Está en la página 1de 3

• ¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la

UNAD?

Siendo una profesional competitiva dejando en alta el nombre de la


universidad
Realizar las tarreas asignadas lo mejor posible, mostrando el mejor interés y
puntualidad para obtener buenos resultados.
Ser proactivo tomando el control de los conocimientos, consolidando diferentes
alternativas para tomar decisiones propias.
Apropiarme de mi auto conocimiento para darme cuenta de mis capacidades y
lograr un buen desempeño, y limites y saber hasta dónde puedo llegar.
Culminando mis estudios, y dando conocer que en la UNAD si es posible
desarrollar el auto aprendizaje
Lograr mis objetivos planteados para llegar a culminar mis metas.
Realizando mi proyecto de vida basado en la educación en general.
Dando conocer que la educación virtual es posible el auto aprendizaje porque
tiene personas capacitadas para nuestra enseñanza a través del entorno
virtual

¿El Proyecto Académico Pedagógico Solidario se estructura en seis?


Cuáles son los componentes, desde la lectura realizada los sintetizo de la
siguiente manera:

Componente organizacional – Administrativo


Este componente refiere a la información institucional inicial de la UNAD, sus
antecedentes históricos, simbólicos, institucionales, criterios de actuación y
marco teológico que consiste en los valores Unadista

Componente pedagógico- didáctico


Es el conjunto de elementos que integran los distintos eventos y actividades
del quehacer de la universidad, en cuanto al la docencia, la investigación, el
bienestar universitario, la proyección social, la internacionalización, la
innovación en todos los ámbitos pedagógicos y didácticas de las ciencias, las
artes, la cultura y la tecnología

Componente Académico – contextual


Dentro del desarrollo del proyecto publico vital de la UNDAD. Se soporta el
ejercicio coherente de su misión, y a su vez, brinda elementos fundamentales
para el desarrollo del proyecto de vida de los estudiantes mediante propuestas
d formación integral que conduce al logro de metas y visión del futuro.
Componente Tecnológico – Cultural
La UNAD integra el componente tecnológico cultural a proyecto educativo,
partiendo de la convicción de su propia existencia está anclada de específica a
la tecnología, la cual incide y modifica de manera profunda y el desarrollo de la
sociedad y los modos de producción en los diferentes ámbitos de la vida
actual.

Componente Comunitario Regional


Las condiciones de la vida en las cuales se desarrolla el ser humano son
diferentes, concretos y cambiantes, las necesidades fundamentales que tienen
las personas, como expresión de la situación en que viven, por las carencias
que tienen y por las necesidades y competencias es donde surgen las
características especiales que generan distinciones en el contexto regional.

Componente Económico- productivo


Constituye el elemento clave para la identificación de oportunidad claras de
desarrollo para la región y comunidad, fundamentando características y
valores de orden personal de quienes hacen parte de esa comunidad. Es a
través de este componente que se logra el desarrollo y la transformación de la
calidad de vida de las personas.

¿Cuál es el valor con el que te sientes más identificado y argumenta por


qué?
EL RESPETO
El valor más importante, saber respetar a las demás personas en
nuestra sociedad, representa valor y tolerar las diferencias y
comprender que ellos nos hacen crecer respecto al conocimiento del
valor propio y de los derechos de los demás el respeto permite que la
sociedad viva en paz y sana convivencia.

¿Cómo al ser un líder transformador provocarías cambios en tu región de


acuerdo con la profesión que has elegido estudiar?
La administración en la salud requiere de reconocimiento y habilidades y
técnicas con base a el equilibrio que proporcionen preparación suficiente que
permitan llevar a cabo una secuencia de acciones para alcanzar objetivos
determinados en la solución de problemas requeridos por la sociedad. Como
administrador en la salud.
Poder ayudar a mi comunidad, diseñando programas médicos que ayuden con
el bienestar y la salud de los usuarios, contribuyendo al mejoramiento de la
calidad de los servicios en salud, desarrollando sistemas donde se prioricen la
necesidades de la población en situaciones particulares, poblaciones en
discapacidad victimas del conflicto armado poblaciones rurales, comunidades
vulnerables, como niños y adultos mayores ,para brindarle una atención
integral en salud y sus necesidad con una buena calidad.

https://prezi.com/view/vHi2yrQhfKuzbRVsvPEj/

También podría gustarte