Está en la página 1de 4

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Leguizamón Gutiérrez Valentina.

Laboratorio 10

Lab 10: Determinación de la permeabilidad magnética del aire


Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
LABORATORIO DE FÍSICA DEL ELECTROMÁGNETISMO
Leguizamón Gutiérrez Valentina
valentina.leguizamon@mail.escuelaing.edu.co

Resumen—La práctica tiene como objetivo determinar el valor de la permeabilidad magnética μa del aire. Para ello, se
usan dos bobinas; la bobina 1 (inductora) de radio R, se conecta un variac el cual suministra una señal alterna de la forma V
= V 0 sin 2πf, siendo V0 la amplitud, y f = 60 Hz. La bobina 2 de radio r (r < R) se dispone concéntricamente con la bobina
1, y se mide el voltaje V ef eficaz inducido generado por la corriente eficaz I ef que circula por la bobina inductora. A partir
de las mediciones de V ef e I ef se determina el valor de μa .

I. ANÁLISIS FÍSICO Y DESARROLLO


La permeabilidad magnética puede definirse como una medida de la facilidad con la que un material permite el paso de
las líneas de flujo de un campo magnético externo; es decir, que tan “permeable” es la sustancia al paso de las líneas de
flujo de un campo magnético [ CITATION Alf201 \l 9226 ]. Representa cuán magnetizado puede ser el aire (el vacío)
como medio en presencia de un campo magnético. Teóricamente la permeabilidad magnética del vacío tiene un valor de: µa
= 1.25663753 × 10−6 N/A2, dicho valor será comparado posteriormente con el valor experimental obtenido a partir del
análisis de los resultados obtenidos en el laboratorio.

El arreglo experimental usado para determinar la permeabilidad magnética del aire como se ilustra en la figura 1 consiste
en dos bobinas ubicadas de tal forma que los planos que las contienen son paralelos y sus centros están a lo largo del eje x.
La bobina 1 ´o bobina inductora tiene radio R ≈ 10.5cm y 200 vueltas ´o R ≈ 6.5cm y 320 vueltas, y la bobina 2 tiene radio r
≈ 13 mm y 2000 vueltas. La bobina 1 se conecta al variac cuya tensión o voltaje de salida se puede variar. La corriente a
través de la bobina inductora depende de la tensión del variac y se mide con un multímetro conectado en serie. En la bobina
2 se mide el voltaje inducido eficaz mediante el voltímetro en el rango AC.

Figura 1
El campo magnético es creado por una distribución de corriente de acuerdo con la ley de Biot-Savart. Para el caso de una
espira circular de radio R y con corriente i, el valor del campo magnético en un punto P a una distancia x de su centro y a lo
largo de un eje que pasa perpendicularmente al plano que contiene la bobina es dado por la expresión

Donde u^ es un vector unitario en la dirección del eje, la corriente i es i=I 0 sin(wt ). El flujo en el punto P donde se
coloca una bobina de radio r y N espiras con R > r concéntricas se puede calcular el flujo magnético.

Como el flujo cambia con el tiempo, entonces la fuerza electromotriz inducida de acuerdo con la ley de Faraday es
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Leguizamón Gutiérrez Valentina. Laboratorio 10

Los valores eficaces de corriente y voltaje varían en el tiempo y se realiza su medición con los multímetros, entonces el
valor eficaz del voltaje inducido dado por
es

La ecuación anterior se puede reescribir como (2), en la cual se reemplaza K (3)

Para la cual, si las bobinas se ubican concreticas, es decir x=0 , se tiene que

II. DATOS OBTENIDOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


De la ecuación 4, para una distancia x fija entre las bobinas, la relación entre el voltaje inducido εef en la bobina 2 y la
corriente Ief en la bobina 1 es lineal, y por tanto el valor de la pendiente m de la línea recta es el valor de K.

Los datos y consideraciones tenidos en cuenta para el análisis de resultados de acuerdo con los materiales usados en la
práctica son:

• Espira externa R=¿ ± 0.05 ¿ cm y N=320


• Espira interior r =¿ ± 0.05 ¿ cm y N=3000
• ω=2 πf donde f =60 Hz .
• La corriente que circula sobre la espira externa se mide con un amperímetro digital con error del 4% y 3 dígitos
• La fem inducida sobre la espira interior se mide con un voltímetro digital con error del 4% y 3 dígitos

El procedimiento consistió en realizar variaciones de la corriente (eficaz) sobre la bobina externa a través de una fuente de
corriente alterna y registrar los valores del voltaje inducido (eficaz) sobre el bonina interior. Los valores se encuentran
registrados en la siguiente tabla con su respectivo error
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Leguizamón Gutiérrez Valentina. Laboratorio 10

I (A) ΔI ε (V) Δε
0,00 0,30 0,000 0,003
0,20 0,38 0,022 0,004
0,40 0,46 0,045 0,005
0,60 0,54 0,068 0,006
0,80 0,62 0,090 0,007
1,00 0,70 0,113 0,008
1,20 0,78 0,136 0,008
1,40 0,86 0,158 0,009
1,60 0,94 0,181 0,010
1,80 1,02 0,204 0,011
2,00 1,10 0,227 0,012
2,20 1,18 0,249 0,013
2,40 1,26 0,271 0,014
2,60 1,34 0,295 0,015
2,80 1,42 0,317 0,016
Tabla 1: Valores de voltaje inducido eficaz sobre la bobina interior con la variación de la corriente sobre la bobina externa, con su respectiva incertidumbre

El valor que arroja la pendiente a partir de la gráfica con su respectiva incertidumbre es igual a 0,11341 ± 0,00011.

A partir del cálculo del valor de la pendiente con su respectivo error, el valor de la permeabilidad magnética del aire se halla
a partir de la de la ecuación (4), en la que se despeja. La ecuación para calcular la permeabilidad magnética se expresa como

Al reemplazar todos los valores ya conocidos en la parte derecha de la ecuación y evaluamos para obtener la permeabilidad
magnética y obtenemos:

μa =1.23× 10−9

III. REFERENCIAS

[1] A. V. Márquez, «Propiedades magnéticas,» Facultad de Ingeniería, [En línea]. Available:


http://www.dcb.unam.mx/cerafin/bancorec/ejenlinea/6_Propiedades_magneticas.pdf. [Último acceso: 17 Abril 2020].
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Leguizamón Gutiérrez Valentina. Laboratorio 10

También podría gustarte