Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

SISTEMAS Y MÁQUINAS DE FLUIDOS

ASUNTO: MEMORIA DE CÁLCULO 8:


VENTILACIÓN BIBLIOTECA (PLANTA ALTA)

DOCENTE: DE LA O SOLÍS ARTEMIO

EQUIPO 4. INTEGRANTES

PINEDA RAMÍREZ ISMAEL


ARROYO SOLANO JOSÉ LUIS
BARRERA TERÁN EBER
MALDONADO DE JESÚS EDUARDO
PUGA RONCES CHRISTOPHER

HORA: 09:00-10:00
PERÍODO: ENERO-JUNIO 2019

FECHA: ABRIL/2019
Proyecto: Ventilación Biblioteca (Planta alta)
Memoria de Cálculo 8
DESCRIPCIÓN GENERAL

El lugar de ventilación es en la planta alta de la biblioteca ubicado en el Instituto


Tecnológico de Acapulco cuya superficie tiene de área 561m 2.

REGLAMENTACIÓN UTILIZADA
El diseño de ventilación se realizó conforme a los lineamientos establecidos en el
Manual de Ventilación Soler & Palau, Normas Americ, Manual
Acondicionamiento de Aire de Edward G. Pita y Manual HVAC Systems
SMACNA Segunda edición relativas a ventilación.

VENTILACIÓN
Se tiene un equipo de 24TR con 24 difusores para ventilar el lugar.
Se calculan los CFM equivalentes a 24TR que es igual a: (24) (400) =9600 CFM.
Los 9600 CFM se dividirá entre el número de difusores.
CFMtotal 9600
1Difusor = = = 400CFM
Rejillas 24
Cada difusor inyectará 400 CFM.
Se distribuirán como se muestra en la siguiente tabla.

Inyección

SECCIÓN CFM
SECCIÓN CFM
A-B 9600
B-C 4800
C-D 2400
D-E 2000
E-F 1600
F-G 1200
G-H 800
H-I 400

El retorno será por cámara plena.

pág. 1
Proyecto: Ventilación Biblioteca (Planta alta)
Memoria de Cálculo 8
MÉTODO PARA CÁLCULO DE DUCTOS
Se utilizará el Método de Igual fricción.
El coeficiente de fricción a utilizar será f=0.075.
En base a los CFM en cada sección y con f=0.075 con ayuda del software Ductulator
se obtuvo los FPM (D) y las dimensiones del ducto mostrados en las siguientes
tablas.
SECCIÓN CFM f DIM FPM(D)
A-B 9600 0.075 62”X18” 1466
B-C 4800 0.075 34”X18” 1240
C-D 2400 0.075 26”X14” 1045
D-E 2000 0.075 24”X14” 1000
E-F 1600 0.075 24”X12” 950
F-G 1200 0.075 18”X12” 885
G-H 800 0.075 16”X10” 800
H-I 400 0.075 12”X8” 677

Para calcular lo FPM (C) se dividen los CFM entre el área en ft2.
Para calcular el área de cada ducto se multiplica las dimensiones de cada uno y
esta se divide entre 144 [1ft2=144in2] para convertirlo de in2 a ft2. Así se obtiene el
área en ft2.
CFM
FCM(C) =
área en ft2

SECCIÓN CFM F DIM FPM( FT2 FPM(C)


D)
A-B 9600 0.075 62”X18” 1466 7.75 1238.7
B-C 4800 0.075 34”X18” 1240 4.25 1129.4
C-D 2400 0.075 26”X14” 1045 2.52 952.3
D-E 2000 0.075 24”X14” 1000 2.33 858.3
E-F 1600 0.075 24”X12” 950 2.0 800
F-G 1200 0.075 18”X12” 885 1.5 800
G-H 800 0.075 16”X10” 800 1.11 720.7
H-I 400 0.075 12”X8” 677 0.667 599.7

pág. 2
Proyecto: Ventilación Biblioteca (Planta alta)
Memoria de Cálculo 8
PÉRDIDAS TOTALES
La pérdida total en nuestro sistema de ventilación está dada por la fórmula:
𝐏é𝐫𝐝 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝐩𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 + 𝐩𝐚𝐜𝐜𝐬𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 ± 𝑺𝑷𝑹
Se tomará en cuenta la sección más alejada del equipo.

Pérdidas en ductos
Para calcular la pducto (Pérdidas en ductos) se multiplica la distancia en ft de la
sección por el coeficiente de fricción y se divide entre 100. Su unidad es la pulgada
de agua.
(FT)(f)
pducto =
100

SECCIÓ CFM f DIM FT Pducto


N
A-B 9600 0.075 62”X18” 7.54 0.0056
B-C 4800 0.075 34”X18” 13.94 0.0104
C-D 2400 0.075 26”X14” 9.02 0.0067
D-E 2000 0.075 24”X14” 9.02 0.0067
E-F 1600 0.075 24”X12” 9.02 0.0067
F-G 1200 0.075 18”X12” 9.02 0.0067
G-H 800 0.075 16”X10” 9.02 0.0067
H-I 400 0.075 12”X8” 10.66 0.0079
Pducto 0.0574

Las pérdidas totales del ducto son 0.0574 con F.S.= 10%= (0.0574)(1.1) = 0.0631
Pductototal= 0.0631 in de agua.

Pérdidas en accesorios

Para calcular la paccs (Pérdidas en accesorios) se tomará en cuenta las yees


simétricas, tees, transformaciones, codos y compuertas en el Sistema de
ventilación.

Para las pérdidas en codos se tomará en cuenta el codo de dimensiones 12”x8”.

Para R/W el radio (R) será 3/2 del peralte del ducto(W) según el Manual de
Acondicionamiento de Aire de Edward G. Pita, y ese resultado se divide por el
peralte del ducto (W).
𝑅 1.5𝑊
= = 1.5
𝑊 𝑊

Para H/W se divide el ancho del ducto entre el peralte del ducto.
pág. 3
Proyecto: Ventilación Biblioteca (Planta alta)
Memoria de Cálculo 8

𝐻 12
= = 1.5
𝑤 8

Para calcular las pérdidas de los accesorios, con los datos obtenidos, de acuerdo
con la Tabla 8.4 del Manual de Acondicionamiento de Aire de Edward G. Pita,
Segunda Edición, página 239 de Codos rectangulares de radio uniforme sin alabes,
se interceptan las R/W y H/W, obteniendo el coeficiente c, el cual en este caso es
igual a 0.15.
Si los valores de R/W y H/W no están, se realiza una interpolación.

Usando la fórmula 8.11 del Manual de Acondicionamiento de Aire de Edward G.


Pita, Segunda Edición, página 237, se calcula Hf tomando en cuenta el coeficiente
c.
𝑉 2 677 2
𝐻𝑓 = 𝑐 ( ) = 0.15 ( ) = 0.0042 𝑖𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
4005 4005

Para calcular las pérdidas de las Tee, en base a la Tabla 8.8 del Manual de
Acondicionamiento de Aire de Edward G. Pita, Segunda Edición, página 244 de Tee
entrada a 45° Cabezal y ramal rectangulares, se debe de calcular las relaciones
Vb/Vc, y Qb/Qc. Con esto de acuerdo a la Tabla se obtiene el coeficiente c en el
cabezal.

Para calcular Hf se aplica la misma fórmula en ambos casos, multiplicando c por el


cuadrado de la división de los FPM entre 4005.

𝑉 2
𝐻𝑓 = 𝑐 ( )
4005

Para las pérdidas del ducto en las transformaciones, se tomará en cuenta la tabla
8.5 del Manual de Acondicionamiento de Aire de Edward G. Pita, Segunda Edición,
página 240, donde se obtiene el coeficiente c para transiciones en ductos
rectangulares.
Para esto, se toma en cuenta el resultado de la división del área en el ducto que
sale entre el área del ducto que entra. (A1/A). Nuestro ángulo de las
transformaciones lo tomaremos como 30°.
Para la primera transformación de 26”x14” a 24”x14” se dividen las áreas
𝐴1 26𝑥14
= = 1.08
𝐴 24𝑥14

De acuerdo con la tabla se interceptan ese dato con el ángulo y se obtiene el


coeficiente c1. El dato que se obtiene es c1=0.0592

Con este dato se calcula la pérdida en la transformación del ducto, de acuerdo con
la fórmula de la página 241.

pág. 4
Proyecto: Ventilación Biblioteca (Planta alta)
Memoria de Cálculo 8
V 2 1045 2
Hf = c1 ( ) = 0.0592 ( ) = 0.0040
4005 4005

Los mismo se realiza en todas las Transformaciones, en base a sus datos.

Para calcular las pérdidas de la Yee simétrica, de acuerdo con la Tabla 8.8 del
Manual de Acondicionamiento de Aire de Edward G. Pita, Segunda Edición, página
246 de Yee simétrica, se debe de calcular las relaciones Ac/As, Ab/Ac y Qb/Qc y
con esto de acuerdo con la Tabla se obtiene el coeficiente c.

Los datos obtenidos se reflejan en la siguiente tabla.

SECCIÓN CFM DIM FPM(D) C Vf Pacc

A-B 9600 62”X18” 1466 0.1339


Yee 0.2951 0.0395
B-C 4800 34”X18” 1240 0.0958
Yee 0.2905 0.0278
C-D 2400 26”X14” 1045 0.0680
Tee 0.772 0.0524
Trans. 0.0592 0.0040
D-E 2000 24”X14” 1000 0.0625
Tee 0.7235 0.0452
Trans. 0.0584 0.0036
E-F 1600 24”X12” 950 0.0562
Tee 0.71 0.0399
Trans. 0.0567 0.0031
F-G 1200 18”X12” 885 0.0488
Tee 0.682 0.0332
Trans. 0.0565 0.0027
G-H 800 16”X10” 800 0.0399
Tee 0.652 0.0260
Trans. 0.0534 0.0021
H-I 400 12”X8” 677 0.0285
Codo 0.15 0.0042
VD 0.10
Difusor 0.58 0.0165
Paccstotal= 0.4002

La pérdida de accesorios total es de 0.4002 in de agua.

pág. 5
Proyecto: Ventilación Biblioteca (Planta alta)
Memoria de Cálculo 8
Recuperación Estática (SPR)

Para calcular la conversión de presión de velocidad a presión estática se utiliza la


siguiente formula

(𝑉𝑖−𝑉𝑓) (𝑉𝑖+𝑉𝑓)
𝑆𝑃𝑅 = 𝑅 ([ ])
(4005)2

(1466 − 677) (1466 + 677)


𝑆𝑃𝑅 = 0.5 ([ ]) = −0.0527 𝑖𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎.
(4005)2

Pérdida total

La pérdida total en nuestro sistema de ventilación se calcula con la fórmula:


𝐏é𝐫𝐝 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝐩𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 + 𝐩𝐚𝐜𝐜 ± 𝐒𝐏𝐑
Sustituyendo los datos a los anteriormente calculados se obtiene:
𝐏é𝐫𝐝 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟑𝟏 + 𝟎. 𝟒𝟎𝟎𝟐 − 𝟎. 𝟎𝟓𝟐𝟕
𝐏é𝐫𝐝 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟎. 𝟒𝟏𝟎𝟔 𝐢𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚

Cálculo de la capacidad del moto ventilador.


Al obtener la pérdida total de nuestro sistema de ventilación, se calcula la potencia
en HP que tendrá nuestro moto ventilador. Para esto se utiliza la siguiente fórmula:
CFM(SP)(SG)
Mhp =
6356 bƞ
Sustituyendo los datos se obtiene:
9600(0.4106)(1)
Mhp = = 0.9187 HP ≈ 𝟏 𝐇𝐏
6356 (0.675)

pág. 6
Proyecto: Ventilación Biblioteca (Planta alta)
Memoria de Cálculo 8
ANEXOS
Pérdidas por fricción para flujo de aire en ductos de lámina galvanizada. Tabla
8.21 del Manual de Acondicionamiento de Aire de Edward G. Pita, Segunda
Edición, página 234

pág. 7
Proyecto: Ventilación Biblioteca (Planta alta)
Memoria de Cálculo 8
Tabla 8.4 del Manual de Acondicionamiento de Aire de Edward G. Pita, Segunda
Edición, página 239.

Tabla 8.5 del Manual de Acondicionamiento de Aire de Edward G. Pita, Segunda


Edición, página 240.

pág. 8
Proyecto: Ventilación Biblioteca (Planta alta)
Memoria de Cálculo 8

pág. 9

También podría gustarte