Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATRICULA: ES172003917
INTRODUCCIÓN
Ahora ya es notorio comprobar cómo las tiendas virtuales (también conocidas como e-commerces) han
evolucionado de una forma muy rápida. Tal es el caso de los centros comerciales, que ahora brindan
un valor agregado, al poder comprar productos en línea o teniendo la opción de comprarlos y solo
recogerlos, convirtiéndose en un canal de ventas de manera muy fructífera para las grandes marcas.
Para esta actividad nuestro producto base serán los zapatos como tema de nuestra evidencia de
aprendizaje.
PRESENTACIÓN
Los zapatos en México han sido un producto muy comercial en las ventas online, tenemos un estado
donde se produce y exporta, que es en Guanajuato. Las ventas en línea sobre este producto se han
convertido en plataformas con diversidad de tallas, colores, modelos, además de agregar verlos
puestos en modelos que posan en fotografías, esto con darnos una idea de cómo se puede vernos
puestos con ellos. De tal forma que los zapatos es un producto del cual hablaremos para ducha
evidencia, sus posibles ventas en línea y las consideraciones legarles para venderlas por este medio.
2
Personalmente
Posibles Personalmente Por Otro
en nuestras
consumidores en sus oficinas internet medio
No oficinas
1 Sandak 👞
2 Promoda 👞
3 Dorothy Gaynor 👞
4 Ecomoda 👞
5 Multimarca 👞
6 Gran Vía 👞
7 Pikolinos 👞
8 Dicanco 👞
9 Grupo Piagui 👞
10 Price Shoes 👞
11 Andrea 👞
12 Klass 👞
13 Grupo flexi 👞
15 Zapatos de Léon 👞
16 Ozono 👞
17 3 Hermanos 👞
18 Karelian 👞
19 Emyco 👞
20 Calzado coqueta 👞
Resultados:
Resultados:
Personalmente Personalmente
Por Otro
en nuestras en sus Total
internet medio
oficinas oficinas
4 10 5 1 20
2
Como se pueden ver los resultados solo el 25% de las empresas aceptan la opción de hacer un
negocio vía remota o por internet. El can al de venta es muy bueno, pero considero que los clientes
tienen que ver primero la calidad del producto, durabilidad, textura de los zapatos antes de iniciar o
cerrar una compra con proveedor. En su mayoría de ellas es visitar y llevar muestras previas ante el
cliente y esto en su mayoría se hace con las grandes cadenas como Wal-Mart o en su caso Price
Shoes, se saca una cita previa llevando el producto y posteriormente ya todo negocio se puede
manejar por internet, incluso las compras posteriores.
Ventajas Desventajas
Rapidez: El pedido, la entrega y el pago. Cada Las Devoluciones: se tiene que entregar en un lugar
etapa de este proceso se reduce en una sencilla físico a diferencia de la compra estos se tienen que
transacción online que no suele alargarse más de 5 hacer con el producto a devolver, ticket de compra y
minuto esperar algunos días para en reembolso.
Disponibilidad: Contar con un amplio stock de Las entregas: se bien es cierto que las empresas
productos, es más fácil en línea que las tiendas en prometen no tardan mas de 2 días las entregas,
físico, ya que, al excluir los espacios para algunas pueden postergarse por problemas logísticos
mostradores y expositores, se puede contar con en las paqueterías, muchas empresas se ahorran
almacenes de mayor volumen. costos en paqueterías de menor calidad.
• Aperturar una tienda online o tienda virtual en México conlleva el mismo proceso que en cualquier
otro lugar, las variantes se dan en cuanto a los registros y requisitos necesarios para ser reconocida
como empresa mexicana.
• Cuando ya se tiene la plataforma es necesario crear el Acta Constitutiva si no existe, en caso de que
sea la tienda online de una empresa ya constituida este paso se omite y sólo se debe revisar que la
redacción del Acta no presente ninguna limitación a la tienda online, durante este paso se da nombre a
la tienda, se registra ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los demás organismos
necesarios de acuerdo con el giro de la empresa.
• También es necesario registrar todos los nombres, logos y cualquier símbolo o representación
característica de la empresa ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual para asegurarse de
que la empresa no será plagiada y estar protegidos en caso de que esto pase.
• La obligación más conocida pero que más confusión causa es la de pagar, sin embargo, las
obligaciones son exactamente las mismas para todos los casos:
1. Registrarse ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para obtener la cédula fiscal.
2. Guardar la información correspondiente que acredite la legalidad de la mercancía vendida.
3. Entregar facturas a los clientes y conservarlas durante los tiempos establecidos en ley.
4. Realizar las declaraciones fiscales correspondientes.
Aunque es cierto que no existe una regulación específica para el comercio electrónico en México, esto
no quiere decir de ninguna manera que no existan los parámetros necesarios para funcionar de
manera adecuada. Las leyes mexicanas han buscado mantenerse a la vanguardia en este aspecto
para facilitarle a los empresarios el cumplimiento de sus obligaciones, al tiempo que tienen un mayor
control en los ingresos y egresos existentes. [ CITATION lin19 \l 3082 ]
Las condiciones de uso: Las condiciones del servicio recogen los derechos y obligaciones de los
clientes y usuarios y deben ser aceptadas de previa y expresamente por el usuario antes de adquirir
cualquier producto o servicio de la plataforma de ecommerce en cuestión.
Políticas de cambios y devoluciones establecer claramente las condiciones para los cambios de
productos deben ser por el mismo producto (u otro color) o por un producto del mismo valor. Los
productos que presenten signos de uso o daño por parte del cliente no aplican para cambio o
devolución.
2
CONCLUSIÓN
La industria del calzado en México es considerada como un sector prioritario dentro de la economía del
país, debido a su gran capacidad de generación de empleo y uso intensivo de la mano de obra.
Bibliografía:
Linmago. (2019). Requisitos Legales para abrir una tienda online en México. Recuperado el 03
de 2020, de Linmago: https://www.linmago.com/requisitos-legales-abrir-tienda-online-en-
mexico/
Brocca, M. (09 de Octubre de 2015). Vender por Internet: las reglas legales que no debes
olvidar. Recuperado el 03 de 2020, de SEM rush blog: https://es.semrush.com/blog/vender-por-
internet-las-reglas-legales/
Infoautónomos. (26 de 06 de 2017). Requisitos legales para una tienda online. Recuperado el
Marzo de 2020, de Infoautónomos: https://www.infoautonomos.com/tecnologia-pymes-
autonomos/requisitos-legales-para-una-tienda-online/