCALIDAD SAN MIGUEL DE PALLAQUES, DISTRITO DE SAN MIGUEL,
PROVINCIA SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Memoria Descriptiva

estudiantil del centro educativo, la cual si bien es cierto que ha ido creciendo no
es necesariamente por el buen servicio que presta, sino porque no hay otra
Institución Educativa.

2.7.- SOLUCIÓN AL PROBLEMA ESPECÍFICO

De acuerdo al estudio, la solución inmediata al problema se dará para:

Mejoramiento de la I.E.S. SAN MIGUEL


- Tercer Nivel
 03 Aulas educativas en el tercer nivel.
 Pasadizo de circulación.
 Escalera de acceso al tercer nivel.

III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA A EJECUTAR

 I.E.S. SAN MIGUEL – CIUDAD DE SAN MIGUEL.

INFRAESTRUCTURA A CONSTRUIR.-
Se construirá en un área total de 251.17m2; la que contará con un sistema
de evacuación de aguas pluviales. La infraestructura a construirse será la
tercera planta de un módulo de aulas existente en la Institución Educativa y
estará conformada por las siguientes partes:

Aulas (Tercer Nivel):


- TERCER PISO: 03 Aulas

Escalera de acceso:
Se construirá la escalera de acceso desde el segundo nivel hasta el tercer
nivel.

3.2. ASPECTOS TÉCNICOS GENERALES.


Sobre las Instalaciones eléctricas; estarán empotradas, con luminarias
adosadas y colgadas al techo (focos ahorradores y fluorescentes dobles
rectos).
Las instalaciones de agua, desagüe y luz eléctrica serán conectadas a las
redes de servicio público existentes, el sistema de drenaje y evacuación de
aguas de lluvia descarga a la calle de mayor pendiente.

3.4. METAS DEL PROYECTO.


La meta total del presente proyecto consiste en laConstrucción de Aula; en
el(la) IE San Miguel - San Miguel en la Localidad San Miguel de Pallaques,
Distrito de San Miguel, Provincia San Miguel, Departamento Cajamarca.
CONSTRUCCIÓN DE AULA; EN EL(LA) IE SAN MIGUEL - SAN MIGUEL EN LA
LOCALIDAD SAN MIGUEL DE PALLAQUES, DISTRITO DE SAN MIGUEL,
PROVINCIA SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Memoria Descriptiva

3.5. OBJETIVOS

- Mejoramiento de la Institución Educativa Secundaria San Miguel.

3.6. JUSTIFICACIÓN
Con la ejecución del proyecto, se mejorará las condiciones de enseñanza
aprendizaje de los alumnos de la I.E.S. San Miguel, del Distrito de San
Miguel, al ofrecer una mejor infraestructura con ambientes suficientes y
adecuados, lo que finalmente incidirá en el desarrollo del capital humano de la
zona.

3.7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Se adjuntan Especificaciones Técnicas de Obra, las cuales se
complementarán con las siguientes:

Cumplimiento de Cronogramas y Metas


Es responsabilidad de la Inspección/Supervisión evaluar permanentemente el
avance Físico - Financiero de la obra, y ver que se den cumplimiento a los
cronogramas y metas programadas en el Expediente Técnico, para lo cual en
la ejecución de la obra se deberá hacer cumplir los rendimientos de mano de
obra, incidencias de materiales y equipo que se especifica en cada una de las
partidas del Expediente Técnico.

IV. COSTOS Y PRESUPUESTO REFERENCIAL PROGRAMADO

4.1.- COSTOS DIRECTOS DE EJECUCIÓN PROGRAMADOS

Los Costos Directos no incluyen Impuestos, comprenden los siguientes


rubros:

Mano de Obra - Jornales.- Para el cálculo del presupuesto se ha considerado


los jornales de acuerdo a los precios de construcción civil incluidas las
respectivas leyes sociales.

Materiales, Herramientas, Maquinaria y Equipo.


En los análisis de costos unitarios del presupuesto, se ha considerado precios
al mes de la elaboración del expediente técnico, no incluyen IGV y
corresponden a costos del mercado en el lugar de abastecimiento más
cercano a la obra como es la ciudad de Cajamarca, adicionalmente se han
considerado los respectivos fletes.El costo de los agregados, en los análisis
de costos unitarios, corresponde a material puesto en obra; se utilizará
preferentemente material proveniente de las canteras de Chiletesalvo que
durante la ejecución se puedan identificar otros lugares y canteras más
cercanas a la obra tomando en cuenta de que sean de buena calidad
comprobada.

4.2.- GASTOS GENERALES PROGRAMADOS


CONSTRUCCIÓN DE AULA; EN EL(LA) IE SAN MIGUEL - SAN MIGUEL EN LA
LOCALIDAD SAN MIGUEL DE PALLAQUES, DISTRITO DE SAN MIGUEL,
PROVINCIA SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Memoria Descriptiva

Los Gastos Generales comprenden el pago de Dirección Técnica por 06


meses incluyendo la entrega de la documentación final del proyecto. También
gastos de operación y mantenimiento tanto vehículos como de oficina central.
El monto programado para ejecutarse por concepto de Gastos Generales del
Proyecto es de S/. 10,000.00 (Diez mil con 00/100 soles).

4.4. COSTO DIRECTO:

Se ha calculado un Costo Directo de:

S/. 219,519.75

SON:CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL SEISCIENTOSDIEZCON 17/100 SOLES

4.5. PRESUPUESTO DE OBRA:

TOTAL COSTO DIRECTO S/. 219,519.75


GASTOS GENERALES (4.55% CD)
S/. 10,000.00
=============
SUB TOTAL S/. 229,519.75
EXPEDIENTE TECNICO S/. 10,000.00
GASTOS DE INSPECCION S/. 200.00
=============
COSTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 239,719.75

SON: DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS DIECINUEVE CON


75/100 SOLES

4.6.- RENDIMIENTOS - ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

Los rendimientos de mano de obra y materiales por partida, que se han


utilizado en los Análisis de Costos Unitarios, corresponden a los que utiliza
OINFES Y CAPECO, adecuados a las condiciones propias del proyecto.

4.7.- REQUERIMIENTOS

Se adjunta Cuadro de Requerimientos Generales (Materiales, Mano de Obra,


Herramientas, Equipo, etc.)

4.8.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICO – FINANCIERO


El plazo de ejecución es de 120 días calendarios (06 meses). Se adjunta los
respectivos Cronogramas de Ejecución Físico Financiero.

También podría gustarte