Está en la página 1de 3

Teoría

Principio de Arquímedes: Establece que todo cuerpo total o parcialmente


sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente o empuje igual al peso
de fluido desplazado.
Empuje: Peso del fluido desplazado.
Peso: Es la magnitud del peso del solido (fuerza que ejerce la tierra sobre el
cuerpo).
Tensión: Es la tensión que ejerce el hilo sobre el cuerpo.
Densidad:  Se refiere a la relación entre el peso y el volumen de un cuerpo, o la
cantidad de materia que tiene un cuerpo y se puede medir en una unidad de
volumen.
Masa aparente: Cuando un cuerpo está totalmente sumergido en un fluido, este
experimenta un empuje que tiene sentido opuesto al peso del objeto. 

Objetivo
Nuestro objetivo fue conocer mas sobre el tema, ya lo habíamos visto en clase de
teoría, pero se conoce más haciendo alguna práctica, y también seria verificar si
es cierto que si sumergimos un objeto en un fluido en reposo el empuje que ejerce
el fluido sobre él será igual al peso del fluido desplazado.

Formulas utilizadas:
E= preal – paparente

Conclusión:
Primeramente, necesitamos la masa real y la masa aparente, y así poder sacar el
empuje de los 3 objetos sumergidos en agua, uno chico, mediano y grande.
Después obtuvimos el volumen del liquido desplazado. Hicimos lo mismo, pero
ahora lo sumergimos con alcohol para comparar ambos. Nos dimos cuenta de que
el empuje era mayor cuando lo sumergimos con alcohol. Comprobamos que el
principio de Arquímedes se cumple.

Teoría
Teorema de Torricelli: Es una expresión matemática que nos indica la velocidad
de salida de un líquido a través de un orificio practicado en la pared de un
recipiente abierto a la atmosfera.
Ecuación de Bernoulli: Describe el comportamiento de un fluido bajo condiciones
variantes.

Objetivo
Nuestro objetivo en esta practica fue conocer el comportamiento que tiene la
velocidad de salida por un orificio, y observar en las diferentes indicaciones que
nos da la practica el resultado y poder llegar a una conclusión.

Formulas utilizadas:
V= √ 2 gh

Conclusión
En base a lo que observamos al realizar la practica llegamos a la conclusión
que cuando se destapan los tres orificios el que tiene comportamiento de
salir más rápido fue el tercer orificio, porque está en la altura mas baja. En
una parte uno de nosotros le soplo y destapamos la parte media, y
observamos que sale con mayor velocidad, debido a la presión que se le
asigna al soplar. Cuando el agua del recipiente esta en mayor altura, el
punto mas bajo sale con mayor presión, mientras que los que están a mayor
altura no. Vimos que depende del agua del recipiente y de la posición del
orificio.

También podría gustarte