Está en la página 1de 4

Ficha 3

1. Describa los aspectos del desarrollo que corresponden a la esfera cognitiva (especifique según edad).

Etapa de las operaciones formales (11 a los 12 años en adelante)

En la edad entre los 12 y 16 años Enrique empieza a presentar cambios físicos, mentales, emocionales y sociales
empezando a demostrar interés por el manejo de las computadoras. Su tía enferma cuando él tenía tan solo 13
años sufrió un preinfarto que afecto a toda la familia así que él, tomo el control de la recuperación y de sus
cuidados.

El creo un fuerte lazo afectivo con su tía, llamada María, en ella se refugiaba y por otro lado lo motivaba a que
siguiera capacitándose en el manejo de las computadoras, específicamente en sistemas.

Según Piaget, ‘’a esta edad ha adquirido un cumulo de conocimientos gracias al aprendizaje y la practica o
experiencia; en esta etapa el adolescente se centra ‘’egocéntricamente’’. En esta etapa se crea relaciones
humanas y la identidad persona’’. Aquí su tía ha sido su fortaleza para seguir avanzando en su aprendizaje.
(Etapas de Desarrollo Cognitivo según Piaget, 2017)

A la edad de 16 años pierde el grado decimo debido a que empieza a interesarse por estar con los amigos, a jugar
billar con ellos y pone en segundo plano su estudio debido a esto, empieza a trabajar hasta los 18 años en un
negocio de servicios de digitación.
Según Piaget también, ‘‘se desarrolla una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto y se
hace mas independiente’’ (Etapas de Desarrollo Cognitivo según Piaget, 2017)

En esta etapa su atención y aprendizaje fue enfocado en su parte emocional.

Retomo sus estudios secundarios terminándolos a los 20 años, al año siguiente ingresa a la Universidad
inclinándose a estudiar Ingeniera de Sistemas. Crea un nuevo círculo de amigos universitarios. Para Piaget,
‘’aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como imaginadas, crea relaciones
humanas y la identidad personal’’ (Etapas de Desarrollo Cognitivo según Piaget, 2017)

Al iniciar un nuevo círculo de amigos se aleja de su familia; crea una vida nocturna y empieza a consumir
alcohol y sustancias psicoactivas, aunque, sin dejar a un lado el estudio. A los 22 años se muda, empieza una
vida independiente con su pareja, pero nuevamente se retira de estudiar empezando a trabajar en una empresa
para pagar cada uno los gastos propios y de su pareja. Pero, después de un año y medio termina por el maltrato,
irresponsabilidades, desorden y vicios que seguía llevando Enrique, haciendo que su empleo quedara en riesgos
por las contantes fallas e impuntualidades. A los 25 años regresa con su madre por petición de ella, pero
presentando cuadros de depresión, confusión y agresión con su mama y hermana, con consumo de alcohol.

Según Piaget, ‘’se desarrolla una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto. Proceso de
estimulación entre los dos aspectos desde la adaptación, que son: la asimilación y la acomodación.
Comportamientos destructivos. Afectando su vida intrapersonal, social y alternando su parte cognitiva’’

(Etapas de Desarrollo Cognitivo según Piaget, 2017)

A los 28 años, Enrique tiene un accidente con una motocicleta, con fractura de tibia en su pierna izquierda y ese
mismo año pierde a su tía, gran pérdida para el por lo cual trata de cambiar el ritmo de su vida y durante un año
en recuperación, dejando de consumir durante un año. Ese mismo año, consigue trabajo como técnico de cable y
apartamento pequeño donde recayó en su vida desordenada y a los 31 años vuelve a perder el trabajo por su
irresponsabilidad.

A los 34 años Enrique consigue nuevamente trabajo, pero en un taller de chatarrería en el que el dueño era un
amigo de su padre, que poseía los mismos hábitos de Enrique.

La resolución de problemas de comportamiento llevó a Enrique a un estancamiento en forma destructiva


generando trastorno de ansiedad y depresión con cuadros repetitivos. Al respecto, Piaget en su teoría hace énfasis
en algunos aspectos de la etapa de la vejez, para el autor, los cambios biológicos no se dan aisladamente y como
tal, esos subyacen al desarrollo psicológico; el paso de los años deja secuelas en las funciones cerebrales
(desgaste) pero estas necesariamente no generan deterioro mental del adulto mayor como lo es el caso de
Enrique, en el que es consiente de todo solo que, algunas veces mantiene una terapia profesional para el
mejoramiento de sus habilidades motrices.

También podría gustarte