Está en la página 1de 112

Prof. Lic.

Máster Juan Manuel Ruiz


• Campo de la Ciencia que estudia las respuestas del
organismo humano a los estímulos físicos del
ejercicio y la actividad física

• Abarca un amplio rango de efectos fisiológicos


dependientes de:
# Volumen o duración del estímulo.
# Intensidad del estímulo.
# Frecuencia y densidad del estímulo.
# Medio ambiente.
# Status fisiológico del individuo.
ACTIVIDAD FISICA: Cualquier forma de movimiento
corporal que cree una demanda metabólica significativa.

EJERCICIO FISICO: Componente voluntario de la


actividad física.

CONDICION FISICA: Combinación Optima de aquellas


características físicas, fisiológicas, biomecánicas,
químicas y psicológicas que contribuyen al éxito en las
competencias.
• Entender el funcionamiento fisiológico del organismo ante
diferentes tipos de esfuerzo.
• Para perfeccionar la performance o la aptitud física se
requiere conocer los mecanismos y procesos fisiológicos.
• Los mecanismos y procesos fisiológicos generales deben ser
la base de desarrollo de la transferencia aplicada a la
interpretación de la Fisiología del Ejercicio, específica de
diferentes poblaciones deportivas:
# Niños y adolescentes, deporte recreativo y educativo.
# Mujer y ejercicio.
# Adulto sedentario, deporte recreativo y calidad de vida.
# Tercera edad y ejercicio.
# Deporte competitivo y alto rendimiento.
Fisiología del ejercicio aplicada a:
• Los deportes (natación, atletismo y ciclismo)
• La evaluación medico-deportiva en laboratorio (tests en
treadmill o bicicleta ergométrica, tests isoquinéticos, etc.), o en
campo deportivo (lactato, VO2, etc.)
• La nutrición y a la hidratación
• Deporte en diferentes condiciones ambientales (frío, calor,
altitud, etc.)
• Fundamentación de los métodos de entrenamiento
• Campo de la medicina de prevención y rehabilitación de
enfermedades (factores de riesgo, enfermedad cardio-coronaria,
E.P.OC., asma, diabetes enfermedades neuro-musculares,
reumáticas, osteoporosis, etc.)
• La prevención y rehabilitación traumato-ortopédica y kinésica
Metabolismo Celular y Energía

Estímulo físico de la carga de trabajo

Entrenamiento Deportivo
• PRINCIPIO DE PREDOMINIO:
“El estímulo físico genera un costo energético
que, predominantemente, es aportado por uno
o más sistema/s energéticos”.

En cada situación de esfuerzo es fundamental


determinar, de acuerdo al conocimiento
científico, cual/es sistema/s de energía proveen
mayoritariamente la energía utilizada para la
realización del mismo.
• PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD:
“El estímulo de ejercicio debe stressar
específicamente el mecanismo fisiológico que se
pretende modificar, generando su adaptación
biológica”.

El concepto de especificidad debe ser correcta-


mente interpretado: NO significa que se deba
estimular sólo aquellas variables físicas que,
aparentemente, son las principales herramientas
del rendimiento en esa actividad deportiva.
• PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD:
“La respuesta fisiológica a los estímulos físicos,
aunque predecible científicamente, es
absolutamente individual”.

Es vital considerar la planificación y periodización


de los estímulos en forma individualizada, ya que
la generalización de los esfuerzos produce estados
de sobre o sub-estimulación fisiológica sobre el
individuo.
• PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD:
“El estado de adaptación fisiológica generado
por el estímulo de trabajo se pierde ante la
ausencia o discontinuidad del mismo”.

La Fisiología del Ejercicio ha pautado tiempos


de adaptación y desadaptación de los
mecanismos fisiológicos que respaldan a la
actividad física: todo lo que no se estimula se
pierde; las pérdidas se generan en períodos
marcadamente mas rápidos que las ganancias
adaptativas.
• PRINCIPIO DE SOBRECARGA:
“Los estímulos físicos tienen que tener una
secuencia habitual repetitiva, con un grado de
progresividad y desarrollo armónico en
relación al volumen, la intensidad y la
frecuencia de estímulos”.

Los estímulos deben ser desarrollados en el


megaciclo de desarrollo deportivo, en una
secuencia progresiva de cargas de esfuerzo, en
los macro, meso y microciclos sucesivos.
CRECIMIENTO: Incremento en el tamaño del cuerpo o de sus partes; ya
sea en su tamaño físico, o composición corporal

MADURACION: Tiempo y ritmo en el que suceden algunos sucesos; en el proceso


hacia el estado de madurez.

TIPOS:
ESQUELETICA: se expresa en relación a la edad cronológica.
SOMATICA: máxima tasa de crecimiento en estatura durante la explosión puberal
en la adolescencia, indicada por la edad del PVE (Pico de Velocidad de
Crecimiento en Estatura, o “Pico Máximo de Crecimiento”).
SEXUAL: cuando comienzan la aparición de características sexuales secundarias
MADURACION

LOS NIÑOS SON COMUNMENTE AGRUPADOS EN TRES


CATEGORIAS: ADELANTADO - PROMEDIO – TARDIO BASANDOSE
EN LA EDAD ESQUELETICA, EDAD DE LA MENARCA O LAS
CARACTERISTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.

• SI EL CRITERIO ES LA EDAD ESQUELETICA Y UN NIÑO SE


ENCUENTRA +/- DENTRO DE UN AÑO EN COMPARACION A
SU EDAD CRONOLOGICA SE LO CONSIDERA PROMEDIO.

• SI SE TOMA LA MENARCA Y SE CONSIDERA UN PROMEDIO


DE 13 AÑOS, QUIEN SE ENCUENTRE DENTRO DE +/- UN AÑO
SE CONSIDERA PROMEDIO.
EDAD VARONES MUJERES
CRECIMIENTO 1 42 45
Y MADURACION 2 50 53
3 54 57
4 58 62
PORCENTAJE 5 62 66
DE MADURACION 6 65 70
DE LA TALLA 7 69 74
8 72 78
9 75 81
10 78 84
11 81 88
12 84 93
13 87 97
14 92 98
15 96 99
16 98 100
17 99 100
BAYLEY 54’ 18 100 100
PICO MAXIMO DE CRECIMIENTO

EL PICO MAXIMO DE CRECIMIENTO (PHV) ES EL


INDICADOR MAS UTILIZADO PARA ANALIZAR LA
MADURACION SOMATICA EN ESTUDIOS
LONGITUDINALES DURANTE LA ADOLESCENCIA.
ESTE DERIVA DE LA GRAFICACION DE LOS
DATOS INDIVIDUALES DE CRECIMIENTO.

LA EDAD A LA CUAL SE PRODUCE EL PHV ES


UN BUEN INDICADOR EN CONTRA DEL CUAL SE
PUEDEN REGISTRAR TAMAÑOS Y VELOCIDADES
DE CRECIMIENTO DE OTRAS DIMENSIONES
CORPORALES O DE LAS CARACTERISTICAS
SEXUALES SECUNDARIAS.

POR EJEMPLO LA MENARCA OCURRE DESPUES


DEL PICO MAXIMO DE CRECIMIENTO.
PICO MAXIMO DE CRECIMIENTO
MADURACION
Y RENDIMIENTO
FISICO
CRECIMIENTO OSEO
ESTRUCTURA MUSCULAR

MUSCULO: recubierto por EPIMISIO

FASCICULO: recubierto por PERIMISIO

FIBRA MUSCULAR: recubierta por ENDOMISIO.

MIOFIBRILLA compuesta por :

FILAMENTOS:
• ACTINA : Actina; Troponina,
Tropomiosina
• MIOSINA: cuerpo, cola
 Fibras con diámetros entre 1000 y 6000 micrómetros2; longitud: de
micrones a cm.
 Miofibrillas: conjunto de sarcómeros que contienen filamentos de actina y
miosina.

 Multinucleado: muchos núcleos.


 Sarcolema: membrana.
 Sarcoplasma: citoplasma.
 Sarcosomas: mitocondrias, ribosomas, filamentos.
 Retículo sarcoplásmatico: túbulos “t”
 Depósitos de fuentes energéticas, ATP, glucógeno y mioglobina.
 Cada fibra muscular puede contener mas de 1000 miofibrillas.
ZARCOMERO
VISION MICROSCOPICA
CAPILARES Y VIBRA MUSCULAR
FILAMENTOS
ZARCOMERO –ESTRUCTURA DE FILAMENTOS
SARCOMERO- TITINA

 Componente muscular no contráctil, elásticos.


 Proteína grande, no contráctil, conecta líneas Z con líneas M,
proporcionando apoyo estructural (tono muscular) y elástico.
 Proteína conectiva como acordeón o fuelle, une en sentido
longitudinal y transversal los componentes de cada mitad del
sarcómero, filamentos de miosina entre sí, de actina entre sí, y de
actina con miosina.
 Principal factor de elasticidad muscular que mantiene la tensión
intramuscular en reposo, desplegada duplica en longitud el
sarcómero.
MECANISMO DE CONTRACCION
1) Descarga de la Motoneurona TRANSMISION:
2) Liberacion de Transmisores en la placa terminal motora
3) Aumento de la Conductancia de Na y K en la menbrana
4) Generacion del PA en la placa terminal y fibras musculares
5) Diseminacion interna de despolarizacion a través de Túbulos T

6) Liberacion de Ca en el RSP. CONTRACCION:


7) Union del Calcio a Troponina C.
8) Formacion de Enlaces Cruzados entre actina y miosina.
9) Deslizamiento de filamento Fino sobre grueso.

RELAJACION:
10) Bombeo de Ca de regreso al RSP.
11) Liberacion de Ca de la Troponina C.
12) Suspension de la interaccion entre miosina y actina
MECANISMO DE CONTRACCION
MECANISMO DE CONTRACCION
MECANISMO DE CONTRACCION
TEORIA DEL FILAMENTO DESLIZABLE

Si se tiene en cuenta las longitudes de los filamentos de


actina y miosina, y la longitud del sarcómero para cada
estiramiento, se puede conocer el grado de superposición
entre los filamentos finos y gruesos para cada longitud del
sarcómero.

La generación de fuerza es directamente proporcional al


grado de superposición de los miofilamentos.

Interacción de los puentes transversales (


– HUXLEY)
Fuerza %

Longitud micrometros
FIBRAS MUSCULARES

El músculo NO es homogéneo en cuanto a las fibras que

lo componen.

Existen diferentes tipos de fibras que difieren en sus

propiedades contráctiles y metabólicas.

Las variables por las cuales de las clasifica son muchas

y la más común es su velocidad contráctil.


TIPOSDE FIBRAS MUSCULARES

BIOPSIA MUSCULAR
Tipo de fibra FIBRA TIPO I FIBRA TIPO IIa FIBRA TIPO IIb - x

Velocidad contráctil Lenta Rápida Muy Rápida

Fuerza de la unidad
Baja Alta Muy Alta
motora

Resistencia Muy Resistentes Mod. Resistente Poco resistentes

Mitocondrias Alta Moderadamente alta Baja

Gasto energético Grande Intermedio Muy pequeño

Cantidad Fibras x
10 - 200 300 – 1000 300 - 1000
Neurona Motora

Densidad Capilar Alta Moderada Baja

Actividad ATPasa Baja Alta Alta


Tamaño fibras y sexo
μm2

Edad años n Sexo 1 2a 2b

20-30 25 Mujer 3948 3637 2235 Saltin 77


20-30 10 Hombre 5010 6110 5600

1 2a 2b

Hombre

Mujer
FIBRAS MUSCULARES

Por su parte Golspink G. dice que el músculo


esquelético tiene habilidad para adaptarse
al tipo de actividad física y mejorar su performance.
Estas adaptaciones tiene lugar durante el crecimiento
normal y como respuesta al entrenamiento.

Modificación Momentánea
Adaptación Duradera
DISTRIBUCION DE LAS FIBRAS MUSCULARES

Padykula 55 desarrollo una técnica de análisis de la actividad


de la Atpasa y Engel en el 62 clasifico por primera vez a las
fibras en dos grupos Tipo I y Tipo II.

Posteriormente Brooke 70 encontró subtipos en el grupo II


y las dividió en Tipo IIa - IIb y IIc.

Por ultimo Staron 93 amplio la claisficacion de la siguiente forma:


Tipo I - Ic - IIc - IIac - IIa - IIab - IIb

Cabe aclarar que los subgrupos C no pueden ser detectados sino


se realiza un análisis completo de niveles de PH. De todos modos
estas fibras solo representan del 0 - 5 % del total (Jansson 78’).
% DE UTILIZACION DE FIBRAS
FIBRAS
TIPO IIB

FIBRAS
Principio del tamaño TIPO IIA

Henemann 57
FIBRAS
TIPO I

0 % máxima fuerza 100


% máxima velocidad
Pot = F x V
Frecuencia de disparo y rendimiento: Sumación

Periodo Periodo
Refractario Refractario
Efectivo Relativo

R5

Fuerza

E1 E2 E3 E4 E5
Motoneuronas lentas
Hasta 20 hz

Motoneuronas rápidas resistentes


Hasta 40 hz

Motoneuronas rápidas fatigables


Hasta 60 hz
Fisicoculturista Levantador Pesas
Intensidad % 65 - 80 80 - 100
Volumen 1 - 5 / 50 - 100
serie / sesión 8 - 12 / 200 - 300

Tamaño fibra
TIPO I TIPO IIA TIPO IIB TIPO I TIPO IIA TIPO IIB

Veloc. Entrenam. LENTA EXPLOSIVA - LENTA

Potencia MEDIA ALTA

Tamaño corporal
MUY GRANDE GRANDE
absoluto
Producción
MUY ALTA BAJA
lactato

CAPPA
El envejecimiento genera perdida de masa muscular
(sarcopenia). Aproximadamente 1/3 de la masa muscular
se pierde entre los 30 y 80 años (Tzanoff 77).

Brown 72 comprobó que esto se genera selectivamente y se


debe a la remodelación de las unidades motoras.

En la 5 década solo queda la mitad de las unidades motoras y


solo el 75 % de las fibras musculares (Lexell 83).

Las fibras mas afectadas son las de Tipo II.


 Cuando nacemos las fibras miden de 12 - 18 micrómetros
sin diferencia entre los sexos. A los 15 - 20 años se llega a
45 - 60 micrómetros.

 Pasada la pubertad se notan las primeras diferencias de


tamaño por sexo.

 Las mujeres tienen menos fibras y de menor tamaño en


comparación con los hombres y esto explica la diferencia
del 30 - 40 % de masa muscular.
Músculo
 30–40% de la masa corporal total (esquelético) -

deportistas (45-52%)

 10% liso y cardíaco

 contracción – relajación / voluntaria - involuntaria

 proteínas contráctiles

 tejido conjuntivo fibroso (tendones: inserción muscular

en el hueso)
Sistema muscular - funciones
Conjunto de elementos contráctiles (fibras extrafusales e
intrasusales) y no contráctiles (tendones y ligamentos),
que en forma coordinada son responsables del movimiento
corporal

Músculo: ¨una máquina para convertir energía química en


trabajo mecánico¨

Producir movimiento y generar fuerza


Definiciones básicas
Fuerza: máxima tensión o torque que un
músculo o grupo muscular puede generar una
velocidad específica (Knuttgen).

Potencia:
Velocidad a la cual se desarrolla el trabajo.
La fuerza por la velocidad.
La velocidad de transformación de energía
metabólica potencial a trabajo o calor (watt).
FUERZA MUSCULAR: es la capacidad de contracción como
resultado de un esfuerzo máximo , directamente proporcional a la
formacion de puentes transversales
Masa x Aceleracion = Fza Newton

TRABAJO: es el producto de la fuerza por la distancia


Fuerza x Distancia = Trabajo – Julio (J)

POTENCIA: cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo.


Fuerza x Velocidad = Potencia – Vatio (W)
Fuerza x (Distancia/Tiempo)

RESISTENCIA MUSCULAR: Relativa y Absoluta.


RM= REPETICIONES MAXIMAS
REPETICIONES % RESPECTO DE LA CARGA MAXIMA EFECTOS Y CAPACIDADES TRABAJADAS

1 RM 100%
2 RM 95% (+/-2) Fuerza Explosiva sin Hipertrofia
3 RM 90% (+/-3)
4 RM 86% (+/-4)
5 RM 82% (+/-5)
6 RM 78% (+/-6)
7 RM 74% (+/-7)
Fuerza con Hipertrofia (mejor 75%; 3 a 5
8 RM 70% (+/-8) series de 8-12 repeticiones
9 RM 65% (+/-9)
10 RM 61% (+/-10)
11 RM 57% (+/-11)
12 RM 53% (+/-12)
Resistencia de la Fuerza con pequeña
30-50% Hipertrofia

25-30% Potencia sin Hipertrofia

0-25% Resistencia de la Fuerza Sin Hipertrofia


FUERZA
EL MUSCULO ESQUELETICO HUMANO PUEDE GENERAR
APROXIMADAMENTE DE 3 A 4 KG. DE FUERZA POR CM2
DE SECCION CRUZADA SEA CUAL SEA EL SEXO.

SIN EMBARGO ESTA CAPACIDAD VARIA SEGUN LA


COLOCACION DE LAS PALANCAS OSEAS (ANGULO OPTIMO
DE APLICACIÓN DE LA FUERZA) , TIPO Y CANTIDAD DE
UNIDADES MOTORAS ACTIVADAS, TAMAÑO DEL MUSCULO.

ESTO NO ASEGURA QUE LA CONTRACCION MUSCULAR


SEA VELOZ (POTENTE).
Newtons
Fuerza
Generación de fuerza

Tiempo
FUERZA: DIFERENCIAS POR SEXO
300

250

200

150

100

HOMBRE
50
MUJER

0
5 10 15 20 25 30 35
Fuerza y edad

Fuerza Pico de fuerza

Sujetos
Entrenados

Sujetos
Normales

0 20 40 60 80 100
Edad ( años )
TIPOS DE CONTRACCIONES

 ISOMETRICAS
 ISOTONICAS: Concéntricas y Excéntricas
Ley de Hill 38 y Edman 88

Fuerza

Fuerza isométrica

Velocidad excéntrica Velocidad concéntrica


Tono muscular
 estado de tensión ó dureza que muestra un músculo
normal, resultado de la activación asincrónica y alternada
de las unidades motoras que componen el músculo.

 nivel subcortical – motoneurona gamma.

 no es automática – no alcanza con nivel segmentario –


suprasegmentario.

 órdenes de núcleos de la base, cerebelo, n. vestibulares,


formación reticular.
Ciclo estiramiento acortamiento
Fuerza
Pase de la fase
excéntrica a
concéntrica

Inicio contacto
Despegue

Velocidad excéntrica Velocidad concéntrica


Adaptaciones musculares básicas

 Interconversión de fibras.
Una fibra adopta características
contráctiles de otra fibra como
consecuencia del entrenamiento.

 Hipertrofia selectiva.
El aumento del tamaño de un tipo
de fibra específico como
consecuencia del tipo de
entrenamiento.
Interconversión de Fibras
Interconversión de Fibras
0 semanas 4 semanas

7 semanas 12 semanas
70

60 0

50
19 sem. Biopsia vasto lat.
8 sujetos desentrenados
8 sem. 2 v/s
40 5 series 6-12 reps
Prensa
%

3 min pausa
30

20

10

0
1 2a 2b
Tesh 90
No existe la
hiperplasia
en humanos

MacDougall 86
RM= REPETICIONES MAXIMAS
REPETICIONES % RESPECTO DE LA CARGA MAXIMA EFECTOS Y CAPACIDADES TRABAJADAS

1 RM 100%
2 RM 95% (+/-2) Fuerza Explosiva sin Hipertrofia
3 RM 90% (+/-3)
4 RM 86% (+/-4)
5 RM 82% (+/-5)
6 RM 78% (+/-6)
7 RM 74% (+/-7)
Fuerza con Hipertrofia (mejor 75%; 3 a 5
8 RM 70% (+/-8) series de 8-12 repeticiones
9 RM 65% (+/-9)
10 RM 61% (+/-10)
11 RM 57% (+/-11)
12 RM 53% (+/-12)
Resistencia de la Fuerza con pequeña
30-50% Hipertrofia

25-30% Potencia sin Hipertrofia

0-25% Resistencia de la Fuerza Sin Hipertrofia


3,00
CONCENTRICA

2,50 EXCENTRICA

ESTATICA
UNIDADES ARBITRARIAS

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
0 24 48 72

HORAS
Rompimiento Miofibrilar y ejercicio

8 sujetos varones no Protocolo experimental Se ejecutaba la


entrenados Curl bíceps inclinado fase concéntrica
21.8 ± 0.9 años. 8 series - 8 reps - 80 % 3 min. Pausa con un
181 ± 5.3 cm. 2” para cada fase Brazo y la
79.8 ± 5.5 kg. excéntrica con el
otro.
110

100
% Pico torque max.

90

80

70

60
F. CONC
50 F. EXC

40
PRE POST 24 HS 48 HS 72 HS 96 HS
100
90

% fibras dañadas
80
70
60
50
40
30
20
10
0
PRE CON EXC CON EXC

Tipo daño muscular


60
FOCALIZADO MODERADO EXTREMO
50
% FIBRAS DAÑADAS

40

30

20

10

0
PRE CON EXC CON EXC
Ruptura de fibras localizada Ruptura de fibras moderada

Ruptura de fibras extrema

Gibala 95
Goldspink 92
• Una serie de sobrecarga con alta intensidad produce daño
muscular en sujetos no entrenados.

• El daño se produce tanto en la fase excéntrica como en la


concéntrica.

• La mayor ruptura de sarcómeros se observa en la fase


excéntrica.

• Si bien no se conoce todavía la causa de este daño, se


cree que se debe a la alta tensión generada durante la
contracción muscular.

GIBALA M. 95’
Hipertrofia Muscular
6 sujetos varones con Experiencia de Protocolo experimental Se ejecutaba la fase
entrenamiento con sobrecarga Curl bíceps inclinado concéntrica con un
Tipo fisicoculturista de 3.4 ± 0.9 años. 8 series - 8 reps - 80 % Brazo y la excéntrica con el
21.8 ± 0.9 años. 3 min. Pausa otro. Se midió: velocidad de
181 ± 5.3 cm. 2” para cada fase síntesis proteica post ejercicio
79.8 ± 5.5 kg. Biopsias musculares

60
% Fibras dañadas

50

40

30

20

10

0
PRE CON EXC
Gibala 00
30
Focalizado
Moderado
% FIBRAS DAÑADAS

25
Extremo
20

15

10

0
PRE CON EXC

GIBALA M. 00’ POST - EJERCICIO


90

80 SUJETOS ENTRENADOS
% FIBRAS DAÑADAS

70 SUJETOS NO ENTRENADOS

60

50

40

30

20

10

0
PRE CON EXC

GIBALA M. 00’ POST - EJERCICIO


Hipertrofia Muscular
6 sujetos con experiencia 4 series curl Biopsias brazo entrenado y
en sobrecarga 23 ± 1.7 años 4 series curl concentración del no entrenado.
4 series banco scott OBJ: Conocer cuanto tiempo
12 series - 80 % RM - fallo permanece elevada la síntesis
muscular - 3 min pausa proteica luego del
entrenamiento de sobrecarga
en sujetos con experiencia
Hipertrofia Muscular y Rendimiento
HOMBRES MUJERES FISICO
SEDENTARIOS SEDENTARIAS CULTURISTAS
n=13 n=13 n=11

PESO (KG) 74.4 ± 2.0 59.8 2.0 82.6 ± 2.9

TALLA (CM) 173.5 ± 1.4


176.5 ± 1.5 166.2 ± 2.0
EDAD (AÑOS)
22.5 ± 1.5 21.0 ± 0.6 24.8 ± 1.6

13000
12000 TIPO I
TIPO II
11000
TAMAÑO FIBRA (mM2)

10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
MUJERES HOMBRES FISICOCULTURISTAS
Hipertrofia Muscular y Ganancia de Fuerza

32 hombres sanos no entrenados pero activos 8 semanas de entrenamiento. Biopsia vasto lateral.
Edad = 22.5 +/- 5.8 años Fuerza máx.
Talla = 178.3 +/- 7.2 cm.
Peso = 77.8 +/- 11.9 kg.

Las primeras 4 semanas se realizaron 2 v/sem y las ultimas 4 semana 3 v/sem semanales.

Los ejercicios fueron realizados en el siguiente orden:


prensa frontal, ½ sentadillas y extensión de rodillas.

Grupo de bajas repeticiones realizó 4 series de 3 a 5 RMs (85-90%) - 3’ de pausa.


Grupo de repeticiones intermedias realizó 3 series de 9 a 11 RMs (70-75%) con 2’ de pausas.
Grupo de altas repeticiones realizó 2 series de 20 a 28 RMs (50-60%) con 1’ de pausa.

Durante el estudio la carga fue progresivamente incrementada para mantener estos rangos de
repeticiones por serie. Para cada serie el sujeto trabajaba al fallo muscular.
Prensa frontal Antes
600
Despues
500

400

1 RM kg
300

200

100

0
Bajas reps Reps int Altas reps

30
Tipo 1
Tipo 2a
25
Tipo 2b
% Hipertrofia

20

15

10

Campos 02 5
Bajas reps
Bajas reps Reps
Repsint
int Altas
Altasreps
reps
Relación entre intensidad y repeticiones

% R.M 100 93.5 91 88.5 86 83.5 81 78.5 76 73.5

REPS. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

STRENGTH TECH, INC - STILLWATER U.S.A


ADN
Síntesis de proteínas
ARNm

Transcripción Cuando dos ARNt coinciden


en sus códigos los
ARNm copia una aminoácidos se unen.
parte de ADN (gen)
Codón
Ribosoma

Aminoácidos Anticodón Traducción


Unión entre el
ARNm y ARNt
ARN m = mensajero
ARN t = transportador
Síntesis de proteínas

Transcripción • Codificación del


• Una molécula de lenguaje de Ac.
ADN de doble Nucleicos (ARNm),
hebra se convierte • Síntesis de una cada cadena codifica
en dos moléculas cadena un AA y la secuencia
hijas idénticas. complementaria de de AA forma la
ARN a partir de un proteína (Código
molde de ADN Genético)
Replicación
ADN
Traducción
CELULAS SATÉLITES
• La célula muscular es multinucleada y aproximadamente del 5 al 20 %
de esos núcleos son células satélites.

• Estas núcleos especiales tiene la capacidad de generar mitosis y se


encuentran situadas entre el endomisio y el sarcolema.

• Esta célula tiene la capacidad de


aumentar los núcleos de
citoplasma con el objetivo de
aumentar la síntesis proteica y
generar hipertrofia muscular.
CELULAS SATÉLITES
RENOVACION o REGENERACION DEL TEJIDO MUSCULAR.
 La célula muscular no se reproduce por mitosis, ante la lesión de la fibra
muscular esta responde con formación de tejido fibroso, formándose la
cicatriz.
 Por enfermedad o lesión interna, la fibra muscular va a ser sustituida por
unas células indiferenciadas que reciben el nombre de células satélites,
porque se encuentran situadas entre el endomisio y el sarcolema.
 La célula muscular lesionada va siendo sustituida por la célula satélite
inmadura que se va diferenciando en fibra muscular madura.
RENOVACION o REGENERACION DEL TEJIDO MUSCULAR.
Célula satélite Célula satélite

Proteína Proteína

IGF1
ARNm ARNm

Entrenamiento
Mionúcleo ADN Sobrecarga Mionúcleo ADN

Subdivisión
Célula satélite
Mayor síntesis
de proteína

ADN ARNm Proteína Proteína

ARNm ARNm
Mionúcleo

Nuevo ADN
ADN Mionúcleo
Mionúcleo
Síntesis proteínas - Intensidad entrenamiento
Kumar 09

20% RM 3 series × 27 reps

40% RM 3 series × 14 reps

60% RM 3 series × 9 reps

75% RM 3 series × 8 reps

90% RM 6 series × 3 reps

Jóvenes 24 años
Viejos 70 años
Adenosine monophosphate
activated protein kinase
Hipertrofia Muscular y Ganancia de Fuerza
Biopsias y muestras de sangre.

10 hombres sanos. No participaban en Se entreno 1 pierna con pesas y la otra con aeróbico.
actividades físicas sistemáticas. Duración 10 semanas. Se alternaba los entrenamientos 3 y 2 veces
Edad 20.5 ± 0.6 anos; Peso 89.4 ± 4.8 kg por semana cada pierna.
Talla 179.6 ± 2.2 cm; Sobrecarga: Extensión rodilla 1 pp: 5 series 8–10 reps al 80% 1RM
VO2 max 43.9 ± 2.1 ml kg−1 min−1 Aeróbico bicicleta a 1 pp por 45 min al 75% VO2 max.

Pierna entrenada Pierna entrenada


aeróbicamente sobrecarga
Antes Después % Antes Despues %
1 RM kg 48 ± 3 62 ± 3 30 47 ± 3 79 ± 3 75
Isometria pico N 299 ± 15 285 ± 16 -4 293 ± 16 346 ± 17 20
Isok tor pico Nm 0.52 rad/seg 241 ± 10 243 ± 10 1 233 ± 11 290 ± 10 25

VO2 1 pierna l min 2.9 ± 0.2 3.5 ± 0.2 17 3.1 ± 0.2 3.0 ± 0.2 -2
VO2 % de 2 piernas 77 ± 2 90 ± 2 81 ± 2
19 81 ± 3 0
CS actividad mol kg prot h 9.6 ± 0.3 11.7 ± 0.5 22 9.6 ± 0.3 9 ± 0.2 -4
Antes periodo entrenamiento Después 10 semanas entrenamiento

Entrenamiento aeróbico Entrenamiento aeróbico


Entrenamiento pesas Entrenamiento pesas

Reposo Post ejercicio Reposo Post ejercicio

Wilkinson 08 Reposo Post ejercicio Reposo Post ejercicio


Wilkinson 08

También podría gustarte