Está en la página 1de 5

Política Monetaria

Docente:
Olga Lucia Barbosa Gómez

Andrea Paola Rojas Rivera ID: 430326


Luisa Fernanda Arias Gutiérrez ID: 390464

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Empresariales
Programa de Contaduría Pública
Contabilidad Bancaria
Soacha
2019
¿Qué es política monetaria?
Es un conjunto de medidas de la autoridad monetaria cuyo objetivo principal es
conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios prolongados en
la balanza de pagos. Se concentra en el manejo de la cantidad de dinero y de las
condiciones financieras, como las que se refieren a tasas de interés, volúmenes
de crédito, tasas de redescuento de encajes, y otras. Los instrumentos utilizados
por la política monetaria son las tasas de redescuento, las tasas de encaje, la
emisión, controles sobre las tasas de interés y movimientos internacionales de
capital entre otros.
En Colombia, el Banco de la república es la autoridad monetaria que se
encarga de direccional la política monetaria. Éste, por mandato Constitucional,
debe mantener el índice de inflación en niveles aceptables con el fin de garantizar
un adecuado desempeño de la actividad económica. Cuando hay mucho dinero en
circulación, las personas disponen de más recursos para adquirir bienes, sin
embargo, si este nivel es excesivo, la demanda de bienes es mayor que la
capacidad productiva del país, presentándose, entonces, una escasez de bienes
y, como consecuencia, un aumento del precio de éstos, lo que hace que se de un
fenómeno de inflación. Por el contrario, si la cantidad de dinero en circulación en la
economía es baja, el público no tiene dinero para comprar bienes o demanda una
cantidad menor que la que se puede ofrecer según la capacidad productiva del
país, por lo que las empresas se ven en problemas para vender sus productos, se
presenta una abundancia de bienes y, consecuentemente, el precio de éstos baja,
produciéndose, por lo tanto, el efecto contrario a la inflación, llamado deflación.
Según esto, para que exista un buen desempeño de la economía debe haber un
equilibrio entre el dinero que se encuentra en circulación y los bienes que se
encuentran disponibles en la economía.

Objetivos de la política monetaria


Mediante el uso de la política monetaria, los países tratan de tener influencia en
sus economías controlando la oferta de dinero y así cumplir con sus objetivos
macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el crecimiento
económico en valores estables. Sus principales objetivos son:
- Controlar la inflación: Mantener el nivel de precios en un porcentaje
estable y reducido. Si la inflación es muy alta se usaran políticas restrictivas,
mientras que si la inflación es baja o hay deflación, se utilizarán políticas
monetarias expansivas.
- Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas
en situación de desempleo. Para ello se utilizarán políticas expansivas que
impulsen la inversión y la contratación.
- Conseguir crecimiento económico: Asegurar que la economía del país
crece para poder asegurar empleo y bienestar. Para ello se utilizarán
políticas monetarias expansivas.
- Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importaciones del
país no son mucho más elevadas que las exportaciones, porque
podría provocar un aumento incontrolado de la deuda y decrecimiento
económico.

Tipos de política monetaria


Según cuál sea su objetivo podemos separar las políticas monetarias en dos
tipos:
 Política monetaria expansiva: Consiste en aumentar la cantidad de dinero
en el país para estimular la inversión y con ello, reducir el desempleo y
conseguir crecimiento económico. Su uso suele provocar inflación.
 Política monetaria restrictiva: Trata de reducir la cantidad de dinero del
país con el fin de reducir la inflación. Cuando sea aplican políticas
restrictivas se corre el riesgo de ralentizar el crecimiento económico,
aumentar el desempleo y reducir la inversión.
MECANISMOS DE LA POLÍTICA MONETARIA

Existen varios mecanismos de la política monetaria para llevar a cabo ese tipo


de políticas expansivas o restrictivas, como variar el coeficiente de caja,
modificar las facilidades permanentes o realizar operaciones en el mercado
abierto. Por ejemplo, comprar oro o deuda para introducir dinero en el mercado.

Según la agresividad del mecanismo utilizado podemos distinguir dos tipos de


políticas monetarias:

 Política monetaria convencional: Es aquella que utiliza los


mecanismos tradicionales. Cuando hablamos de mecanismos
tradicionales nos referimos a los tipos de interés oficiales y la previsión
de liquidez (por ejemplo, el coeficiente de caja).
 Política monetaria no convencional: Cuando la política monetaria
convencional no funciona, se utilizan herramientas no convencionales.
Es decir, no tradicionales. El objetivo es inyectar o drenar liquidez a la
economía mediante mecanismos más agresivos.

Ejemplo de política monetaria

Si el Banco Central quisiera que los precios fuesen menores, no tendría más
que disminuir el dinero del mercado. Imaginemos un país llamado Naranjalandia,
en el que los únicos productos que hay son 100 naranjas que valen 2€ cada una.
La velocidad a la que circula el dinero hemos descubierto que es 1 y en total hay
200 monedas de un euro (M = 200). Si el Banco Central de este país quisiera que
los precios fueran la mitad, retirará del mercado 100 monedas. Como ahora solo
hay 100 monedas, pero sigue habiendo 100 naranjas, cada naranja tendrá que
valer 1€.
Antes de la política monetaria restrictiva: 200 x 1 = 2 x 100
Después:        100 x 1 = 1 x 100

También podría gustarte