Está en la página 1de 148

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE VIALIDAD Y GEOMATICA

Fotogrametría y Explotación de
Fotografías Aéreas (TV-413)

Tema:
“La Cartografía por
Método Fotogrametrico”
2,016

Ing. Antonio Chihuan Gaspar


achihuan3010@gmail.com CIP N° 70009
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil INDICE Fotogrametría (TV-413)
J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

1. Introducción
2. Objetivo
3. Conceptos Generales.
4. Proceso Fotogrametrico.
4.1 Planeamiento de Vuelo
4.2 Vuelo Fotografico
4.3 Control Terrestre
4.4 Triangulación Aérea
4.5 Fotointerpretación e Identificación de Objetos
4.6 Restitución Fotogrametrica
5. Equipos Fotogrametricos
5.1 Equipo Analogico
5.2 Equipo Analitico
5.3 Equipo Digital
6. Aplicaciones en la Ingenieria
7. Conclusiones
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

1. INTRODUCCION
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

¿Que es la Geomatica?

La Geomática se define como el conjunto


multidisciplinario de ciencias y tecnologías
que tratan del estudio, adquisición,
almacenamiento, organización, análisis,
difusión, gestión y explotación de la
información espacial referenciada
geográficamente.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

La disciplina de la Geomática incluyen la


cartografía, fotogrametría, teledetección,
geodesia, topografía, los sistemas de
información geográfica, entre otros, y
tienen como principales áreas de
aplicación: la gestión y planificación de
infraestructuras del territorio, la gestión
del medio ambiente y de los recursos
naturales, y más recientemente, la
navegación por satélite en general.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Topografía

Geodesia

Fotogrametría
Geomática
Cartografía

Teledetección

S.I.G.

Otros
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Fotogrametría

El mayor campo de aplicación de la


fotogrametría es en el área de topografía y
mapificación, consiste en el levantamiento
de los detalles del terreno y su
georeferenciación es por medio de la
triangulación aérea, a partir de fotografías
aéreas.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

CARTOGRAFÍA

Geografía Matemática Geodesia

Geomática Teledetección
Cartografía

Astronomía Fotogrametría
Topografía
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

2. OBJETIVO
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil
Objetivo del Curso J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

 El principal objetivo del curso es impartir los


conocimientos generales de la fotogrametría,
utilizar los instrumentos fotogramétricos las
ventajas de elaborar planos y mapas sin tener
contacto con el objeto del levantamiento.
 Exponer las ventajas de esta tecnología en el
desarrollo de los proyectos de ingeniería como
es en el trazo preliminar y definitivo de una
carretera, ya sea sobre las fotografías aéreas o
con la elaboración de curvas de nivel,
resultante del Proceso Fotogrametrico.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

El levantamiento de planos de lugares


inaccesibles por el hombre y sobre todo
demostrar que la Fotogrametría es la base
fundamental para cualquier rama de la
Topografia y Vías de Transporte.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

¿Por que es importante el Laboratorio de


Fotogrametría en la enseñanza de la
Ingenieria Civil?
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Las fotografías aéreas constituyen una


herramienta de planificación fundamental
para el Ingeniero Civil.
El análisis de fotografías aéreas representa
una etapa preliminar imprescindible en todas
las grandes obras de infraestructura donde se
necesite identificar a priori las problemáticas
fundamentales de las cuales depende la
factibilidad de tales proyectos.
Con las fotografías aéreas se puede obtener,
en breve tiempo y con menores costos,
mucha información, tarea que se realiza
gracias a las enormes posibilidades que
ofrece la visión estereoscópica en la
identificación de todos los factores de
carácter Geológico - Geomorfológico, cuyo
conocimiento es indispensable en proyectos
de infraestructura vial, abastecimiento de
aguas subterráneas, presas y en general, de
planificación territorial.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

3. CONCEPTOS
GENERALES
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

¿Qué es Fotogrametría?

Fotogrametría es el “arte, ciencia y tecnología


de obtención confiable sobre los objetos físicos
y el medio ambiente a través del proceso de
registro, medición e interpretación de
imágenes fotográficas”.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

La fotogrametría puede definirse como la


técnica para obtener información válida a
partir de la fotografias. La fotogrametría
puede dividirse en dos areas, métrica e
interpretativa.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

La fotogrametría fue inventada en 1851 por


Laussedat y ha continuado su desarrollo en
los últimos 150 años.
Con el transcurso del tiempo, el desarrollo de
la fotogrametría ha pasado a través de las
fases de fotogrametría de plancheta,
fotogrametría análoga, fotogrametría
analítica y actualmente estamos en la fase de
fotogrametría digital.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Sistemas de Proyección

1. Proyección Cónica 2. Proyección Ortogonal


Elementos de una Fotografia Aerea

1 = c (Escala de Foto)
E Z

Donde:

1/E : Esc. de la fotografia aerea.


c : Distancia Principal (mm).
Z : Es la distancia del centro de
proy. al plano del terreno (m).

Escala Escala de F. A. F3 Observación


1/30,000 1/10,000 Predios Grandes
1/15,000 1/5,000 Predios Pequeños
Calculo de la Altura de Vuelo

1 = c (Escala de Foto)
Donde: E Z

1/E : Esc. de la fotografia aerea.


c : Distancia Principal
(c = 152 mm).
Z : Es la distancia del centro de
proy. al plano del terreno (m).

Escala 1/15,000:

Z = c * E = 0.152 * 15,000 = 2,280m.

Escala 1/30,000:

Z = c * E = 0.152 * 30,000 = 4,560m.


Calculo del Lado de la
Foto Aerea
Donde: s = 23 cm

s : Medida de la foto aerea (23 cm).


S : Medida en el terreno (m).
E : Modulo escalar. s = 23 cm

Longitud en el Terreno por lado de la


foto aerea ( S = s * E ):

Escala 1/15,000:

S = s * E = 0.23 * 15,000 = 3,450 m.

Escala 1/30,000:

S = s * E = 0.23 * 30,000 = 6,900 m.


S
S
Calculo del Area de la
Foto Aerea
Donde: s = 23 cm

s : Medida de la foto aerea (23 cm).


S : Medida en el terreno (m).
E : Modulo escalar. s = 23 cm

Area en el Terreno de la foto aerea


A = (s * E)²:
Escala 1/15,000:

A= (s * E)² =(0.23 * 15,000)²=1,190.25 Ha.

Escala 1/30,000:

A=(s * E)² =(0.23 * 30,000)²=4,761.00 Ha.

S
S
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Clasificación de Fotografias Aereas


Los criterios mas empleados para la clasificación
de fotografias aéreas se basan en el campo
angular y en la inclinación del eje de la cámara.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Relación entre Campo Angular y


Distancia Principal
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Comparación entre Fotografias


Aereas y Mapas
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Deformaciones Geometricas de la
Fotografia

El Balanceo El Cabeceo La Deriva

w en X f en Y k en Z
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Recubrimiento Longitudinal y Transversal


Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

4. PROCESO
FOTOGRAMETRICO
PROCESO FOTOGRAMETRICO

Vuelo Control Triangulación


Fotográfico Terrestre Aérea

Planeamiento Fotointerpretación
de Vuelo de Objetos

Productos: Restitución
Fotogramétrica
-Ortofotografias
-Planos Catastrales Cartografía
-Planos Topográficos Digital
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

4.1 PLANEAMIENTO
DE VUELO
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Planificación de un Proyecto Fotogrametrico

1.1 Fases de un proyecto fotogrametrico


La ejecución de un proyecto fotogrametrico, requiere
antes de comenzar los trabajos un planeamiento
cuidadoso. Este planeamiento consiste en proporcionar
la cobertura fotográfica de la zona a levantar,
cumpliendo con unas especificaciones suministradas
por el cliente.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

De su buena ejecución dependerá la comodidad,


rapidez y precisión del resto de los trabajos.

Al realizar la planificación, hay que tener en cuenta


todos los factores que inciden en el vuelo para
evitar atrasos, errores y cambio de planes en los
momentos críticos del vuelo.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Un proyecto fotogrametrico podemos dividirlo en tres


fases:
1. Planificación del vuelo que debe seguirse para
tomar todas las fotografías aéreas que se usaran en el
proyecto.
2. Planificación del control terrestre así como la
ejecución de todos los trabajos topográficos que
satisfagan la precisión requerida por el proyecto.
3. Estimación de los costos que conlleva el proyecto.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

A partir de un proyecto fotogrametrico dado podemos


obtener diversos productos, incluyendo los contactos de
las fotografías aéreas, fotomapas, mosaicos, mapas
topográficos (planimetría y altimetria), perfiles
transversales, modelos digitales del terreno, mapas
catastrales...etc.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

1.2 Planificación del vuelo


Es la fase principal, ya que el éxito final de cualquier
proyecto fotogrametrico depende mas de las
fotografías de buena calidad que de otros aspectos.

Se llama proyecto de vuelo al conjunto de cálculos


previos a la realización de un vuelo fotogrametrico,
mediante los cuales se organiza las operaciones para
conseguir el fin propuesto con las condiciones que se
han establecido.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

La misión del vuelo fotogrametrico tiene por objeto:

 Sobrevolar la zona a una altitud que debe calcularse


en función de la escala deseada y de la distancia
principal de la cámara.

 Cubrir con sus imágenes una determinada zona y


para ello es preciso que cada fotograma tenga una
zona común con las contiguas “zona de
recubrimientos”.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Para que puedan cumplirse estos objetivos, el avión


deberá volar a una altitud constante, siguiendo una
ruta predeterminada y a una velocidad constante, para
poder realizar sus disparos con intervalos regulares,
que se corresponden a recorridos iguales.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Con lo visto hasta, ahora podemos decir que el


planeamiento de vuelo debe ser planificado
cuidadosamente y ejecutado fielmente de acuerdo
con un plan de vuelo, que consta de dos apartados.

1.Un mapa de vuelo que muestra donde deben ser


tomadas las fotografías.

2.Especificaciones que trazan como deben tomarse,


incluyendo requisitos concretos tales como cámara,
película, escala, altura de vuelo,
recubrimientos...etc.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil
Planeamiento de Vuelo J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

• Se identifica el área de
estudio (ha.) a recubrir con
el Plan de vuelo, sobre
gráficos a escala 1/100,000. L1

• Se define la escala de la L2
fotografia aerea: 1/15,000, L3
1/30,000, en función al área L4
ó objetivo a identificar.
L5
CARACTERISTICAS:
•Fotografías Aereas verticales.
•Formato: 23cm x 23 cm • Fotoindice, en papel de peso doble mate.

•Pelicula pancromática blanco y • Diapositivas en película.


negro • Fotos contacto en papel de peso doble mate.
•Traslape Longitudinal: 60% ± 5% • Ampliaciones factor 3.0, en papel peso doble
•Traslape Lateral: 25 % ± 10% mate una de cada 2 exposiciones.
•Tolerancia de escala de vuelo: ± 20% • Informe de calibración de la cámara aérea.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil Plan de Vuelo Fotogrametría (TV-413)
J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil Grafico de Vuelo Fotogrametría (TV-413)
J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

VUELOS
AEROFOTOGRAFICO
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

4.2 VUELO
FOTOGRAFICO
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil
El uso de GPS para el Posicionamiento
de las Fotos Aereas
Dos Lineas de Vuelo
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil Vuelo Fotografico Fotogrametría (TV-413)
J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Area Restituible de un
Modelo Fotogrametrico,
Zona de traslape 60%
Grafico de Vuelo
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

0
87
24

19

Tondora
L-

0
L-

92
12

13
L-

L-
11
Qda.

0
L-

57
40

Qda.
0
96
6

5
5
L-

69
76

0
63
0

Viscam
15
4A
L- 5

Rio
22

ayo
95
Ch

5
92
ota
5
Ri

no

0
o

70

5
63
0
5
tano Ping

77
L- omay
0 Cho o
19 Rio

45
5
15
5

5
27

96
0
23

Lajas Chota

5
70
Rio Chancay

5
0

77
93
0
10
Chancay y Banos
5
19

10
0
16
0
Ri

Ri 28
o
o

50
0
Las

97
Cha

0
78
Nie

nca

0
20

5
ves

93
y

5
29

5
5

10
15

16
Rio San
5
28 55
Jua

Ninabamba 2

5
24 5
4

97
98
n

L-
5
30
00 Rio
14 10 Cha
L- llag
on

5
12
Chugur 5
24

0
11
3

Bambamarca
L-

Yauyucan
0
30

Proyecto : Chota-Bambamarca-Celendin
Departamento: Cajamarca Escala de Foto: 1/15,000
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Vuelo
Aerofotografico
 ESCALA 1: 10,000
 EMPLEO DE GPS
 PELICULA A COLOR
 ESCANEO A 10 MICRONES

Fotoindice
(Mosaico)
Fotogrametría (TV-413)
J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Vuelo Aerofotografico

FOTOINDICE
Proyecto N° 33
Sector: Valle Chincha-Ica
Escala de Foto: 1/15,000
Entidad: SAN
Universidad Nacional de Ingenieria
Facultad de Ingenieria Civil
Fotografía Aerea
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil
ARCHIVO DE
CALIBRACION DE CAMARA

ENERO 2,002
RC-30

Elementos de una Fotografía Aérea


FOTO DE LA PLAZA GRAU LIMA- PERU
FOTO DE LA PLAZA GRAU LIMA- PERU
FOTO DE LA PLAZA MAYOR LIMA- PERU
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

4.3 CONTROL
TERRESTRE
Planeamiento de Control Terrestre
Planeamiento de Control Terrestre
VALLE DE CHINCHA
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Establecimiento de Puntos de Control con GPS


UBICACIÓN:
Esta ubicado al NE de Ayacucho, esta formado por los rios Apurimac-Ene y parte del rio
Mantaro, comprendiendo los Departamentos de Ayacucho, Cuzco y Junin, abarcando desde
la zona de Palmapampa aguas arriba del rio Apurimac, hasta la zona de Valle Esmeralda,
aguas abajo en las margenes del rio Ene.

PLANEAMIENTO: AY-MAY AY-PAL


• En función al requerimiento de la
Of. PETT de Ejecución Regional,
se analizan los siguientes
aspectos:
• Enlace a la Red GPS/SIRGAS del
IGN.
• Acopio de material Cartográfico y SROS-CBS
Aerofotografico. AY-TUN

• Planeamiento previo identificando Red GPS /SIRGAS - IGN Carta Nacional


las zonas, programando los
tiempos de ejecución, y los
recursos necesarios. Ayacucho

Pontorco Base SO
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil Medición con GPS Fotogrametría (TV-413)
J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Precisión - GPS

Clasificación dependiendo de la precisión:

1. Navegadores/Autónomo: 3 - 10 metros

2. Diferencial : Sub-metro

3. Geodesico : Milimetro
Centímetro
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Equipamiento - GPS

• Equipamiento GPS Empleado


Posicionamiento (DGPS) y
Navegación tiempo real
GPS – Geo Explorer CE

GPS LEICA SYSTEM 500


GPS Pathfinder Pro
XR/XRS

Reloj - GPS

Geo Explorer 3
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Tecnica Diferencial (DGPS) Intervalo de Registro


Sat 2 Base
Rover
8.00 9.00 17.00

Sat 3
Sat 4
Sat 1

Línea Base

Receptor GPS- rover Estación Base Comunitaria


Punto de posición Punto con coordenadas conocidas de alta
desconocida, la cual se precisión.
hallará y corregirá
diferencialmente con la Red GPS, Primaria/Secundaria del IGN.
Estación Base
Puntos de Control Terrestre Empleando - GPS

Los Puntos de control


Terrestre, determinan la
precisión y
georeferenciación de las
lineas de vuelo en un ajuste
y proceso de
Aerotriangulación
Fotogramétrico.

Y pueden ser obtenidos:

• Empleo de GPS
(Geodesia Satelital).
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil Control Terrestre Fotogrametría (TV-413)
J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Actividad mediante la cual se


establece el Control Geodesico
Suplementario, estableciendo
Puntos de Control Terrestre,
que determinan la precisión y
Georeferenciación de las
Lineas de vuelo en un ajuste y
proceso de Aerotriangulación
fotogramétrico.
Y pueden ser obtenidos :
Por el Sistema de
Posicionamiento Global (GPS).
Geodesia Satelital.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

CONTROL DE CAMPO

 PRE-SEÑALIZACION
 MEDICION GPS /
SIRGAS
 NIVELACION
TRIGONOMETRICA /
BM-IGN
 DESARROLLO DE
MODELO GEOIDAL
LOCAL
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil Gueppi

Pantoja
Nueva Esperanza
Arica

Cuadro de Empalmes Angoteros

Curaray
Santa Mercedes

Estrecho Remanso
Vista Alegre
Andoas El Alamo

Intuto Pebas
Tumbes Sungache
Galilea Iquitos Caballococha
Ayabaca Flores Saramuro
Paita B.E. Carolina
Imasita San Lorenzo
Cruz de Est. cinco
Piura caña San Ignacio Requena
Angamos
Bayovar Olmos Bagua Moyobamba Santa Isabel
Purgatorio Curinga
Chachapoyas Tarapoto
Mirador
Chiclayo

Cajamarca Contamana

Trujillo
Parcoy Pucallpa

Noaya
Chimbote B.S.
Puerto Inca
Huaraz Breu
Puerto Esperanza
Cauatambo

Barranca
Cerro de Pasco B.S.E. Atalaya
Salinas
San Cristobal
La Oroya Iberia
Vanguard Camisea
Lima Matucana
Huancayo B.S.E.
Conchan S.E.
Fitzcarrald
Lunahuana Huancavelica

LEYENDA: Alto Pisco


Ayacucho
Pontorco S.O.
Andahuaylas Anta B.O.
Quincemil
Puerto Maldonado

Ica
Sicuani Sandia

Estación Red SIRGAS (04): Marcona B.N.


Marcona B.S.
Coracora
Pte. San Juan Orcopampa
Sacaco Ayabacas B.S. Moho
Chala

Estación Red Primaria (45): Camana


Arequipa
Desaguadero
Laderas Tarata
ILO Sama N.E.
Sama S.O.

Estación Red Secundaria (54): Munipata Tacna


Alto Hospicio
Descripción y Coord. de la Estación GPS
(AEROPUERTO-AYACUCHO)
Descripción y Coord. de la Estación GPS
(PONTORCO BASE SW)
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil Procedimientos de Campo Fotogrametría (TV-413)
J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

• Elaboración de marcas
permanentes en el terreno

Hito de Concreto :
- f’c = 140 kg/cm2

- Fierro f = 1/2”
- Inscripción :
Proy - Zona #Punto
Entidad - Fecha
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil

Procedimientos de
Campo
• Elaboración de la
Ficha Técnica de
Campo

Fotogrametría (TV-413)
J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil

Procesamiento
de la
Información

• Resultante:
“Descripción de la
Estación”.
Con toda la
información Técnica
del Punto Posicionado:
- Coordenadas UTM
- Croquis Topografico
- Descripción
- Inscripción
- Referencia.

Fotogrametría (TV-413)
J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Establecimiento de Puntos de Control - GPS

AY-SROS
Estación Base MINAG - San Francisco

AY-SPD2
Tr = 8 a 12
hr
Aeropuerto -
Ayacucho

Estaciones, Red GPS Primaria IGN Pontorco


Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

4.4 TRIANGULACION
AEREA
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Aerotriangulación

Distribución de Puntos de Control Puntos de centro de foto

Puntos de Control Terrestre

60% (Longitudinal)
Aerotriangulación - CPM 1
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Mediante un proceso analítico y conocimiento del control


terrestre se determinan los valores de puntos específicos
en todas las fotografías preparadas para la Restitución
Fotogramétrica.
Equipo para Aerotriangulación Analitica - CPM1
Foto
Triangulada
4.5 FOTOINTERPRETACION
DE OBJETOS
PRINCIPALES CAMPOS DE APLICACIÓN DE FOTOINTERPRETACIÓN
EN INGENIERIA

Las principales aplicaciones de la fotointerpretación en el campo de la


Ingeniería, son en estudios de:
- Drenaje.
- Geología.
- Materiales de construcción.
- Deslizamientos.
- Ubicación de vías de comunicación (carreteras, vías férreas,
canales de irrigación, líneas de alta tensión).
- Localización de presas.
- Hidráulica.
- Regulación de aguas.
- Planeación urbana y rural.
- Uso de tierra.
- Planeación de trabajos topográficos y geodésicos.
- Elaboración de mapas topográficos generales y temáticos.
- Estudio de áreas urbanas.
- Catastro (minero, urbano y rural).
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Fotointerpretación de Predios
COSTA:

SIERRA:
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Ortofoto
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

4.6 RESTITUCION
FOTOGRAMETRICA
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Restitución Fotogrametrica

Esta labor consiste en la transformación de la


proyección cónica de la fotografía (objetos) en
proyección ortogonal (plano topográfico).
Para esto se utilizan restituidores analógicos,
que permite mediante el conocimiento del
Control Geodésico y la Triangulación Aérea
georeferenciar los objetos restituidos.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Se prosigue realizando: la orientación interna


(centrado de película), orientación relativa
(eliminación de paralaje) y orientación
absoluta (georeferenciación en escala y
altura) del par fotográfico (diapositivas
consecutivas) para efectuar las correcciones
geométricas de las fotografías.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

5. EQUIPOS
FOTOGRAMETRICOS
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

5.1 EQUIPO
ANALOGICO
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Equipo
Restituidor:
KERN PG-2
RESTITUCION FOTOGRAMETRICA ANALOGICA

EQUIPOS RESTITUIDORES PG - 2
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Equipo
Restituidor:
WILD A-6
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

5.2 EQUIPO
ANALITICO
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

5.3 EQUIPO
DIGITAL
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Estación Fotogrametrica Digital
RESTITUCION
FOTOGRAMETRICA

Mediante el uso de equipos fotogramétricos se


obtienen planos catastrales topográficos y cartografía
en general.
Equipo Analitico
Equipo Digital
• En un mapa de un
lugar abierto, es
fácil incluir todos
los detalles que
requiere el
ingeniero.

• En un mapa de
ciudades existen
detalles no visibles
en la fotografia,
como las tuberias
subterraneas.
GRAFICO DE HOJAS
RESTITUIDAS
HOJA RESTITUIDA:
- Curvas de Nivel
- Planimetria
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Generación Digital de la Base de Datos Catastrales


Imagen Raster
Procesamiento Digital:
•Vectorización – Edición Digital CAD
•Vinculación Gráfico-Textual

Vectorización

Plano Digital Georeferenciado


Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

VUELO AEROFOTOGRAFICO
MOSAICO INFORMACION
CARTOGRAFICA
DIGITAL
Ortofoto
Catastro: Urbano – Rural (Ortofoto)
Estaciones de Trabajo
Imagen Satelital Gaseoducto - Quillabamba
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil Ortofoto Fotogrametría (TV-413)
J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Ortofoto
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Ortofoto
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil Ortofoto Fotogrametría (TV-413)
J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Proceso Fotogrametrico
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

CONSTITUCION DIGITAL DE LA
VUELOS BASE DE DATOS CATASTRALES
AEROFOTOGRAFICOS
CARTOGRAFIA DIGITAL

LEVANTAMIENTO DE
CONTROL INFORMACION - CAMPO
TERRESTRE

RESTITUCION
FOTOGRAMETRICA
AEROTRIANGULACION
ANALOGICA Y DIGITAL
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

“Quien tiene
la Información
tiene el
Negocio”
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Universidad Nacional de Ingeniería Fotogrametría (TV-413)
Facultad de Ingeniería Civil J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.
Distrito de
San Bartolo

PRIMER CASO

BASE
CARTOGRAFICA
ELABORADA
POR EL IGN
BASE
CARTOGRAFICA
ELABORADA
POR OTRA
INSTITUCIÓN
SUPERPOSICIÓN DE
BASES
CARTOGRAFICAS
POSICIÓN
DE UN PUNTO

También podría gustarte