Está en la página 1de 9

Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2015) 35, 150---158

Revista de

LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA


www.elsevier.es/logopedia

ORIGINAL

Gramaticalidad y complejidad en narración y


conversación en niños con trastorno específico del
lenguaje
María Mercedes Pavez ∗ , Carmen Julia Coloma, Claudia Araya,
Mariangela Maggiolo y Christian Peñaloza

Departamento de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile

Recibido el 4 de junio de 2015; aceptado el 23 de julio de 2015


Disponible en Internet el 28 de agosto de 2015

PALABRAS CLAVE Resumen


Complejidad; Introducción: Los niños con TEL evidencian especial dificultad en la gramática, que puede
Conversación; manifestarse de manera diferente en la conversación y en la narración.
Gramaticalidad; Objetivos: a) Explorar la influencia del discurso narrativo y del conversacional en el desempeño
Narración; gramatical de niños con TEL de 4 y 6 años, y b) determinar si el desempeño gramatical de los
Trastorno específico niños con TEL de 4 y 6 años es similar o diferente al de niños con desarrollo típico del lenguaje
del lenguaje (DTL) en discurso conversacional y narrativo.
Metodología: Participaron 21 niños con TEL y 19 niños con DTL. Se analizaron 3 narraciones,
obtenidas a partir del recontado, y una conversación semiespontánea. Los análisis se efectuaron
según 2 parámetros: gramaticalidad y complejidad de las oraciones.
Resultados: La comparación entre conversación y narración en los niños con TEL permite con-
cluir que el tipo de discurso incide en su desempeño gramatical. La forma en que ambos discursos
afectan a dicho desempeño se manifiesta de modo distinto en los grupos etarios estudiados. Se
observó que el desempeño gramatical de los grupos con TEL tiende a estar más disminuido que
el de los grupos con DTL en ambos discursos, especialmente en la narración.
Discusión y conclusiones: Los resultados encontrados sugieren que el discurso narrativo es más
apropiado para abordar la agramaticalidad y la complejidad de las oraciones, debido a su mayor
demanda lingüística. En cambio, la conversación, por ser un discurso menos exigente lingüística-
mente, puede ser utilizada para apoyar a niños con TEL que evidencian una dificultad gramatical
severa.
© 2015 Elsevier España, S.L.U. y Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología.
Todos los derechos reservados.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: mpavez@med.uchile.cl (M.M. Pavez).
http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2015.07.004
0214-4603/© 2015 Elsevier España, S.L.U. y Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología. Todos los derechos reservados.
Gramaticalidad y complejidad en narración y conversación en niños con TEL 151

KEYWORDS Grammaticality and complexity in narration and conversation in children with


Complexity; specific language impairment
Conversation;
Grammaticality; Abstract
Narrative; Introduction: Children with specific language impairment (SLI) show a particular difficulty with
Specific Language grammar, which can be differently manifested in conversation and narration.
Impairment Objectives: a) To explore the influence of narrative and conversational discourse in the gram-
matical performance of children with SLI, divided into two groups (4 and 6 years-old), and b) to
determine whether the grammatical performance of 4 and 6 years-old children with SLI is dif-
ferent from children with typical language development (TLD) in conversational and narrative
discourse.
Method: The study included 21 children with SLI and 19 children with TLD. Three narratives
obtained from a re-telling task and semi-spontaneous conversations were analysed according
to two parameters: grammaticality and complexity.
Results: Comparison between conversation and narration in children with SLI showed that the
type of discourse affects grammatical performance. The way in which both types of discourse
affect grammatical performance differs according to age. Grammatical performance of children
with SLI tends to be lower than children with DTL in both types of discourse, especially in the
narrative.
Discussion and conclusions: Results suggest that narrative is more appropriate to address the
ungrammaticality and complexity of sentences, due to its greater linguistic demand. Since
conversation is a less demanding task, it can be used to support children with SLI that show
severe grammatical difficulties.
© 2015 Elsevier España, S.L.U. and Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología.
All rights reserved.

Introducción aspectos morfosintácticos que suelen presentar deficiencias


en sus muestras de lenguaje.
El trastorno específico del lenguaje (TEL) es una limitación En cuanto a la gramaticalidad, se ha observado que los
significativa en la capacidad lingüística de algunos niños niños con TEL hablantes de español tienden a evidenciar
que no es explicable por dificultades auditivas, cognitivas, dificultades con los artículos, los pronombres clíticos, las
neurológicas, de motricidad oral o deprivación sociocultu- preposiciones y los verbos en lenguaje espontáneo y en
ral (Acosta, Moreno y Axpe, 2012; Leonard, 1998). Al no tareas específicas (Bedore y Leonard, 2001, 2005; Sanz-
poder precisarse las causas específicas del cuadro, el diag- Torrent, 2002; Anderson y Souto, 2005; Auza y Morgan,
nóstico se efectúa generalmente por exclusión (Fresneda y 2013a,b).
Mendoza, 2005). Con relación a la complejidad de las oraciones, los niños
Los niños con TEL presentan problemas tanto en la con TEL manifiestan problemas en la producción de ora-
expresión como en la comprensión de los distintos com- ciones subordinadas adverbiales temporales, de finalidad y
ponentes del lenguaje (fonológico, gramatical, léxico y comparativas (Buiza, Adrián, González y Rodríguez-Parra,
pragmático), aunque evidencian especial dificultad en la 2004). También se ha observado que menores con TEL entre
gramática (Morgan, Restrepo y Auza, 2013). Dicha dificul- 4 y 11 años usan significativamente menos oraciones com-
tad se expresa de modo diverso en las diferentes lenguas puestas en sus narraciones que un grupo control con edad
(Leonard, 2009). cronológica similar (Acosta, Axpe y Moreno, 2014). Se ha
Los trabajos acerca del déficit gramatical en niños constatado, además, que los menores con TEL entre 4 y
con TEL hablantes del español son poco frecuentes y se 6 años utilizan preferentemente oraciones simples (Moreno,
han centrado, en general, en niños bilingües (Hincapié, 2003).
Giraldo, Castro, Lopera y Pineda, 2007). En consecuen- Al considerar el tipo de discurso, se observa que la narra-
cia, los estudios en hispanohablantes monolingües son aún ción y la conversación han sido utilizadas con frecuencia
más escasos. Al respecto, es importante diferenciar la para estudiar la aparición de distintas estructuras sintácticas
evidencia obtenida de los niños con TEL monolingües de en niños con TEL (Owen van Horne y Lin, 2011).
la de los bilingües, ya que el contacto con otra lengua Durante la conversación, los niños alinean sus recur-
puede impactar el desempeño lingüístico (Morgan et al., sos lingüísticos y cognitivos de una manera organizada e
2013). instantánea (Domsch et al., 2012). En este diálogo pluriges-
Dos dimensiones interesantes de abordar con relación al tionado, el menor se apoya en la información contextual
déficit gramatical en niños con TEL son la gramaticalidad y la y construye su discurso en conjunto con el interlocutor
complejidad de sus oraciones, puesto que ambas involucran (Calsamiglia y Tusón, 1999). Además, los hablantes no
152 M.M. Pavez et al.

requieren usar un lenguaje complejo, por lo que su pro- con desarrollo típico (Simon-Cereijido y Gutiérrez-Clellen,
ducción no exige un gran esfuerzo (Owen van Horne y Lin, 2007; Jackson-Maldonado y Maldonado, en prensa).
2011). A pesar de que no es un discurso exigente, posibilita Los estudios generalmente se focalizan en aspectos espe-
la observación de la habilidad de los niños en el uso de una cíficos de la gramaticalidad o de la complejidad de las
variedad de formas lingüísticas de acuerdo con el contexto oraciones. Además, existen escasos trabajos en que se
de la interacción (Redmond, 2004). analiza el desempeño gramatical de los niños con TEL simul-
Al narrar los menores se enfrentan a mayores exigencias, táneamente en conversación y narración. Por otra parte, la
porque necesitan utilizar habilidades léxicas, semánticas mayoría de las investigaciones incluyen participantes con
y morfosintácticas específicas para el discurso narrativo edades heterogéneas. Por ello, sería interesante explorar
(Schleppegrell, 2004; Auza y Chávez, 2013). La narración, en qué medida el tipo de discurso incide en el desempeño
al ser monogestionada, permite examinar el desempeño lin- gramatical en grupos con edades específicas. En particular,
güístico autónomo, tanto en niños con desarrollo típico del en niños de 4 años, porque evidencian algún nivel de com-
lenguaje como en niños que presentan dificultades (Fey, plejidad en las oraciones (Clemente, 2000), y en menores
Catts, Proctor-Williams, Tomblin y Zhang, 2004; Auza y Hess, de 6 años, ya que manejan estructuras lingüísticas de una
2013). mayor complejidad sintáctica (Auza y Alarcón, 2011).
La mayor parte de los datos con los que se cuenta para Una información de esta naturaleza permite contar con
la investigación se obtienen de análisis efectuados en uno un panorama más amplio del problema gramatical de los
de estos 2 tipos de discurso. Sin embargo, las característi- niños con TEL, ya que se observa su desempeño mediante
cas particulares de la conversación y de la narración pueden 2 dimensiones (gramaticalidad y complejidad), en conversa-
impactar de manera diferente en el desempeño gramatical ción y en narración, en grupos de niños con TEL con edades
de los niños con TEL. Ello se ha corroborado al comparar en específicas, pero que corresponden a 2 rangos etarios dis-
ambos tipos de discurso la complejidad y la gramaticalidad tintos.
de las oraciones en un grupo de menores con TEL. Se esta- Considerando lo anterior, se plantean en el presente tra-
bleció que al narrar usaron oraciones más largas pero con bajo los siguientes objetivos: a) explorar la influencia del
más errores morfológicos que al conversar (Thordardottir, discurso narrativo y del conversacional en el desempeño gra-
2008). matical de los niños con TEL de 4 y 6 años, y b) determinar si
La complejidad de las oraciones en la conversación ha el desempeño gramatical de los niños con TEL de 4 y 6 años
sido investigada en niños con TEL y en menores con retraso es similar o diferente al de niños con desarrollo típico del
del lenguaje. Los datos muestran que ambos grupos efectúan lenguaje en discurso conversacional y narrativo.
menos estructuras complejas que sus pares con desarrollo
típico (Marinellie, 2004; Domsch et al., 2012). Además, en
una investigación en que se siguió a un niño con TEL entre Método
los 3 y los 7 años, se identificó un patrón de error gramatical
relacionado con la complejidad. Dicho patrón consistía en Participantes
la omisión de algunos elementos necesarios para la elabora-
ción de oraciones complejas en la conversación (Schuele y
Participaron 21 niños con TEL (11 con una edad promedio
Dykes, 2005). Sin embargo, estos hallazgos no se observaron
de 4,8 años y 10 con un promedio de 6,4 años) y 19 niños
en el uso de oraciones subordinadas sustantivas asociadas
con desarrollo típico del lenguaje (DTL) (9 con una edad
a verbos mentales, ya que los niños con TEL hablantes del
promedio de 4,6 años y 10 con un promedio de 6,6 años).
inglés se comportaron como sus controles (Owen van Horne
Los participantes de 4,0 años con TEL asistían a escuelas de
y Lin, 2011).
lenguaje1 y los demás niños eran alumnos de escuelas regu-
La evidencia sobre la complejidad de las oraciones en la
lares con proyectos de integración2 en Santiago de Chile.
narración señala que los hispanohablantes con TEL tienden a
Los establecimientos educacionales eran públicos o particu-
utilizar oraciones simples (Jackson-Maldonado y Maldonado,
lares subvencionados. Los establecimientos públicos reciben
en prensa). Además, en preescolares hablantes del español
niños de los niveles socioeconómicos A y B, y los particulares
con TEL se ha observado que el uso de oraciones complejas
subvencionados, del nivel C3 . Estos 3 niveles corresponden
se relaciona con las categorías formales del cuento infantil
al nivel socioeconómico medio-bajo.
(Pavez, Coloma y González, 2001).
En el discurso conversacional, la gramaticalidad de las
oraciones se ve afectada en los niños con TEL. Ellos presen-
tan problemas en los pronombres clíticos y en los artículos 1 Las escuelas de lenguaje son instituciones educacionales que

(Bedore y Leonard, 2005); cometen más errores de susti- atienden a preescolares con TEL. En ellas, logopedas y educadores
tución y omisión de preposiciones y de artículos dentro del diferenciales desarrollan un plan de trabajo especial para abordar
grupo nominal (Royle y Stine, 2013), y evidencian problemas las dificultades de estos niños.
2 Los proyectos de integración se implementan en establecimien-
con la morfología del verbo (Redmond, 2004).
tos de educación regular y se conciben como una estrategia técnica
Respecto a la gramaticalidad de las oraciones en la narra-
que posibilita incorporar a niños con necesidades educativas espe-
ción, los datos indican que estos menores tienden también
ciales al sistema educativo regular.
a manifestar problemas en esta dimensión. Así, niños con 3 Los niveles A y B corresponden a personas cuya escolaridad
TEL entre 4 y 5 años presentan dificultades en la utilización oscila entre 8 y 10 años y el promedio de ingreso familiar mensual
del artículo dentro del grupo nominal (Anderson y Souto, fluctúa entre US$ 285 y US$ 420. El nivel C incluye sujetos con un pro-
2005). Además, producen significativamente un mayor por- medio de educación de 12 años y un promedio de ingreso familiar
centaje de oraciones con errores gramaticales que los niños mensual de US$ 643.
Gramaticalidad y complejidad en narración y conversación en niños con TEL 153

Todos los sujetos presentaban habilidades cognitivas la presentación se exponen los personajes principales y el
no verbales dentro de rangos normales, según el test de problema, en el episodio se desarrolla el relato a través de
Matrices progresivas, Escala coloreada (Raven, 2005). Al secuencias acción + obstáculo + resultado, y el final corres-
respecto, se definió que los niños con puntuaciones igua- ponde a la información que resuelve el problema de la
les o superiores al percentil 25 en el test correspondían a presentación.
rendimiento normal. Además, no se observaban problemas La examinadora relató al niño los 3 cuentos sin apoyo
auditivos de acuerdo a una audiometría tonal de barrido en visual. Al finalizar cada uno de ellos, solicitó al menor que
las frecuencias 500, 1.000, 2.000 y 4.000 Hz, en la que se los recontara. Los relatos del menor fueron grabados y trans-
consideraron normales los umbrales auditivos entre 0 y 20 dB critos ortográficamente.
(American Speech-Language-Hearing Association, 2005). Para obtener la conversación, se realizó una interacción
Los niños con TEL fueron diagnosticados por la logopeda semiespontánea entre la evaluadora y el niño. En dicha inte-
del establecimiento educacional según los criterios propues- racción se abordaron temas de interés para los niños y, con
tos en el decreto 170 del Ministerio de Educación de Chile los de menor edad, se utilizaron además juguetes como
(MINEDUC, 2010). Según el decreto, el trastorno de lenguaje apoyo. La examinadora procuró no efectuar preguntas cerra-
se constata con desempeños bajo lo esperable para la edad das para evitar respuestas del tipo sí-no. La conversación fue
del niño en pruebas formales con normas estandarizadas en grabada y transcrita. Se transcribió hasta el enunciado 51 y
Chile que evalúan comprensión y expresión del lenguaje. Las se analizaron solo los últimos 30, debido a que los 20 prime-
pruebas utilizadas para medir expresión evalúan los com- ros correspondieron a la interacción inicial donde el menor
ponentes fonológico, gramatical y léxico. A su vez, las que adquiría confianza con la examinadora.
abordan la comprensión miden gramática y léxico. Para esta-
blecer el diagnóstico de TEL, es necesario que el menor
rinda de manera disminuida al menos en 2 pruebas. Según Análisis gramatical
el decreto, la evaluación del logopeda forma parte de un En primer término se identificaron las oraciones en las
diagnóstico integral que considera también una evaluación 3 narraciones y en la conversación de cada niño. Se
de salud, la información proporcionada por la familia, la definió la oración como la unidad mínima de predica-
evaluación pedagógica y psicopedagógica y un informe psi- ción donde se relacionan sujeto y predicado (RAE, 2011).
cológico cuando existe sospecha de discapacidad intelectual Se excluyeron las oraciones parcialmente ininteligibles.
o de dificultades emocionales. En cada grupo, se comparó con una t de Student el
Además, la presencia de problemas gramaticales en los total de oraciones correspondiente a cada tipo de dis-
niños con TEL se constató mediante la aplicación del Test curso, y se observó que en los grupos de niños de 4 años
Exploratorio de Gramática Española de A. Toronto (TEGE) había diferencias significativas entre la narración y la
(Pavez, 2010), que consta de una subprueba receptiva y una conversación (TEL, narración: M 16,7, DS 8,5/conversación:
expresiva. Todos los niños manifestaban dificultades grama- M 40,3, DS 5,1, t 7,8*, p = 0,000; DTL, narración: M 19,8,
ticales según las normas del instrumento, pues sus puntajes DS 8,4/conversación: M 43,0, DS 6,9, t 6,4*, p = 0,000). En los
eran iguales o inferiores al percentil 10 en expresión, en niños de 6 años, en cambio, el total de oraciones no difería
comprensión o en ambas modalidades. entre ambos tipos de discurso (TEL, narración: M 29,91, DS
Los niños con DTL no presentaban dificultades de len- 6,36/conversación: M 31,0, DS 1,41, t 0,5, ns; DTL, narra-
guaje según el informe escolar y su desempeño gramatical ción: M 29,1, DS 5,6/conversación: M 30,5, DS 1,1, t 0,7, ns).
correspondía a rangos normales según el TEGE, ya que sus Luego se identificaron y contabilizaron las oraciones
puntajes eran superiores al percentil 10 en comprensión y atendiendo a su complejidad y gramaticalidad, según los
en expresión. criterios expuestos a continuación:
Todas las evaluaciones se efectuaron después de la obten- Complejidad: oración simple/oración compleja. Se definió
ción del consentimiento informado de los padres. como oración simple la que posee un núcleo predicativo sin
Las características de los participantes se sintetizan en verbos subordinados; por ejemplo: «Los animalitos pusieron
la tabla 1. una trampa». En cambio, se consideró como oración com-
pleja la que contiene un núcleo predicativo y uno o más
núcleos predicativos subordinados; por ejemplo: «La ardi-
Procedimiento llita no pudo salir de su casa, porque estaba muy gorda».
Gramaticalidad: oración gramatical/oración agramatical.
Elicitación y transcripción de las muestras de lenguaje Se consideró oración gramatical aquella en la que no se
Los niños fueron evaluados individualmente, en una sala del altera ningún elemento morfosintáctico; por ejemplo: «Le
establecimiento escolar, por una logopeda capacitada espe- hicieron una casa chiquitita», y como oración agramatical
cialmente para el estudio. La sesión duró aproximadamente aquella en la que existe alteración en uno o varios elementos
30 min y su objetivo fue obtener 3 narraciones y una conver- morfosintácticos. Se estimó que existe alteración morfosin-
sación. táctica cuando algún elemento gramatical de la oración está
La elicitación de las narraciones, su grabación y trans- modificado en su organización sintáctica y/o morfológica;
cripción se efectuaron según la propuesta del Método de generalmente corresponde a omisiones o sustituciones. Por
evaluación de discurso narrativo EDNA (Pavez, Coloma y ejemplo, omisión o sustitución de artículo «y después
Maggiolo, 2008), que utiliza 3 cuentos infantiles (La ardi- sapito se ponía feliz»; «Las animales se sentían tristes»; o
llita glotona, El sapito saltarín y El lobo friolento). Dichos del pronombre clítico «Un día una niña quitó la comida
cuentos son breves y se estructuran mediante las siguien- a la ardilla» en vez de «le quitó la comida a la ardilla», «La
tes categorías formales: presentación, episodio y final. En ardilla estaba gordita y lo invitaban a jugar» en vez de «la
154 M.M. Pavez et al.

Tabla 1 Principales características de los participantes


Grupos de niños TEL 4 años TEL 6 años DTL 4 años DTL 6 años
n11 n 10 n9 n 10
Edad promedio en años 4,8 6,4 4,6 6,6
Género 5 niños 6 niños 3 niños 6 niños
6 niñas 4 niñas 6 niñas 4 niñas
Habilidades cognitivas no verbales, según 14,4 21,4 14,5 23,3
test Raven. Promedio de los puntajes
Desempeño gramatical básico según TEJE. Número de niños con prueba
Receptiva deficiente 0 4 0 0
Expresiva deficiente 0 0 0 0
Receptiva y expresiva deficiente 5 6 0 0
Receptiva normal y expresiva deficiente 6 0 0 0
Receptiva normal bajo y expresiva normal 0 0 0 5
Receptiva y expresiva normal 0 0 9 5

invitaban a jugar»; dificultad con la persona gramatical en de oraciones simples) y el porcentaje de oraciones com-
el verbo: «El sapito saltaba de noche y no los dejábamos plejas agramaticales (en relación con el total de oraciones
dormir a sus amigos» en vez de «y no los dejaba dormir a sus complejas). Todas las comparaciones se efectuaron con la
amigos»; en el modo del verbo: «Le construyeron un gim- prueba U de Mann Whitney. Esta prueba compara rangos; sin
nasio para que podía saltar» en vez de «pudiera saltar»; embargo, para ilustrar mejor el desempeño de los niños, en
omisión o sustitución de preposiciones: «Para que no sal- las tablas se consignan también el promedio y la desviación
tara más noche»; «y los conejitos lo invitaron quedar a estándar.
su casa» en vez de «lo invitaron a quedarse en su casa», etc. Como se advierte en la tabla 2, los niños de 4 años con
Según los criterios anteriores, las oraciones de cada niño TEL usan significativamente un mayor porcentaje de oracio-
se clasificaron en: a) simples o complejas, y b) gramaticales nes complejas y oraciones agramaticales en la narración que
o agramaticales. en la conversación. La mayor agramaticalidad en las narra-
Los análisis gramaticales se efectuaron en 3 instancias. ciones se observa tanto en las oraciones simples como en las
En primer término, el equipo de investigadores acordó los complejas.
criterios para identificar y clasificar las oraciones. Luego, En la tabla 3 se observa que los niños de 4 años con TEL
cada investigador analizaba individualmente un corpus, y presentan en la conversación desempeños similares al grupo
posteriormente ese análisis era revisado y consensuado por con DTL en todas las medidas, excepto en complejidad,
el equipo. donde usan significativamente menos oraciones complejas.
En el discurso narrativo, los niños con TEL utilizan signi-
Resultados ficativamente más oraciones agramaticales, incluidas las
oraciones agramaticales complejas, que los niños con DTL.
La tabla 4 evidencia que los niños de 6 años con TEL pro-
Primero se presentan las comparaciones del desempeño gra-
ducen una narración significativamente más agramatical que
matical en el grupo de niños con TEL de 4 años y luego
la conversación, lo que se manifiesta en el total de oracio-
las comparaciones en los niños con TEL de 6 años. En
nes agramaticales y también en las oraciones simples y en
cada grupo se comparan en primer término la narración
las complejas. En cambio, en ambos tipos de discurso su
y la conversación, y posteriormente los desempeños de
comportamiento es similar en cuanto a la complejidad de
los niños con TEL con los rendimientos de los menores
las oraciones.
con DTL, considerando ambos tipos de discursos. La can-
Como se ilustra en la tabla 5, en el discurso narrativo los
tidad de oraciones producidas en cada tipo de discurso
niños de 6 años con TEL presentan un desempeño diferente a
era diferente. En la conversación se analizaron entre 29
los participantes con DTL en complejidad y gramaticalidad.
y 40 oraciones; en cambio, en la narración no había un
Producen significativamente menos oraciones complejas y
límite preestablecido, dada la naturaleza de la tarea. En
más oraciones agramaticales. En la conversación, las dife-
ella se consideraban todas las oraciones producidas por
rencias se advierten solo en la agramaticalidad, puesto que
cada niño en sus relatos. Por consiguiente, para hacer fac-
usan significativamente un mayor número total de oraciones
tible la comparación entre ambos tipos de discurso, los
agramaticales, incluyendo las construcciones simples agra-
resultados se basan en porcentajes. Las comparaciones se
maticales.
centran en las oraciones complejas y en las agramaticales.
El porcentaje de cada tipo de oración se calculó consi-
derando el total de oraciones analizadas en cada niño en Discusión
el respectivo tipo de discurso. Con el fin de explorar en
qué medida la agramaticalidad se advierte en oraciones Los resultados de la comparación efectuada entre conver-
de distinta complejidad, se calculó también el porcentaje sación y narración en los niños con TEL permiten concluir
de oraciones simples agramaticales (en relación con el total que el tipo de discurso incide en su desempeño gramati-
Gramaticalidad y complejidad en narración y conversación en niños con TEL 155

Tabla 2 Comparación de gramaticalidad y complejidad en discurso narrativo versus discurso conversacional en niños de 4 años
con TEL (n = 11)

Porcentaje Narración Conversación U de Mann Whitney p


Complejidad
Total oraciones complejas 25,1 (10,9) 10,4 (7,5) 14 0,001
Gramaticalidad
Total oraciones agramaticales 34,4 (9,4) 12,7 (10,8) 8,0 0,000
Complejidad y gramaticalidad
Total simples agramaticales 23,5 (12,1) 11,5 (10,3) 25,5 0,019
Total compleja agramaticales 67,2 (27,6) 22,7 (24,7) 13,5 0,001

Tabla 3 Comparación de gramaticalidad y complejidad en discurso conversacional y narrativo en niños de 4 años con TEL y DTL
Tipo de discurso

Porcentaje TEL (n = 11) DTL (n = 9) U de Mann Whitney p


Narración
Complejidad
Total oraciones complejas 25,1(10,9) 28,5 (17,7) 44,0 ns
Gramaticalidad
Total oraciones agramaticales 34,4 (9,4) 23,8 (11,1) 21,5 0,031
Complejidad y gramaticalidad
Total simples agramaticales 23,5 (12,1) 19,0 (13,0) 38,5 ns
Total complejas agramaticales 67,2 (27,6) 28,7 (18,1) 10,0 0,002
Conversación
Complejidad
Total oraciones complejas 10,4 (7,5) 18,3 (9,4) 20,0 0,025
Gramaticalidad
Total oraciones agramaticales 12,7 (10,8) 7,9 (1,9) 36,0 ns
Complejidad y gramaticalidad
Total simples agramaticales 11,5 (10,3) 5,6 (3,4) 31,5 ns
Total complejas agramaticales 22,7 (24,7) 20,4 (17,7) 48,5 ns

Tabla 4 Comparación de gramaticalidad y complejidad en discurso narrativo versus discurso conversacional en niños de 6 años
con TEL (n = 10)

Porcentaje Narración Conversación U de Mann Whitney p


Complejidad
Total oraciones complejas 27,2 (11,5) 22,5 (8,3) 36,5 ns
Gramaticalidad
Total oraciones agramaticales 30,0 (11,0) 12,8 (6,4) 6,0 0,000
Complejidad y gramaticalidad
Total simple agramaticales 20,7 (9,3) 9,2 (6,7) 14,0 0,005
Total complejas agramaticales 46,8 (26,4) 23,4 (16,5) 22,5 0,03

cal. Además, la forma en que ambos discursos se vinculan en la gramaticalidad de las oraciones, dado que en ella
con dicho desempeño se manifiesta de modo distinto en los predominan las oraciones agramaticales, mientras que los
grupos etarios estudiados. niños utilizan un número similar de oraciones complejas en
Así, la narración se asocia más que el discurso conver- los 2 modos discursivos. Una posible explicación puede ser
sacional con la gramaticalidad y con la complejidad de que la exigencia de mayor complejidad requerida por los
las oraciones a los 4 años, puesto que en ella se elicitan relatos no sea lograda por los niños con TEL de 6 años, debido
significativamente más oraciones agramaticales y comple- a los problemas que presentan en el uso de este tipo de
jas. En cambio, a los 6 años la narración incide solo construcciones sintácticas (Buiza et al., 2004).
156 M.M. Pavez et al.

Tabla 5 Comparación de gramaticalidad y complejidad en discurso conversacional y narrativo en niños de 6 años con TEL y DTL
Tipo de discurso

Porcentaje TEL (n = 10) DTL (n = 10) U de Mann Whitney p


Narrración
Complejidad
Total oraciones complejas 27,2 (11,5) 40,3 (8,6) 14,0 0,005
Gramaticalidad
Total oraciones agramaticales 30,0 (11,0) 15,1 (6,5) 7,5 0,000
Complejidad y gramaticalidad
Total simples agramaticales 20,7 (9,3) 9,0 (7,1) 19,5 0,019
Total complejas agramaticales 46,8 (26,4) 24,6 (13,6) 18,5 0,015
Conversación
Complejidad
Total oraciones complejas 22,5 (8,3) 24,0 (10,0) 46,0 ns
Gramaticalidad
Total oraciones agramaticales 12,8 (6,4) 5,0 (6,8) 18,0 0,015
Complejidad y gramaticalidad
Total simples agramaticales 9,2 (6,7) 2,6 (5,6) 15,5 0,007
Total complejas agramaticales 23,4 (16,5) 11,6 (14,1) 29,5 ns

En general, la mayor incidencia de la narración en el Por otra parte, en la conversación, la semejanza del
desempeño gramatical de los niños con TEL puede relacio- desempeño gramatical entre el grupo con TEL y los niños
narse con su carácter monogestionado, rasgo que requiere con DTL de 4 años sugiere que en este rango etario el dis-
un manejo de habilidades léxicas, semánticas y morfosintác- curso conversacional no presenta especial dificultad para los
ticas específicas (Schleppegrell, 2004; Auza y Chávez, 2013). menores con TEL. Esto es consistente con el hecho de que se
A su vez, la conversación demanda de los hablantes un uso construye de manera colaborativa y es altamente contextua-
lingüístico sintácticamente simple (Owen van Horne y Lin, lizada. Las características previas requieren de un lenguaje
2011), ya que, por su naturaleza plurigestionada, los parti- más concreto y simple de parte de los participantes de la
cipantes construyen el discurso de manera colaborativa. interacción comunicativa.
En relación con la comparación entre los niños con TEL En cambio, los menores con TEL de 6 años efectúan sig-
y los menores con DTL de 4 y 6 años, se observó que su nificativamente más oraciones agramaticales que el grupo
desempeño gramatical es diferente tanto en narración como con DTL en la conversación. Lo anterior sugiere que, para
en conversación. el grupo con TEL de mayor edad, la conversación evidencia
En el discurso narrativo se evidencian diferencias sola- también sus dificultades en el desempeño gramatical. Res-
mente en gramaticalidad al comparar a niños con TEL de pecto a la complejidad, tanto los menores con TEL como los
4 años con el grupo con DTL de la misma edad. Esto se participantes con DTL utilizan un número semejante de ora-
advierte en un uso significativamente mayor de oraciones ciones complejas. Esto podría deberse a que los niños con
agramaticales en los participantes con TEL. Es destacable, TEL incrementan este tipo de construcciones sintácticas en
sin embargo, que la agramaticalidad se manifiesta en par- el discurso conversacional y, por esta razón, se equiparan
ticular en las oraciones complejas y no en las simples. La con el grupo con DTL.
similitud observada en la complejidad oracional en ambos Es relevante señalar que, a los 6 años, la agramaticalidad
grupos puede deberse a que se encuentran en proceso de de las oraciones en el grupo con TEL se advierte de manera
desarrollo de las oraciones complejas, hecho que se ha constante en ambos tipos de discursos. En consecuencia,
documentado previamente en niños con DTL (Barriga, 2002; parece ser un núcleo de dificultad persistente en ese rango
Clemente, 2000; Serra, Serrat, Solé, Bel y Aparici, 2000). etario. A partir de este dato, es factible proponer que la
Por lo tanto, es esperable que las diferencias se encuentren agramaticalidad sería independiente del tipo de discurso y,
en edades mayores, como ocurrió en este estudio. por ello, se expresaría en cualquier modo discursivo.
En la narración, la diferencia entre el grupo con TEL y La complejidad, por otra parte, aparece disminuida solo
el con DTL a los 6 años se encontró en la gramaticalidad en la narración de los niños con TEL a los 6 años. Lo anterior
y también en la complejidad de las oraciones. Esta última puede deberse a que el grupo con DTL incrementa noto-
aparece significativamente disminuida en los niños con TEL riamente el uso de oraciones complejas en este tipo de
en comparación con sus pares con DTL. Esto posibilita propo- discurso, lo que no se observa en los participantes con TEL,
ner que, para dichos menores con TEL, el discurso narrativo que muestran un aumento menor en el uso de estas cons-
es difícil en ambas dimensiones, lo que no sucede en el grupo trucciones sintácticas. El hecho de que la narración sea un
con TEL de 4 años, donde la dificultad solo se focaliza en la discurso exigente en términos lingüísticos podría limitar el
agramaticalidad de las oraciones. uso de este tipo de oraciones en los niños con TEL, ya que
Gramaticalidad y complejidad en narración y conversación en niños con TEL 157

gran parte de sus recursos lingüísticos serían destinados a la Financiación


elaboración global del discurso narrativo.
Los resultados obtenidos en la presente investigación Este trabajo se ha desarrollado con la financiación de la Uni-
muestran que el tipo de discurso es un factor relevante en el versidad de Chile. Proyecto Concurso en Ciencias Sociales,
desempeño gramatical de los niños con TEL. De este modo, Humanidades y Educación VID 2009 «Desempeño lingüístico,
al comparar la narración y la conversación en los grupos con lector, cognitivo y auditivo en alumnos de 1.◦ básico con pro-
TEL se advierte que las narraciones son más agramaticales blemas de lenguaje que asisten a escuelas con proyectos de
en ambos grupos. Sin embargo, el discurso narrativo es sig- integración», financiado por Referencia SOC09/03-2.
nificativamente más complejo oracionalmente solo en los
menores de 4 años en comparación con la conversación, ya
que a los 6 años la complejidad de las oraciones es semejante Conflicto de intereses
en las 2 modalidades discursivas.
Además, se constata que los niños con TEL presentan un Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
rendimiento gramatical más disminuido que los participan-
tes con DTL en ambos discursos. Lo anterior se advierte Bibliografía
fundamentalmente en que son más agramaticales en con-
versación y en narración que los grupos con DTL. También Acosta, V., Axpe, A. y Moreno, A. (2014). El estudio de la agra-
se corrobora un menor desempeño en la complejidad de las maticalidad en el discurso narrativo del trastorno específico del
oraciones en las narraciones de los niños con TEL de 6 años. lenguaje. Onomázein, 29, 119---129.
Esta información podría ser proyectada en el abordaje Acosta, V., Moreno, A. y Axpe, A. (2012). Implicaciones clínicas del
logopédico y educativo de los niños con TEL, ya que per- diagnóstico diferencial temprano entre retraso del lenguaje y
mite utilizar de manera más específica e intencionada uno TEL. Universitas Psychologica, 11(1), 279---291.
u otro tipo de discurso. Así, el discurso narrativo sería más Anderson, R. y Souto, S. (2005). The use of articles by monolingual
apropiado que el conversacional para obtener información Puerto Rican Spanish-speaking children with specific language
impairment. Applied Psycholinguistics, 26, 621---647.
sobre la agramaticalidad de las oraciones en niños con TEL,
American Speech-Language-Hearing association, 2005: ‘Audiology
dado su mayor nivel de exigencia lingüística. Lo anterior
Information Series’ [consultado 15 May 2015]. Disponi-
es coherente con la gran cantidad de trabajos que utiliza ble en: http://www.asha.org/uploadedFiles/AIS-Hearing-Loss-
la narración como corpus para estudiar errores gramatica- Types-Degree-Configuration.pdf#search=%22Hearing%22
les específicos (Anderson y Souto, 2005; Simon-Cereijido y Auza, A. y Alarcón, L. J. (2011). Cláusulas subordinadas y coordi-
Gutiérrez-Clellen, 2007; Acosta et al., 2014). nadas en dos tareas narrativas producidas por niños mexicanos
Además, en especial en los niños más pequeños, el de primero de primaria. En A. Cestero, I. Molina, y F. Paredes
discurso narrativo posibilita abordar el uso de oraciones (Eds.), Documentos para el XVI Congreso Internacional de la
complejas. Así, por ejemplo, basándose en las categorías de ALFAL. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
presentación y episodio del cuento, podrían tratarse distin- Auza, A. y Chávez, A. (2013). Medidas del desarrollo del lenguaje
en niños mexicanos: la longitud media de emisión en el recuento
tos tipos de oraciones subordinadas. En la caracterización de
de una historia. En A. Auza y K. Hess (Eds.), ¿Qué me cuentas?
los personajes y su entorno, efectuada en la presentación,
Narraciones y desarrollo lingüístico en niños hispanohablantes.
podría ejercitarse el uso de oraciones subordinadas adjeti- (pp. 59---84). Querétaro: Ediciones DeLaurel.
vas. En el episodio, en cambio, en el relato de secuencias Auza, A. y Hess, K. (2013). Las narraciones como una ventana para
de acciones, obstáculos y resultado que incluyen relaciones mirar el lenguaje y la cognición de los niños. En A. Auza y K.
de finalidad, causales y temporales, es factible el abordaje Hess (Eds.), ¿Qué me cuentas? Narraciones y desarrollo lingüís-
de subordinadas sustantivas y adverbiales de distinto tipo. tico en niños hispanohablantes (pp. 7---24). Querétaro: Ediciones
Por el contrario, ambos modos discursivos pueden ser DeLaurel.
apropiados para el trabajo de la complejidad oracional en Auza, A. y Morgan, G. (2013a). Uso de preposiciones en el recuento
niños de mayor edad que están comenzando su escolaridad. de una historia. Comparación de niños hispanohablantes con y
sin trastorno del lenguaje. Infancia y Aprendizaje, 36(1), 35---49.
Por otra parte, la conversación, por ser un discurso menos
Auza, A. y Morgan, G. (2013b). El uso del artículo en niños hispano-
demandante desde una perspectiva lingüística, puede ser
hablantes con trastorno específico del lenguaje. Revista Chilena
utilizada para apoyar a niños con TEL que evidencian una de Fonoaudiología, 12, 3---20.
dificultad gramatical severa. Específicamente, en la con- Barriga, R. (2002). Estudios sobre habla infantil en los años escola-
versación el logopeda puede entregar modelos gramaticales res: «. . .un solecito calientote». México: El Colegio de México.
de manera más espontánea ya que, al ser plurigestionada y Bedore, L. y Leonard, L. (2001). Grammatical morphology deficits
colaborativa, su intervención puede asemejarse a la madre- in Spanish speaking-children with specific language impair-
sía que es característica en la interacción comunicativa ment. Journal of Speech, Language and Hearing Research, 44,
entre el niño y el adulto. 905---924.
Por último, las conclusiones del presente trabajo deben Bedore, L. y Leonard, L. (2005). Verb inflections and noun phase
morphology in the spontaneous speech of Spanish-speaking
considerarse con cautela, ya que el reducido tamaño de la
children with specific language impairment. Applied Psycholin-
muestra limitó el tipo de análisis estadístico, por lo cual
guistics, 26, 195---225.
sería recomendable efectuar estudios posteriores con más Buiza, J., Adrián, J., González, M. y Rodríguez-Parra, M. (2004).
participantes. A pesar de lo anterior, los resultados permiten Evaluación de marcadores psicolingüísticos en el diagnóstico de
advertir que el tipo de discurso es un factor relevante en el niños con trastorno específico del lenguaje. Revista de Logope-
desempeño gramatical de los niños con TEL, y que por esto es dia, Foniatría y Audiología, 24(4), 142---155.
relevante para el abordaje de las dificultades gramaticales Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Barcelona:
que los afectan. Ariel.
158 M.M. Pavez et al.

Clemente, R. (2000). Desarrollo del Lenguaje. Barcelona: Octaedro. Owen van Horne, A. y Lin, S. (2011). Cognitive state verbs and
Domsch, C., Richels, C., Saldana, M., Coleman, C., Wimberly, C. complement clauses in children with SLI and their typically deve-
y Maxwell, L. (2012). Narrative skill and syntactic complexity loping peers. Clinical Linguistics & Phonetics, 25(10), 811---898.
in school-age children with and without late language emer- Pavez, M. M., Coloma, C. J. y González, P. (2001). Discurso narrativo
gence. International Journal of Language and Communication y desempeño gramatical en niños con trastorno específico del
Disorders, 47(2), 197---207. lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 21(3),
Fey, M. E., Catts, H. W., Proctor-Williams, K., Tomblin, J. B. y Zhang, 124---130.
X. J. (2004). Oral and written story composition skills of children Pavez, M. M., Coloma, C. J. y Maggiolo, M. (2008). El desarrollo
with language impairment. Speech Language Hearing Research, narrativo en niños. Una propuesta práctica para la evaluación y
47, 1301---1318. la intervención en niños con trastorno del lenguaje. Revista de
Fresneda, D. y Mendoza, E. (2005). Trastorno específico del len- Lingüística, Filología y Traducción de la Pontificia Universidad
guaje: concepto, clasificaciones y criterios de identificación. Católica de Chile, 19, 155---157.
Revista de Neurología, 41(1), 51---56. Pavez, M. M. (2010). Test Exploratorio de Gramática Española de A.
Hincapié, L., Giraldo, M., Castro, R., Lopera, F. y Pineda, D. (2007). Toronto. Aplicación en Chile. Santiago de Chile: Ediciones UC.
Propiedades lingüísticas de los trastornos específicos del des- RAE. (2011). Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid:
arrollo del lenguaje. Revista Latinoamericana de Psicología, Espasa.
39(1), 47---61. Raven, J. (2005). Test de Matrices Progresivas. Escala Coloreada,
Jackson-Maldonado D., Maldonado R. La complejidad sintáctica en General y Avanzada. Buenos Aires: Paidós.
niños con y sin Trastorno Primario de Lenguaje. En: I. Rodríguez Redmond, S. (2004). Conversational profiles of children with ADHD,
Sánchez y E. Vázquez (eds.). Lingüística Funcional. Querétaro: SLI and typical development. Clinical Linguistics & Phonetics,
Universidad Autónoma de Querétaro. En prensa. 18(2), 107---125.
Leonard, L. (1998). Children with Specific Language Impairment. Royle, P. y Stine, I. (2013). The French noun phrase in preschool
Cambridge: MIT Press. children with SLI: Morphosyntactic and error analyses. Journal
Leonard, L. (2009). Some reflections on the study of children with of Child Language, 40(5), 945---970.
Specific Language Impairment. Child Language Teaching and Sanz-Torrent, M. (2002). Los verbos en niños con trastorno del
Therapy, 25(2), 169---171. lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 22(2),
Marinellie, S. (2004). Complex syntax used by school-aged children 100---110.
with specific language impairment (SLI) in child-adult conversa- Schleppegrell, M. J. (2004). The Language of Schooling: A Functio-
tion. Journal of Communication Disorders, 37, 517---533. nal Linguistics Perspective. Mahwah, NJ: Erlbaum.
MINEDUC (2010). Decreto Supremo 170/2010 sobre normas para Serra, M., Serrat, E., Solé, R., Bel, A. y Aparici, M. (2000). La adqui-
determinar los alumnos con necesidades educativas especiales sición del lenguaje. Barcelona: Ariel Psicología.
que serán beneficiarios de las subvenciones para educación espe- Schuele, M. y Dykes, J. (2005). Complex syntax acquisition: A longi-
cial en Chile. tudinal case study of a child with specific language impairment.
Moreno, A. (2003). La intervención en morfosintaxis desde un Clinical Linguistics and Phonetics, 19(4), 295---318.
enfoque interactivo: un estudio de escolares con retraso de Simon-Cereijido, G. y Gutiérrez-Clellen, V. (2007). Spontaneous
lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 23(2), language markers of Spanish language impairment. Applied Psy-
89---97. cholinguistics, 28(2), 317---339.
Morgan, G., Restrepo, M. y Auza, A. (2013). . Comparison of Spanish Thordardottir, E. (2008). Language specific effects of task demands
morphology in monolingual and Spanish-English bilingual chil- on the manifestation of specific language impairment: A compa-
dren with and without language impairment (16) Bilingualism: rison of English and Icelandic. Journal of Speech, Language and
Language and Cognition. Hearing Research, 51, 922---937.

También podría gustarte