Está en la página 1de 5

HABILIDADES COMUNICATIVAS

Yeril Alexandra Quiroz Narvaez

“ITFIP”INSTITUCION TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA


PROFESIONAL

FACULTAD DE INGENERIA CIVIL Y CIENCIAS


AGROINDUSTRIALES

TECNICA PROFESIONAL EN CONSTRUCCION DE


EDIFICACIONES

HABILIDADES COMUNICATIVAS

ESPINAL-TOLIMA

2020
HABILIDADES COMUNICATIVAS

Yeril Alexandra Quiroz Narvaez

DOCENTE:

Cristian Garcia Villalba

“ITFIP”INSTITUCION TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA


PROFESIONAL

FACULTAD DE INGENERIA CIVIL Y CIENCIAS


AGROINDUSTRIALES

TECNICA PROFESIONAL EN CONSTRUCCION DE


EDIFICACIONES

HABILIDADES COMUNICATIVAS

ESPINAL-TOLIMA
2020

SINTESIS

En el texto podemos observar que se toma como tema principal el “lenguaje” y la


“escritura” donde a través de los tiempos ha venido teniendo un cambio
epistematico, tecnológico y descriptivo, múltiples autores describen la escritura y el
lenguaje como una herramienta manual y mecánica que ayuda a la disminución de
analfabetismo en la sociedad, la existencia que tiene diversos grados llevo a levine a
preguntarse por el papel de alfabetización, ya que en una sociedad burocratizada.
En diferentes partes del mundo como cabe resaltar al principio disminuye al
analfabetismo. Presenta diferentes tipos de características y objetivos donde
presentan el uso adecuado para realizar diferentes tipos de ciencia escrita, también
contiene textos breves como extensos.

A finales de la década de los cuarenta la UNESCO ha propuesto la alfabetización


como una condición para mantener valores humanos, en 1926 gravy aparece con la
noción del analfabetismo funcional, podemos hablar de la función de la lengua
escrita puede tener 3 objetivos distintos en 1486 coov gumpe comenta que la unión
de la alfabetización ha redefinido a lo largo del tiempo. Si en el siglo XVIII tenía un
valor moral.

PALABRAS CLAVES:

Epistematico

Alfabetización

Burocratización

Redefinido

Lenguaje

Escritura
RESUMEN DEL TEXTO

Al uso lingüístico contextualizado se está implantando de pleno derecho no solo en


los ámbitos profesionales en los que el trato personal, la discusión, la negociación o
la correspondencia ocupan un lugar principal. Se empieza a abordar la preparación
seria de profesionales de muchas esferas de actividad en unas habilidades como
hablar y escribir de las que en múltiples ocasiones de información relevante o de
las tareas cotidianas propias del ámbito en cuestión. Con el desarrollo de los
medios de difusión de la palabra, la comunicación interpersonal se implanta cada
vez más en un mundo diverso y desigual. Los riesgos de malentendido, de
incomprensión o de demagogia crecen en la misma medida en que aumentan las
posibilidades de contacto entre gentes y grupos que pertenecen a culturas y
subculturas diferentes.

Con este libro pretendemos aportar un instrumento útil para quienes se interesen
por descubrir un ámbito geográfico.

También podría gustarte