Está en la página 1de 12

EVIDENCIA: INFORME “DEFINICIÓN DE RUTAS”

AGUIRRE TORRES CARLA CRISTINA

TABORDA CASTRO MARLEY JULIETH

Dirigido a:

KATIA VANESA CARBONELL SANABRIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

NEGOCIACION INTERNACIONAL – VIRTUAL

2018
INTRODUCCIÓN

Con este trabajo podemos identificar el medio de transporte más adecuado para

nuestro producto hacia el país a exportar. Con el fin de determinar cuáles son los

requisitos para una entrega oportuna; así analizar las diferentes ventajas

competitivas e imprevistos al momento del envió.


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................2

1- TIPO Y NATURALEZA DEL PRODUCTO, CARACTERÍSTICAS DE LA

CARGA......................................................................................................................4

2- EMPAQUE Y EMBALAJE..................................................................................4

3- RESTRICCIONES DE TRANSPORTE...............................................................4

4- CORREDOR LOGÍSTICO..................................................................................4

5- MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE............................................................6

6. TIEMPO ESTIMADO EN DÍAS........................................................................6

7. DETERMINAR EL LUGAR,CIUDAD,MODOS DE

TRANSPORTE…………………...6

8. CUADRO DE COSTOS

ESTIMADOS……………………………………………………..6

9. DIAGNOSTICO DE INCONVENIENTES DE LA

CARGA………………………….......6

10.

IMÁGENES…………………………………………………………………………………

…6
1- TIPO Y NATURALEZA DEL PRODUCTO, CARACTERÍSTICAS DE LA

CARGA.

La naturaleza de pollo es perecedero, esta carga durante su almacenamiento o

transporte puede sufrir deterioro o no llegar en las condiciones aptas para su uso o

consumo; para esto es importante que permanezca en cadena de frio y que debe

mantenerse congelado por debajo de temperaturas -1° (32°F).

2- EMPAQUE Y EMBALAJE

El empaque, etiquetas y embalaje. El empaque más común es caja cartón con

medidas de 30x280 cm x120 mm, un peso de 255g, envuelta en película LLDPE,

contráctil suave 880x0.003mm, termo contráctil con su peso de 38g.

Códigos de barras: debe tener la información de la fecha de proceso, vencimiento,

numero de lotes, numero de planta asignado por el invima, peso neto, peso bruto y

la caja debe tener logo de la empresa exportadora.

Exigen cajas de 12 kilos cada una, bolsas de polietileno de 2 kilos, con la

información del producto en inglés y del idioma de país destino.

3- RESTRICCIONES DE TRANSPORTE.

Estos son algunos trámites aduanero que debe realizarse aquí en Colombia

para poder empezar con todo el proceso de exportación.


 Registro de exportador: el empresario debe registrarse como exportador por

medio de la actualización del RUT ante la DIAN, incluyendo el código 22 en

la casilla 54 del RUT.

 Actualización de Cámara de Comercio: el exportador actualizará el

certificado de cámara y comercio.

 Firmas autorizadas ante la DIAN: el exportador realizará los trámites de

firmas digitales y autorizadas para desarrollar el proceso de exportación.

 ICA: realiza inspección, vigilancia y control en la producción primaria en

granjas de engorde. Invima: realiza inspección, vigilancia y control en las

plantas de beneficio y desprese.

 Invima e ICA tienen competencias conjuntas en inspección y certificación

de importaciones y exportaciones.

4- CORREDOR LOGÍSTICO
5- MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE

El modo de transporte es terrestre; utilizando tipo de automotor de 5 ejes, este es

mucho más rápido; ya que permite facilidad de carga y descarga y velocidad de

propios vehículo, hacen que este medio muy adecuado para envíos.

6. TIEMPO ESTIMADO EN DÍAS.

El tiempo estimado de Medellín barranquilla es de 13 horas y 7 minutos

7. Suponiendo que van a entregar la carga en el país de destino, determinen

el lugar, la ciudad específica, a la que llegará el producto, los modos y los

medios de transporte utilizados para el tránsito internacional hasta la ciudad

destino en el país comprador.

PAIS DE DESTINO: Japón

CIUDAD ESPECÍFICA: Tokio

A QUIEN LE LLEGARA EL PRODUCTO: Nichirei Logistics Group (Logistics)

MODOS: Multimodal

MEDIOS DE TRANSPORTES: Acuático y terrestre


8. Realicen un cuadro de costos estimados de la DFI de sus productos,

teniendo en cuenta empaques y embalaje, cubicaje, especificando qué tipo

de contenedor utilizará, y paletización.

PRODUCTO EMPAQUE Y CUBICAJE TIPO DE PALETIZACION

EMBALAJE CONTENEDO

R
Pollo Caja cartón Medidas: Contenedor 80x120 Cm

con medidas 30x280cm Refrigerado

de 30x280 cm x120 mm

x120 mm, un (cajas)

peso de 255g, Alto: 0,3

envuelta en Ancho: 0,12

película Largo: 2,8

LLDPE, Cubicaje de

contráctil la caja:

suave 0,1008

880x0.003mm Medidas:

, termo 5444 mm

contráctil con (contenedor

su peso de de 20 pies)

38g. Cubicaje del

contenedor:

28,1 m3

Cubicaje
total: 278,7

cajas de

pollo en el

contenedor.

9. Diagnostiquen cuáles serían los posibles inconvenientes que podría sufrir el

envío de la carga durante el proceso de transporte, qué consecuencias traería y

planteen las acciones necesarias para prevenirlos.

INCONVENIENTES:

- Robo

- Daño del producto

- Demora en él envió por cuestiones climáticas

- Daño en la embarcación

SOLUCIONES:

- Seguro del producto total

- Reembolso del dinero, si el producto no llega un día después de la fecha

estipulada
10. Deben apoyar este informe con recursos como: imágenes, fotografías y

mapas.
CONCLUSIÓN

En mercados muy competitivos los plazos de entrega suelen ser muy estrictos.

Entregar tarde o de forma defectuosa una mercancía puede significar perder a un

cliente, por lo que la correcta coordinación de todas las actividades, desde que se

inicia una operación hasta que se termina, constituye una labor fundamental. Esta

labor de coordinación de todas las fases necesarias para que el cliente reciba en

tiempo y forma su mercancía es lo que se conoce como logística, y dentro de esta

actividad logística el transporte juega un papel fundamental.


REFERENCIAS

https://www.icesi.edu.co/icecomex/images/stories/pdfs/empaque_embalaje.p

df

http://www.procolombia.co/publicaciones/manual-de-empaque-y-embalaje-

para-exportacion

https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/7101/7101787/transporte_y_l

ogistica_internacional_2013.pdf

También podría gustarte