Está en la página 1de 6

ALUMNO: Magali Cocoletzi Espadas.

MATRICULA: ES172003917

CARRERA: Licenciatura en Gestión y Administración de


PyME.

ASIGNATURA: CANALES DE VENTA

DOCENTE: Ulma Elizabeth Romero Rosas

TEMA: (UNIDAD 1/ ACTIVIDAD 2)


Selección de un Canal de Venta.

FECHA: 25 de Marzo del 2020.


2

UNIDAD 1/ ACTIVIDAD 2
SELECCIÓN DE UN CANAL DE VENTA

INTRODUCCIÓN

Si bien se menciona en el objetivo se deberá ejemplificar las situaciones de


conflicto y cooperación que se pueden presentar en un canal de venta. Para
esta actividad seleccione un producto que particularmente se exporta a
diversas partes del mundo y especialmente a la unión americana. “El
aguacate mexicano”.
2

1. DESCRIPCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y ZONA EN LA QUE SE ELABORA EL PRODUCTO


SELECCIONADO

Descripción: Producto Aguacate

Características: El fruto puede exhibir un color


externo que va del verde al morado oscuro, de textura
lisa o arrugada. La carne verde claro o amarillo es
suave, de sabor ligeramente dulce y de textura similar
a la de la mantequilla

Zona en la que se elabora: Para comercializar


aguacate en Estados Unidos, el producto debe de
proceder de una huerta certificada localizada en las
zonas aprobadas por el USDA y empacadas por
empresas certificadas. La importación se podrá dar
durante todo el año de huertos ubicados en el estado
de Michoacán (Ario, Periban, San Miguel Escalante, Nuevo Parangaricutiro (San Juan), Taretán,
Tancítaro o Uruapan.

2. DETERMINA EL PERFIL DEL CONSUMIDOR Y SU POSIBLE DEMANDA.


2

Perfil del Consumidor: Los consumidores de aguacates son un grupo muy diverso, explica Emiliano
Escobedo, director ejecutivo del Comité del Aguacate Hass. Y aunque los aguacates han cruzado
barreras culturales, económicas y generacionales, ciertos consumidores están despuntando como los
máximos compradores.

El aguacate todavía se considera un “producto de lujo” o de “compra por impulso”. A los consumidores
les gusta adquirirlo cuando está “maduro” y “listo para comer”. La forma más frecuente de consumo es
fresco, para preparar cocktailes o ensaladas.

Principales Consumidores: El consumo per cápita de aguacate en los Estados Unidos es de 2.5
libras año, California consume cerca del 40 por ciento de los aguacates. El consumo es más
importante en el área esta y en sudoeste, el aguacate es un ingrediente utilizado en muchos platillos
típicos mexicanos. Aparte de la influencia de la cocina mexicana, los aguacates, específicamente el
guacamole, se utiliza mucho en eventos y fechas especiales.

Posible Demanda: Frente a la creciente demanda de este cultivo, los ojos del mundo se han volcado
al principal consumidor de este cultivo: México. Con una producción de un millón 644 mil toneladas,
el aguacate se ha colocado como el líder de cultivo y exportación de este cultivo en 34 países en el
mundo

Satisfacer esta creciente demanda mundial representa una invaluable oportunidad para los
productores mexicanos de aguacate y la economía nacional en general. No obstante, debido a las
grandes problemáticas ambientales y los retos alimentarios mundiales, incrementar la producción para
satisfacer estas necesidades debe hacerse de la manera más inocua y sustentable posible.
2

3. ANALIZA Y DETERMINA EL MEJOR CANAL DE DISTRIBUCIÓN A UTILIZAR (LOCAL,


REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL).

Canal de Distribución: Nacional/ Internacional. Es la Unión Americana, en mercados de abastos,


cadenas comerciales, mayoristas, así como a empresas importadoras de dicho país.

Como se puede ver en la imagen, la Oficina de Servicios Internacionales en Uruapan son las
encargadas de dar aviso de los embarques de aguacate que se envían hacia EE. UU. y generaran
reportes que pueden ser accesado por las aduanas de entrada, de igual forma hay comités
especializados en venir al territorio mexicano y visitar personalmente las empresas que les exportan
dicho producto, ellos se encargar de verificar personalmente los cuidados así como los tipos de
químicos que ocupan para mantener la calidad del aguacate, recordemos que el aguacate se mide por
calibres (tamaños) y variedades ( 1º,2º,3º) que son las más exigentes para exportar y que generan
mayor costo de venta, de hecho la mayoría de los mexicanos no consumimos esos calibres y
variedades por el costo.

Todo esto abre una brecha o en su caso una negociación entre países para poder llegar a distintos
acuerdos sobre la demanda que se solicita (toneladas) constantes o en ciertas fechas para aquel país.
2

Bibliografía:

Brooks, D. (20 de Enero de 2020). Super Bowl 2020 | Cómo es que el guacamole mexicano se
convirtió en plato estrella del evento deportivo. Recuperado el Marzo de 2020, de BBC
News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47078195

Grupo Protytec. (2020). Grupo Protytec S.A de C.V. Recuperado el Marzo de 2020, de Aguacates
de México: https://www.aguacatesdemexico.com.mx/nosotros/cosecha/distribución/

Universidad Abierta y a Distancia de México. (2020). Unidad 1. Generalidades de los canales de


ventas. Contenido unidad 1, UnADM, Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas
Empresas (PyME), CDMX.

También podría gustarte