Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA

Departamento: ING. INDUSTRIAL


Asignatura: PENSAMIENTO SISTÉMICO
Unidad: II

Apunte: SISTEMAS SOCIALES Y POLITICOS

Profesor: ING. FERNANDO CACCIAVILLANI

J.T.P.: ING. FERNANDO MIEITES


ING. JOSÉ ANTONIO FOLINO

AYUDANTES: ING. GUILLERMO ROBBIO


ING. JUAN PABLO KOSIOREK

Año 2018
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

LOS SISTEMAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Las redes son estructuras abiertas, capaces de exponerse sin


límites, integrando nuevos nodos mientras puedan comunicarse
entre sí… Manuel Castells

Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos


conscientes y comprometidos puedan cambiar el mundo. En
realidad, es la única manera de hacerlo. Margaret Mead

La “ciencia social”, en sentido amplio, incluye a la sociología, economía, ciencia política,


psicología social, antropología cultural, lingüística, parte de la historia y las humanidades,
etc. Entendamos a la “ciencia” como empresa nomotética, es decir, no como descripción de
singularidades sino como ordenación de hechos y elaboración de generalidades.

Presuponiendo estas definiciones, se puede afirmar que la ciencia social es la ciencia de los
sistemas sociales. Por esta razón, se deberá de seguir el enfoque de la ciencia general de
los sistemas.

La investigación de los sistemas de organismos es extensa. Forma una parte importante de


la biología, en el estudio de comunidades y sociedades de animales y plantas, su
crecimiento, competencia, lucha por la existencia, etc., tanto en el aspecto ecológico como
en el genético. Hay facetas de las sociedades humanas que se presentan a consideraciones
similares; no solo cuestiones tan evidentes como la multiplicación de las poblaciones
humanas, sino también las carreras armamentistas y los conflictos bélicos que son
susceptibles de ser englobados en ecuaciones diferenciales parecidas a las usadas en
ecología y que, aunque simplificadas en demasía, proporcionan cierto grado de explicación
y de predicción. La difusión de rumores puede describirse mediante ecuaciones de difusión
generalizadas; las corrientes de tránsito automóvil son analizables formalmente a la cinética
y la termodinámica. Tales casos, son aplicaciones bastante típicas y rectilíneas de la teoría
general de los sistemas.

La sociología es en esencia el estudio de grupos o sistemas humanos, desde grupos


reducidos como la familia o el grupo de trabajo, pasando por innumerables grados
intermedios de organizaciones informales y formales, hasta las mayores unidades como las
naciones, los bloques de poder y las relaciones internacionales. Los numerosos intentos de
dar formulaciones teóricas son elaboraciones del concepto de sistema.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 2 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

Los conceptos y teorías proporcionados por el moderno enfoque de sistemas van


introduciéndose cada vez más en la sociología, así los conceptos de sistema general, de
retroalimentación, de información, comunicación, etc.

La teoría sociológica del presente consiste en gran medida en intentos de definir el “sistema”
sociocultural y en discutir el funcionalismo, es decir, la consideración de los fenómenos
sociales con respecto al “todo” al que sirven.

La aplicación práctica – en el análisis y la ingeniería de sistemas- de la teoría de los


sistemas a problemas que se presentan en los negocios, el gobierno o la política
internacional, demuestra que el procedimiento “funciona” y conduce tanto a comprensión
como a predicciones. El enfoque de sistemas no se limita a entidades materiales en física,
biología y otras ciencias naturales, sino que es aplicable a entidades que son en parte
inmateriales y heterogéneas en alto grado. El análisis de sistemas, por ejemplo, de una
empresa de negocios incluye hombres, máquinas, edificios, entrada de materia prima, salida
de productos, valores monetarios, buena voluntad y otros imponderables; da respuestas
definidas y recomendaciones prácticas.

Los grupos humanos, desde los más reducidos – amistades, familia- hasta los máximos –
naciones y civilizaciones-, no son nada fruto de “fuerzas” sociales presentes, aunque sea en
forma primitiva, en organismos subhumanos; son parte de un universo creado por el hombre
y que se llama cultura.

La ciencia natural tiene que ver con entidades físicas en el tiempo y el espacio, con
partículas, átomos y moléculas, sistemas vivientes en varios niveles, según el caso. La
ciencia social se las ve con seres humanos en el universo de la cultura creado por ellos. El
universo cultural es ante todo un universo simbólico. Los animales están rodeados de un
universo físico al cual se enfrentan: medio físico, presa por atrapar, predadores que evitar, y
así sucesivamente. En cambio, al hombre lo rodea un universo de símbolos, partiendo del
lenguaje, condición previa de la cultura, hasta relaciones simbólicas con sus semejantes,
status social, leyes, ciencia, arte, moral, religión, etc.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 3 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

SISTEMA SOCIAL GENERAL

El ser humano es un ser gregario, sociable, que tiende a formar asociaciones entre ellos, las
que a su vez forman otras asociaciones, que interactúan entre las mismas.

La interacción humana, existe en muchos niveles de organismos, los cuales son:

 INTERPERSONAL: donde dos individuos que se comunican influyen mutuamente en


sus formas de pensar y accionar;
 GRUPAL: donde la interrelación es entre los componentes de un grupo;
 SOCIAL: donde la interrelación se materializa entre los miembros de un grupo
independiente y autoperpetuante, una sociedad, que incluye personas de distintas
edades y sexos.

Los sistemas sociales generales son una identificación única, como las huellas dactilares;
cada sistema es único. La investigación nos muestra la formación de grupos de conjuntos de
doble categoría, de tipos de sistemas sociales. Los más utilizados son: sagrado-secular;
tradicional-urbano moderno; comunidad-sociedad; solidaridad mecánica-solidaridad
orgánica. En cada grupo se presentan posiciones polares sobre una continuidad, y cada
grupo guarda similitud de las primeras categorías entre sí, y las segundas entre sí.

SISTEMAS SOCIOCULTURALES: LAS ESCUELAS DE PENSAMIENTO

Los sistemas que más influyen en los comportamientos de los individuos son los
socioculturales, que tienen cuatro escuelas de pensamiento:

1. FUNCIONALISTA: que presenta la cultura como mecanismo útil, facilitador, para


enfrentar dificultades en la búsqueda de soluciones de las situaciones problemáticas.
2. FUNCONALISTA-ESTRUCTURALISTA: la que considera la cultura como un
mecanismo adaptativo, que permite a los individuos constituirse en una comunidad
bien definida, en un lugar preciso.
3. ADAPTACIONISTA: que es la que entiende a la cultura como un sistema de
esquemas de comportamiento transmitidos por el entorno social, que sirven para
integrar a las comunidades humanas a sus distintos ambientes.
4. HISTÓRICO-DIFUSIONISTA: que entiende a la cultura como formas temporales,
interactivas y autónomas surgidas en ciertas circunstancias y procesos históricos.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 4 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

SISTEMAS SOCIALES GENERALES COMPLEJOS: tiene una tecnología avanzada que


produce gran ganancia económica. El esfuerzo cooperativo necesario para la supervivencia
del sistema no tiende a reunir miembros en una unidad social fuerte. Generalmente hay
mucho cambio cultural de una cultura a la otra, existiendo una respuesta a los cambios
consistente en su análisis y asimilación o desecho.

Al ser rápido el cambio, la tradición no tiene un asidero tan fuerte en el comportamiento de


los individuos. Son altamente necesarias la reflexión y experimentación.

El subsistema educativo se une a la familia como vehículo primario que establece las
expectativas de comportamiento, y éste, unido a los subsistemas político y económico, es la
estructura estabilizadora dentro del sistema social complejo.

SISTEMAS SOCIALES GENERALES SIMPLES: es relativamente pequeño y


geográficamente aislado de otros sistemas. Sus miembros interactúan continuamente entre
ellos, pero no tienen contacto frecuente con extraños.

Existe muy poca especialización, como la división del trabajo, donde la jerarquización es por
edad y sexo, realizando los miembros tareas similares. Todos los miembros comparten la
misma herencia social. No existen subculturas.

La economía en este tipo de sistemas es simple, y se producen relativamente pocas


ganancias. El esfuerzo cooperativo es extremadamente necesario para la subsistencia del
sistema, tendiendo a mantener a las personas dentro de una unidad social fuerte.
Generalmente existe poco cambio cultural de una generación a otra, la tradición controla el
comportamiento.

La cultura esta altamente integrada, y estos patrones de comportamiento, están


relacionados con lo sagrado, más que con las creencias y los valores seculares. La religión
juega un papel muy importante en la vida de las personas, la ciencia no.

Al ser fuerte el acerbo tradicional, casi no existe la reflexión sobre el comportamiento. Los
subsistemas religioso y familiar, son los vehículos mediante los cuales se establecen las
expectativas del comportamiento.

Esto nos da una idea acabada de la posibilidad de comportamiento de los individuos que lo
componen, permitiendo elaborar un determinado patrón de comportamiento.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 5 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

FORMAS DE INTERACCIÓN DE LOS SISTEMAS SOCIALES

Los sistemas sociales pueden interpretarse como un tejido de relaciones entre personas,
pues las formas cambiantes de cualquier sistema reflejan la calidad y los tipos sociales que
tienen lugar en él.

Toda interacción humana, sea interpersonal, grupal o social, se da dentro de los límites del
sistema social general, y se puede expresar en una variedad de formas:

1. COOPERACIÓN: se trata del esfuerzo conjunto de dos o más personas o grupos de


personas que buscan una meta común. Tiene lugar en el ámbito personal, por
ejemplo, los autores al escribir un libro; en el ámbito de grupo, por ejemplo, varios
departamentos de estudios dictando las materias de una carrera; y a nivel social, por
ejemplo, las personas que ayudan en un derrumbe.

La cooperación interpersonal y de grupo, es relativamente fácil de identificar, la


social es mas obvia en los subsistemas que se soportan en un sistema social simple,
pero no lo es tanto en un sistema social complejo.

La cooperación es vital para mantener la estabilidad de un sistema social. Un


ciudadano de Buenos Aires que transita por una calle con su auto, al parar en un
semáforo en rojo, no solo esta dejando pasar a los que tienen luz verde, sino que al
cumplir con los roles que le tocan desempeñar en el sistema, esta preservando al
mismo sistema, asegurando su existencia.

2. COMPETENCIA: es el esfuerzo mutuamente opuesto de dos o más personas, o un


grupo de ellas, para lograr un objetivo particular. Esto implica un conjunto de reglas
que rigen el comportamiento de las partes opuestas. En todos los casos, el fraude y
la coerción física están prohibidos.

Al igual que la cooperación, la competencia se da en todos los sistemas sociales.


Los recursos son limitados, en ciertos casos son escasos, pero las necesidades
humanas se presentan de forma ilimitada, si bien con cierta jerarquización de estas –
jerarquización de necesidades según Maslow-; luego para satisfacer dichas
necesidades, no cuenta con todos los recursos para todos los individuos,

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 6 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

generándose una competencia, que, canalizada correctamente, tiende a elevar el


nivel de vida de los individuos que componen el sistema.

3. CONFLICTO: es la forma de interacción en la que dos o más personas, o grupos


opuestos, utilizan cualquier medio que consideren necesario para obtener alguna
meta en particular. En el conflicto no existen reglas preescritas para restringir el
comportamiento, resolviéndose a menudo mediante la coerción física, conduciendo
esta a veces a la injuria, el insulto, y hasta la destrucción de una de las partes
involucradas, parcial o totalmente.

Se presenta un hecho bastante particular, el conflicto parece inevitable dentro de la


sociedad. Los sistemas sociales proveen la base para crear envidias y
resentimientos, asignan diferentes status a personas distintas, promoviendo fines
competitivos, como también asignando autoridad desmesurada de una sobre otras,
llevando esto a una situación de conflicto. El conflicto violento puede ser disfuncional
para el sistema. Es por ello por lo que el sistema controla la violencia, pero anima en
conflicto parcial. Se presenta un equilibrio de control complejo, animar el conflicto
parcial, sin que desborde en violento o total.

4. ACOMODACIÓN: se refiere al compromiso que previene o termina el conflicto. Una


disputa obrero-patronal sobre condiciones de trabajo y retribuciones, puede conducir
a un conflicto. Antes de que esto ocurra, ambas partes pueden llegar a un acuerdo a
través de la negociación, donde ninguna de las partes obtenga el ciento por ciento de
sus objetivos, pero si en forma parcial y con cierta satisfacción, así el conflicto se
evita y el trabajo continúa normalmente.

5. ASIMILACIÓN: es una forma de interacción donde los individuos y grupos de ellos


llegan a compartir la misma identidad social. Los inmigrantes en un país son un
clásico proceso de asimilación. En estos procesos lo mas critico es romper la barrera
de la comunicación, se presenta en cualquiera de sus variadas formas: verbal,
escrita, actitudinal, corporal. Es un proceso que requiere de su tiempo, llevando en
ciertos casos de dos a tres generaciones para la integración.

6. COMPORTAMIENTO COLECTIVO: cooperación, competencia, conflicto,


acomodación, asimilación son formas de interacción que se guían por normas
culturales, el comportamiento colectivo no. El término se refiere al comportamiento
espontáneo de numerosas personas en situaciones sociales no estructuradas. El

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 7 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

comportamiento masivo, la opinión pública y el rumor, son ejemplos del


comportamiento colectivo.

En ciertos comportamientos colectivos se observa claramente que existe interacción,


mientras otros no la tienen. En un partido de fútbol, las personas que asisten al
estadio tienen interacción entre ellas, pero las personas que observan el partido por
televisión no tienen interacción entre ellas. Los votantes en el día de las elecciones
no tienen interacción entre ellos, aunque las elecciones son una expresión de la
opinión pública.

LOS SISTEMAS SOCIALES COMO SISTEMAS ABIERTOS Y ADAPTATIVOS

El concepto de sistema abierto fue acuñado en el primer tercio de este siglo por el biólogo
Ludwig von Bertalanffy, al notar que el notable y a la vez improbable proceso de permanente
equilibrio e incrementado nivel de organización de los sistemas vivos y de muchas de las
estructuras sociales, económicas e industriales creadas por el hombre no podía ser
explicado bajo la perspectiva de una entropía creciente. La razón de ello habría que
buscarla en el hecho de que estos sistemas interaccionan con su entorno: son sistemas
abiertos.

Estos sistemas intercambian con su entorno flujos de materia, energía e información y estos
flujos marcan diferencias esenciales con los sistemas cerrados. Así, por ejemplo, en un
sistema cerrado el estado final hacia el que el sistema evoluciona inexorablemente y el
tiempo que tarda en alcanzarlo están unívocamente determinados por las condiciones
iniciales, y la estructura y la dinámica del sistema se encargan del resto; por ejemplo, la
posición de los planetas en un instante dado determina de forma unívoca la posición de los
mismos en todo instante posterior y, no solo eso, también permite conocer la posición en los
instantes anteriores: para algunos de estos sistemas la flecha del tiempo es reversible. Por
el contrario, en un sistema abierto es posible a partir de diferentes condiciones iniciales
alcanzar un estado final dado, pero no predeterminado de forma única, utilizando para ello
diferentes mecanismos reguladores de los que más adelante diremos algo: es el principio
de equifinalidad (equilibrio).

Una segunda diferencia para ambos tipos de sistemas radica en su distinto comportamiento
respecto al segundo principio de la termodinámica.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 8 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

Esa marcha incontrolable hacia un estado de máxima homogeneidad en el que la evolución


del sistema se detiene, y cuya visión última a escala macroscópica es la muerte térmica del
Universo, no se da en los sistemas abiertos que parecen más bien gobernados por la ley de
la evolución de Darwin, cuya base son los principios de organización, regulación, adaptación
y finalidad.

La realidad nos muestra como los organismos vivos y muchas de las estructuras artificiales
creadas por el hombre presentan una tendencia a una mayor heterogeneidad y a unos
niveles crecientes de organización. Ello es debido a que el incremento constante de entropía
que se produce en todo sistema se ve contrarrestado en los sistemas abiertos por una
importación de entropía negativa, gracias precisamente a esos flujos que, en forma de
adquisición de energía, generación de información, inmigraciones, nuevas formas de
pensamiento (en algunos casos generadas por el propio sistema), revoluciones, cambios de
objetivos, estructuras y dinámicas, etc., pueden incluso llegar a disminuir la entropía.

Es claro que estos flujos producen perturbaciones en el sistema, pero es la asimilación de


estos, no su eliminación, la que permite que el sistema continúe funcionando.

Por último, es necesario hacer notar que un sistema artificial, y en especial las
organizaciones humanas de todo tipo, concebido como abierto, debe en todo momento tener
abiertos sus canales de información con el entorno y asumir el conflicto que supone la
aceptación de la diversidad, ya que en caso contrario evolucionarán en forma similar a los
sistemas cerrados alcanzando su particular muerte térmica y marcándose como fin una
degradación del fin original. Las dictaduras como sistemas políticos y, en ocasiones, las
administraciones públicas son ejemplos de lo anterior: en ambos casos la muerte
burocrática es su final y la perpetuación e incremento de la propia estructura acaba siendo
su único objetivo.

El sistema social, al ser un sistema abierto, mantiene un intercambio con el ambiente,


intercambio que se realiza tendiendo siempre a la adaptación con el mismo, es por ello por
lo que los sistemas sociales son abiertos adaptativos.

El sistema social es influenciado por el medio ambiente, e influye sobre él, alcanzando un
equilibrio dinámico en ese medio. Es siempre un complejo de elementos en interacción y en
intercambio continuo con el ambiente. Dentro de ese posicionamiento, el enfoque
sistemático tuvo profundas repercusiones en las organizaciones sociales.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 9 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS SOCIALES

Tal como los organismos vivos, los sistemas sociales tienen funciones primarias o
principales, manteniendo estrecha relación entre sí, pudiendo ser analizadas
individualmente. Estas funciones primarias son:

 Ingestión: los sistemas adquieren componentes, hábitos, subculturas, ingieren


continuamente cosas nuevas.
 Procesamiento: los animales ingieren comida que luego transforman en energía. En
los sistemas sociales sucede lo mismo, lo adquirido en la ingestión, es procesado
para su transformación y asimilación o desecho.
 Reacción al ambiente: los sistemas sociales reaccionan a los cambios ambientales,
debiendo adaptarse a ellos, generando reacciones de interrelación.
 Provisión de las partes: como el sistema sanguíneo abastece de oxígeno a las
partes del cuerpo humano, los participantes del sistema social aportan su cuota al
mantenimiento del sistema.
 Regeneración de las partes: las partes de todo sistema que intercambia
constantemente con el medio que lo rodea, sufren desgastes, hay un continuo
proceso de regeneración, relocalización, de reposicionamiento dentro del sistema.
 Organización: la organización de las cinco funciones descriptas es de vital
importancia para la subsistencia del sistema, es una función que requiere un sistema
de comunicación para su control. Es la parte que requiere planeamiento,
investigación y desarrollo, asegurando de esta forma el ajuste de las partes ante los
cambios que se produzcan.

CARACTERISTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS SOCIALES

1. GLOBALISMO o TOTALISMO: todo sistema social tiene una naturaleza orgánica,


por la que una acción que produzca cambios en una de las unidades del sistema,
con mucha probabilidad producirá cambios en todas las unidades del sistema. Existe
una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el Sistema
sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo. De los cambios y de los ajustes
continuos del sistema se derivan dos fenómenos el de la entropía y el de la
homeostasis.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 10 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

2. ENTROPÍA: es la tendencia que tienen los sistemas al desgaste, a la desintegración,


produciendo un relajamiento en los estándares, aumentando la aleatoriedad. La
entropía aumenta con el correr del tiempo.
A medida que aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es
la base de la configuración y del orden. Si por falta de comunicación o por
ignorancia, los estándares de autoridad, las funciones, la jerarquía, etc. de una
organización formal pasan a ser gradualmente abandonados, la entropía aumenta
y la organización se va reduciendo a formas gradualmente más simples y
rudimentarias de individuos y de grupos. De ahí el concepto de negentropía, o sea, la
información como medio o instrumento de ordenación del sistema.

3. HOMEOSTASIS O “ESTADO FIRME”: es el equilibrio entre las partes del sistema.


Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio
interno frente a los cambios externos del medio ambiente. El sistema puede alcanzar
un estado firme cuando se cumplen dos requisitos: la unidireccionalidad y el
progreso.

 Unidireccionalidad: o constancia de dirección, esto es, a pesar de los cambios del


ambiente o de la empresa, los mismos resultados o condiciones establecidas son
alcanzadas, los caminos pueden ser diferentes, pero el sistema sigue orientado
hacia el mismo fin.
 Progreso: el sistema mantiene, con respecto al fin deseado, un grado de progreso
que se encuentra dentro de los límites definidos como tolerables. Este grado de
progreso, puede ser mejorado cuando la empresa alcanza la condición propuesta
son menor esfuerzo.

4. COMPORTAMIENTO PROBABILÍSTICO: los sistemas sociales son afectados por


cambios en sus ambientes, estas son las variables externas; este ambiente es
potencialmente sin fronteras e incluye variables desconocidas e incontroladas. El
comportamiento humano nunca es totalmente previsible, las personas son
complejas, responden a muchas variables que no son totalmente comprensibles,
incluyendo aquellas del autocontrol. No se puede esperar que los componentes del
sistema tengan un comportamiento previsible.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 11 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

5. CONSTITUCIÓN DE PARTES MENORES: el sistema social esta constituido por


partes independientes e interrelacionadas, esta sometido a cambios dinámicos, y
requiere de un balance continuo. Los miembros del sistema social constituyen a su
vez otros subsistemas, que forman parte de sistema mayor, utilizando así el principio
de recursividad de la teoría de los sistemas.

6. INTERDEPENDENCIA DE PARTES: los sistemas sociales, al igual que los sistemas


biológicos, tienen una intensa interdependencia de sus partes, de modo que un
cambio en una de ellas provoca un impacto sobre las otras. Un sistema social no es
un mecanismo al que se le puede sustituir una pieza sin efecto concomitante sobre
otras. Frente a la diferenciación de las partes provocada por la división del trabajo,
las partes necesitan estar coordinadas a través de medios de integración y control.
Las interacciones internas y externas del sistema reflejan diferentes escalones de
control y de autonomía. Esa coordinación es similar a las jerarquías en los sistemas
vivos, donde cada nivel tiene una cierta autonomía y es controlado hasta cierto grado
por niveles que están por encima o por debajo de él.

7. FRONTERA O LÍMITES: es la línea que sirve para demarcar lo que esta dentro o
fuera del sistema. No siempre una frontera existe físicamente.

Una definición operacional de frontera, por ejemplo, consiste en una línea cerrada
alrededor de variables seleccionadas entre aquellas que tengan mayor intercambio
con el sistema. Los sistemas sociales pueden tener fronteras que se superponen. Es
el ejemplo de un individuo que pertenece a dos organizaciones, un individuo “A” que
es estudiante universitario, y también es socio de un club determinado.

Las fronteras varían en su grado de permeabilidad. Al ser las fronteras líneas de


demarcación que pueden dejar mayor o menor intercambio con el ambiente,
denominado esto permeabilidad, existen grados de permeabilidad, definiendo así el
grado de apertura del sistema con relación al ambiente.

8. MORFOGÉNESIS: el sistema social, diferente de los sistemas mecánicos, tiene la


capacidad de modificar sus maneras estructurales básicas. Es la propiedad
morfológica de los sistemas sociales, modificando su constitución y estructura por un
proceso cibernético, a través del cual sus miembros pueden comparar resultados

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 12 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

deseados con los resultados obtenidos, detectando errores que deben ser
corregidos. Es la base de la modelización.

SISTEMAS DE INFLUENCIA Y DE LIDERAZGO

Los sistemas sociales están integrados por individuos, siendo estos las unidades
fundamentales para el análisis. Las ciencias de la conducta –antropología, psicología,
sociología- proporcionan una parte significativa de base para comprender la conducta de los
sistemas sociales.

El sistema social, proporciona un ambiente para el aspecto más crítico de la labor de


administrar las organizaciones. Analizaremos aquí los medios para inducir el
comportamiento del sistema social. Estos diversos medios comprenden el sistema de
influencia, que, al ser parte del sistema social, ofrece un marco de referencia, dentro del cual
se produce el liderazgo.

SISTEMAS DE INFLUENCIA

Una parte integral del sistema social en las organizaciones se refiere a los intentos para
influir en el comportamiento. Esta influencia se ejerce en muchas direcciones, hacia arriba y
hacia abajo en la jerarquía, y lateralmente en las relaciones de grupos.

La influencia denota cualquier cambio de comportamiento de una persona o grupo, debido a


la anticipación de las respuestas de los otros.

Un sistema de influencia incluye a las personas que toman los roles de “influyente-influido”.
Los cambios en el comportamiento pueden ser causados por ideas o por otro factor
inanimado.

Los sistemas de influencia, tradicionalmente, se refieren a situaciones en las que ocurren


cambios de comportamiento como resultado de las relaciones entre personas, pudiendo ser
de carácter directo (de frente), o indirecto (por medio de ideas).

El término “influencia” generalmente se utiliza en conjunción con otros dos términos: “poder-
autoridad”.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 13 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

MEDIOS PARA INFLUIR EL COMPORTAMIENTO

 EMULACIÓN: No requiere un contacto directo entre los individuos, sin embargo, es


una influencia poderosa entre ellos.

Las autoridades, los artistas, los atletas son emulados por la sociedad. Las personas
generalmente recogen ciertos patrones de conducta, y se esfuerzan por seguirlos,
adoptarlos.

Pero la emulación implica un fenómeno mucho mas complicado que seguir a


celebridades, los compañeros de una actividad (laboral, estudiantil, deportista,
familiar), influyen fuertemente en el comportamiento de los individuos.

 SUGERENCIA: Implica una interacción directa entre los individuos o entre un


individuo y un grupo. Es un intento explícito por influir en el comportamiento social,
presentando una idea, o defendiendo un curso de acción particular.

Este esquema se utiliza cuando varios patrones de comportamiento alternativos son,


en principio, aceptables. El influyente sugiere un patrón de su preferencia.

Si esta tolerancia no estuviese presente, el influyente utilizaría algún otro esquema,


como la persuasión o la coerción.

 PERSUACIÓN: Implica instar, utilizando algún tipo de aliciente para lograr la


respuesta deseada. Supone más presión que una simple sugerencia, sin llegar al
tipo de fuerza que implica la coerción.

El análisis de un comportamiento aplicado puede ser considerado coerción, por el


hecho de analizar como sinónimo de seguimiento.

Los sistemas de gratificación son un medio de persuasión para modificar el


comportamiento social.

 COERCIÓN: Prevé la coartación por la fuerza, incluyendo el uso de la presión física.


En las organizaciones es común la frase “vamos a tener que torcerles el brazo”,
describiendo figuradamente un método de persuasión basado en la presión física.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 14 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

Existen muchas formas de coerción además de la fuerza física. En ciertas


organizaciones se utilizan influencias poderosas como lo son: el sueldo, la
promoción, la amenaza de despido, etc.

En el cuadro anterior se indica un espectro de medios para influir el comportamiento


humano. Se identifican el poder que se tiene en cada uno, comenzando por la más indirecta
que es sutil, hasta la más directa y evidente, que es la coerción.

SISTEMAS DE LIDERAZGO

El liderazgo ha sido definido de diversas formas, desde “lo que hacen los líderes”, hasta
largos y complejos párrafos que incluyen varios elementos. La que más se ha aceptado en
general, es la dada por Fiedler que dice: “es el individuo que tiene la labor de dirigir y
coordinar en un grupo las actividades importantes para el trabajo, o quien, en ausencia del
líder designado, tiene la responsabilidad primordial de desempeñar estas funciones”.

El liderazgo requerido, es el dictado por el rol del líder, y es conceptualmente similar a los
comportamientos de supervisión estándar y jefatura.

El liderazgo puede ser visto como:

 Un grupo con status (posición de elite): puede ser resultado de herencia (derecho
divino de los reyes), elección o nombramiento.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 15 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

 Una persona clave: la personificación del liderazgo hace hincapié en la experiencia


técnica e interpersonal, así como el carisma. El foco de la cuestión se basa en los
rasgos de personalidad y conducta de los individuos que llegan a ser líderes en
situaciones no estructuradas y con frecuencia caóticas.

Los líderes surgen debido a que pueden provocar situaciones, y al hacerlo ponen en
ejecución un sistema de significación compartida, que resulta ser la base de la
acción organizada.

 Una función: implica facilitar el logro de los objetivos del grupo. En las
organizaciones modernas, las funciones de liderazgo pueden, y lo son a menudo, ser
desempeñadas por varios miembros. Sin embargo, el premiar o culpar del éxito o del
fracaso, se centra en una persona que es “el líder formal”.

Un particular ejemplo de esto se ve en el deporte, donde los entrenadores o


directores técnicos son héroes o ineptos, por los resultados de los equipos, aunque
la suerte, la climatología, la geografía, juegan un papel importante en el desempeño
del equipo.

 Un proceso: el liderazgo es un proceso dinámico. Las relaciones líder-seguidor, son


reciprocas, y se desarrollan por medio de las transacciones interpersonales con el
tiempo.

En nuestra sociedad, se da más importancia a los atributos y a las acciones del líder.

BALANCE EQUITATIVO DEL PODER: EQUILIBRIO

En ausencia de experiencia, el balance de poder entre el individuo y la organización,


representada por los superiores, esta decididamente a favor de la organización. Esta puede
aplicar sanciones sin preocuparse por las repercusiones, pero un grupo de individuos con
menor jerarquía puede ejercer un considerable poder.

La tendencia general de la sociedad del siglo XX es hacia una mayor distribución del poder,
a extender la participación de los individuos en el control de sus vidas y su desempeño.

Si el balance equitativo del poder es un objetivo claro, se pueden tomar varias medidas. La
toma de decisiones puede ser más participativa, descentralizada e independiente. Eso es

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 16 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

particularmente cierto en lo referente a determinar los objetivos de los subordinados y de la


organización como un todo.

La comunicación bilateral y los canales múltiples pueden ayudar también a facilitar que el
poder sea más equitativo en la sociedad.

EL ENFOQUE SISTÉMICO, EL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD

Según Barry Oshry en su libro “Seeing Systems. Unlocking the Mysteries of


Organizational Life”, dice que “nosotros los humanos vivimos nuestras vidas en sistemas:
en la familia, en el aula, en el grupo de amigos, en el equipo, en la organización, en la
agrupación de tareas, en la iglesia o congregación, en la liga de bochas, en la nación, en el
grupo étnico. Cuando no vemos sistemas, cuando la miopía nos hace ver solamente
nuestra parte del sistema, pero no el todo, solo lo que nos pasa a nosotros y no lo que les
pasa a los demás, nos volvemos antagonistas cuando podríamos ser colaboradores”. Trata
de ceguera espacial, cuando no vemos el pasado que generó nuestro presente; de la
ceguera de procesos cuando caemos en “danzas improductivas” que destruyen la
interacción, y de la ceguera relacional, cuando no nos vemos en nuestros roles como
dominados o dominantes, como proveedores o clientes, como superiores abrumados,
inferiores oprimidos o los del medio, tironeados a dos puntas.

El enfoque sistémico tiene dos ramas que se complementan, una es la del pensamiento
sistémico, donde vemos lo global, con sus partes interrelacionadas, sin dejarnos atrapar por
la visión desarticulada de los que sólo ven una parte de la realidad. La otra es la dinámica
de sistemas, donde se distinguen claramente esas relaciones, con sus causas y efectos, sus
flujos y stocks, sus circuitos de retroalimentación, sin dejarnos atrapar por la visión intuitiva
de los que sólo ven las consecuencias inmediatas, no las mediatas. La Dinámica de
Sistemas responde a una metodología enteramente racional, pese a que las variables que
manejan pueden no serlo. En cambio, la del Pensamiento Sistémico, es mixta, con
elementos racionales y no racionales. El “triángulo de Gharajedaghi” muestra claramente los
tres vértices: racional, emocional y cultural, aplicables a las dimensiones de las decisiones
humanas, y también a los sistemas mismos y a cada uno de nosotros.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 17 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

Existen multitud de triadas similares, y se podría hacer un estudio comparando los nombres
de los vértices y la configuración del triángulo, pero dos catedráticos de Barcelona, Salvador
García y Simón Dolan, como fundamento de su teoría de Dirección por Valores, que es
diferente de Dirección por Objetivos, desarrollaron un modelo triaxial que es muy notable y
sistémico, dado por la definición de los vértices y la vinculación entre los mismos.

En la base están los valores éticos (“el alma”): entre otros, la honestidad, la generosidad y la
responsabilidad social. Otro vértice, que son los valores práxicos -praxis, de obrar- o
prácticos (“la mente”), apunta a la eficiencia, la calidad y el esfuerzo. Finalmente, esta el de
los valores poiéticos -poiesis, de creación- o emocionales (“el cuerpo”) como la creatividad,
la diversión y a calidez. Entre lo creativo y lo práctico surge la innovación. Entre lo práctico y

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 18 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

lo ético surge el cumplimiento de las normas. Y entre lo ético y lo creativo surge la


construcción de confianza.

Dentro del enfoque de sistemas, lo general y lo particular van juntos. Lo que afecta a todos
afecta a cada uno. Para Russell Ackoff, principal figura mundial en la aplicación de
conceptos sistémicos a las organizaciones es una cuestión de estilo. En su famoso artículo
“¿Debe la calidad de vida ser cuantificada?” dice que “ninguno de nosotros quiere tan solo
‘existir’, sino también ‘vivir’”, y señala que la diferencia entre existir y vivir se manifiesta de
varias maneras, desde la posibilidad de elegir hasta lo que califica como la dimensión
estética. Es querer hacer las cosas de una determinada manera y no de otra. Es el estilo,
que hace que uno, por ejemplo, prefiera una democracia, aunque sea imperfecta a un país
autoritario y violento. Y que al mismo tiempo no quiera trabajar hasta las 10 de la noche sino
estar más con la familia.

Uno podría trabajar menos y que las cosas se hicieran igual, siendo directivo de una
empresa, cuando se crea un estilo más participativo. La transición del paradigma “comandar
y controlar” al de “percibir y adaptarse” y de éste al de “diseñar y reinventarse” implica que
una organización puede ser más plana, menos autocrática, basada en lo que ahora se ha
dado en llamar empowerment: compartir una visión e inspirar entusiasmo más que decir lo
que hay que hacer y controlar que se haya hecho. Además, ayuda a diseñar o rediseñar el
sistema-empresa de modo de atender la dinámica de causas y efectos y sus circuitos de
realimentación; de ese modo, en lugar de resolver problemas, se crean condiciones para
que no ocurran.

¿Cómo podríamos aplicar en nuestro país dos de los conceptos del enfoque sistémico?
Primero: vernos cada uno, cada organización, cada estamento de la sociedad, como sub-
sistemas que, sin perder su identidad, estén integrados con fervor, con generosidad, e
incluso sacrificio al todo, al sistema nación, al bien común. Segundo: ver nuestros problemas
no en su manifestación puntual del momento sino en causas y efectos, en sus circuitos de
realimentación, en las consecuencias contraintuitivas que se evidencian cuando se grafica la
dinámica de la situación.

Alguien que quiera cambiar, por ejemplo, la política social del país, de la provincia o del
municipio, verá que la fórmula “C = (V x M x P) > R”, que sintetiza lo que hizo Jack Welch
en General Electric y que usó Harley-Davidson, no es solamente aplicable a artefactos
eléctricos o a motocicletas. La fórmula dice que el cambio (C) requiere que se conjuguen (V)

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 19 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

la Voluntad, Compromiso y Entusiasmo, con (M), un Modelo eficaz y potente, y con (P),
Procesos bien diseñados para apoyarlo, y que esa conjunción debe ser más fuerte que (R),
las Resistencias que inexorablemente sobrevendrán.

Como ejemplo, se puede citar el caso Mondragón. Mondragón, es una localidad vasca en el
norte de España donde al inicio de los años cuarenta el principal y casi único empleador
cerró sus puertas, en una zona que estaba del lado perdedor en la cruenta guerra civil que
acababa de terminar, y el pueblo corrió el peligro de convertirse en ciudad fantasma. Un
cura con Voluntad convocó a todos, les infundió el Entusiasmo, generó el Compromiso de
trabajar en común, aplicó un Modelo basado en la tradición cooperativista (que tiene mucho
que ver con el enfoque sistémico) y entre todos diseñaron Procesos que hicieron que hoy
funcionen con equidad y eficiencia más de cien emprendimientos (estrictamente limitados en
cuanto a tamaño), un banco con 180 sucursales, proveedores de servicios y los órganos
decisorios de la comunidad.

SISTEMAS POLÍTICOS: CONCEPTO

En un sentido muy laxo, un sistema político es el conjunto de instituciones públicas,


organizaciones de la sociedad, comportamientos, creencias, normas, actitudes y valores que
mantienen o subvierten el orden del que resulta una determinada y, por lo general, desigual
y conflictiva distribución de utilidades.

La expresión “sistema político” y su plural se han instalado no sólo en el lenguaje de la


ciencia política, sino también en el lenguaje común de un modo tan arraigado como términos
políticos de mayor tradición como ideología, Estado o partidos. No obstante, es bastante
más difícil precisar qué denota exactamente este vocablo.

El término fue traído al campo de la ciencia política, desde el terreno de la informática, la


teoría cibernética de las comunicaciones y de la llamada teoría general de los sistemas
propuesta por Bertalanffy, pasando por la sociología de Parsons, con el propósito expreso
de construir categorías de análisis y enfoques conceptuales novedosos que permitieran
romper con el enfoque jurídico e institucional dominante en los estudios políticos hasta la
mitad del siglo XX.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 20 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

Algunos politólogos e historiadores afirman que el concepto de sistema político se empieza


a vislumbrar con Aristóteles y dentro del enfoque pseudosistémico aplicado a la política en el
Leviatán de Hobbes. Sin embargo, es en el marco de la teoría general de sistemas, que
surge del marco de estudio biológico desarrollado por Ludwig Von Bertalanffy a mediados
del siglo XX, cuando aparece con entidad el concepto dentro de la Politología y la Sociología
occidental. Su origen se atribuye a autores como David Easton, Almond, M. Weinstein o H.
Jaguaribe, que aplican por primera vez la teoría sistémica a la vida política, añadiendo a su
fundamento la concepción estructural funcionalista del sociólogo estadounidense Talcott
Parsons sobre el análisis sistémico y estructural de la vida social que define funcionalmente
los procesos de cambio en la sociedad y la política. Éste define cuatro funciones que deben
ser realizadas por un sistema y que se hacen requisitos para atribuir efectivamente la
conceptualización de sistema político a un ente determinado:

 La adaptación, que se configura por la relación del sistema con el medio exterior,
dentro del cual se encuentra y con el que, a su vez, interactúa.
 La persecución de objetivos, que consiste en la movilización de las energías del
sistema hacia las metas que se han propuesto.
 La de integración, que se define por las acciones que permiten mantener la
coherencia del sistema.
 Lo que denomina “latencia”, que es la capacidad de motivación del sistema para
alcanzar los objetivos señalados.

Así, ha desarrollado los conceptos y presentado un esquema de análisis político más


organizado, generalizando una terminología propia e independiente del análisis jurídico y
sociológico dominante antes de los años cincuenta. Sin embargo, no se ha formalizado ni se
han podido establecer las ecuaciones, principios o leyes que determinen mecanismo de
funcionamiento del sistema.

Principales definiciones propuestas por sociólogos y politólogos

- Definición de David Easton: El politólogo canadiense, quería convertir la Política en una


ciencia elaborando modelos abstractos que describieran las regularidades de los patrones y
procesos en la vida política en general a través de la teoría de sistemas creando un enfoque
de estudio de la política como ente biopolítico. El resultado de su trabajo se convierte en la
primera definición del concepto efectivamente independiente del análisis jurídico y

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 21 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

constitucional dominante antes de los años cincuenta en concordancia con la teoría


organicista:

“Un sistema político es un conjunto de interacciones políticas. Lo que distingue las


interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la
asignación autoritaria de valores a una sociedad.” (David Easton, The Political System,
1969)

Demandas
Sistema Decisiones
Político y Acciones
Apoyos Modelo de Easton

Retroalimentación (Feedback)

Así, tomando un país como muestra de estudio, éste se configura como un sistema
complejo, dentro del cual los elementos que lo integran, considerados como grupos o como
individuos, interactúan de manera muy intensa en función de ciertas pautas de
comportamiento. De esta forma, para Easton, lo que define a un sistema político es su
función de distribuir valores que la sociedad considera útiles como el dinero, la educación, el
poder, etc. Dichas interacciones operan mediante flujos entre entradas y salidas (inputs y
outputs) a través de un cambio dinámico que se retroalimenta (feedback). Las entradas son
las demandas y apoyos que el sistema recibe de los intereses de la sociedad. Estas
entradas se trasladan del ambiente social al sistema político responsable de la agregación y
articulación de esas demandas, funciones que cumple la caja negra (black box), formada por
aquéllos que ocupan determinados roles, sean individuos o grupos, los cuales son capaces
de orientar los contenidos del proceso político; que actúan como filtro del sistema, a través
de mecanismos de reducción y selección de demandas. Los outputs son la respuesta del
sistema a aquellas demandas, las decisiones y acciones que se toman tras el proceso de
decisión; que cuando interactúan con el entorno, generan nuevas demandas y apoyos, por
lo que el proceso vuelve a comenzar. Este modelo se ha denominado circuito de

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 22 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

retroalimentación, o de autoreproducción, o de autoperpetuación (feedback loop) y permite a


las autoridades sondear el estado del sistema y corregir errores y perturbaciones. Su
modelo principal estaba dirigido por una visión organicista de la política, como si ésta fuera
un ser vivo. Su teoría es una declaración de lo que hace que los sistemas políticos se
adapten, sobrevivan, se reproduzcan y sobre todo que cambien. De esta forma, con el
apoyo de la teoría cibernética Easton crea un modelo de circuito cerrado cuyo interior
funciona e interactúa, unidad básica del análisis, construyéndolo mediante abstracción; y
denominándolo sistema político. Éste concentra distintos elementos entre los que define:

 Comunidad política: grupo de personas vinculadas por una división política del trabajo.
 Régimen político: conjunto de condicionamientos que tienen las interacciones políticas,
que se compone por: los valores, que son los principios orientadores de la acción,
objetivos a alcanzar; las normas, que son los elementos que explicitan que
procedimientos son aceptables en la transformación y distribución de las demandas; y
las estructuras de autoridad, que son los modelos formales e informales con los que
el poder es organizado y distribuido.
 Autoridad: característica común que poseen aquellos que ocupan roles activos en la
política que llevan a cabo la gestión política de un sistema: poder legitimado.

A Easton le interesa la interacción del sistema con lo que lo conceptualiza como medio
ambiente social. Este medio ambiente queda conformado por distintos niveles:

Medio ambiente
Nivel intrasocial Nivel extrasocial
Nivel social Nivel de sociedad global Nivel exterior a la sociedad global
Nivel económico Nivel ecológico Nivel económico internacional

Nivel cultural Nivel biológico Nivel político internacional


Nivel social
Nivel psicológico
Nivel religioso

El ambiente total, puede dividirse en niveles: el ambiente intrasocial y el extrasocial. El


primero se refiere a todos aquellos sistemas que pertenecen a la misma sociedad que el
sistema político. Son segmentos funcionales de la sociedad. En cambio, la parte extra social
está formada por los sistemas que están fuera de la sociedad dada, es decir la sociedad

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 23 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

global. Y es que Easton afirma que el sistema político se rodea de otros ambientes,
contemplándose como un sistema abierto también, ya que es influido e influye a los otros
ambientes.

Easton interrelaciona el sistema político con su entorno socioeconómico y cultural a través


de demandas y apoyos. Las primeras reflejan las insatisfacciones que genera el sistema, lo
que exige cambios en la distribución de los valores societarios escasos. Los apoyos
permiten buscar soluciones a las demandas que posibiliten su estabilidad. De esta forma
evalúa al sistema político en su dinámica y no en su estática, considerando la existencia de
una permanente crisis e inestabilidad que en agudos momentos de conflicto y conmociones
pueden conducir a un cambio del sistema. Considera pues positivamente tanto a la
estabilidad como el cambio, porque éste, en un momento determinado es el que puede
favorecer la retroalimentación del sistema político. De esta forma, el hecho de que algunos
sistemas sobrevivan es porque generan una capacidad de respuesta a las perturbaciones
que se vincula con su capacidad de adaptación a las mismas, permitiendo su supervivencia.
Si el sistema sobrevive se denomina sistema político estable; si por el contrario quiebra se
denomina sistema político disfuncional.

Esta definición ha sido criticada argumentando que, en el afán del autor de crear concepto
de sistema político aplicable a cualquier forma de organización social en cualquier momento
histórico y en todo espacio geográfico, éste ha quedado difuso e indeterminado. Destaca
también que su modelo de competencia y ajuste frente los cambios a los que se ve sometido
el sistema no considera modelos estables a dichos cambios por la escasez de competición
política (totalitarismos y distopías). No obstante, esta teoría influyó en ciencia política hasta
finales de los años sesenta donde destacan Harold Lasswell y Robert Dahl.

- Definición de Maurice Duverger: El jurista, politólogo y político francés del siglo XX, parte
de la distinción existente entre los conceptos de institución política, régimen político y
sistemas.

“Un sistema político es el conjunto del sistema social estudiado en sus aspectos políticos.”
(Maurice Duverger, Institutions politiques et droit constitutionnel - I. Les Grands Systèmes
Politiques - París, 1955)

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 24 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

Para Duverger el sistema político es la entidad en el cual confluyen los actores políticos. Las
instituciones políticas son, a su vez, las partes integrantes de un subsistema político que es
lo que se denomina régimen político.

- Definición de Samuel Phillips Huntington: es politólogo y profesor de Ciencias Políticas


estadounidense de la Universidad de Harvard, del siglo XX.

“Un sistema político es un conjunto formado por unas determinadas instituciones políticas,
que tienen unas determinadas expresiones formales identificables en el régimen jurídico, en
relación con un cierto nivel de participación que se manifiesta en conductas observables
empíricamente y referidas al ejercicio del poder político por medio de las instituciones y los
actos del gobierno.” (Samuel Phillips Huntington, Political Order in Changing Societies - El
orden político en las sociedades en cambio - New Haven, 1968)

Según Samuel se podría definir el nivel de institucionalización de cualquier sistema político


por la adaptabilidad, complejidad, autonomía y coherencia de sus organizaciones y
procedimientos.

- Definición de David Ernest Apter: es un politólogo estadounidense y profesor emérito de


Política comparativa y Desarrollo social de la Universidad de Yale. David parte de una
definición conductualista criticando el enfoque de sistemas afirmando que es demasiado
aparatoso y alejado de la realidad, por lo que elabora una definición que trata de acercarse a
la misma considerando pautas sociales y de conducta.

“Un sistema político es una formación que resulta de la relación entre las normas de una
sociedad y las pautas de autoridad prevalecientes.” (David Ernest Apter, The Politics of
Modernization, Chicago, 1965)

Apter predijo que el futuro de la Ciencia política estaba más en el neoconductismo que en el
neoinstitucionalismo. Esta predicción ha sido criticada afirmándose que parece que la
Ciencia política no puede renunciar al estudio de las instituciones. Sin embargo, el análisis
politológico ha incorporado una visión de sistema desde la ciencia del comportamiento, que
le permite observar aquellos fenómenos que no visibles desde el punto de vista estricto del
Derecho público y el Derecho constitucional.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 25 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

SISTEMATIZACIONES

Al existir varias definiciones del concepto también existen diversas tipologías de sistemas
políticos. Éstas se construyen con fines esquemáticos o comparativos y presentan las
mismas trabas que las que presentan la línea definitoria a la que pertenecen. La mayor
dificultad se concentra en saber elaborar un modelo sinérgico entre la exacta generalidad
teórica y la efectiva realidad empírica.

- Esquema de Samuel Phillips Huntington: El esquema obedece al cruce de dos variables


que el autor identifica como claves para explicar el desarrollo político: el nivel de
institucionalización del poder y el de participación política en el proceso de decisión. Según
su nivel de institucionalización los sistemas políticos se configuran con el poder ejercido a
través de las leyes o a través de las personas. Por otro lado, la participación puede ser baja,
estando restringida a un pequeño grupo de personas que concentran el poder legitimado
(élite burocrática, aristócrata, adinerada, racional, demagoga, etc.); puede ser media,
cuando los grupos de las clases medias acceden a la política; o puede ser alta, cuando a
estos dos tipos de grupos sociales se suman los sectores populares. La relación entre
ambas variables no pretende sólo crear esquemas de clasificación, sino que obedece a una
hipótesis que pretende explicar la estabilidad del modelo. Esta hipótesis supone que existe
una relación directamente proporcional entre la participación política y la institucionalización.
Huntington deduce diferencias entre dos tipos básicos de sistemas políticos: los cívicos y
los pretorianos, los primeros gozan de un nivel de institucionalización y adecuadamente
proporcional al nivel de participación; los pretorianos son aquellos que poseen bajos niveles
de desarrollo institucional y elevados niveles de participación, de tal forma que el
pretorianismo es el resultado de un nivel de participación mayor que aquel que las
instituciones pueden enfrentar. A partir de este modelo de dos variables Huntington identifica
hasta seis tipos de sistemas políticos que configuran las características principales de varias
formas de gobierno:

Participación política

Baja (tradicional) Media (transicional) Alta (moderna)

Relación de Sistema de
Alta (cívica) Sistema orgánico Sistema progresista
institucionalización Participación
y participación Baja (pretoriana) Sistema oligárquico Sistema radical Sistema de masas

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 26 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

Aquí se muestra como el estudio de la política desde la perspectiva del comportamiento del
sistema político da autonomía a la Politología, dando una perspectiva para el estudio de los
problemas de estabilidad, orden y cambio de los Estados y sociedades en desarrollo,
virtualmente imposible de llevar a cabo desde la perspectiva más tradicional del estudio de
las formas de gobierno. De esta forma, se produjo un importante cambio de perspectiva
acerca de la relación entre modernización y estabilidad política al mostrar que no
necesariamente una mayor participación política conduce a un sistema político desarrollado
y sostenible. Además, toma en cuenta otras dos variables: el alcance y la fuerza de las
instituciones, considera la influencia en las mismas de características como el nivel y
distribución de la riqueza, del nivel y distribución del medio rural y urbano, y del nivel de
corrupción, entre otros factores, determinando otros cuatro tipos de sistemas políticos:

Alcance de las instituciones estatales

Alta Baja

Fuerza de las Alta Sistemas políticos estables Sistemas políticos débiles


instituciones estatales Baja Sistemas políticos fuertes Sistemas políticos inestables

La tipología de Huntington pone de relieve la importancia de analizar aspectos de


comportamiento político con aspectos institucionales, pero sus conceptos a veces se alejan
demasiado de las realidades institucionales de los países que estudia.

- Esquema de Maurice Duverger: Analiza lo que él denomina como «los grandes sistemas
políticos», que se corresponden con los sistemas políticos en auge durante momento
histórico en el que escribió su obra, el siglo XX. Duverger realiza su tipología en función del
sistema propicio para el resultado idealmente adaptativo de dos variables: el régimen
político (democracia o dictadura) y el sistema económico (socialismo o capitalismo). De las
combinaciones en las que estos regímenes pueden aparecer y desarrollarse dentro de un
sistema se obtienen cuatro tipos de sistemas políticos:

Democracia Dictadura

Economía Capitalista Sistema liberal Dictadura capitalista

Economía Socialista Democracia socialista Sistema totalitario

La tipología de Duverger está fuertemente influida por la situación histórica que analizó para
construirla siendo su elaboración teórica menos desarrollada con respecto a las anteriores.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 27 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

Su valor está en que pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta las instituciones
efectivamente existentes a la hora de teorizar sobre los sistemas políticos.

PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS POLITICOS

CARACTERISTICAS IMPULSA
SIST. CONCEPTO TIPOS
PRINCIPALES DORES
Deriva de la -Estado debilitado, ausencia de lide- Mijaíl
lengua griega razgo político. Bakunin
-El gobierno no logra aplicar la ley por
y menciona la desorden político, un conflicto insti- (1814-
ANARQUÍA

ausencia de tucional o una crisis social. 1876)


-No se cree en el dominio del hom-
Estado bre sobre el hombre, se impulsan ins-
tituciones que se formen por el libre
acuerdo de los ciudadanos, sin
utilización de la fuerza.
-Organización social de tipo
horizontal, sin jerarquías.
Deriva del -El poder no radica en una sola persona, -Platón -Democracia pura
antiguo griego sino que se distribuye entre todos los (427-347 o directa: decisio-
ciudadanos. nes tomadas por el
y se forma al -Las decisiones son tomadas según a.C.) pueblo.
combinar los la opinión de la mayoría. - -Democracia
-Conjunto de reglas que determinan indirecta o represe
vocablos de- la conducta para una convivencia Aristótele ntativa: decisiones
mos (pueblo) ordenada política y socialmente. s tomadas por
-Se fundamentan en el respeto a la personas a los que
DEMOCRACIA

y kratós (poder (384-322


dignidad humana, a la libertad y a los el pueblo reconoce
y gobierno) derechos de todos y cada uno de los a.C.) como sus
miembros. representantes legí-
timos, elegidos por
sufragio.
-Democracia parti-
cipativa: cuando el
modelo político per-
mite que los ciuda-
danos se organicen
para ejercer influen-
cia directa sobre las
decisiones públicas.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 28 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

Del latín res -Las funciones de la máxima autoridad -República demo-


publica (cosa son por tiempo determinado, y es crática
pública). elegido por los ciudadanos, directa o a
-Republica no de-
REPÚBLICA

La república través del Parlamento, también elegidos


es una forma por la población. mocrática
de -El principal canal de participación
organización d ciudadana es el voto. Las elecciones
el Estado. deben ser libres y el voto, secreto,
donde los ciudadanos pueden ejercer su
participación sin presiones ni
condicionamientos.
-Otros principios fundamentales para el
funcionamiento son la participación
política activa de los ciudadanos, la
división de poderes, la concreción de la
justicia y la búsqueda del bien común.
Deriva del -El cargo más importante -Autoritaria: gobier-
griego monos del Estado es vitalicio (hasta la muerte) no burocrático (im-
y se designa, generalmente, a través puestos, ejército
(uno) y arkein de herencia (se recibe el poder por único y sistema
(poder) que parte del padre u otro familiar). económico
-Quien tiene el poder es el monarca, manejado por el
significa “el pero según la estructura jurídica del monarca).
poder gobierno o de la región, puede recibir -Parlamentaria o
diversos nombres: rey, zar, káiser, constitucional: el
concentrado
emperador, etc. monarca tiene
en uno”. -El Estado que es regido por un poderes limitados
MONARQUÍA

monarca también puede recibir el por una institución


nombre de reino. (Parlamento) regidos
por un conjunto de
leyes (Constitución).
El gobierno se divide
en: judicial, ejecutivo
y legislativo y el
Parlamento regula.
-Híbridas: punto
intermedio entre una
monarquía
individualista y
absoluta, y una
monarquía regida
por una
Constitución.
La economía -El Estado toma decisiones referentes a -Karl
y el orden so- la economía y a la manera en que se Marx
cial son ges- distribuyen los bienes. (1818-
SOCIALISMO

tionados por -Según sus postulados filosóficos, son 1883)


el Estado y los los propios trabajadores y productores -Friedrich
medios de quienes deben administrar dichos Engels
producción bienes, mientras que las instituciones (1820-
son colecti- políticas deben ser sometidas al control 1895)
vos. de los ciudadanos a través
de mecanismos democráticos.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 29 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

Gobierno que -Concentración de poder en un único -Adolfo -Dictaduras


prescinde del individuo, nombrado dictador. Hitler (18 militares: el dictador
ordenamiento -Al acceder al poder, ya sea por vía es sostenido por la
jurídico y de la democrática o mediante un golpe de 89-1945) fuer-za militar que se
DICTADURA

legislación Estado, el dictador suele formar -Benito encarga de la


vigente para un gobierno de facto donde no existe la represión de los
ejercer, sin división de poderes y se impide que la Mussolini disidentes y de
oposición, oposición llegue al gobierno por medios (1883- imponer el terror.
la autoridad. institucionales (se suspenden las -Dictaduras consti-
1945) tucionales: bajo el
Se hace elecciones y se prohíben los partidos
extensivo al políticos, por ejemplo). aparente respeto de
país con esta la Constitución, un
forma de go- dictador viola la
bierno y al legislación para ejer-
tiempo que du- cer el poder.
ra este tipo de
mandato.

PROCESOS POLITICOS

Los procesos son conjuntos de acciones ordenadas hacia un fin. La vida política ocurre
dentro de un proceso dinámico que acontece por la interacción social hacia la búsqueda del
poder y a ocupar estructuras políticas, en torno a las cuales también se desarrollan procesos
(actividades hacia un fin) políticos, que importan en definitiva el bienestar de la comunidad, y
por eso incluye reclamos, demandas sociales, proyectos y obras que los concretan, en un
continuo devenir, ya que la concesión de un reclamo, que implica una toma de decisiones
como síntesis del acto, genera aceptación o nuevas peticiones, en torno a valores que se
consideran dignos de alcanzar para el bien común, sobre todo concretando la idea de
justicia social.

Los actores del proceso político son los ciudadanos, actuando individualmente o en grupos,
y fuerzas políticas (sindicatos, iglesia, partidos políticos) que despliegan su accionar en
pasos sucesivos, a veces yendo y retrocediendo, a través de actos, obras, proyectos o
programas políticos, generalmente dentro del ámbito de la ley, y adaptándose a los
condicionamientos externos.

Hay procesos políticos donde se toman decisiones relevantes, fuera del orden establecido,
como ocurre en los procesos de cambios políticos o procesos revolucionarios; otros
procesos se dan a nivel nacional, dentro del aparato estatal, como los procesos electorales
o los procesos de gobierno, o las demandas de los ciudadanos; y otros involucran a distintos

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 30 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

Estados, como los de integración regional o internacional. Hay otros procesos políticos que
aún preceden a la formación del estado, como el que decide sobre su forma de gobierno.

SISTEMAS DE INFLUENCIA DE LOS "AGENTES INTERNOS" DE LAS


ORGANIZACIONES

En su análisis sobre los "agentes externos e internos" en las organizaciones, Mintzberg


identifica lo que llama "sistemas de influencia", que utilizan los "agentes internos" que se
resumen a continuación:

- El sistema de autoridad: se desprende de la posesión (nombramiento) de determinado


cargo o posición. La define como "poder formal" o "legítimo". Puede transferirse (delegarse)
a otros. Los instrumentos principales para ejercerla son: el diseño de la estructura, el
sistema de remuneraciones, los sistemas de control y supervisión, la asignación
de recursos, y la cadena de autoridad, entre otros. Todo esto se complementa con
mecanismos que faciliten la "coordinación" y la "integración", como pueden ser: comités
permanentes, equipos de trabajo "ad hoc", agentes de "enlace", entre otros.

- El sistema de ideología: constituye un sistema de creencias y comportamientos


compartidos por todos los miembros de una organización que permiten identificarla del resto
de las organizaciones. "Uno siente algo especial cuando entra en una oficina de la
empresa "X", diferente a cuando entra en otra", señala Minztberg. Lo que plantea es lo que
se denomina "Cultura Organizacional" en la bibliografía sobre temas gerenciales. Es un
instrumento poderoso para darles cohesión y sentido de pertenencia a los miembros de una
organización. Cuando alguno se "disocia" de esos comportamientos, es criticado o
rechazado por los demás. Hill y Jones le llaman "el Control de Clan".

- El sistema de habilidad: los dos sistemas anteriores sirven para integrar los esfuerzos de
los agentes internos, para que se cumplan los objetivos y la misión de la organización.
Pero, el trabajo que se realiza en una organización compleja no puede ser controlado por
factores estandarizados (autoridad e ideología). A los profesionales y especialistas hay que
darles un margen de maniobra para que desplieguen y desarrollen sus capacidades. En
consecuencia, surge un "sistema de habilidad" que reduce, en parte, el poder de la
autoridad formal. "En estas condiciones, el poder recae en aquellos que tengan
una función critica a realizar a la cual pueden dedicar sus habilidades, sobre todo si estas
son difíciles de reemplazar".

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 31 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

- El sistema de "política": los sistemas de influencia comentados anteriormente suponen


determinado nivel de "obediencia". Los agentes internos han aceptado el sistema de
autoridad y contribuido a los objetivos de la organización tal como los definió la dirección.
Pero, esto no funciona así siempre. En la práctica, en las organizaciones, individuos
y grupos tienen, o se generan, intereses que no coinciden con los de la organización en su
conjunto. Otras veces, aunque coincidan con estos últimos, tienen visiones diferentes sobre
las vías para alcanzarlos.

Los miembros y grupos, plantea Minztberg, "tienen sus propias necesidades, no son
instrumentos inertes que se limitan meramente a satisfacer las necesidades de la
organización. Además, siendo agentes internos, se les delega poder para tomar decisiones
y acciones que han de producir resultados para la organización". Todo esto genera un
"sistema de influencia" que se aparta de los "patrones organizacionales". Es lo que
Minztberg, y otros autores, denominan "El sistema de política" (o "Sistema Político), que este
autor define de la siguiente forma: "… comportamientos de un individuo o de un grupo que
tiene naturaleza informal, con objetivos muy delimitados, normalmente decisivo, y por
encima de todo técnicamente legítimo, que no está sometido a la autoridad formal, ni a la
ideología aceptada, ni a la habilidad demostrada (aunque puede servirse de cualquiera de
estos sistemas) ...".

Este sistema puede surgir, tanto en forma "activa", como resistencia a los otros tres
sistemas de influencia; o en forma "pasiva", cuando los demás sistemas son débiles. Con
esto, en lugar de una "organización altamente coordinada", podemos encontrarnos que, bajo
la influencia del "sistema político", surge "... una concepción alternativa de la organización,
como una masa de grupos de poder compitiendo entre sí, cada uno de ellos tratando de
influir en las acciones de la organización, en términos de sus propios intereses, o al menos
en términos de la imagen más o menos distorsionada que cada uno pueda tener de los
intereses de la organización…", plantea Minztberg, citando a otro autor.

Entre las razones básicas por las que la "política" desplaza el poder legítimo, señala:
distorsiones en los objetivos; deficiencias en la división del trabajo; confundir objetivos
con medios para lograrlos; presiones de grupos; relaciones directas de algunos con agentes
externos; necesidades de agentes internos no reconocidas por los restantes.

Entre los "instrumentos" que los agentes internos utilizan para su "actividad política" están:
habilidad política y relaciones, control de información relevante, acceso privilegiado a los

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 32 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

agentes con influencia, utilización de los "sistemas" de autoridad, ideología, y


habilidades, "con fines evidentemente egoístas (oportunistas) y no para lo que se supone
son los objetivos de la organización".

La forma como opera este sistema, diferentes autores a los que acude Minztberg le
llaman "juegos políticos". Entre otros que analiza están los "juegos" de: rebeldía (resistencia
al "poder legítimo"); patronazgo (el agente interno se une a otro que lo
"apadrina"); construcción de alianzas (entre individuos y grupos); presupuestario (maniobras
para obtener preferencias en la asignación de recursos); directivos intermedios vs.
especialistas (para neutralizar su influencia); el "delator" ("informar" a niveles superiores
sobre "comentarios").

BIBLIOGRAFÍA

1. Levaggi, Gero.; Teoría General de los Sistemas. Ugerman Editor. 2000


2. Bertalanffy Von, L.; Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de
Cultura Económica. México. 1976.
3. Herrscher, Enrique G.; Pensamiento Sistémico. Editorial Granica. 2da Edición.
2008
4. Saravia, Ángel.; Teoria General de Sistemas. Editorial Isdefe. 1995.
5. Apter, D. Estudio de la modernización. Amorrortu Editores, Buenos Aires,
1970.
6. Deutsch, K. W. Los nervios del gobierno. Ed. Paidós, Barcelona. 1963.
7. Duverger, M. I sistimi politici Editori La Terza. Roma-Bari, 1978.
8. Huntington, S. El orden político en las sociedades en cambio. Ed. Paidós.
Barcelona.1968.
9. Easton, D.: Enfoques sobre teoría política. Amorrortu Editores, Buenos Aires,
1969.
10. Lapierre, J. W. El Análisis de los Sistemas Políticos. Editorial Península,
Barcelona, 1976.
11. Mintzberg, H. El Poder en la Organización. Editorial Ariel S.A. Barcelona.
1992.

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 33 / 34
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Departamento Ing. Industrial UTN - FRA
Sistemas Sociales y Políticos

Realizó: Ing. Susana Lezcano Jara Revisó: Ing. Fernando Cacciavillani Año 2018 34 / 34

También podría gustarte