Está en la página 1de 6

Actividad N° 7 Proyecto De Investigación

PROYECTO DE INVESTIGACION 1
TRABAJO N°7

PRESENTADO POR:

KELLY SMITH GARCIA OSPINO


LUIS EDUARDO ORTIZ HERNANDEZ

PROGRAMA

CONTADURIA PUBLICA
NORTURNA

UNIVERSIDAD DEL SINÚ - ELÍAS BECHARA ZAINÚM

PERIODO 2018-2
09/09/2018
Actividad N° 7 Proyecto De Investigación

2
1. ¿Cuáles son las variables de una investigación?
La variable de una investigación representa un papel importante en nuestro proyecto
de investigación ya que aquí es donde podemos mirar los conceptos y enunciados de
la hipótesis estas son:

 Variable independiente: que representa la causa eventual.


 Variable dependiente: que representa el efecto posible, e interviniente aquella
que representa una tercera variable que actúa entre la independiente y la
dependiente y que puede ayudar a una mejor comprensión de dicha relación
 Variable interviniente: el interés particular de los individuos por ciertos
programas de los medios de comunicación.
 Variable cuantitativa
 Variable cualitativa

2. ¿Qué es operacionalizar en investigación?


Es la que explica específicamente lo que hemos planteado de tal manera que la
variable sea mensurable a través de la concreción de su significado, y está
relacionada con una adecuada revisión de la literatura.

3. ¿Cuáles son los aspectos que dimensionan la investigación?


tiene varias dimensiones o clasificaciones y éstas deben especificarse en el estudio;
tal es el caso de la variable “recursos”, que puede hacer referencia a “recursos
técnicos, financieros, ambientales, humanos entre otro.
Estos aspectos son:

 Nos permite identificar las características de las variables


 Se dan por un punto de referencia
 Se expresa en razones, proporciones, tastas e índices
 Permite hacer medible la variable
 Su expresión matemática se nutre de la estadística, la epidemiología y la
economía.
 Permite hacer “medible” la variable.

4. ¿Qué es un cuadro operacional de variables?


El cuadro operacional de variables consiste en determinar el método a través del cual
las variables serán medidas o analizadas. consiste en definir las operaciones que
permiten medir ese concepto o los indicadores observables por medio de los cuales se
manifiesta ese concepto, el cuadro de variables es un proceso metodológico que
consiste en descomponer deductivamente las variables que componen el problema de
investigación, partiendo desde lo más general a lo más específico; es decir que estas
variables se dividen (si son complejas) en dimensiones, sub dimensiones, indicadores,
índices, valor final y tipo de variables. Entonces, el conjunto de estos datos
relacionados formase el Cuadro de Operacionalización de Variables.
Actividad N° 7 Proyecto De Investigación

3
5. ¿Qué es la matriz de operacionalización de variables?
Es un instrumento valioso que se constituye en la médula de la investigación, consta
de 4 a más columnas y se desarrolla de conformidad a la propuesta del investigador la
matriz operacional de la variable permite construir con tenacidad y rigor científico los
problemas, objetivos e hipótesis generales y específicas en función a la relación de la
variable I o II o la variable independiente o dependiente (causa y efecto). Además,
consolida los elementos claves del inicio de la investigación científica, el grado de
coherencia, concatenación e interrelación de una variable con otra, de una dimensión
con otra, conexión lógica que se expresa desde el título, el problema, los objetivos e
hipótesis. Es útil para construir no solo los problemas, objetivos, e hipótesis generales
y específicas, sino también para desarrollar el constructo del marco teórico o las bases
teóricas de un proyecto de investigación

6. ¿Qué es la definición operacional de una variable?


Conjunto de procedimientos que describen las actividades que un observador debe
realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un
concepto teórico en mayor o menor grado. En tal sentido, trata de señalar claramente
cómo se van a manipular o medir las variables y además señala que, para medir una
variable, es necesario hacer una serie de actividades o procedimientos. Determinación
de los indicadores que permitan medir a la variable, en caso de que esto no puede
hacerse directamente. Se requiere cuando la variable es cualitativa o tiene un carácter
muy general, si la variable es cuantitativa, generalmente no es necesario, puesto que
se puede medir directamente. Definición de las técnicas e instrumentos que permitan
obtener la información sobre las variables e indicadores. Por ejemplo: entrevistas,
cuestionarios, análisis de documentos, recolección de estadística, observación,
experimentación entre otros. En consecuencia, es aquella que permite observar y
medir la manifestación empírica de las variables, en otras palabras, es la definición por
desagregación o por descomposición de las variables en sus referentes empíricos,
mediante un proceso de deducción, es decir, de lo más general a lo más específico.
En efecto, constituye un conjunto detallado de instrucciones que permitirán clasificar a
las unidades de análisis de manera inequívoca.
Por lo tanto, sostenemos que se trata de describir cuidadosamente los criterios de
evaluación y medición de la información que se recoja. Consiste en explicar el
tratamiento o procedimiento matemático que se dará a la información que se obtenga
de cada variable.

7. A partir de los documentos adjuntos a este taller, deben leerlos y elaborar un


análisis descriptivo del mismo donde se anoten los elementos más relevantes a
través de mapas conceptuales de cada uno de ellos.
Actividad N° 7 Proyecto De Investigación

CATEGORIZACION Y
OPERACIONALIZACION

Es el proceso por el cual especificamos cuáles


serán las categorías de la variable que no
interesa, las categorías son las diferentes
posibilidades de valoración de una variable
puede tener en un proyecto

Categorías
Variables
Surgen a partir del marco teórico de una
Se utiliza para asignar cualquier característica investigación, con ellas definimos cuales son
de la realidad que puede ser determinada por los conceptos que usaremos en el proyecto
observación y que puedes mostrar diferentes de investigación, también a conocer cuáles
valores de una unidad. son los alcances y delimitaciones del
proyecto
Actividad N° 7 Proyecto De Investigación

OPERACIONALIZACIÓN DE CONCEPTO Y VARIABLES 5

Operacionalización Variable
es un proceso que consiste en definir todo aquello que se va a medir, controlar y
estrictamente variables en factores medibles. estudiar en una investigación, es también
El proceso define conceptos difusos y les un concepto clasificatorio, pues asume
permite ser medidos empírica y valores diferentes, los que pueden ser
cuantitativamente. cuantitativos o cualitativos

Operacionalización de conceptos o variables

Es un proceso lógico de desagregación de los elementos más abstractos los


conceptos teóricos, hasta llegar al nivel más concreto, los hechos producidos en
la realidad y que representan indicios del concepto, pero que podemos observar,
recoger, valorar, es decir, sus indicadores

Concepto Dimensión Variable Indicadores

es medir de la forma más representan un concepto Los Indicadores son


El primer paso es establecer
exacta la realidad. La de vital importancia hechos o expresiones
la definición del proyecto a
medición es la aplicación de dentro de un proyecto. Las concretas y
trabajar
un instrumento en este caso variables, son los cuantificables cuyos
serán los cuestionarios) para conceptos que forman valores nos permiten
contar o cuantificar de algún enunciados de un tipo medir la idoneidad, la
modo observaciones de la particular denominado eficacia y la eficiencia de
realidad hipótesis. nuestro proyecto.
Actividad N° 7 Proyecto De Investigación

También podría gustarte